Los gazpachos envasados ayudan cuando no tenemos tiempo o no nos apetece cocinar. ¿Pero cuáles son los mejores? ¿Y cuáles hay que evitar a cualquier precio? La creciente oferta de marcas de este producto no hace fácil la elección, y menos aún que éstas tengan cada vez más variantes suaves, fuertes, gourmet, ecológicos, con frutas, sin frutas o con La Pelúa dentro cantando si es necesario. Ejerciendo una vez más una labor social, El Comidista ha llevado a cabo una cata de los gazpachos que ha encontrado en los supermercados cercanos a su casa. Estos son resultados.
Este gazpacho bien se podría considerar un gazpablanco, ya que lo distingue de los demás la presencia de almendra. También lleva pan, y su porcentaje de contenido en hortalizas es del 63%. Es muy cremoso y denso, más de tomar con cuchara que de beber. De sabor resulta muy suave y delicado, nada agresivo de vinagre ni ajo. Se nota que está hecho con tomate de buena calidad y con aceite de oliva virgen extra. Está mejor acabado que el Alvalle normal o el suave... claro que también es más caro (2,90 euros el envase de 750 ml).
Capacidad adictiva: 90%
Relación calidad/precio: 7
Este gazpacho se vende con el reclamo de ser "100% natural" bien marcado en el envase. Pues bien, o se trata de una naturaleza paralela de otra dimensión o yo he perdido por completo el paladar, porque a mí me sabe 100% artificial. Está pasadísimo de pepino y sobre todo de pimiento, supongo que para tapar la falta de relieve de todos los demás sabores. En el envase no se especifica qué porcentaje de verdura lleva ni si se han usado conservantes en la preparación, y lo de "como hecho por vd. en casa" que se lee en el mismo suena directamente a insulto. Eso sí, es tirado de precio (1,95 euros el litro).
Capacidad adictiva: 10%
Relación calidad/precio: 3
Soy consciente de que este gazpacho debe de ser difícil de encontrar fuera de Cataluña, pero me gusta tanto que lo incluyo. Lo fabrica una empresa de Figuerola (Tarragona), y seguramente sea lo más parecido a un gazpacho casero que he encontrado en las estanterías de los supermercados. Es bastante líquido, ideal para beber, viene bastante alegre de vinagre y de ajo y el aceite empleado es virgen extra. No especifica el porcentaje de hortalizas, pero sí que incorpora un conservante (E-202). El envase y la etiqueta son espantosos y cero diseñados, lo que en este caso añade un plus de autenticidad al producto. Muy recomendable.
Capacidad adictiva: 80%
Relación calidad-precio: 9
El único de la cata que se vende como "andaluz". Me gusta porque no sabe a pimientazo rojo como los gazpachos cutres, sino que tiene muy buen balance de vinagre de Jerez, ajo y pepino. Tira a suavecillo y ligero, y parece estar fabricado con buen aceite de oliva virgen extra. Lleva un 5% de este ingrediente, pero no especifíca el porcentaje de verdura. Cuesta 3,90 euros.
Capacidad adictiva: 70%
Relación calidad/precio: 8
Con este no sé ni por dónde empezar. Lo único noble que se puede decir del producto es que su envase es de cristal. En cuanto al contenido, imaginad que a una lata de tomate Orlando le añadís cuatro pimientos triturados y un par de cucharadas de maizena, y os haréis una idea de a qué sabe. Entre sus ingredientes destacan unas "especias" y el espesante E-415, y su color rojo oscuro no presagia nada bueno. Creía no que no existía un gazpacho peor que el de Carrefour conservable sin frío, pero éste, que tampoco lo requiere, por ahí le anda. Es baratuzo: 1,95 la frasca de 750ml.
Capacidad adictiva: 0%
Relación calidad/precio: 1
El gazpacho de esta marca tiene bien ganada su fama: se nota la nobleza de sus ingredientes y el cuidado con el que se maneja la proporción de los mismos. Además de no incluir aditivos, es el único que alcanza un porcentaje del 100% en el contenido de hortalizas, es decir, que no se le ha añadido agua. Quizá por eso presente una consistencia y un sabor potentes y muy placenteros. Ahora mismo venden también una variedad hecha con tomate raf y otra con frambuesas, pero el clásico tiene poco que envidiarles. Es carillo: 3,75 el litro.
Capacidad adictiva: 90%
Relación calidad/precio: 8
Otra catalanada de la selección, interesante para los que les guste el gazpacho bien potente de vinagre. Con el de Fruits, es el más líquido de todos (¿gustará más por aquí el gazpacho bebible?), y se agradece que no esté muy apepinado. Eso sí, el aceite usado no es 100% de oliva y se conserva gracias al E-202. No es ninguna maravilla, pero tampoco sabe demasiado artificial.
Capacidad adictiva: 50%
Relación calidad/precio: 6
Mira la segunda parte de la guía, dedicada a los gazpachos de marcas blancas.
¿Cuál es tu gazpacho de bote favorito? ¿Y el que menos te gusta? ¡Opina en los comentarios!
Hay 283 Comentarios
De bote, Mikel???
El otro día preparamos unos 150 litros de gazpacho para las fiestas del pueblo, por la tarde antes de cenar.... Si nos dices que estás tan necesitado te habiamos guardado una garrafa hombre...
Abrazos de los Cooks...
P.D.: ¿¿Ardores u Omeprazol??
Publicado por: pepacooks | 30/08/2011 8:36:45
Yo suelo comprar el de Mercado y no esta nada mal... a parte de que el precio es insuperable.. creo que ronda el euro...
También en "marcas blancas" he probado el de el corte inglés... y también está bastante bueno, eso si, un poco más caro que el anterior...
Publicado por: Javi y un pimiento | 30/08/2011 8:35:07
Es verdad ¿por qué todos los gazpachos de bote abusan tanto del pimiento rojo cuando normalmente el gazpacho que se hace en casa NO LLEVA PIMIENTO ROJO? A mí siempre me enseñaron que el gazpacho lleva 10 ingredientes, 5 que son verduras (tomate, pepino, pimiento verde, cebolla, ajo) y 5 que no lo son (agua, aceite, vinagre, sal y pan), aunque yo no le pongo pan y lo espeso poniendo más tomate y menos agua.
Publicado por: Nómada Jaime | 30/08/2011 8:32:53
Evidentemente, prefiero mi gazpacho casero auténtico, antes que cualquier preparado comercial, pero coincido contigo en la calidad de Alvalle y Santa Teresa, que conozco. Quizás te añadiría otro que resulta bastante bueno, el de la Huerta de Bertín, que también es más que aceptable.
Un abrazo
Publicado por: Pakus Lazy Blog | 30/08/2011 8:22:38
Pues yo soy fan del gazpacho de mi madre, pero como me queda un poco lejos la mujer y no me sobra el tiempo, siempre tengo en la nevera gazpacho Alvalle, el tradicional... pero esta tarde voy en busca de alguna de tus recomendaciones! Ala, a empezar el día a tope!! Saludos!
Publicado por: Soul Kitchen | 30/08/2011 7:59:55
Te han faltado todos los de las marcas blancas, bueno has comentaod algo del carrefour pero nada del resto y sería interesante porque no todos son de mala calidad. Yo soy más de preparar el gazpacho por mi cuenta, es muy fácil y lo haces a tu gusto. En cambio si he comprado alguna vez salmorejo envasado del Mercadona y no me disgusta en absoluto.
Saludos.
Publicado por: www.cocinaparasolteros.es | 30/08/2011 7:40:01
En mi vida entera compraría un gazpacho de bote, me niego por mi salud e integridad física. Me hago el harakiri antes con un cuchillo de plástico.
Personalmente, estos 'bricks' me parecen una aberración de la naturaleza. Con lo fácil que es hacerlo y bueno que está uno de verdad! Estos botes son más falsos que las albóndigas de carne inanimada o los zumos exprimidos supuestamente 100% naturales.
Si no se tiene mucho tiempo, yo recomiendo hacer salmorejo, más fácil que el gazpacho. Y si se acompaña con jamón y huevo picado... de lujo!
Saludos!
Publicado por: nacho | 30/08/2011 7:28:47
1 - Vea ahora el escándalo de José Luis Zapatero con su esposa en Londres. AQUÍ
2- See now the scandal of José Luis Zapatero with his wife in London. HERE 1
http://alturl.com/urzth
Publicado por: Olga ABELLA | 30/08/2011 7:28:39