'Gazpablanco' (sopa fría de tomate y almendra)

Por: | 20 de junio de 2011

Gazpablanco
Foto: Ainhoa Gomà

Queda inaugurada oficialmente la temporada de sopas frías. Sí amigos, ha llegado el calorazo que nos asfixia cada año a todos los que tenemos la desgracia de no vivir en la España cantábrica, y toca echarse al coleto todos los líquidos posibles. Mi primera propuesta del verano es tirando a clasicona, pero bastante efectiva: una sopa del rey de los hidratantes, también conocido como tomate, y el fruto seco que mejor funciona en esta clase de preparados, la almendra.

Os preguntaréis: ¿pero qué invento es esto? ¿Un megamix del gazpacho y el ajoblanco? Pues un poco sí. Así que he decidido llamarlo gazpablanco, primero porque me gusta el nombre, y segundo porque me encanta soliviantar a los puristas de las sopas frías por excelencia. Lo siento, es una debilidad personal. No hay nada que me ponga más que un comentario indignado que diga: "¡¡¡Eso no es gazpacho ni es nada!!!".

Como casi todo lo que sale en este blog, el gazpablanco tiene menos ciencia que un bocata. Basta con dar con unos buenos tomates de pera maduros y una almendra decente, española si es que llega el presupuesto. Un aceite de oliva virgen extra no demasiado potente también marcará la diferencia. Y si te da un subidón de libertad creativa, le puedes poner un poco de tomate seco para intensificar el sabor.

Dificultad

Para lobotomizados.

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 700 gr. de tomate de pera muy maduro
  • 200 gr. de almendras crudas
  • 4 tomates secos (opcional)
  • 1 rebanada mediana de pan seco de hogaza
  • 1 diente de ajo
  • 200 ml. de aceite
  • 75 ml. de vinagre de Jerez
  • Sal

Preparación

1. Cortar el tomate en trozos grandes desechando la parte dura del tronco.

2. Pelar y cortar el diente de ajo en dos partes para extraer y desechar el brote.

3. Quitar la corteza del pan con un cuchillo y desecharla. Mojar la miga en el vinagre.

4. Poner todos los ingredientes en una batidora americana o en la Thermomix (si no se tiene, usar un bol y la batidora convencional). Añadir medio litro de agua helada, salar y triturar unos 5 minutos hasta que la consistencia sea cremosa.

5. Corregir de sal, vinagre y agua al gusto, y dejar reposar en la nevera un par de horas como mínimo (estará mejor de un día para otro). Servir bien frío con un chorrito extra de aceite y la guarnición que se quiera: jamón, huevo cocido, gambas, cebolleta o tomate picados...

Hay 71 Comentarios

gazpacho es ajo machacao con sal, luego su tomate también machacao, se añade vinagre y se remueve bién junto con el aceite como si fueramos a hacer mayonesa. Por ultimo vamos incorporando el agua, sin dejar de remover. Cuando se sirve se sopa con trozos de pan, con su corteza correspondiente y se van formando charquitos de aceite con la aceitera en mano, que es donde podemos mojar si queremos (esto ultimo opcional)
Lo demás son gazpacho con pepino, gazpacho con habas, gazpacho con manzana...con cebolla...con pimiento.....con lo que a cada cual le dé la gana. Pero gazpacho es gazpacho y lo demas son enderezos quiero decir aderezos. ea.

Que te parece llamarle AJOPACHO?

Es la cocina un arte en el que el artista se puede comer su propia creación.
Bueno, el artista o quien se tercie.
Y es esta una obra de arte que me gustaría probar aunque me llamen "comeobras".
Muchas gracias por la receta.

El zoque malagueño es otra cosa....
1 kilo de tomates maduro
1 pimiento verde o rojo pequeño
1 diente de ajo
6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1/2 litro de agua
1 zanahoria
300 grs de miga de pan
unas gotas de vinagre (opcional)
sal

Mikel...estoy entre 2º y 11º pero igual preparé el gazpablanco y es estupendo!!!!!!!!

Hola, ayer nos cenamos el no-es-gazpacho-ni-ná este y está buenísimo. Sólo que le puse menos almendras, porque me parecieron demasiadas. Aún asi está bombástico!!

Desde tierras del salmorejo... LIBERTAD CREATIVARRR

A los de "esto no es gapacho ni es ná": vosotros no habéis comido en el sitio de menús de los polacos enfrente de mi oficina. Os ibais a enterar...

Y los tomates secos?

que bueno madre mía, a mi aunque apoyo plenamente al pepino nacional, en el gazpacho no me sabía tan bueno, pero este así con almendra..... mmmmm. tiene que estar...
http://www.recetariodesirena.com

¡200 ml de aceite!..., ¿hace falta esa brutal cantidad de aceite?

Gazpachos que ricos todos, dentro de cada casa española hay una receta, pero cuando tienes calor y te bebes un buen gazpacho fresquito no hay nada igual

Ay, y la almendra, que se me va: se echa a la vez que todos los ingredientes, aclaro :-)

Bueno, mil gracias a todos por las sugerencias. En cuanto a los añadidos de sandía, higos o comino, todos me parecen bien. Asunto pan: como veis por la receta, yo le echo muy poquito, para dar un poco de textura y ya. Pero no hay problema alguno en quitarlo.
Y por supuesto, me uno al grito unánime de "ESTO NO ES GAZPACHO NI ES NÁ!!!!"

mañana inauguro mi temporada thermomix con esta delicia

¿¿Y si en vez de agua le ponemos sandía?? por refresssshhhhhcar, ya sabes
ah, y que somos muchos los que te seguimos aunque no escribamos por aquí.
te descubrí hace unos meses y ya somos un puñado de malasañeros que comentamos cada uno de tus post entre nosotros...

El sabor del gazpacho debe de ser de ésos que se fijan en la memoria gustativa: el que hacía tu madre es el que más te gusta para siempre jamás. Mi madre lo hacía sólo con tomates, pan, agua, ajo, sal gorda y un huevo crudo. Nunca he probado nada mejor, y nosotros seguimos haciéndolo así, pero sin el huevo. A quienes lo prueban les encanta. Lo más importante, como siempre, es que los ingredientes sean de excelente calidad.

Los puristas del gazpacho se echaran las manos a la cabeza pero el otro día probé un gazpachito hecho con todo lo normal mas remolacha (de la morada) que estaba estupendo...ademas queda con un color genial!!

¡¡¡Eso no es gazpablanco ni es ná!!! Es un ajoblanco al que se le ha añadido tomate. Merecería más llamarse ajacho que gazpablanco. Muy mal, muy mal...

A esta sopa, en Málaga, siempre la hemos llamado Zoque.

OK.
Me parece muy atractiva tu propuesta. Yo hice algo similar el verano pasado y no quedé demasiado contento (la mezcla del sabor de la almendra y el tomate no me convenció). Igual probando a repetir y modificando cantidades se pueda llegar a una entente cordiales de los ingredientes.
Gracias, Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com

Me parece totalmente ortodoxo y tiene que estar delicioso. Sugeriría moler también unos granos de comino. Los tropezones, de pepino, cebolla, pimiento, frutillas o aceitunas y encurtidos, aparte, picaditos y que cada uno se eche lo que quiera. No sólo permite que cada uno se fabrique su propio sabor sino que es más respetuoso con el origen del plato: el campesino se lleva la bola de pan viejo amasado con ajo, aceite y vinagre y en la huerta la diluye con agua fresca y le echa las verduras que pilla, tomate, cebolla, pepino, pimiento, ...

Lo probaré! Gracias por la idea, tiene que estar riquísimo este Gazpablanco!

esto.... yo pasaba por aquí y quería sugerir echarle a tu gazpablanco (el nombrecito se las trae) unos trocitos de higos chumbos, para dulcificar un poco... o para darle otra vuelta de tuerca, según se mire... eso si, bien fresquito porque aquí el ambiente está que arde.... :o)

Por mi pueblo (comarca del Argañán en Salamanca), en pleno siglo XX, el gazpacho era pan duro troceado puesto a remojo en agua con vinagre, sal, algo de aceite y cebolla. Me gustaría saber si alguien se ha tomado la molestia de elaborar un mapa de los diferentes gazpachos fríos y calientes, indicando la geografía de cómo se le han añadido (o restado) ingredientes y que así complementase la introducción de tomates y pimientos desde América. Algo así como "La geografía del gazpacho a través de los tiempos"

Jajajajaj, ¿pero de dónde inventas tanto muchacho? Gracias una vez más por la receta, por la ironía, por la redacción y por el humor que le echas a todo. Gracias Mikel!!!!!!!!!!!

Sugiero: cuharadita de comino y/o pimiento en la receta, pero pimiento asado con leña, con lo cual toma el sabor de un moje o similar de los de La Mancha/Andalucia Este. Y para acompañar un jamon o bacon secado al horno a trocitos, un chorrito aceite triturado con albahaca y/o almendra tostada. Con pimiento asado y comino en la mezcla, jamon tostado y en la mesa unos tacos de tortilla de patatas es mi presentación favorita.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal