Foto: Ainhoa Gomà
¿Tus amigos son veganos radicales y sufres en silencio tu afición a los boquerones en vinagre? ¿Matarías por comerlos pero perteneces a una oscura secta hinduísta que los prohíbe? No te preocupes porque en este chiringuito tenemos soluciones para esa clase de problemas tan habituales en el mundo moderno.
Aunque el poderoso sabor de los pececillos nada tiene que ver con el del calabacín, la receta que propongo hoy recuerda de alguna manera a la popular tapa, y podría llegar a sustituirla en caso de necesidad. El proceso de cocinado se parece un poco, y el acompañamiento de ajo, vinagre y aceite es idéntico. De verdad que es sorprendente el partido que saca a una verdura tan sosa por naturaleza, por no hablar de lo cómodo que resulta tenerlos en la nevera y servirlos cuando apetece como acompañamiento o aperitivo.
Los calabacines en vinagre provienen de Italia, donde se llaman concia de zucchine. Es una receta de origen judío, lo que viene a confirmar que El Comidista, EL PAÍS y Prisa forman parte de una contubernio sionista mundial tal como destapaba alguna mente lúcida en los comentarios a la 'caponata ebraica' del otro día. Menuda faena me han hecho al descubrirme, con lo bien que me ganaba la vida como agente secreto del comando culinario del Mosad...
Dificultad
Para cabezas huecas.
Ingredientes
Para 4 personas
- 750 gr. de calabacines
- 2 dientes de ajo
- 1 manojo de albahaca fresca
- 1 manojo de perejil
- 1 cucharada de orégano seco (opcional)
- 4 cucharadas de vinagre blanco de calidad
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Cortar los calabacines en diagonal, intentando sacar rodajas finas y largas. Salarlas y dejarlas sobre un escurridor una hora para que pierdan líquido.
2. Secar los calabacines con un trapo o papel de cocina. Freírlos en abundante aceite de oliva hasta que estén bien dorados. Sacarlos y dejarlos reposar sobre más papel para que pierdan el exceso de grasa. Probarlos, y si están sosos, salarlos ligeramente. Pimentarlos.
3. Disponer una capa de calabacines fritos en una fuente o tupper. Poner encima unos pocos trocitos de ajo picado en grande para que al comerlo se pueda retirar. Repartir albahaca, perejil y orégano, si se quiere, por encima. Cubrir con otra capa de calabacines y repetir el proceso.
4. Mojar con el vinagre. Terminar cubriendo de aceite y dejar reposar en la nevera un mínimo de 12 horas.
Hay 62 Comentarios
Estan buenisimos!! Vivo en Italia y os puedo asegurar que estan exquisitos. Se pueden hacer tambien con berenjenas solo que en vez de fritas se hacen a la plancha y estan para chuparse los dedos!!!
"Bravissimo Mikel, complimenti"
Publicado por: marta | 31/08/2011 14:51:31
Una vez, en Chile, me preguntaron si en España había chorizo... sonreí amablemente (creo) y contesté que por cierto, y que eran tan buenos como los chilenos.
Se me escapó comentar que, en realidad, los chorizos eran DE ORIGEN JUDIO...
Como todo, si se investiga en profundidad. Por parte del MOSAD, naturalmente.
Publicado por: Dr. Johnson | 31/08/2011 14:40:08
Estupenda receta vegetariana!!!
Publicado por: chicamanga | 31/08/2011 14:01:27
Los probaremos seguro, y si triunfan, un platillo más que incorporaremos en las cestas de regalo de www.misscestaspersonalizadas.com (y también estamos en facebook)
Publicado por: Miss Cestas | 31/08/2011 13:44:28
Con champiñones, haciéndolos tal cual si fueran boquerones , saben igual que éstos. Nosotros disfrutamos del sabor y ellos de la vida.
Publicado por: Rafa | 31/08/2011 13:32:16
Buenísimo! Sólo la foto me está haciendo la boca agua, luego los ingredientes, y..... AAhhh!! Esta noche me pongo a hacerlos.
Gracias por la receta!
Publicado por: Carlos | 31/08/2011 13:30:02
Eres buenísimo, buenísimo. Como escribes y como mimas los ingredientes y los detalles. Da gusto, hijo.
Publicado por: Sonsoles | 31/08/2011 13:23:51
Me encantan estas recetas de origen judío, y la de la caponata increíble. Estoy pensando comprar el libro... publica más a ver si me animo! GRACIAS
Publicado por: blancus | 31/08/2011 12:57:37
¡Si es que te tengo que querer!
Eso es lo que seguro diría mi madre, que a mí me dan mucho corte estas expresiones desmesuradamente emotivas.
Pues resulta que yo hago una cosa similar pero con champiñón, crudo: Champiñones en vinagre http://bit.ly/oJqtIU . La gente que los prueba en casa dicen que saben como los boquerones en vinagre (cosa que no practico por ser vegetariano).
Me atrae mucho la idea de hacer este plato porque eso de presentar el calabacín frito le tiene que dar su aquel (el champiñón va crudo aunque se macera en vinagre). Además, estamos en plena temporada de calabacín y tengo un montón en casa.
Gracias, Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 31/08/2011 12:17:54
Eh, eh, que los calacines no son sosos.
Publicado por: Luisa | 31/08/2011 12:15:54
Mikel, ¿cuánto tiempo pueden conservarse en la nevera, una vez preparados? Tienen muy buena pinta y me apetece cocinarlos. Gracias!
Publicado por: Ani | 31/08/2011 12:02:31
Ja ja ja...divertidísimo lo del contubernio.
Respecto a los calabacines, habrá que probarlos, cómo no, aunque siempre me había ligado más esta preparación con berenjenas. Pero si no pruebas y no te arriesgas, tampoco descubres lo que está estupendo..., así que, nos contamos.
Ah, también me ha encantado la versión de Maria Grazia.
Seguiremos compartiendo...
Mercedes
Publicado por: Mercedes | 31/08/2011 11:56:31
qué grande eres, mikel!
adoro tus posts!
Publicado por: jordi | 31/08/2011 11:41:13
g, no es por hacerme la sabelotodo sino por defender el saber ortográfico de Mikel: en italiano "ebraico" va sin hache.
Publicado por: Yol | 31/08/2011 11:15:12
Me encantan tus recetas, Mikel, pero hebraico es con h
Publicado por: g | 31/08/2011 10:55:40
Ke monstruo eres!!!
Publicado por: Roxy | 31/08/2011 10:50:28
Tiene libro y está a punto de salir a la venta!!! El 22 de septiembre!!!!!
Publicado por: Clara | 31/08/2011 10:39:34
Tiene muy buena pinta Mikel, y me he reído un montón con tu comentario del contubernio sionista. Es sano tomarse esos comentarios con humor! Gracias por el blog.
Publicado por: Anira | 31/08/2011 10:24:19
Creo que el blog no merece que estos comentarios se conviertan en pro o anti veganos, no obstante me mordería la lengua si no digo que el hombre (ser humano, homo sapiens, http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens) NECESITA comer de todo. Eventualmente puede subsistir a base de "solo algo", pero no debería ser así.
Me gustaría mucho poder matar yo una vaca y fundirme con ella en sus útlimos momentos, en plan chamanístico, pero por desgracia vivimos en el Siglo XXI y las cosas se hacen de otra manera.
Sufrir sufren en Etiopía y diles que si pillan una vaca, que se coman mejor un filete de tofu....
Publicado por: Panzer | 31/08/2011 10:22:00
¡Menos mal que han pillado a chimpancés comiendo carne! No sé qué hacen los eko-sandía en un blog de cocina -sí, llevar el ascua a su sardina- Tengo familia de vegetarianos y evito comidas con mucha vista carnívora cuando vienen. Probaré ésta para variar los calabacines, berenjenas y cebollas en tempura.
Publicado por: andrés | 31/08/2011 10:20:50
En Roma es un plato (acompañamiento o "contorno") bastante tipico, con la única diferencia que el ajito se sofríe (utilizando poco aceite), se añaden las rodajas de calabacín, guindilla, y cuando la verdura esté bien frita se añade un buen chorro de vinagre que se deja evaporar, un poco de sal y arreando...también se puede dejar enfriar y meter en botes de cristal!
Publicado por: Maria Grazia | 31/08/2011 10:20:22
buena idea, los probaré aunque no lo hayas cocinado con la radio puesta, chico me alegras los días malos y los buenos también, gracias
Publicado por: lulu | 31/08/2011 10:18:18
El comentario me ha hecho reírme mucho, la verdad es que todos tus comentarios son "deliciosos". Tienes libro??? Solo para saber y comprarlo.
Publicado por: Martine Roc | 31/08/2011 10:12:45
Los comentarios "graciosos", el tono irónico para referirte a los veganos puede resultar divertido en determinados ambientes, pero el sufrimiento y la muerte cruel de millones de otros animales a manos del hombre no tiene ninguna gracia. Recomiendo a todo aquel que quiera saber algo más sobre los veganos que se atrevan a mirar dentro de nuestros mataderos en el siguiente video: .http://www.vimeo.com/11862518
Publicado por: ana | 31/08/2011 9:51:41
Creo que voy a empezar a investigar la dieta vegana. Me llama mucho la atención saber qué comerán... Aunque no comparto esa idea, creo que tiene su mérito comer solo productos vegetales y disfrutar de ello. Esta receta me parece un buen comienzo!
Publicado por: MA de pimientosverdes.com | 31/08/2011 9:50:41