Los gazpachos envasados ayudan cuando no tenemos tiempo o no nos apetece cocinar. ¿Pero cuáles son los mejores? ¿Y cuáles hay que evitar a cualquier precio? La creciente oferta de marcas de este producto no hace fácil la elección, y menos aún que éstas tengan cada vez más variantes suaves, fuertes, gourmet, ecológicos, con frutas, sin frutas o con La Pelúa dentro cantando si es necesario. Ejerciendo una vez más una labor social, El Comidista ha llevado a cabo una cata de los gazpachos que ha encontrado en los supermercados cercanos a su casa. Estos son resultados.
Este gazpacho bien se podría considerar un gazpablanco, ya que lo distingue de los demás la presencia de almendra. También lleva pan, y su porcentaje de contenido en hortalizas es del 63%. Es muy cremoso y denso, más de tomar con cuchara que de beber. De sabor resulta muy suave y delicado, nada agresivo de vinagre ni ajo. Se nota que está hecho con tomate de buena calidad y con aceite de oliva virgen extra. Está mejor acabado que el Alvalle normal o el suave... claro que también es más caro (2,90 euros el envase de 750 ml).
Capacidad adictiva: 90%
Relación calidad/precio: 7
Este gazpacho se vende con el reclamo de ser "100% natural" bien marcado en el envase. Pues bien, o se trata de una naturaleza paralela de otra dimensión o yo he perdido por completo el paladar, porque a mí me sabe 100% artificial. Está pasadísimo de pepino y sobre todo de pimiento, supongo que para tapar la falta de relieve de todos los demás sabores. En el envase no se especifica qué porcentaje de verdura lleva ni si se han usado conservantes en la preparación, y lo de "como hecho por vd. en casa" que se lee en el mismo suena directamente a insulto. Eso sí, es tirado de precio (1,95 euros el litro).
Capacidad adictiva: 10%
Relación calidad/precio: 3
Soy consciente de que este gazpacho debe de ser difícil de encontrar fuera de Cataluña, pero me gusta tanto que lo incluyo. Lo fabrica una empresa de Figuerola (Tarragona), y seguramente sea lo más parecido a un gazpacho casero que he encontrado en las estanterías de los supermercados. Es bastante líquido, ideal para beber, viene bastante alegre de vinagre y de ajo y el aceite empleado es virgen extra. No especifica el porcentaje de hortalizas, pero sí que incorpora un conservante (E-202). El envase y la etiqueta son espantosos y cero diseñados, lo que en este caso añade un plus de autenticidad al producto. Muy recomendable.
Capacidad adictiva: 80%
Relación calidad-precio: 9
El único de la cata que se vende como "andaluz". Me gusta porque no sabe a pimientazo rojo como los gazpachos cutres, sino que tiene muy buen balance de vinagre de Jerez, ajo y pepino. Tira a suavecillo y ligero, y parece estar fabricado con buen aceite de oliva virgen extra. Lleva un 5% de este ingrediente, pero no especifíca el porcentaje de verdura. Cuesta 3,90 euros.
Capacidad adictiva: 70%
Relación calidad/precio: 8
Con este no sé ni por dónde empezar. Lo único noble que se puede decir del producto es que su envase es de cristal. En cuanto al contenido, imaginad que a una lata de tomate Orlando le añadís cuatro pimientos triturados y un par de cucharadas de maizena, y os haréis una idea de a qué sabe. Entre sus ingredientes destacan unas "especias" y el espesante E-415, y su color rojo oscuro no presagia nada bueno. Creía no que no existía un gazpacho peor que el de Carrefour conservable sin frío, pero éste, que tampoco lo requiere, por ahí le anda. Es baratuzo: 1,95 la frasca de 750ml.
Capacidad adictiva: 0%
Relación calidad/precio: 1
El gazpacho de esta marca tiene bien ganada su fama: se nota la nobleza de sus ingredientes y el cuidado con el que se maneja la proporción de los mismos. Además de no incluir aditivos, es el único que alcanza un porcentaje del 100% en el contenido de hortalizas, es decir, que no se le ha añadido agua. Quizá por eso presente una consistencia y un sabor potentes y muy placenteros. Ahora mismo venden también una variedad hecha con tomate raf y otra con frambuesas, pero el clásico tiene poco que envidiarles. Es carillo: 3,75 el litro.
Capacidad adictiva: 90%
Relación calidad/precio: 8
Otra catalanada de la selección, interesante para los que les guste el gazpacho bien potente de vinagre. Con el de Fruits, es el más líquido de todos (¿gustará más por aquí el gazpacho bebible?), y se agradece que no esté muy apepinado. Eso sí, el aceite usado no es 100% de oliva y se conserva gracias al E-202. No es ninguna maravilla, pero tampoco sabe demasiado artificial.
Capacidad adictiva: 50%
Relación calidad/precio: 6
Mira la segunda parte de la guía, dedicada a los gazpachos de marcas blancas.
¿Cuál es tu gazpacho de bote favorito? ¿Y el que menos te gusta? ¡Opina en los comentarios!
Hay 283 Comentarios
Algunos de los gazpachos que citáis están un poco demasiado "entomatados", para entendernos.
Aún recuerdo cuando salieron los primeros; nos parecían bastantes buenos, los mismos que hoy ya no compramos porque no dan el nivel.
De acuerdo con algún colega que lo ha citado, hay un gazpacho que se lleva los laureles: Solfrío, hecho en Andalucía, con los ingredientes naturales en su justa medida, pero sobre todo con un sabor que hace que pospongas in eternis el harakiri por no hacerlo tú...
Con tropezones vegetales y picatostes Hacendado (para mí los tostados, no los fritos), es un primero con el que deseas encontrarte cuando llegas a casa con la espalda mojada. Si lo pones en el 0º de la nevera media hora antes de tomarlo, ya será el summum...
Saluditos a todos.
Mercedes
Publicado por: Mercedes | 30/08/2011 12:10:48
No has puesto las calorias :(, ahi van del gazpacho dia http://www.balancek.com/food/15387
Publicado por: NosTradamus | 30/08/2011 12:10:18
El de Sánchez Romero, aunque es bastante caro, pero pa unas prisas merece la pena
Publicado por: Rocío | 30/08/2011 12:06:32
Qué tal comidista. El de Santa Teresa lo fabrica Arte Oliva, fíjate de hecho en los envases.
Publicado por: Luis | 30/08/2011 12:06:07
Hola, me han gustado los comentarios. Por añadir algo, a mí me gusta mucho el gazpacho de la marca "la Huerta de Bertín". Sí, como parece indicar, es la marca de Bertín Osborne. Tiene dos variedades, la normal y la ecológica, y las dos me parece que están muy bien logradas. Es un poco carete, pero está mucho menos avinagrado que el Alvalle. Los que no me gustan nada son los gazpachos "suaves" de algunas marcas, porque lo que hacen es meterles mahonesa, y pierde todo parecido con un gazpacho auténtico.
Saludos
Publicado por: Sergio | 30/08/2011 12:00:59
Mikel, coincido con algunos comentarios, el Hacendado esta muy bien para ser una marca blanca y no digamos el Salmorejo.
Publicado por: Alfonso | 30/08/2011 12:00:02
Me quedo con el de Hacendado , es el mejor con mucha diferencia.
Publicado por: Toni | 30/08/2011 11:59:10
Te has dejado el grandioso Hacendado de Mercadona!!!
Publicado por: Rubén | 30/08/2011 11:50:20
Yo, que soy adicta al gazpacho, no dejo de decir (por eso no he podido evitar comentarlo), que el mejor que he probado es sorprendentemente el más barato. Y lo mejor: no lleva conservantes, ni colorantes, ni espesantes, ni nada, solo tomate, pepino, pimiento, limón, aceite de oliva, vinagre y sal.
Es el gazpacho del Hacendado, el del tapón rojo, el tradicional. Probadlo!!!
Publicado por: Candela | 30/08/2011 11:49:06
Si algún día el Comidista aparece troceado dentro de una bolsa de basura en una cuneta, ya sabemos que han sido los dueños de Hida y los de Don Simón. ¡Que te estás jugando el pellejo con estos comentarios!
Publicado por: Cabeza de Yopuka | 30/08/2011 11:39:58
Alvalle en cualaquiera de sus variedades está buenísimo, mejor que muchos caseros, el de Hacendado como relación calidad precio está bien pero no es ni la mitad de adictivo que el Alvalle.
Publicado por: Jaime | 30/08/2011 11:38:06
Muy bien el artículo. A por otros productos !!
Publicado por: Antonio | 30/08/2011 11:37:51
¡¡¡¡ PUAGGGGG !!!!! Vaya estómago que hay que tener para hacer esta cata...........con lo fácil que es de hacer.
Publicado por: Loly | 30/08/2011 11:37:19
Yo empecé con el Alvalle (que es bueno) y me pasé al de Santa Teresa (que es muy bueno). El de Don Simón lo dan en el Ave, y es pésimo.
Publicado por: José Manuel | 30/08/2011 11:34:49
El artículo muy divertido. Yo echo en falta el gazpacho de Hacendado. Me tiene enganchado. Bueno para beber pero si le pones su poquito de serrano y tropezones de pepino... es la leche. Buen blog.
Publicado por: Andrés | 30/08/2011 11:29:38
Me ha encantado el artículo. Y me encanta el gazpacho. Con cuchara mejor que a sorbos. Y con un buen pepino. Y con un poco de cebolla. Y con dos dientes de ajo, uno grande y otro pequeño. Y con un pimiento verde estrangulado en si mismo. Y con un chorro, largo tipo Calahorra, no el corto de Quel, de aceite de oliva virgen extra. Y con una cucharadita y media de sal. Y con un trozo, cada vez más pequeño, de pan blanco. Y con tomate, mucho tomate, con buenos tomates, previamente pelados y limpios de impurezas y heridas. Tomates para el color, pepinos para el sabor. Y las ganas que me dan de tomarlo en abundancia y que solo la pereza que me da hacerlo consiguen limitarlas. Y eso que le tengo ya tomada la medida de tiempo y velocidad de la batidora americana.
Publicado por: Ciro | 30/08/2011 11:25:57
Se te ha olvidado el de Hacendado que venden en el Mercadona que esta buenisimo y la relacion calidad-precio es sobresaliente. Lo aconsejo a todo el mundo.
Publicado por: Diego | 30/08/2011 11:21:50
¿Alguien ha probado la marca Jarro Alegre? Suena a coña, ya lo sé... Lo vendían en Lidl hace años y me solucionó largas jornadas de rodaje para 20 personas a un precio ínfimo y con un sabor medianamente aceptable. No lo he vuelto a ver y me he pasado definitivamente al gazpacho casero, no me gusta ninguno de bote de los que he probado.
Los señores de Jarro Alegre también tenían un caldo de pollo de brik no demasiado malo. Comparativa de caldos de brik ya!
Publicado por: Eme Hernández | 30/08/2011 11:20:21
Por cierto, probaré el de Alvalle Gourmet, que por lo que veo en los comentarios, está de vicio! ;)
Publicado por: Patrizia | 30/08/2011 11:16:33
De todos los que mencionas, últimamente he probado el Alvalle Gourmet. Me gustó, pero más que a gazpacho andaluz a mí me supo a salmorejo cordobés.
Publicado por: Patxi | 30/08/2011 11:12:20
Cada día te superas. Mi gazpacho está muy rico, pero siempre sale distinto por la calidad de los tomates o el grado de picante del ajo o la cebolla, así que siempre me sorprendo a mi misma. Para la pereza Alvalle y La huerta de Bertin, para la economía Hacendado. Horrible Hida y Don Simon, Carrefour. y la mayoria de gazpachos catalanes que he probado, confunden una mezcla prodigiosa con un mejunje aguado incomible.
Publicado por: lulu | 30/08/2011 11:10:13
Yo, tras mucho probar, me he quedado con el Alvalle Receta Andaluza. Parecido al normal, pero con un poco de pan y sin pepino, así que queda menos fuerte, menos rojo y algo más denso. Es difícil de distinguir de un gazpacho casero.
Publicado por: Carlos | 30/08/2011 11:10:10
Desde luego como el que se hace en en casa ninguno, no obstante en los establecimientos del Área Cooperativa de Guissona venden un gazpacho de buena calidad y con un precio muy inferior al resto de los gazpachos envasados.
Publicado por: Pollito Amarillo | 30/08/2011 11:08:35
Quiero gazpacho!
Aquí van unos cuantos:
http://blog.tuppermenu.com/recetas/1090-gazpacho-de-sandia
http://blog.tuppermenu.com/recetas/852-gazpacho-de-melocoton-con-queso-fresco-helado
http://www.tuppermenu.com/recetas/311-gazpacho-
Publicado por: TupperMenu | 30/08/2011 11:08:25
el hacendado - bote ROJO. Arriba Mercadona!!
Publicado por: pilar | 30/08/2011 10:46:47