Fotos: Electrolux
El Electrolux Design Lab es un concurso anual en el que estudiantes de diseño de todo el mundo imaginan los aparatos domésticos del futuro. En sus tres ediciones ha ido ganando prestigio gracias a las imaginativas propuestas presentadas, que van de instrumentos más o menos factibles a trastos que parecen fruto de un consumo excesivo de marihuana y/o de capítulos de Star Trek.
Los ocho finalistas de este año, cuyo tema ha sido la “movilidad inteligente”, fueron anunciados ayer en la web del concurso. Entre ellos destacaría la Ribbon, una especie de cinta que por un lado (el blanco) enfría y por el otro (negro) calienta, y que yo veo como una cruce entre la placa de inducción y el condón refrigerante que se les pone ahora a las botellas de vino.
Me pone de igual forma una placa de inducción móvil cuyo look recuerda un poco a los comediscos. No me pregunten para qué, pero se podrá manejar desde el iPhone, y tiene un “software inteligente” que recuerda tus procesos culinarios y te ayuda a repetirlos con facilidad. ¿El camping-gas de 2030?
La influencia del comediscos, un cacharro que contra todo pronóstico ha calado hondo, se siente también en la Salvé, una minimalista tostadora portátil para bagels en forma de pinza que hace girar el pan mientras lo dora.
En el apartado idas de olla sobresale la licuadora Smoobo, una pelota de goma de color fucsia con la que supuestamente haces batidos. ¿Cómo? Pues botándola, de forma que la energía cinética ponga en movimiento una cuchilla que tiene dentro y triture los trozos de fruta que hayas metido en la bola. Pero lo “divertido” es que esta tiene unas protuberancias gracias a las cuales no sabes para dónde va a salir cuando la botas. Muy práctico.
El Onda pretende ser el iPad de los microondas: plano, portátil y elegante. Eso sí, sólo sirve para bandejas de comida precocinada en envases adaptables específicos -como el nespresso, vamos. Su diseñador dice que es "eco-amigable" porque usa "batería de papel". En fin...
El Sous-vide es una especie de olla triple para cocinar alimentos a baja temperatura. Los alimentos se envasan al vacío y se cuecen en agua en periodos de hasta 72 horas a unos 60 grados. Como casi todos los chismes en este concurso, es inteligentísimo, está conectado a Internet y al móvil, y tiene un software que te ayuda a planear menús y a hacer la lista de la compra. Lo que más me gusta es que está en la pared, no en la encimera.
Los otros dos finalistas no entran en el territorio culinario: son una lavadora quitamanchas portátil y una aspiradora teledirigida. El ganador se conocerá en septiembre, y el premio será de 5.000 euros y una beca para hacer prácticas en el centro de diseño global de Electrolux.
Es posible que la mayoría de los diseños del concurso no lleguen nunca a convertirse en realidad. Sin embargo, iniciativas como ésta satisfacen una necesidad básica del ser humano moderno, la de fantasear con el porvenir. Desde los años cuarenta, década que marcó el inicio del futurismo cocinero en EEUU, venimos delirando con máquinas prodigiosas que lo saben hacer todo.
Los dislates han sido muchos: hace poco vi un reportaje de aquellos tiempos de la revista 'Life' sobre "la cocina del mañana", en la que absolutamente todo estaba incrustado en armarios y encimeras, y que ponía una plancha para hacer gofres en el mismo nivel de importancia que la placa normal. Ahora bien, gracias a esta locura hoy tenemos microondas, batidoras, thermomixes y tantos otros artilugios que, más allá de nostalgias viejunas de la cocina económica de la bisabuela, nos hacen la vida más cómoda.
Yo sueño con tener en casa chismes como el microondas de frío o macroondas o el cuchillo que deja de cortar al detectar carne humana. Pero intento ser modesto: me conformo con que no pase como en el anuncio y el futuro no nos traiga una mísera botella de lejía Neutrex.
Hay 20 Comentarios
Uff, no quiero pensar que pasaría si esa bola licuadora se abriera en pleno vuelo...
Publicado por: Ara | 22/07/2011 13:50:31
Por cierto, no era un cuchillo, pero sí se ha inventado una cuchilla de sierra circular para maderas que se detiene instantáneamente al detectar cualquier cosa blanda.
http://www.youtube.com/watch?v=x20_9HxAi0U
¡Impresionante! Pero en la cocina no sirve de mucho :-)
Publicado por: Warp | 20/07/2011 13:09:49
Enhorabuena por los descubrimientos. A mi tambien me mola el cinturón ese de castidad que lo mismo da frío que calor. Lo del sous vide tiene más miga, por así decir. Tira de eso y es como la piedra filosofal. Despues de tres días de cocción el cochinillo sabrá a tu mermelada favorita, ciruelas con 600 gramos de azúcar. O a mixto de VIPS o a callos con almejas. Da lo mismo. En cuanto a mi he tenido un finde glorioso. Un marmitako eterno, peladuras de tomate incluídas y unos chipirones de manual, con su borde de tomate y todo. Receta de arrantzale a bordo de atunero. El pescado, sin embargo, no era eterno sino del día. Tranqui con tus novedades Mikel. A lo mejor uno de estos días el comediscos se reconvierte en comecomida. Metes dentro lo que sea y sale cocinado. Todo puede ser. Yo sigo con mis potes de hierro y mis recetas de la abuela. Cordial saludo.
Publicado por: Jose | 18/07/2011 23:44:31
Mi electrodoméstico del futuro favorito es el mismo que el del presente: Yo. Bellamente diseñado, inteligente y, como veréis, modestísimo.
Totalmente de acuerdo con lo de la lejía, eso no es cienciaficción, es cutreficción
Publicado por: m | 18/07/2011 19:33:23
Pues oye yo el ribbon lo veo un puntazo! eso sí, lo de la bola licuadora creo q se ha quedado en el consumo masivo de marihuana (anda que se abre en uno de sus botes...)
Publicado por: Adrian | 18/07/2011 19:02:11
La bola licuadora a mi me da algo de repelús, sinceramente. En cambio la Ribbon la compraba pero ya mismo.
Publicado por: Sam | 18/07/2011 18:28:15
los aparatos son mi locura, entre más inteligentes mejor, como los hombres.
Publicado por: lulu | 18/07/2011 15:53:00
Alucinada vengo y alucinada me voy, qué cabezas pensantes andan por el mundo!
Publicado por: Uno de dos | 18/07/2011 15:13:16
Lo confieso. Todo este tipo de pajas mentales que se hacen los diseñadores tecnológicos me encantan. No lo puedo resistir. Mi vinculación al mundo de la tecnología, por la vía de la integración de las capacidades diferentes, me hace ver con muy buenos ojos esa banda de calor-frío, que de forma tan sencilla pueda mantenernos el plato de sopa caliente o la cerveza fría. Creo que, junto con el "comediscos placa de inducción portátil", pueden ser de los más viables.
Pero, eso sí, envidio (con una envía cochina marrana, nada de esa boba envidia sana) la imaginación de esta gente. ¿Qué les debe pasar por la cabeza?
Gracias, Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 18/07/2011 14:31:47
Cada año el mismo montón de tonterías del Lab Design.
Mi propuesta: eliminar el aparato digestivo humano y sustituirlo por una membrana que recubra la piel y que fotosintetice los elementos a partir de la energía solar. La misma membrana absorbe los minerales del suelo al caminar y el nitrógeno del aire. Tendrá además una superficie LED cuyo aspecto podremos modificar a voluntad desde el iPhone. Llevará Bluetooth, WiFi y actualizará automáticamente tu aspecto en Twitter y Facebook.
Sólo falta alguna modelo con la piel cambiante, tipo Mística, y unas cuantas fotos sobre fondo blanco o de textura pétrea. En realidad, esta parte es la más importante. Lo demás es perfectamente ridículo...
Publicado por: Warp | 18/07/2011 13:53:49
Yo tambien estoy con Lobo Larsen...;
Eso sí seria una revolución tecnológica a la par que sostenible, que se centre la investigacion en la perdurabilidad y el uso de materiales ecologicos.
Perdemos el norte...
Publicado por: Chumbera | 18/07/2011 12:42:35
En estos concursos nunca se prima ni la inteligencia ni la creatividad, solo el fatuo espectáculo vació. Estoy del todo seguro q entre las propuestas presentadas se podiran encontrar soluciones muchos mas practicas e inteligentes, pero los departamentos de marketing (promotores de estos eventos) solo buscan la pasajera notoriedad q los medios de comunicación ofrecen.
El futuro sera realmente muy diferente, con problemas en el suministro de materias primas, procesos muchos mas controlados en su impacto medioambiental, necesidad de control en el consumo de energia, reutilización racional de materiales, aprovechamiento del espacio, etc. Obviamente necesidades no resueltas en ninguna de estas propuestas.
Publicado por: oscar - diseñador | 18/07/2011 12:34:49
pues a mi la inducción portatil me parece muy util, vamos que yo por mi me compraba una
Publicado por: draper | 18/07/2011 11:49:52
entonces todavía no se vende?
Publicado por: Carlos | 18/07/2011 11:47:13
Yo preferiría dar marcha atrás en el tiempo. Y que los aparatos que usamos AHORA duraran lo que duraban ANTES.
Publicado por: Lobo Larsen | 18/07/2011 11:25:46
guau me acabo de dar cuenta que a mi cocina le hace falta un poco de adelanto, por cierto me he quedado flipada con la lavadora quitamanchas portatil, ahora si alguien me quiere ragalar algo el Ribon me gusta.
Un saludo
http://www.cocinaconpoco.com/
Publicado por: Cocinaconpoco | 18/07/2011 10:45:46
Bueno estos estudiantes de diseño seguro que ponen todo su potencial en crear nuevos aparatos que nos ayuden en el día a día. Apostemos por ellos.
Electrolux Professional
Publicado por: Electrolux Professional | 18/07/2011 10:01:59
Paciencia, el I+D está en ello.
http://www.tuppermenu.com
Publicado por: TupperMenu | 18/07/2011 9:55:51
El día que inventen un lavavajillas que quepa en una cocina tamaño armario, podré decir que el futuro está aquí; porque desde luego nunca inventarán lo que yo querría de verdad: un robot cocinero que me hiciera la comida y la cena (yo lo llamaría la Cooking Mama).
Publicado por: LVM | 18/07/2011 9:35:50
¡Alucinante! Si me regalaran alguno de estos artilugios, y pudiera elegir, me quedaría con el Ribbon - la cinta que calienta o enfría - o con el Sous-vide - la olla triple.
¡Qué maravilla! Si a este paso hasta vamos a tener cocinero virtual en casa, ja ja ja.Bueno, cuando yo era pequeña también decían que nuestras casas iban a estar llenas de robots que te hicieran las tareas, y los que yo tengo, como no les des al botón, tienen autonomía 0, je je.
¡Buen día!
Publicado por: cocidodesopa | 18/07/2011 8:58:54