Estoy un poco harto de mezclas raras y comidas obligadas a ser diferentes, así que el otro día en una cena aposté por un plato más clásico que los Beatles. La unión de espárragos, jamón y huevo ha gustado, gusta y gustará por siempre jamás, y no seré yo quien perturbe con intrusos el perfecto equilibrio entre los tres ingredientes.
Poco más necesita este trío que juntarlo en el plato. Las variaciones pueden venir en cuanto a las técnicas de cocción, y aquí entran en juego las perversiones de cada uno. Yo voto por alternar: si cocemos en agua o al vapor el espárrago, friámos el huevo para añadir grasilla; si salteamos u horneamos los espárragos, escalfemos el huevo para que el plato no salga pesadote. Aunque también me encanta la opción todo cocido, siempre que el espárrago quede al dente y no fláccido cual pene de impotente.
Para que el plato luzca, recomiendo usar espárrago de origen español, un jamón decente (no hace falta que sea el ibérico más caro) y huevos de gallina de corral. Sí, ya sé que así sale un poco más caro... pero con que te tomes una copa menos este fin de semana, ya equilibras el presupuesto.
Dificultad
Se requiere cierto arte culinario.
Ingredientes
Para 4 personas
- 2 manojos de espárragos trigueros
- 8 lonchas de jamón
- 4 huevos
- 1 limón (opcional)
- Orégano
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal
Preparación
1. Precalentar el horno a 180 grados. Poner una cazuela con agua a hervir.
2. Cubrir una taza o bol pequeño con plástico transparente de forma que sobre bastante por los bordes. Untar con un poco de aceite la parte de la taza. Cascar un huevo encima, salarlo y ponerle una pizca de orégano. Formar un paquetito con los extremos del plástico, y retorcer la punta de éste como si fuera un caramelo. Repetir la operación con los huevos restantes.
Otra opción es escalfar el huevo a la manera clásica, vertiéndolo directamente en agua hirviendo con un poco de vinagre y sacándolo con una espumadera.
2. Poner los espárragos en una bandeja o fuente con un chorrito mínimo de aceite y asarlos unos 10 minutos (depende del grosor) hasta que estén tiernos.
3. Mientras, cocer los huevos envueltos en plástico en el agua hirviendo durante unos 3-4 minutos, hasta que la clara esté cuajada pero la yema aún líquida.
4. Sacar los espárragos del horno, salarlos levemente y echarles, si se quiere, unas gotas de zumo de limón. Dividirlos en 8 partes y envolver cada una en una loncha de jamón. Conviene poner ésta en diagonal y cubrir todo el tallo de los espárragos salvo la punta.
5. Volver a meter en el horno lo justo para que el jamón se caliente un poco (1 o 2 minutos). Servir un par de paquetitos de jamón y espárragos por ración con uno de los huevos sacados del plástico y un chorrito de aceite crudo.
Hay 52 Comentarios
Coincido contigo en que los espárragos, jamón y huevo combinados en un solo plato son un clásico muy apetitoso. En especial le puse mucho cuidado a la selección del jamón y opté por un jamón ibérico de cebo de campo http://www.jamonprive.com/es/iberico/jamon-iberico-de-cebo-de-campo-arturo-sanchez-loncheado-82 por su su sabor suave y armonioso. Hice una porción común pero la verdad que me quedé corto, estaba muy bueno !!!
Saludos
Publicado por: Jamón Privé | 31/01/2014 21:29:15
Llevo mucho tiempo alucinando en estéreo. Como norma general se habla de espárragos trigueros sin tener ni idea de lo que se está diciendo.
El espárrago triguero es silvestre y no me voy a extender respecto al sobrenombre de triguero y de donde viene.
Lo que generalmente se llama indebidamente espárrago triguero, no es ni más ni menos que un simple espárrago verde cultivado, igual al blando enlatado, sólo que le ha dado el sol porque no se ha dejado crecer bajo tierra.
Señores, no blasfemen, el espárrago triguero es algo muy distinto y no debe equipararse al espárrago verde cultivado.
Saludos.
Publicado por: Observador | 07/09/2012 11:09:12
Aupa Mikel,
vaya recetón. Simple y rica. En casa lo hicimos el otro día con paleta ibérica loncheada de Cuyar y salió espectacular. Qué pena no haber sacado foto para colgártela en el facebook.
Segi horrela!
Publicado por: Txomin | 09/09/2011 16:53:28
Hola Mikel, todas tus recetas son geniales la verdad que es una ayuda increible tener tus puplicaciones semanales. Vivo en USA y creas o no se hace cuesta arriba mantener la buena comida en casa. Tus recetas tienen el efecto "refresh" en mi mente y sin duda me ponen de vuelta en Espana. Gracias. Por no perder nada queria saber si es posible que pongas un video de como hacer los huevos escalfados... la verdad me salieron fatal.. Un abrazo
Publicado por: EG | 16/06/2011 16:20:27
Hombreeeee, es que esto es una maravilla!
Me encanta leerte, este blog es esencial para las personas humanas :)
un saludo.
Publicado por: Mybro | 16/06/2011 15:07:04
Qué rico y qué bien contado. Por cierto, ¿qué te parecen las kokotxas rebozadas? ¿Y a la plancha?. No sé, no sé yo...
Publicado por: Zampa | 16/06/2011 15:02:41
Ay, estas recetitas que siempre dan en el clavo. Lo unico que me enfada, es tener que recorrer varias fruterias para encontrar espárrago español, porque no me dá la gana de consumir el extranjero.
Publicado por: eleonora | 16/06/2011 13:17:18
sobre los ibéricos.
Estaremos de acuerdo en que el cerdo ibérico es simplemente la raza del animal, y será su alimentación y sus condiciones de vida los que determinen en buena medida la calidad de su carne.
En cuanto a la bellota, no hay un solo animal que se haya criado exclusivamente con bellota, de hecho hay mucha fantasía al respecto. El animal "de bellota" -todos- se crian con piensos durante gran parte de su vida. Es al final de la misma, cuando la ley obliga para la calificación "bellota" que el animal paste libre en las dehesas, estableciéndose un ratio animal/encina. Nada obliga al cerdo a comer bellota y no a hundirla en el barro, no se puede controlar la cantidad que ingiere y las pruebas analíticas no son concluyentes ni certifican nada.
De ahí que mucho que dice ser bellota no lo es en realidad, ya que aunque el cerdo ha cumplido con la ley, no ha ingerido la cantidad sufienciente de bellota para que sus niveles de oleico sean significativos.
Publicado por: manoleteee | 15/06/2011 11:53:11
yo he adoptado una huertita, y creo que antes hubo plantados espárragos, porque están saliendo tallos finitos , son unos firmes candidatos a esta receta No crees?
http://www.recetariodesirena.com
Publicado por: sirena | 15/06/2011 10:37:04
Para DIEGO: Puede que tenga mucha tontería, pedantería (ambos calificativos son difíciles de evaluar si no me conoces) y poca cultura (lamento el error ortográfico de escribir llema en lugar de yema. Son lapsus que cometo cuando hago varias cosas a la vez). Lo que convendrás conmigo es que tengo más educación que tú, entendiendo educación como respeto a los demás, porque a mi no me da por insultar a las personas que escriben su opinión en este blog. Por cierto, si entendemos como tontería el placer de disfrutar de un jamón ibérico de calidad, unos espárragos y huevos caseros (esto, por suerte, lo puedo hacer habitualmente) y una vez al año, un lujo como la trufa negra, entonces llámame tonto. Yo no juzgo lo que los demás hacen con su dinero, yo con el mío hago lo que quiero. Un saludo.
Publicado por: SGG | 15/06/2011 9:48:27
Niloe, el cerdo ibérico si ha sido criado exclusivamente con bellota, es cuando tiene esa grasa más saludable. Si no, da igual.
Publicado por: Olga | 15/06/2011 8:49:07
Qué buena receta, pero me gustaría repetir el aviso del uso del plástico para cocinar. El film de plástico está fabricado para preservar alimentos pero no para cocinar. Los fabricantes no testan los efectos para la salud humana a esas temperaturas, pero se sabe que a altas temperaturas los plásticos liberan muuuchas sustancias que afearían y contaminarían en muchos sentidos todo lo saludable de este plato tan tradicional y tan bueno.
Publicado por: Angeles | 14/06/2011 22:31:01
Ya tengo cena.
@Mikel: Off the record, ¿dónde te has dejado a Ainhoa esta vez? No es que la foto no sea buena, más bien que las suyas me encantan...
Publicado por: Ya voy | 14/06/2011 21:36:58
¡Muy bueno lo del Viagra para el espárrago fláccido! (Viagra de herboristería, imagino...).
Por lo demás, el plato no puede ser más sencillo, honesto, y aparentemente sabroso. Para preparar y zampar ya mismo. Lástima de colesterol por las nubes...
Publicado por: Tapia | 14/06/2011 19:57:44
Dos cosas:
a) En herboristerías-tiendas de dietética, venden huevos de verdad. La diferencia es como de la noche al día. Sí, también en el precio. Asunto aparte del sabor es que si te comes huevos de gallinas enjauladas, con el pico cortado, con las horas de luz falseadas para que pongan más, y que no pisan el suelo en su vida, digo yo que algún (horrible) efecto secundario tendrá...
b) Si te pasas con la cocción del espárrago se puede sustituir el orégano por un poquito de Viagra rallada.
De nada ;-)
Publicado por: m | 14/06/2011 19:45:50
Querido Mikel. Ya imagino que no eres un consejero gastronomico pero ¿podrias decir a esta modesta peña donde podemos proveernos en Madrid de huevos de gallina de verdad alimentada solo por grano? Es lo que parecen los huevos de la foto y francamente, a pesar de todos mis esfuerzos no consigo encontrarlos. Muchas gracias. Jose
Publicado por: Jose | 14/06/2011 18:50:07
Esta es la confirmación de que la comida viejuna a veces es brutal. Puestos a ser tiquismiquis, usaría espárragos silvestres. Lo del "silvestres" es cosa mía, porque en mi familia siempre se han llamado simplemente espárragos. Los otros eran los de Navidad.
Y un saludo, un abrazo, dos besos (y paro por respeto a algún canadiense afortunado) a mi Arantza de mis entretelas. Pobrecita, no sabes dónde te metes. O sí.
Publicado por: Monsieur Cocotte | 14/06/2011 17:46:55
Qué raro, casi ningún comentario se ha detenido en "espárragos flácidos como penes flácidos".
Es horrible, espero que mi imaginación no conserve esta imagen.
Al margen del detalle, volviendo a la receta: muy rica.
Publicado por: Lucía | 14/06/2011 17:10:40
Je je, ¿el huevo escalfado no es viejuno?
Me da igual, me encanta esta combinación.
Y el alterne de los huevos, como el espárrago al dente, está muy bien explicado ;-)
Puestos a recomendar vinos, con un tinto de la Rioja Alavesa, seguro que está que te mueres. Un Ángeles de Amaren, un Araico, en fin, lo que uno pille.
Saludos desde El mundo del chocolate,
http://blogdelchocolate.blogspot.com/
Publicado por: Nerea | 14/06/2011 16:35:09
Por cierto, por si te entra curiosidad por la cocina norteamericana (existe, existe), en particular los postres: http://siropedealce.blogspot.com/
Publicado por: Arantza | 14/06/2011 16:22:03
Mikel, cuánta razón tienes: el espárrago triguero debe crujir un poquito, no hay que hacerlo hasta asesinarlo :-). Soy una (otra, uf :-D) gastrobloguera exiliada en Canadá, una buena amiga de Ibán, el panadero más dicharachero de Barrio Sésamo :-), y conozco -de forma virtual- a monsieur Cocotte (de cuyo blog hablaste hace tiempo). De vez en cuando me paso por aquí. Y me gusta lo que leo-veo. Un saludo desde el otro lado del charco, donde ahora mismo abundan los espárragos trigueros (mh, ya sé lo que voy a almorzar hoy).
Publicado por: Arantza | 14/06/2011 16:18:54
En unos de mis restaurantes preferidos en Valencia, sirven una entrada de jamón, espárragos y vieiras. Se que no es de lo que estamos hablando, pero la combinación resulta tremenda.
Publicado por: Joan | 14/06/2011 15:27:47
Espectacular!! Solo cambiaria el escalfado por el frito y mataría por probarlo a la italiana como dice anna mayer..
Publicado por: Deivid from the Blog | 14/06/2011 15:00:03
Que rico!. Con lo buenisimos que estan los esparragos trigueros!. Receta al bote!!. Como soy un poco impaciente los esparragos los hago en una sartén grill muy caliente (de hierro y no antiadherente) con un poco de aceite, hasta que estan tiernos. Para hacer los huevos también obviaria el plastico. Y con un buen vino, ya para morirse...
Publicado por: igs | 14/06/2011 14:15:33
Un plato como Dios manda, simple y con mucho condimento, ideal si se acompaña con una buena copa de Tinto de la Ribera
http://bit.ly/j666DQ
Publicado por: Pedro | 14/06/2011 13:49:52