Las nueve diferencias entre un chino y un chino chino

Por: | 21 de julio de 2011

Noodles-picantes_585x439

Cintas de pasta en un bar de Pekín.

La calidad media de los restaurantes chinos en España ha sido históricamente mediocre. Y eso siendo benévolos. Cualquier persona que haya viajado no ya a China, sino a otros países de Europa en los que hay chinos decentes, habrá podido comprobar que el rancho que se sirve aquí no tiene  mucho que ver con la auténtica comida de aquel país, una de las más espléndidas del mundo. Por suerte, la presencia de una comunidad nativa cada vez mayor ha hecho que aparezcan restaurantes “chinos chinos”, que poco tienen que ver con los chinos a secas. Estas son las nueve pequeñas diferencias que los distinguen.

1. En el chino encuentras platos que jamás verás en China, sino que provienen más de los inmigrantes orientales en Estados Unidos: el arroz tres delicias, los rollitos primavera, el chop-suey, el cerdo agridulce... En un chino chino no tienen de eso, y si lo tienen, es sólo para los guiris como nosotros. A veces cuentan con dos cartas: una A para no chinos y otra B con las cosas buenas de verdad.

2. El chino chino ofrece auténticas delicias como sopas de tallarines, jiaozi (empanadillas), dim sum (aperitivos cantoneses), wonton (bolsitas de pasta rellenas), xiaolongbao (bollitos rellenos al vapor), hot-pots (una especie de fondue en caldo) o cualquiera de las mil variedades de comida regional que no se ven ni en pintura en los chinos sin más.

3. El chino chino sirve guisos brutales hechos con partes poco nobles de animales, que llevan la casquería a una dimensión desconocida. El chino no se atreve porque no quiere ofendernos con un pulmón de cerdo a la plancha, por ejemplo.

4. En el chino chino comen chinos. En el chino no.

5. El chino no abusa del picante para no molestar. Si estás en un chino chino cuyos dueños son del sur, las bocas arderán en el infierno como en el mismísimo Sichuán. 

6. Los camareros de los chinos hablan un español más o menos decente, y puedes comunicarte con ellos sin grandes problemas. En los chinos chinos sólo suele haber una persona que sabe algo de castellano, y las equivocaciones con lo que has pedido son frecuentes. Pero es parte de su encanto, y así descubres nuevos platos.

7. Por lo general, la decoración de los chinos es espantosa, con sus réplicas de pagodas y sus lacados omnipresentes. Los chinos chinos son todavía más feos: el estuco veneciano, las sillas forradas de plástico y los cuadros imposibles están a la orden del día. El ambiente general es de decadencia, y sólo entras porque alguien te lo ha recomendado: si no, saldrías corriendo.

8. Los chinos se llaman “Buda Feliz”, “Gran Muralla” y similares. Los chinos chinos suelen tener o bien un nombre en chino o uno español heredado del negocio anterior, tipo “Don Pepe”.

9. El chino es barato, y comes entre mal y regular. El chino chino es igual de barato y comes como un emperador de la dinastía Ming. O casi.

¿DÓNDE ENCONTRAR CHINOS CHINOS?

Madrid es la ciudad en la que hay más. El pionero es el de la entrada al párking de la Plaza de España, pero también cuentan con buena reputación el Nihao (Silva, 20), el Hui Fon (Maestro Arbós, 3), el Ohua (Tomás García, 3) y el Rey de Tallarines (Plaza del Conde Toreno, 2). Si buscas una hot-pot, está el Yuè Lái (Hermosilla, 101)

En Barcelona hay un chino chino en la calle Ali Bei, número 65. No tiene nombre en castellano, es baratísimo y las sopas de pasta casera son sensacionales. Para hot-pots, una apuesta decente es La Olla de Sichuán (Dr. Letamendi, 11), y las berenjenas picantes de La Casa del Xinés también tienen su fama.

Valencia cuenta con el Bar Sueca (Sueca, 65), muy recomendado por los locales.

En Bilbao, los buscadores de chinos de verdad acuden en peregrinación al León de Oro, en la calle Fernández del Campo, 8.

Alicante ganaría el premio al mejor nombre de chino chino con el Mari Carmen, en la plaza de Galicia.

Si conoces algún buen chino chino, cuéntalo en los comentarios.

Hay 314 Comentarios

En Mallorca tenemos uno de los buenos. Es comunmente conocido entre sus fans como "chino de los chinos". Se llama Shin Shan Shuan y se encuentra en la calle Uetam.

pues he ido la casa del xines del puerto,se anuncia como ensalada de medusas y segun la carta de medusas nada.
supongo que en estos años ha tenido que cambiar y ser mas comercial . una racion para 2 personas de pato laqueado 26€ sin primero ni entrantes ni bebida

jooeee, pues a mí eso de que los chinos-chinos son baratos me suena a cuento... chino. En Sevilla fui a uno hace poco y me costó 13€ sin bebida (aunque es verdad que era un buffet libre tipo hot-pot). Aunque ciertamente fue una experiencia desconocida para mí; comí más tipos de algas y setas de los que habia probado en mi pajolera vida!

Aunque estoy de acuerdo con la mayoría de los puntos, aquí en España aún nos faltan muchos chinos chinos con comida de otras regiones que no sean del sur (ya que es de donde vienen la mayoría de inmigrantes chinos). Yo hecho de menos la comida de Yunnan, Xinjiang, Shangxi y Dongbei.

¡Hola! He empezado un blog sobre restaurantes chinos auténticos de varias ciudades de España y restaurantes auténticos de otras nacionalidades en Bilbao.

http://cenaenelchinomisterioso.wordpress.com/

¡La información de los comentarios me resultará muy útil!

¡El blog tiene poco contenido de momento pero espero ir mejorándolo poco a poco!

Una actualización respecto al chino "Mari Carmen" de Alicante.
Parece ser que hace un par de años cerró para trasladarse a la vecina calle Orense, con el nombre "Ru Yi, gastronomía china"

En Malaga en frente de la estación de tren, Maria Zambrano hay uno maravilloso que reune esos requisitos!

¿Y ESO DE QUE LOS CHINOS COMEN CHINO??????

Veniros a comentar sobre chinos y sobre toda la gastronomía a idesylibros.es. besossssss. Divertido este articulo

Hablando de comidas.... Algo rico se cuece... ¡Relatos suculentos y divertidos a la carta!

Añadiría a Valencia el Felisano,qué es un chino auténtico dónde sirven comida rápida china como el Pan Baozi(sñolo por poner un ejemplo) y el Frenazo,ambos en la calle Pelayo

He estado esta misma noche con mi novia cenando en el León de Oro de Bilbao. Hemos ido porque a ella se lo habían recomendado unos amigos que decían que era un Restaurante chino con comida tradicional china. Me he sentido totalmente identificado con varios puntos de este artículo. Efectivamente hay una carta A y una B. A nosotros nos han servido de primeras la carta de comidas chinas chinas, que yo que soy un guiri al que le gusta el arroz tres delicias, no sabía por donde cogerla. Mi novia estaba encantada. Así que al final, preguntando, nos han servido la otra y hemos pedido.
La decoración del local, como bien reza el artículo, era muy pobre y con sillas muy rígidas de madera maciza bastante incómodas. Tenían puesto un canal chino con subtítulos en inglés en la TV y allí no dejaban de entrar chinos sólos o en familia a cenar, e iban al fondo del restaurante. Los guiris (de Bilbao pero guiris) nos quedabamos cerca de la entrada.
Mi novia ha pedido un salteado de verduras chinas que no le ha disgustado pero tampoco le ha entusiasmado. Parecían vainas, pero tenía una textura crujiente como la de un pepinillo y una salsa bastante picante. De segunda ha pedido unos tallarines fritos con germinados, verduras y sin carne. Los tallarines eran transparentes y había trozos de cerdo en el plato, por lo que se ha cumplido también el punto en el que hablan de que se equivocan con cierta frecuencia.
El servicio ha sido bastante malo, no sé si es que el carácter de los chinos chinos es así, pero ni una sonrisa ni ganas de explicar casi que llevaban los platos ni nada. Además hemos pedido una botella de agua y nos la han traído ya abierta.
Yo sólo he comido arroz 3 delicias (la carta B).
Para probar cosas nuevas (mi novia) está muy bien. Por el ambiente chino chino también, pero el servicio bastante malo. Además es el chino que más me ha tardado en hacer un arroz 3 delicias. Ha servido a mi novia primero sus 2 platos y luego a mí. Me han tardado en servir una media hora. Excesivo para lo que era.
Un saludo.

hace más de 10 años yo iba mucho al xinorri del parking de Plaza de España en Madri.

Cutre, cucio, y con fauna propia de los parkings oscuros, pero oye, te daban pipass mientras esperabas la sopa.

7 platos sin traducción y como una lotería.

Un día lo sacaron en la guía metropoli hablando del ambiente noodles de NY y la siguiente vez que fui había una cola de 10 personas con gafas de pasta.

así que lo de "desvelar" los chinos-chinos NADA DE NADA-

La pista de "bar pepe" es buena, y además ponen Mahou fría

En Barcelona hay infinidad de chinos, pero yo uno en especial que para mi es espectacular, el Memorias de China que esta en la calle Lincoln, 17. Es un restaurante con una decoración esquisita, y los platos están ibcreibles..yo recomiendo Pato Pekin, el arroz caldoso de marisco, las ancas de rana y bogavante con gavardina, pero hay una infinidad. Eso si 40 euros no te los quita nadie

Luego tenemos el Shangai que es considerado el mejor chino de Barcelona....eso si, preparate para sacar la visa

He descubierto que también en A Coruña hay un restaurante chino, chino. Se llama Haowey (Avda. de Finisterre, 265) y lleva abierto un par de años.
Había ido varias veces, pero hasta hoy no me había dado cuenta de que, al pasar las páginas del menú, la última tiene unos platos desconocidos en el resto de restaurantes chinos. La-mian (tallarines) artesanos estirados a mano, ancas de rana, cabeza de medusa, patas de pato, costillas caramelizadas ensalada de algas o de pepino, por ejemplo. También preparan hot-pots.
La última parte de la carta está en chino.
No sé ningún otro de Galicia que sea así.

En Madrid hay uno en la calle Recoletos que hacen unos huoguo del copón (hot-pot? a ver, o chino o castellano, no liemos... olla caliente)

En Valencia, los mejores son el de la calle Sueca, y en la calle Pelayo el Felisano en plan barato y el otro que está en la siguiente manzana, no recuerdo su nombre, al lado de la tienda de lápidas, es más caro pero tienen auténticas delicatessen. Muy recomendables el mapo doufu (Tofu picante con carne picada), las ancas de rana, y la sopa de pescado (pero cuidado que es picante de narices)

Fuente: experiencia propia, de visitas con mi señora y sus amigos (todos chinos)

¡Qué buena entrada!

En nuestro blog de opciones recomendables para comer o tapear en Valencia os recomendamos otro muy auténtico en Valencia, Felisano.

http://wp.me/p2Q6wb-5R

Uno de los mejores chinos de catalunya, el shanghai de figueras.

jajaja....unos comentarios graciosos pero con razón , la verdad esque los chinos de aqui son para gente que no sabe que es comer bien....que quiere decir , que solo quieren llenar la tripa de basura y pagar dos duros y chao chao.
la comida china china es igual como las letras chinas, cada palabra tiene su letra distinta y cada plato de comida tiene su distinto significado.tambien se puede clasificarlo por zonas , norte son mas picantes al ser un lugar de temperatura baja.los del sur hace mas calor y tiene comidas como medicinas para combatirlas....etc
Pero hoy en dia aun hay mucha gente que no conoce los chino chino no se atreven a probar tampoco les gustan a los que ya lo ha probado , es una lastima para los que aun no lo haya probado pq es la comida que comian los emperadores chinos hace cientos de años. espero que despues de este blog haya mas gente que se atreva a probar lo que es bueno y lo que no........yo soy chino

conozco uno de Sevilla(andalucía) que tiene muy buenos platos, pero justo al lado y haciendo esquina hay uno muy malo que no merece la pena ni escupir. Ambos se hallan en la calle marqués de Pickman. El bueno se llama "Qi lin ke". No obstante si hay mucha gente servirán primero a los chino haciéndote esperar hasta 2 horas

La verdad es que he comido varias veces en el Don Pepe de Valencia y en el Min Dou y la comida es exquisita y barata (mejor el Don Pepe). Después de catarlos no quiero un chino para guiris.

El restaurante Le Kou Fu en Usera C/ Dolores Barranco 88 es probablemente uno de los mejores
restaurantes chinos de Madrid. He estado en los mas lujosos y caros de toda la ciudad y no
tiene nada que envidiarles.
El local no hace gala a la comida que se sirve, si quereis probar algo realmente especial no lo
dudeis.
El codillo, Verdura seca frita, Camaron con cilantro, Pasta de Arroz con cangrejo, Ternera con soja, Empanadillas a la Plancha,
Cazuela de Cordero, Costillas de Cordero adobadas, Buey de Mar con jengibre..............Puro Placer.

Consume picante puro que parece que te salga fuego por la boca es en el norte de China mientras que en el sur es dulce demasiado dulce.

En Barcelona hay uno Chino muy chino (Restaurante Sichuan) con platos muy típicos de Sichuan y Yunnan que llevan mas de 25 años en el barrio, donde suele haber mucha clientela china y japonesa. Se localiza en la calle Benet Mateo 48, cerca de Manuel de falla. Y si hay platos que habéis comido en China y no esta en el menú os lo pueden hacer. Tamibien tiene platos chinos para los que no se acostumbran a los plastos chinos chinos. Saludos

En Santander hay un Restaurante realmente chino, el "Mulán", detrás del Casino del Sardinero...cumple varios de los puntos que se mencionan en el artículo, como el tener dos cartas, precios baratos, puedes ver comiendo a muchos chinos, tienen muchísima variedad de comida autentica china, aunque en este caso la dueña, majísima, habla un muy buen español. Muy recomendable.

1 2 3 4 5 6 7 ... 12 13 Siguiente »

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal