Comida viejuna: el melocotón en almíbar

Por: | 14 de julio de 2011

En su particular 'Qué pasó con...' de la gastronomía, El Comidista continúa su serie de entrevistas a platos pasados de moda de los que nunca más se supo.

La foto(3)

Postre bajonero donde los haya, el melocotón en almíbar fue un must de las mesas españolas desde los sesenta hasta bien entrados los ochenta. Barato, ultrarápido y chillón, es el epítome alimentario de una época tan ávida de azúcar líquido como obsesionada por enlatarlo todo. Aunque ahora pueda verse como un disparate, el melocotón y otras frutas en almíbar llegaron a considerarse superiores a las frescas, hecho histórico para que el que los estudiosos todavía no han encontrado explicación.

El Comidista ha encontrado varios melocotones en almíbar en una vieja lata abandonada en Mendavia (Navarra). La mayoría no podían ni hablar por la edad y el efecto del sirope y los conservantes, pero uno que estaba un poco verde cuando lo cogieron en 1973 todavía mantenía más o menos intactas sus facultades mentales.

¿Cómo se encuentra?

Fatal. Hecho un asco. Destrozado. De verdad, no sé cómo le podíamos gustar a alguien.

¿Y eso? ¿Tan mala consideración tiene de sí mismo?

Mire usted, le voy a hablar claro, y perdone mi lenguaje. Esto del almíbar es una soberana putada. Yo era una fruta jugosa, refrescante, dulce pero con un puntito ácido, con una textura única... hasta que me cocieron en ese líquido repugnante. Entonces me convertí en una masa babosa, dulzona, aburrida, sin chispa... ¡Qué desastre! [rompe a llorar].

Pero hombre, tranquilícese, que no es para tanto.

Sí, ¡es muy fácil decirlo cuando no te has pasado años flotando en almíbar y no has perdido TODAS TUS VITAMINAS!

Intente ser positivo: tiene usted un colorcito muy bueno, la piel muy tersa, se conserva bien...

¿Colorcito? ¿Piel tersa? ¡Pero si brillo más que los pómulos de la baronesa Thyssen! Y encima este color eléctrico. ¡Parezco una chuchería!

Piense que tiene una ventaja importante: es inmortal.

¿De qué me sirve ser inmortal si mi identidad como melocotón se ha ido a la porra? Soy una especie de Dorian Gray hortofrutícola, con apariencia de joven eterno pero un interior degradado por el azúcar.

Bueno bueno, no exagere, que no está tan malo. Hablemos un poco del pasado, a ver si se anima. ¿Qué recuerda de sus tiempos de gloria?

No mucho, era un crío cuando me envasaron. Pero por lo que decían los otros melocotones de mi lata, e inexplicablemente para mí, la gente nos adoraba. Nos tomaban solos, con helado, con flan, con nata... había un postre que llamaban pijama y que lo hacían con nosotros, ¿no?

Ah, sí, el pijama. Un clásico, fue muy popular en algunas zonas de España, y llevaba todas esas cosas juntas. Tremendo.

Me lo imagino y se me sube el almíbar sólo de pensarlo.

De todas formas, para mí lo peor de los de su especie con diferencia era cuando los ponían picaditos en la macedonia. Bueno, digo los ponían pero en realidad en algunos lugares los siguen utilizando.

Sí, algo he oído. Menuda forma de cargarse un buen plato de fruta fresca. Ahora, no hay nada peor que esas macedonias paliduchas compuestas íntegramente de frutas en almíbar. En la fábrica procesadora coincidí con una piña y unas cerezas y me quedé horrorizado de cómo se quedan al envasarlas.

Pues sí, desde luego puede considerarse afortunado porque lo de la piña y las guindas es mucho más terrible que lo suyo. Especialmente lo de la piña.

Ayyyyyyyy... [histérico y gritando]. Si cojo al que inventó esta manera de embalsamarnos, ¡lo mato! ¡Juro que lo mato!

Tranquilícese, que parece Víctor Sandoval con Nacho Polo. La cocción en almíbar es una técnica de conservación muy antigua, así que seguramente su inventor estará muerto. En fin, concluyendo que se me hace tarde, ¿cree que puede haber un futuro para usted?

No lo sé. Quizá. Cuando me conecto a Internet -sí, tenemos wifi dentro de la lata, qué pasa-, veo que hay personas que nos siguen sometiendo al tormento del almíbar en sus blogs. Seguramente estemos mejor cuando se nos prepara en casa, eso no lo dudo. Así que parece que algunos siguen disfrutando con nosotros. Y bueno, incluso hay una dieta basada en mí.

¿Ah sí? ¿Y en qué consiste?

Hay distintas variantes, pero mi favorita es en la que comes dos melocotones naturales en el desayuno, uno en almíbar en el almuerzo, cuatro naturales en la comida, uno natural y otro en almíbar en la merienda y otros dos naturales de cena. ¿Se imagina usted qué jalandraca te puede entrar?

Lo que no puedo comprender es que la gente esté tan loca de pasar por estas dietas salvajes. Hablando de locuras, ¿la nueva cocina no ha hecho nada con usted?

Creo que en un restaurante muy moderno de cocina nikkei de Barcelona nos ponen en un ceviche de atún fresco, pero no, no me suena que me hayan reivindicado aún en otras partes. Lo más revolucionario que he visto hacer conmigo es un cóctel de marisco sobre melocotón en almíbar.

Dios mío, ¡eso es el Santo Grial de la comida viejuna! ¡Necesito entrevistarlo ya!!!!

Pues son 30.000 euros por la exclusiva.

Hay 122 Comentarios

Me encanta la escena del pisto! qu'e mono sale Coque!

Me gusta muchos tipos de fruta, pero melocotones no son mis favoritos. Creo que almíbar ruinas el sabor de la fruta, también. Sé que muchos tipos de frutas se sirven en almíbar, pero no me gusta esta idea. Espero que almíbar que se convierta en una cosa del pasado. ¿Me preguntaba si alguien tiene recetas para la fruta en una salsa que no es un almíbar? Aunque la frut no es melocotones, yo estaría interesado en una receta. Tengo muchas reuniones con mi familia y me gustaría a preparar un tipo de fruta. Gracias por su tiempo y espero que alguien va a compartir una gran receta conmigo. ¡Por favor y gracias!

Me parto como un melocotón con la sección, con el artículo, y con el gurú de la nutrición que es Rubén, en cuyas cazuelas las vitaminas no sólo no se destruyen, sino que aumentan. Por todos los cielos, yo te compro una de ésas!

En Aragón es costumbre tomar el melocotón con vino.

De niña me los comía, pero cuando empecé a comer los de verdad, y en su punto de maduración, ya no puedo ni verlos. Además, forman parte de la ristra automática de postres que sueltan de memoria los camareros de los restaurantes de medio (o un cuarto de) pelo: flanpiñamelocotónheladotartaalwhiskytartadelacasacremacatalananatillasarrozconlechemacedonia. Se sobreentiende que el melocotón es de bote, la piña y la macedonia también, o al menos a medias en el caso de la macedonia, o están preparadas industrialmente en todo caso. Todas esas cosas, cuando las haces en casa, están buenísimas, pero cuando son "de plástico" como digo yo, bueno, un asco.

Que bueno!!! provare de hacerlos algun dia

Recuerdo que cuando eramos pequeños mi madre nos hacía también un postre que llamabamos huevo frito, es una variente del que cuenta alguien por ahí, pero ella colocaba la mitad del melocotón y alrededor abunante Chantilly (joé el chantilly, que tiempos, no sé si seguirá existiendo). Nos relamíamos con el huevo frito dulce. ;)

A mi me encantan, y desde que los tomo a menudo pués diría que mi tono general está algo mejor. A veces compro en usa grandes cantidades, junto a otros remedios naturales y vitamins. Con coupons de http://momiherbalscoupons.net

Para el q teng a melocotones y no sepa que hacer con ellos, que pruebe a guisar una carne (lomo, pollo, solomillos) haciendo un sofrito con aceite ajo y cebolla, luego la carne y luego una buena lata de melocotones y un chorreon de agua, vino, o caldo. Cuando este hecha la carne se saca y se pasa por la minipimer la salsa, y si gustan, añadir pasas o ciruelas pasas, siempre sin hueso. Sale riquísimo, y es facil facil

El otro día, en una comida familiar, estuvimos jugando a decir los platos viejunos de los que nos acordábamos. Por supuesto, salieron los huevos rellenos, la ensaladilla rusa, el melón con jamón (ya comentado), la mortadela con aceitunas, etc, pero el que más gracia nos hizo fue el de "entremeses variados" que consistía en una famélica loncha de salchichón (siempre con un trocillo de pimienta, madre mía, cuánta pimienta en esos embutidos: siempre tocaba), una loncha de chorizo (por el color lo sabíamos...), una descolorida locha de jamón york (cuando era de jamón serrano era aun peorrrr), y un pegote de ensaladilla rusa.
Qué tiempos aquellos...

Plato estrella de navidad (aún me preparo algún homenaje que me transporta a mi más tierna infancia) LOS HUEVOS RELLENOS!!!

No se que comes tu pero yo hace 12 años que todos los
dias me como dos mitades de melocoton en almibar y me
sienta de maravilla. No así la fruta fresca que aunque seas
un sabiondo no sabes que debe comer-se antes de las comidas para evitar que como se digieren antes que las carnes i las grasas produzcan gases en el estómago i de
paso una mala digestión. Vale mas ser un viejuno que un
torracollons pero alla cada uno con sus manias.

Me flipan los melocotones en almibar... Y no sé porqué. Porqué no son nada del otro mundo. Alguien me lo puede explicar.

En tiendas de suplementos venden algunos de artesanales y organicos. Que aunqué no tienen tan buena pinta, son libres de pesticidas, tratamientos y otros contaminantes. La verdad que vale la pena pagar un poco más por la calidad.

Bueníssimo lo prové hace unos días. Y supervitamínico.

¡Qué grande este blog! Yo quiero que me expliques qué fue de tres postres que estaban en todo restaurante español cuando, hace 10 años, llegué al país: El flan, las nueces con nata (o nata con nueces) y, sobre todo, la crema catalana, hoy reducida únicamente al pueblo catalán, antaño tan extendida por todo el territorio nacional. ¡Cómo la echo de menos, con su crujiente costra de azúcar quemadita por encima!....todos estos pobres postres tradicionales fueron sustituídos por el peor mal de todos los tiempos, importado de "vaya-a-saber-dónde": La tarta de queso con arándanos, que ya ni siquiera está de actualidad y que, poco a poco, está pasando a formar parte de la interminable lista de alimentos que tuvieron sus cinco minutos de fama.

Te invito a hacer una entrada sobre mi amada crema catalana (o alguno de sus compañeros de carta).

Gracias

No he entendido muy bien el concepto de "comida viejuna". El melón con jamón está buenísimo y parece ser "viejuno", pero ¿y los callos con garbanzos?

Lo que me he reido por fa-vorrrrrr jaja es la caña... el caso es que además a mi me encanta el melocotén en almibar, en mi casa era una conserva que se hacía en cantidades industriales aún recuerdo esas cajas de melocotones apiladas y la faena que daba el jodido.
Cada tarde cuando ya no podía con los libro iba a la despensa a por un bote de melocotón y mi madre decía que algo raro pasaba cada año le cundía menos ;-P
A menudo preparo la macedonia con él y hasta alguna vez he preparado un invento del diablo pudding de melocoatún que una vez puso de modo Summers el humorista en la tele jaja vamos que para esto soy viejuna viejuna jaja

a mí me han tocado dos botes enormes en la tómbola de Cáritas de Pamplona...
Toma cosas viejunas todas juntas

A Miguel Angel y José: al baño María frío que describe Miguel Angel en Argentina lo llamamos Baño María Invertido. Saludos.

En Argentina no hay alacena que se precie sin latas de melocotón (durazno para nosotros), pera, ananá en almíbar, y damascos ídem. También hay versiones light, sin azucar y con edulcorante) POSTRE COMÚN: MELOCOTONES EN ALMÍBAR CON UN RELLENO DE CREMA o dulce de leche, rodajas de peras sobre rodajas de queso, el ananá en ensalada de frutas. Otra versión : ananá dorado en manteca acompañando jamón cocido del bueno ( y si éste está caramelizado mejor) . Saludos desde el frío sureño.

El melocotón en lata no pierde vitaminas es cierto que se reducen por el tratamiento térmico pero gana en otras. Documéntate un poco antes de ponerte a escribir.
Respecto a lo publicado por: No sabemos ni lo que comemos. No sabes ni lo que escribes. Cuantas fábricas de conservas has visitado? Habrá empresas que envasen melocotón como dices de 3ª ó 4ª y otros que hagan calidad y envasen el mejor melocotón que se pueda comprar.

Yo recuerdo que una vez me operaron de apendicitis y la gente de regalo me traia latas de melocotón en almibar me junté con varias.... nunca entendí el porque!!! acaso el melocoton en almibar hace q cicatrices antes? en fin en el fondo echo de menos el melocoton en almibar, la comtessa y el tipico menú de boda: toston asado y al lado un monton de lechuga avinagrada ;)

Muchas gracias y lo probare. Ya, el favor completo. Dame una marcha manchega de Sauvignon blanc espumoso, por favor. Gracias. (Adoro los melocotones, los albaricoques y las paraguayas. De ahi mi idolatria por el Bellini.)

Estimado José, permíteme la licencia de denominarlo también "baño maría" aunque sea en frío; cualquier recipiente con agua y hielo, como para enfriar marisco recién cocido. Por supuesto, con la bolsa cerrada.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook