Cada vez que veo una bandeja de tomates idénticos, perfectos y rojos como si los hubiera pintado Disney, me hierve la sangre como si fuera un marmitako. Creo que, gastronómicamente hablando, no hay alimento más espantoso que esos entes salidos de algún invernadero de Holanda o de Almería. No huelen a nada, no saben a nada y su interior es lo más parecido a un corcho húmedo que ha inventado el hombre. Y digo el hombre porque son producto de las manipulaciones genéticas y de la forma de cultivarlos: la naturaleza es incapaz de parir algo tan desabrido.
Por eso me congratulo de que en algunos lugares de la galaxia haya rebeldes que luchan contra el ataque de los clones y promueven el tomate de verdad. Por su valor simbólico, una iniciativa merecedora de todo mi apoyo es el concurso anual de tomates feos de Tudela (Navarra). El certamen, que celebra este miércoles su cuarta edición, reivindica una variedad del fruto llamada marmande, que se caracteriza por su aspecto no demasiado agraciado.
El feo de Tudela crece un poco como le da la gana, le salen arrugas, protuberancias y cicatrices, y su color casi nunca es homogéneo. Es en su interior donde residen sus encantos. “Tiene una carne firme, dulce, jugosa”, asegura uno de los promotores del certamen, el periodista y concejal de la localidad Joaquim Torrents. “Sabe a huerta, a tierra, y es tierno a la par que consistente en boca”.
El concurso es un evento humilde, organizado por el concejal y el dueño del restaurante tudelano Remigio. El premio al tomate más sabroso es de 300 euros, y el más pesado se lleva 200. Pero el galardón que más me gusta es el que se otorga al tomate más feo, que se lleva un merecido jamón de bellota. “Ha habido algunos casi imposibles de mirar”, explica Torrents. “Recuerdo con especial cariño uno que podría haber sido de todo menos un tomate, con cantidad de malformaciones, de picos y de todos los colores”.
El concejal asegura que su intención al montar el certamen era recordar a la gente más joven que “los tomates vienen de la huerta, no del supermercado”. “La naturaleza no es perfecta y no podemos desechar verduras por su apariencia”, explica.
El triunfo del gusto sobre el look que festeja esta peculiar competición debería servir de ejemplo para todas aquellas personas que, en su ignorancia, creen que la fruta y la verdura más perfecta sabe mejor. La experiencia me dice que casi siempre ocurre lo contrario. Cada vez que veo en el mercado tomates, manzanas, calabacines o melocotones irregulares y deformes, me lanzo a por ellos. No sólo suelo alcanzar mejores resultados cuando los cocino, sino que además me ahorro dinero porque la fealdad abarata el precio.
Supongo que fijarse sólo en la apariencia no es sólo una enfermedad que afecta al consumo de comestibles, sino un signo de los tiempos. Imagino que las absurdas normas comunitarias que prohibieron la venta de frutas y verduras amorfas, vigentes hasta 2009, tampoco han ayudado. Y tiemblo al pensar en la cantidad de vegetales que van a la basura cada día por “feos”, tal como describe el muy recomendable y recién publicado libro 'Despilfarro'. Por todo ello proclamo lo que decía el refrán... o casi: el tomate y el oso, cuanto más feo, más hermoso.
Hay 67 Comentarios
Señor López Iturriaga, respeto su blog y en ocasiones lo encuentro muy interesante. No obstante, me gustaría comentar algunos aspectos de esta entrada en particular.
Yo tampoco estoy de acuerdo con que se desperdicie un buen producto por el simple hecho de que su aspecto resulte "poco atractivo" para el consumidor. Como usted dice, es de ignorantes pensar que una fruta o verdura de aspecto perfecto necesariamente sabe mejor. Pero también es ignorancia asumir que estos tomates perfectos e insípidos son así porque han sido creados por el hombre a base de manipulaciones genéticas, mientras que de su discurso se infiere que esto no es así en el caso de los "tomates feos". Los tomates perfectos y los tomates feos de los que habla, todos ellos, no son especies "naturales" (silvestres), sino el resultado de miles de años de manipulaciones genéticas del ser humano, principalmente a través de cruzamientos y selección de semillas. Lo mismo ocurre con la mayoría de las especies cultivadas.
Otro tema es el modo de cultivo. Si se recoge un fruto en su punto óptimo de madurez será mucho más sabroso que si se recoge verde y se madura en cámaras. La pérdida de sabor de la que usted habla se debe a algunas prácticas del cultivo intensivo y no a la "naturalidad" o "artificialidad" de las variedades. Creo que no se deben confundir estos términos.
La naturaleza es capaz de parir cosas de lo más desabridas, y tóxicas en muchas ocasiones.
Un saludo.
Publicado por: Irene | 26/11/2013 15:44:01
El mejor tomate que he comido es el de Fustiñana, no se que tiene ese tomate pero es incomparable
Publicado por: Maria | 22/01/2013 2:11:46
Buenísimo el artículo. Con tu permiso he hecho una reseña en mi blog.
http://huertoimprovisado.blogspot.com/
Publicado por: Huerto Improvisado | 05/08/2011 13:00:12
El mejor tomate es el del cagadero.
Aquel tomate que nacía donde las personas hacían sus deposiciones después de comer tomates, esos si que estaban manipulados genética mente en el intestino del hombre, se les llamaba tomatillas y eran deliciosos
Publicado por: HIGINIO | 01/08/2011 17:36:58
Buenos días, soy socio de greenpeace en españa y te puedo decir que ahora mismo en el mundo no hay ningún tomate transgénico cultivado que sea legal, ahora mismo, las variedades de verduras transgénicas son el Mon 810 de monsanto, y un tipo de soja, los tomates de los que hablas, son cultivados en invernadero, por bolsas de agua, que son igual de malos respecto a la naturaleza, pero sin modificaciones geneticas
Publicado por: Pau González | 01/08/2011 10:27:03
quería ponerme en contacto contigo para invitarte a una degustación (y algo más) de tomates de variedades tradicionales que hacemos en Castielfabib (provincia de Valencia pero muy cerca de Teruel)
Publicado por: nacho | 28/07/2011 17:18:37
La naturaleza ES perfecta! El problema es que nosotros estamos confundidos con el término perfección... preferimos (estoy generalizando) un tomate bonito que un tomate sabroso. El colmo de la ridiculez.
Publicado por: Clara | 27/07/2011 5:28:39
Tomates inspiradores............hay que volver al sabor de antes...........
Publicado por: FERNANDO SYRAH | 26/07/2011 23:52:29
Contestando a Lucía, segun la web de la RAE (Real Academia Española)
Vegetal: 4. m. pl. P. Rico. Hortalizas en general.
Publicado por: ice | 26/07/2011 13:19:14
Hola Mikel, cuanto tiempo sin interpelarte, que no significa una mondada internacional, lo mejor del articulo, lo de la Guerra de los Clones, me ha parecido de los mas acertado, no digo mas, que vivan los feos.
Publicado por: Aburrido | 26/07/2011 10:25:11
Hellin lo siento si te sientes afectado por este artículo, está muy bien defender los productos cercanos a cada uno, pero también está muy bien ser objetivo, y la objetividad es que los tomates del "súper" no saben a nada, soy consumidor ocasional cuando no tengo acceso a los de mi huerto, que casualmente sí saben a algo, tomates , que seguramente vengan de semillas parecidas a las del súper, pero cultivados de una manera totalmente orgánica.
Estas semillas claro que vienen de una larga selección genética, pero una cosa es una manipulación genética por selección de los buenos ejemplares, y otra los productos transgénicos y peor aún, regados con caldos químicos que para rematar, son cortados verdes y madurados en cámaras. Esto es lo que compramos, y lo que existe debajo de la mayoría de los grandes invernaderos del sur.
Publicado por: Leones | 26/07/2011 9:39:14
Hace unos años descubrí en el mercadillo de un pueblo alicantino un puesto con las naranjas y los limones más feos que había visto nunca, pero ¡tan baratos! Así que los probé y estaban buenísimos. Eran "desechos inenvasables", que ningún supermercado querría vender por su aspecto; pero después de probarlos, era imposible no volver el puesto, que, por cierto, siempre está concurrido.
Publicado por: Azul Lavanda | 26/07/2011 9:32:08
si ya empezamos el parrafo diciendo que hay unos productos agricolas "manipulados, geneticos..etc" y tontunas parecidas para de contar. La agricultura, incluso la del pueblo mas primitivo y basico es el triunfo de la manipulacion humana frente a la naturaleza, toda, toda y toda..pero bueno España es un pais de "laicos/agnosticos" en realidad lleno de beatos pseudoreligiosos que aplican dialecticas pseudomisticas a todo, desde los tomates hasta como orientar los muebles del vater...viva el atraso¡¡
Es como cuando un viejo escritor habla de que le repelen los ordenadores para escribir y reniega de las tecnologias presumiendo de que el escribe a mano, con su boligrafo o lapiz, claro como una lamina de grafito encajada tecnologicamente en un poliedro de madera prensada que deja un rastro inteligible de un codigo alfanumerico en un papel realizado tecnica-quimicamente a partir de celulosa no es tecnologia...
Publicado por: Hellin es murciano | 26/07/2011 8:43:44
Hace poco estaba en nuestra oficina en Suiza, pais que cuenta con sabrosisimos y variados productos, y me comentaron algo a lo que en principio yo no daba credito, pero que luego investigando en internet, vi que era cierto...
Para que ellos pudedan exportar sus frutas y hortalizas a la UE, y lo mismo aplica para los paises integrantes, estas deben tener una determinada forma y un determinado peso, o lo que es lo mismo, en el caso de los tomates, estos deben ser perfectamente redondos y su peso debe estar dentro de un determinado rango, los que no cumplan estos requisitos, perfectamente tipificados, no se pueden exportar.
Asi nos va... para mear y no echar gota.
Publicado por: Daniel | 26/07/2011 3:24:28
Y zurra con los vegetales. Que son verduras, que en castellano se dice verdura o fruta o lo que sea, pero no vegetales, que es una (mala) traducción del vegetables inglés.
Publicado por: Lucía | 26/07/2011 2:31:03
No tengo nada más que añadir que ya se alla dicho pero os invito a conocer el Tomate Rosa del Pirineo que cultivamos, mimamos de forma natural y enviamos a tu casa para su disfrute...
http://www.facebook.com/ElSabordelaHuerta
Publicado por: El Sabor de la Huerta | 26/07/2011 1:23:55
Srs., la mayoria de los tomates de estufa o hidroponicos llevan cantidades controladas de nutrientes, que es lo que las frutas y verduras extraen de la tierran. El problema es que la hidroponia es una arte, entonces el mix los nutrientes agregados al agua que les alimenta tiene que ser adecuado, sino el tomate, la fruta y la verdura no saben a nada. Plantar en invernaderos o de forma hidroponica no es el problema en si. Segundo, por estar los invernaderos lejos del mercado consumidor, tienen que cosechar la fruta aun verde, para que no se deteriore en el camino, y luego madurarla artificialmente antes de ser vendida... Por ultimo, lo siento por los feos de Tudela, que a mi me parecen bonitos, pero el tomate puede ser bonito, sano y delicioso. El futuro son las huertas urbanas. Abajo el Big Food.
Publicado por: Guilherme | 26/07/2011 0:22:52
Hay que leer Tomatoland. La historia de la agricultura de los tomates, y como la industria nos engana. http://www.amazon.com/Tomatoland-Industrial-Agriculture-Destroyed-Alluring/dp/1449401090
Publicado por: Lauren | 25/07/2011 23:29:32
El problema de los tomates que "no saben a nada" no es sólo la manipulación genética para conseguir frutos iguales y bonitos. Es que son retirados de la mata mucho antes de madurar y semanas antes de llegar a la mesa. Y además, cultivados en invernadero. Pobres tomates que nunca miraron de frente al sol.
Aqui en el sur de Brasil se consigue (cara) una variedad muy rica que llaman tomate gaucho. He sabido que el nombre científico es Lycopesicon licopersicum ó Lycopersicon esculentum y me gustaria saber si es del tipo del marmande, porque me recuerdan mucho a los tudelanos. Alguien puede confirmarlo?
Publicado por: Manolo | 25/07/2011 23:07:31
Pero Mikel, por dioxxx, no caigas tú también en ese papanatismo de "la naturaleza" y "las manipulaciones genéticas". Nada de lo que comemos lo produce la naturaleza, salvo quizá alguna baya y algún hongo. Nuestros tomates, manzanas, naranjas, plátanos, lechugas, berenjenas, vacas, cerdos, etc. no son naturales. Dejaron de serlo en el neolítico. ¿Cuántos tomates, zanahorias o gallinas ves en un paseo por el monte?
Todo es producto de la manipulación genética, y de la selección artificial. Cada vez tenemos acceso a más variedades, más sanas, más nutritivas y más sabrosas.
El que quiera un tomate delicioso lo puede conseguir pagándolo. Los que no se lo puedan permitir, pueden encontrar tomates baratos durante todo el año (y naranjas, y melones, y calabacines...). Por otro lado, el que un tomate dure un mes en la nevera y que no se pudra pasados tres días es también un logro y una mejora en la calidad. Para bien o para mal (yo creo que para bien, al menos en mi caso), cada vez más gente vive en las ciudades y no en el campo, y no podemos abastecernos de frutas y verduras en el huerto de detrás de casa, sino que compramos en el supermercado, y eso lleva inevitablemente aparejados unos cambios en las variedades de frutas y hortalizas de que disponemos, y que, insisto, cada vez son más y mejores.
Si tienes un rato, echa un ojo a este artículo de Amazings:
http://amazings.es/2010/12/28/en-busca-del-tomate-perdido/
Publicado por: El perfeccionista lerdo | 25/07/2011 23:05:04
Hablando de tomates, donde estén los de Rota (Cadiz) que se quiten los demás. Del sabor de ese tomate salió el plato". Urta a la roteña". No es mas que una urta con un gran sofrito de tomate. Y no hablemos del "ARRANQUE ROTEÑO". Es como el gazpacho, pero solo con tomate y un poco de ajo y un gran chorreón de aceite de oliva virgen. Se mezcla todo con una hogaza de pan del dia anterior y cuando se hace la masa se come con cucharas de pimientos "cuerno de cabra"". Es decir con trozos de pimiento de un sabor exquisito.
QUe aproveche.
Publicado por: Pepegil | 25/07/2011 22:44:12
En Canarias tenemos una variedad llamada "capa negra" que se encuentra en bastantes mercadillos.Simplemente deliciosos. Los famosos raft a su lado son unos sosos.
Publicado por: El hereje | 25/07/2011 22:42:08
Sigo el blog desde hace tiempo entusiasmada por sus novedades y exquisitas (además de innovadoras) recetas.
Y lo que me ha animado a escribir por primera vez en este post es que soy navarrica, de Cortes de Navarra (un pueblo cerca de Tudela) y me siento encantada con el hecho de leer en un periódico de tirada nacional algo tan natural y tradicional como el concurso de "El feo de Tudela". Me ha encantado!!!
PD. Una recomendación para un nuevo post; la semana de la exaltación de la verdura (de Tudela y los pueblos de alrededor).
PD.2: Espero con ansias Septiembre para pasarme por la librería.
Un saludo!
Publicado por: Evelyn Camacho | 25/07/2011 22:35:32
Igual que dice el primer comentario, vivo en inglaterra y esto es pa verlo. Tomates perfectamente esfericos que saben a corcho, pepinos gigantes que no saben a nada, melones que idem, alcachofas gigantes que saben a corcho y no sigo que no es cuestión de recitar todas las frutas/verduras y eso yendo al mercado es para mear y no echar gota. Viva los tomates valencianos de toda la vida coño!
Publicado por: Ackaim | 25/07/2011 22:03:20
Estoy en Londres y aquí todo es muy mono pero insípido y encima, cariiiisimo!!! viva lo feo, sabroso, sano y barato!!!
Publicado por: Merc | 25/07/2011 21:28:49