Foto: Gastronomía&Cía
El Encuentro de Bloggers Navarra Gourmet, que bien podríamos definir como el akelarre de gastroblogueros más importante de España, celebró su tercera edición en Estella el fin de semana. Llevados por la peregrina idea de que yo tenía algo relevante que decir, sus organizadores me invitaron a participar en una de las mesas redondas, dedicada a la profesionalización de los blogs.
A pesar de que no accedieron a mis peticiones de alfombra roja a la llegada, champán Cristal en la habitación, 20 kilos de fruta orgánica y 40 litros de Evian en el camerino y masajista y peluquería 24 horas ( soy la Mariah Carey de los gastroblogs), debo dar las gracias a los responsables del evento por lo bien que me trataron. Tranquilos que no os brasearé con mi intervención en el mismo: me limitaré a contaros las cosas que aprendí en los dos días que duró #Gastronav, y que os pueden resultar interesantes como lectores de blogs de cocina.
Los blogueros somos gente honrada
El traído y llevado asunto de la honestidad planeó sobre las tres mesas redondas del encuentro. Resumen grueso: algunos blogs gastronómicos publican entradas sobre marcas y productos a cambio de dinero, de viajes o simplemente de muestras de dichos productos, y la sombra de la sospecha amenaza a todo el colectivo. Las empresas han descubierto el poder de prescripción -es decir, de recomendación e influencia en el consumidor- de los blogueros, y como es lógico intentan colaborar con ellos -o, en el peor de los casos, utilizarlos- para transmitir sus mensajes.
El debate, que puede parecer nuevo, se lleva dando en los medios tradicionales desde hace décadas. En mi humilde opinión, las recetas para encarar estas cuestiones no pueden ser muy diferentes: tratar de mantener tu integridad, no venderte por muy atractiva que sea la oferta, no dar gato (publicidad) por liebre (información) a tus lectores, pensar en lo que les interesa a ellos y a ti antes de en lo que interesa a las marcas, y mantener una relación con éstas lo más honesta y transparente posible.
Traducido: cuando te invitan a un viaje para conocer tal queso, habla de ello si el queso es bueno y la historia es interesante para tu audiencia. Pero si el queso es una basura, no la engañes porque te hayan pagado un fin de semana a todo trapo o te estén metiendo publicidad en el blog. Tu credibilidad depende de ello.
Hay marcas que lo hacen bien
Frente a la marca alimentaria que pretende que saques un post por haberte mandado cualquier birria o haberte llevado de paseo, hay otras que están aprendiendo no sólo a relacionarse con fluidez con los bloggers, sino a utilizar la Red y los medios sociales para comunicar con el público en una era en la que la publicidad tradicional se muestra cada vez menos efectiva.
En Estella se vieron varios ejemplos, como el de Guía Repsol, ganadora del premio al Mejor Uso Corporativo de Medios Sociales en el encuentro, Nomaders o La Rioja Turismo, responsable de la fantástica campaña 'Un año sabático'. Los propios organizadores del evento, el Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra y su marca Reyno Gourmet, son la mejor muestra de cómo hacer que la gastronomía y los productos de la región tengan una importante difusión en la Red sin necesidad de megacampañas o de presiones absurdas a los blogueros. Si viste los trending topics españoles de Twitter el viernes, allí te encontrarías #Gastronav. Y eso es hacer marca.
Se puede vivir de un gastroblog sin tener que hacer la calle en los ratos libres
Algunos blogueros gastronómicos que han alcanzado un volumen de tráfico o de popularidad notable han logrado sacar rendimiento económico a lo que empezó como afición. Los autores de Gastronomía&Cía (premio al mejor blog del encuentro), El Cocinero Fiel, Isasaweis (este no es sólo gastronómico, pero incluye recetas de cocina) o Lions and Pancakes viven de su blog y/o de actividades relacionadas con él.
¿Son auténticos blogs personales estas bitácoras profesionalizadas? ¿Es el concepto "blog" un simple formato, o debe contener una visión personal? Estas cuestiones cuasi-metafísicas fueron discutidas entre vino y vino en las mesas y corrillos del encuentro. Lo que parece claro es que ya no hay tantos complejos a la hora de hacer del blog un negocio (honesto), y que la cuestión no tiene que ver con la calidad: hay blogs amateurs fantásticos y blogs profesionales que son un pestiño.
Los premiados: Javier y Mar, de Gastronomía&Cía; Rafa Prades, de Con Los Cinco Sentidos, y Montse Fernández, de Guía Repsol. Foto: Marta Miranda
Los blogs gastronómicos prestan poca atención a los niños
No era un tema programado, pero Nacho Vázquez lo puso sobre la mesa y dio juego. El cocinero/bloguero/gastropirado, que pidió una asignatura de alimentación en primaria, insistió en que si los niños no aprenden conceptos básicos sobre la cocina y la comida, no hay futuro. No le falta razón: como sigamos así, dentro de 30 años lo único que sabrá de cocina el 95% de la población será meter una pizza de Findus en el horno. Yo ya me lo he anotado como asignatura pendiente, aunque añado dos cosas: los adultos estamos tan necesitados de educación culinaria como los críos, y ya existen blogs como Pimienta Rosa o Webos Fritos bastante sensibles al mundo infantil.
Perú tiene alguna lección que dar
Una de las intervenciones más interesantes del encuentro fue la de Pierina Papi, autora de Cucharas Bravas. La bloguera peruana explicó cómo se ha revalorizado la cocina y los productos locales de su país en los últimos años; la aparición de escuelas, programas de televisión y premios gastronómicos; el papel de Gastón Acurio como gran propagandista internacional y la importancia que le dan los restauradores y las marcas a la presencia en las redes sociales. Resultado de todo ello: Perú brilla en el mapa de la gastronomía mundial.
Papi nos dejó además dos perlas: una declaración -"como nuestros futbolistas son un caos, los cocineros son los nuevos héroes"- y un fantástico vídeo de promoción gastronómica de Perú.
El lechón pío está que te mueres
Uno de los platos con los que se sació la gula de los blogueros fue el lechón pío que se sirvió en el lugar donde se celebró el encuentro, el Hotel Tximista. Este adorable cerdito negro con nombre de Papa pertenece a una raza autóctona vasca prácticamente extinguida a principios del siglo XX y recientemente recuperada. El que nos comimos, un gorrín (así se llaman los lechones en la zona) de producción integrada de Navarra, llegó a la mesa asado tras pasar por las manos del cocinero David Yárnoz. Yo destacaría su intenso sabor, que lo pone bastantes puntos por encima del cerdo blanco.
La verdura navarra es imbatible
Un encuentro de estas características te sirve para probar in situ loables vinos ecológicos como los de la Bodega Aroa o maravillosos quesos artesanales como el Idiazábal de Aisa, en el valle de Yerri. Pero para mí la estrella del viaje fueron las verduras. Dios sabe que por la sangre que llevo en las venas siempre he defendido los productos de La Rioja, pero al menos por esta semana, permítanme mis parientes de Haro defender la verdura de nuestros vecinos como un auténtico tesoro nacional.
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un plato como con el panaché de verduras que tomamos en la bodega Señorío de Arínzano, de Chivite. Qué espárragos. Qué alcachofas. Qué borraja. Brutal. Claro que el resto de los platos orquestados por Enrique Martínez, del Hotel-Restaurante Maher, no se quedaron atrás: el rabo de novilla guisado será difícil de olvidar. Evito hablar de los vinos de la colección 125 y de los de pago que acompañaron porque ya vale de dar envidia.
Foto: Marta Miranda
Trucos del iPhone y cosas de Twitter
No tiene nada que ver con la comida, pero en #Gastronav aprendí dos cosas importantes de tecnología. Si estás escribiendo algo en el iPhone y quieres eliminarlo, no hace falta que le estés dando al "borrar" un buen rato, sino que basta con agitar el teléfono y te saldrá un mensaje para suprimir el texto entero. Y en Twitter, si respondes a alguien tu tweet sólo lo ve él y las personas que os siguen a los dos, y no todos tus seguidores. Darme cuenta de que ignoraba ambos trucos -y quedar expuesto en público por ello- fue la cura de humildad perfecta para un gastrobloguero con ínfulas de estrella del pop como yo.
Los blogueros parecen amigos, pero se apuñalan por la espalda. Foto: Marta Miranda
Hay 56 Comentarios
Puff, ese lechón pío tiene una pinta impresionante, ya me hubiese gustado haber podido ir !! que envidia tengo ! ( envidia sana eh )
Publicado por: Marta | 04/02/2013 17:50:28
Hola, Mikel
Gracias por ofrecernos esta visión de primera mano del encuentro. Aunque no pude estar en Estella, me consta que el interés expresado por educar a los niños en la cocina y en la alimentación fue tan grande durante el evento, que el jurado del premio tuvo la enorme generosidad de concederle una Mención de Honor en la categoría de Mejor Blog Gastronómico a nuestro modesto blog lacocinitadepapa.com. Estamos muy agradecidos por eso y por ver que las grandes estrellas de la cocina y la blogosfera gastronómica se preocupan y se ocupan del tema.
Publicado por: Jose Baig | 14/06/2011 21:36:46
Pues finalmente después de leer tantas veces tu blog, he decidido opinar. Además de felicitarte por tu bog, porque no sólo encuentro recetas interesantes, sino que me río con los momentos frikis que a veces publicas, como las de comida viejuna o los cacharros de cocina.
Quisiera preguntarte ya que tienes campo en esto, que recomiendas a los que se inician en esto de tener un blog de cocina. Yo la verdad no soy chef, pero me gustaría compartir las recetas que hago en la web. Muchas o casi todas son recetas que he leído o me han contado, pero creo que pueden servir a mucha gente a cocinar y comer mejor.Qué recomiendas??.
Muchas gracias
Publicado por: Elianna | 13/06/2011 18:19:18
¡Dios santo! ¿¡Se puede vivir de esto en España!? Tentador... Supongo que imposible en mi caso que pongo a parir tantas cosas (y tengo menos visitas que el retrete en la planta de diálisis...) y animo a comer cosas demonizadas por los expertos mainstream:
http://spartangourmet.blogspot.com/2011/06/quieres-quemar-grasa-entonces-come.html
Y de todas formas también prefiero los blogs sin (o casi sin) publi...
Publicado por: El Gourmet Espartano | 13/06/2011 14:16:09
Aupa Mikel!
He estado leyendo el artículo y por la parte que me toca, me ha interesado especialmente el apartado sobre la cocina y los niños.
Nosotros no recibimos clases de cocina, tú mejor que nadie sabes que hemos sido de la generación del Bony , la tarta al whisky, los tranchetes y el surimi y aquí estamos escribiendo sobre cocina.
Es bueno que los niños cocinen, sí, y que visiten museos, que vean máquinas por dentro, que aprendan a cultivar vegetales, que pinten, que corten el pelo a sus muñecos, que bailen... en otras palabras, que se llenen de experiencias que les ayuden a descubrir lo que mejor se integra en su naturaleza. El que acabe siendo un buen cocinero: fantástico y el que no, será un buen mecánico que arregle cosas a cambio de un rico plato de comida :)
Si os interesa el tema del cambio en la perspectiva de la educación, Ken Robinson (o debería decir: Sir Ken Robinson, que da más caché) ofrece una dimensión interesante, os dejo el link de su TED talk en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg&feature=player_embedded
Lo que sí debemos cuidar es no llegar a esto: http://www.youtube.com/watch?v=bGYs4KS_djg
Publicado por: Lara | 13/06/2011 1:12:34
Bueno, pues alguien tendrá que poner la nota de disensión entre tanto buen rollo :)
A mi la publicidad en blogs cada vez me carga más. De hecho, me uní al movimiento anglosajón "ads-free blogs" y ya ni leo los posts que se escriben sobre las sempiternas harinas santa rita, la mahonesa calvé o los yogures danacol. He dejado de leer algunos blogs que me gustaban a medida que estos se han ido llenando de publicidad. Estoy harta de que la publicidad también haya invadido esta parcela, y creo que le ha restado mucha autenticidad y frescura.
Pero vaya, esta es mi humilde opinión. Que cada cual haga lo que le de la gana, y si alguien se quiere ganar la vida con esto pues que lo haga, peor es ser banquero. Pero que no cuenten conmigo, ni si quiera como lectora. Llevo tres años en esto de los blogs y me da mucha pena ver en los hombres y mujeres anuncio que nos hemos convertido.......
Publicado por: Ajonjoli | 10/06/2011 14:16:16
COMER Y CALLAR Y DEJAR DE TECLEAR!!. TONTERIAS?. LAS JUSTAS!!!
Publicado por: PEPE | 10/06/2011 4:15:37
No ha gustado leer tu post, pero más aún nos gustó el conocerte en persona, el disfrutar de tu ponencia, de tu simpatía y compartir junto con el resto de bloggers este Encuentro, al que nosotros le tenemos un cariño muy especial.
Besotes y abrazos.
Ana y Víctor.
Publicado por: Caminar sin gluten | 09/06/2011 15:40:11
Me ha encantado el post, me has dado envidia y todo. Estoy completamente de acuerdo sobre lo que dices de las marcas y en la cocina para los niños.
Un abrazo
Publicado por: Naiara | 09/06/2011 12:03:59
Muy interesante! Los bloggers gastronómicos son líderes de opinión, y como dice Pierina, en el Perú la comida es más importante que el PBI.
Publicado por: María Elena Cornejo | 08/06/2011 17:35:10
Upps!! se me ha colado un link sin querer en el comentario realizado, disculpar mi error
Publicado por: Electrolux Professional | 08/06/2011 16:11:43
Después de leer este artículo creo que parte de todo lo expuesto y aprendido en este evento creo que los que estuvisteis presentes pasasteis momentos muy buenos y enriquecedores donde siempre siempre se aprenden cosas buenas. Está claro que se debe repetir.
http://diariodegastronomia.com/entrevistas/y-ademas/9927-entrevista-a-santiago-orts-premio-nacional-de-gastronomia.html
Publicado por: Electrolux Professional | 08/06/2011 16:06:50
Los niños, me alegro mucho de que a ti también te llegara el mensaje, colega.
Publicado por: gourmetimage fotografia gastronomica | 08/06/2011 15:03:00
Me ha gustado mucho tu post..
Hablando de Akelarre, te diré....
Akelarre eres tu...;)
Besos
Publicado por: margot | 08/06/2011 11:00:51
Excelente el vídeo sobre Perú; una pequeña maravilla. Es bonito, es emocionante, un placer el verlo (y no soy peruano)...
Publicado por: AES - Barcelona - España | 08/06/2011 4:37:54
Mikel, genial resumen del evento y gracias por las palabras dedicadas y que gracia que se quedaron con la oración de los fultbolistas y los chefs como nuevos héroes peruanos. Pero si que es verdad! =)
Y como dice Jimena, ojalá puedas estar por Mistura, seguro que lo disfrutarías.
Nerea, avísame si necesitas algo en tu viaje a Perú. Yo feliz de ayudarte en que que fuera, y si tiene que ver con chocolate doblemente encantada.
Publicado por: PIerina Papi | 08/06/2011 2:06:56
Mikel qué bien me caes... Respecto al último comentario publicado: creo que no deberías recomendar un blog diciendo que es "orinal"
Publicado por: Sierra | 07/06/2011 19:02:37
HE ENCONTRADO ESTE BLOG OS LO RECOMIENDO http://daniela113.blogspot.es/1307460797/
ESTÁ CHULISIMO Y ES MUY ORINAL VISITADLO Y CORRED LA VOZ
Publicado por: CLAUDIA | 07/06/2011 18:37:36
La verdad es que lo has escrito tan bien, que no nos dejas nada por contar!!j ajaja Bueno, si...las vivencias de cada uno, pero se ve que del tema entiendes!!! #Gastronav cada día lleva mejor ritmo, y 60 estábamos hasta el sábado que vi que llegaron un montón de bloggers más!! Divertida crónica. Buena semana!!!
Publicado por: Alejandra | 07/06/2011 17:20:38
No tengo un blog de cocina aunque me tienta abrir un blog de repostería.
Estoy interesada en asociarme con otro bloguero que ya tenga experiencia en un blog de dulces y que quiera "internacionalizarse".
Lo de akelarre, a mí me suena estupendo, ya sabemos lo que signfica literalmente, pero también sabemos que es una expresión muy común, llamar "akelarre" a cualquier reunión que promete ser interesante y substanciosa.
No me lo tomaría tan a pecho, Carmen.
Se podia haber usado otra palabra "cónclave", pero aún sería más chungo...
Publicado por: Lucía | 07/06/2011 17:02:40
No estoy de acuerdo en absoluto con algo esencial de lo que comentas e tu crónica. Y siento discrepar, pero debo hacerlo: No eres la Mariah Carey de los gstrobloggers. Por lo menos eres Lady Gaga (vestida de chuletones) ;-))) Mikel, fue un placer conocerte. Gracias por venir, gracias por participar, gracias por ser como eres y gracias por esta fantástica crónica. Me encanta como escribes. Un besazo.
Publicado por: Marta Borruel | 07/06/2011 17:00:10
Me ha gustado muchísimo como has sintetizado todo. He disfrutado de todas las mesas, en especial de la primera, pero sin duda me llevo la experiencia humana, fantástica. Alfonso un crack, tu un encanto como el resto! (como me gusta la última foto) Hay gente blogguer realmente buena!!!
Besossss
Ro
Publicado por: Rosa Ardá | 07/06/2011 16:58:32
Impresionante síntesis!... Fue todo un lujo estar entre vosotros, sobre todo escuchar para conocer mejor vuestras aspiraciones y planteamientos éticos. Aunque no sea bloguero (todavía al menos), mucho más allá de la tienda, nuestra dedicación en generar experiencias gastronómicas compartidas a través de las actividades que organizamos viene suscitando la curiosidad de algunos de vosotros, cosa que me hace muy, muy feliz ... y tal vez nos permita desarrollar relaciones muy honradas! :-) Ah... y enhorabuena de nuevo Mikel por tu valentía con la polémica de los croissants!!
Publicado por: Franck Parnaudeau (Mi Espacio Gourmet) | 07/06/2011 16:38:40
Muy bueno
Gracias a vuestra labor mi cocina, los fines de semana se llena de color y alegría.
http://bit.ly/j666DQ
Publicado por: Pedro | 07/06/2011 14:45:55
Genial !!! gracias por acercarnos un poquito a los que no estuvimos por alli la gran "reunion". Ah !! y los productos de Navarra (verduras) las mejores..!!!
Publicado por: Productos Gourmet | 07/06/2011 14:40:38