Puturrú de mermelada

Por: | 29 de agosto de 2011

Mermeladas bubub

¿Alguien se acuerda de Puturrú de Fuá? Herederos del pop cómico de La Trinca, el grupo aragonés arrasó a mediados de los ochenta con profundas canciones como 'No te olvides la toalla cuando vayas a la playa', 'Los chicos del plan' o la que puede ser su cumbre artística, 'Caca'. Pues bien, el inolvidable miembro bajito y gafotas del grupo, Curro Fatás, se ha reconvertido a fabricante de mermeladas.

No os imaginéis un emporio al estilo Hero. Los muy artesanales productos de la marca Bubub apenas pasan por tres manos: las de Fatás, su mujer, Susana, y su hija, Arantxa. El obrador está en Trasmoz, un pueblecito zaragozano de 40 habitantes situado en las faldas del Moncayo en el que han ocurrido cosas fascinantes: Becquer situó en él una de sus leyendas; el inventor de la fregona, Manuel Jalón Corominas, compró su castillo, y ETA escondió en la localidad a Julio Iglesias 'Papuchi' cuando lo secuestró.

A esta lista de acontecimientos inquietantes se podría añadir el hecho de que, en un ataque de neoruralismo sufrido hace unos 10 meses, Fatás y su familia eligieran Trasmoz como lugar para preparar sus extrañas mermeladas “de autor”. Llevo casi un mes desayunándome con ellas y puedo asegurar que son fantásticas: la de mandarina y calabaza al Grand Marnier, con un toque de curry y azafrán; la de tomate al whisky, un punto picante; la de kiwi, limón y tequila, la de naranja al ron y canela... Todas poseen la autenticidad de lo casero unida a la originalidad, siempre con sentido, de la mezcla de componentes.

En la reserva cuento con unos ejemplares de su línea temática: la Mermelada de los Amantes se compone de “pecaminosa manzana, ardiente mora silvestre y chispeante cava, todo perfumado en agua de rosas a la canela con limón”. La muy sanferminera del Encierro es de ciruela roja y pacharán, mientras que la Gelée de Txakoli, de la que Fatás se siente “especialmente orgulloso”, lleva sólo el vino vasco, azúcar y el espesante natural agar-agar, más unos versos en euskera en el envoltorio.

 

Se preguntarán por qué hay licores o caldos en todas las mermeladas de Bubub. “Somos unos borrachos morroputas”, asegura Fatás, siendo morroputa una suerte de gourmet dicho a la aragonesa. En cualquier caso, no se alteren los abstemios. Se podrán tomar su tostada con mantequilla y confitura Bubub sin miedo a ponerse piripis, porque el alcohol desaparece en el proceso de cocinado y permanece sólo el aroma.

El empaquetado y los marcianos textos y vídeos de la web emparentan de alguna forma con el pasado cómico-delirante de Puturrú de Fuá. “Este producto ha sido elaborado con la radio puesta”, se lee en los frascos. “Una vez abierto, devorar. Si queda, conservar en frío”. En cuanto al nombre de la marca, Fatás explica que “Bubub es un pájaro-pie que reina sobre un país imaginario”, y no oculta su relación con el Ubú Rey de Alfred Jarry.

No sé si la empresa será un buen negocio, y dudo mucho que Fatás se haga millonario en esta aventura. Tampoco creo que lo pretenda. Pero no me digáis que no da un poco de envidia su historia, que junta dos sabrosas enseñanzas: hay vida después del éxito y la fantasía de todos los urbanitas de “irse al campo y montar algo allí” puede hacerse realidad.

 

Hay 45 Comentarios

Apoyos para elaborar mermeladas artesanales, 30 variedades!
http://getyourcause.com/es/cause/Mermeladas-Artesanales-Tai-26

yo he probado la cebolla caramelizada, está muy buena !

Qué cracks, tendremos que meterles en Mumumío ;)

A mí me regalaron tres de ellas por mi cumple, y son deliciosas. La de cebolla caramelizada está buenísima como acompañamiento de carnes. yum!

Pronto estará disponible la tienda on line enlazada a la Web de Mundo BuBub. La está elaborando (también con la radio puesta) el maestro artesano: Iñaki Zubeldia de Vessants Web i Publicitat.

dónde se pueden comprar!?? onlin? franquicia?? por favor dímeloo!!!!
creo que no volveré a desayunar tranquila si no pruebo alguna de ellas, la de mandarina y calabaza o la de tomate!! dioss!!! por quéééée!!!!!!!????

Muchas felicidades a nuestros vecinos del Moncayo de Mundo Bubub. Un estupendo artículo para un bonito proyecto. Mucha suerte y que siga la música gastronómica. Como dice curro una Menestra Musical.

Me encantan todas, por eso pongo el mismo entusiasmo cuando las vendo. Estas Navidades voy a proponer a mi clientela que en vez de hacer un regalo de esos que se guardan en un cajón, ofrezcan regalos que se comen. Seguro que aciertan.
¡Felicidades por el proyecto!

La canción que citas no es "Los chicos del plan" sino "Los chicos de Plan", refiriéndose a los solteros de este pueblo del Pirineo de Huesca que protagonizaron la versión actualizada de "Caravana de Mujeres" en 1985.

Me acabas de hacer retroceder unos 25 años, con lo que eso supone de bueno y de malo.
Quien imaginaría que Fatás acabaría haciendo mermeladas artesanas en un pequeño pueblo de Aragón. La verdad es que pensándolo más detenidamente eso era más probable que el que yo acabara escribiendo un blog de cocina vegetariana. Así son las cosas con el paso del tiempo y a quien le duela que se vaya al rincón a lamerse las heridas.
Lo que hecho de menos es la manera de poderme hacer con alguna de estas mermeladas Bubub. Por supuesto, no las he visto en ningún comercio, pero tampoco veo que exista forma de comprarlas en su Web. Habrá que arriesgarse a escribirles y a ver que contestan.
Gracias, Mikel, por hacerme revivir ciertos tiempos (aunque no todos sus momentos fueran buenos).
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com

Me encantan los botes

Muyayo, tu no has visitado canarias ¿verdad?. Aquí se llaman tuneras y, sí, hay muchas, y también tenemos grandes llanuras plantadas de tomates, pimientos, pepinos y mucho más, incluidos plátanos que exportamos a la península. Anda , echa un vistazo por internet maps y luego habla.

Jajaja, muy grande! Bien por los morroputas como nosotros! Viva Aragón! Copón!

genialllll! me divertia con Puturrú de fuá, me ha enmcantado la entrada i los dos videos divertidisimos, solo me falta probarla, seguro que encima esta buenisima al entrar en los ingredientes que está hecha con la radio puesta jjjjj. Jo tambien me he ido al campo y mi hija esta en un pueblo cercano con su huerta y sus mermeladas y a punto de parir, Dios los neorurales ya somos mogollon...

OTRA COSA debeís saber de las creaciones de Mundo Bubub: llevan MUY POCO AZUCAR, la mitad aproximadamente que las mermeladas tradicionales, un reto extra para nuestros "Bububes"!!

En Trasmoz hay también un queso de cabra que está pero que muy bien. Todo ello con pan de Vera de hogaza de leña. De postre, chordón de Moncayo. El chordón hay que cogerlo(es frambuesa) igual que el boletus edulis que va de cine con el queso.

Que pinta tan deliciosa… pero parece que son un poco complicadas de encontrar en Barcelona ¿no? Ya se que se pueden pedir por Internet y tal, pero no se, no me acaba de gustar lo de comprar comida por Internet. Lo único que estuve a punto de comprar en una ocasión fue la famosa sal de bacón, de J&D’s con el mejor eslogan corporativo que jamás he escuchado “Todo debería saber como el bacón” pero los gastos de envío eran un poco bárbaros la verdad…

Yo estaba rondando la idea de preparar esta semana una mermelada de naranjas, pero después de ver el post de hoy, creo que voy a añadir algún ingrediente extra. Estoy pensando en menta fresca, canela y un poco de buen brandy o quizá con vermú rojo, romero, y vainilla. ¿Alguna sugerencia?

He tenido el placer de poder encontrar y probar las mermeladas temáticas... he visto esta entrada y me he llevado una sorpresa. Probadlas... son la bomba.. .

Reminiscencias. Por algún motivo me trae a la cabeza la tosta de foie-gras con confitura (¿otra comida viejuna del futuro?). Y las etiquetas me traen a la cabeza los caramelos http://www.happypills.es/

Lo malo es que en Canarias no hay campo. Chumberas y riscos, para aburrir. Pero campo no hay.

Jajajajajaja, no sólo me encanta esta entrada, es que acabo de leerla y da la casualidad que vengo de comprar dos de estas mermeladas para probarlas!! Me alegro de qe te gusten, es la primera opinión... Ya os contaré cuando las pruebe!

Qué tiempos aquellos... Recuerdo a Curro Fatás, cuando empezó Puturrú de Fuá, y a su hermano el trompetista o saxofonista... En Zaragoza, claro. Eran los tiempos de Dionisio y un grupo también delirante de teatro... y unos amigos que fallecieron antes de cumplir los 27, Pascual, Antonio... Un abrazo a todos.

Me encantaría poner sus mermeladas en las cestas de regalo que hacemos en Miss Cestas Personalizadas.
Lo original siempre triunfa!!
www.misscestaspersonalizadas.com
(también estamos en facebook).

Este fin de semana dejamos a la abuela elaborando mermelada de fresas, ciruelas, melocotón... Vaya coincidencia con esta entrada!! Saludos.

Por favor, no pinchéis NUNCA en los enlaces estos del escándalo de la mujer de Zapatero o de Messi. Es spam. Les hemos bloqueado varias veces, pero cambian de dirección IP y están dando la tabarra cada mañana. Qué gentuza, de verdad...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal