Los gazpachos envasados ayudan cuando no tenemos tiempo o no nos apetece cocinar. ¿Pero cuáles son los mejores? ¿Y cuáles hay que evitar a cualquier precio? La creciente oferta de marcas de este producto no hace fácil la elección, y menos aún que éstas tengan cada vez más variantes suaves, fuertes, gourmet, ecológicos, con frutas, sin frutas o con La Pelúa dentro cantando si es necesario. Ejerciendo una vez más una labor social, El Comidista ha llevado a cabo una cata de los gazpachos que ha encontrado en los supermercados cercanos a su casa. Estos son resultados.
Este gazpacho bien se podría considerar un gazpablanco, ya que lo distingue de los demás la presencia de almendra. También lleva pan, y su porcentaje de contenido en hortalizas es del 63%. Es muy cremoso y denso, más de tomar con cuchara que de beber. De sabor resulta muy suave y delicado, nada agresivo de vinagre ni ajo. Se nota que está hecho con tomate de buena calidad y con aceite de oliva virgen extra. Está mejor acabado que el Alvalle normal o el suave... claro que también es más caro (2,90 euros el envase de 750 ml).
Capacidad adictiva: 90%
Relación calidad/precio: 7
Este gazpacho se vende con el reclamo de ser "100% natural" bien marcado en el envase. Pues bien, o se trata de una naturaleza paralela de otra dimensión o yo he perdido por completo el paladar, porque a mí me sabe 100% artificial. Está pasadísimo de pepino y sobre todo de pimiento, supongo que para tapar la falta de relieve de todos los demás sabores. En el envase no se especifica qué porcentaje de verdura lleva ni si se han usado conservantes en la preparación, y lo de "como hecho por vd. en casa" que se lee en el mismo suena directamente a insulto. Eso sí, es tirado de precio (1,95 euros el litro).
Capacidad adictiva: 10%
Relación calidad/precio: 3
Soy consciente de que este gazpacho debe de ser difícil de encontrar fuera de Cataluña, pero me gusta tanto que lo incluyo. Lo fabrica una empresa de Figuerola (Tarragona), y seguramente sea lo más parecido a un gazpacho casero que he encontrado en las estanterías de los supermercados. Es bastante líquido, ideal para beber, viene bastante alegre de vinagre y de ajo y el aceite empleado es virgen extra. No especifica el porcentaje de hortalizas, pero sí que incorpora un conservante (E-202). El envase y la etiqueta son espantosos y cero diseñados, lo que en este caso añade un plus de autenticidad al producto. Muy recomendable.
Capacidad adictiva: 80%
Relación calidad-precio: 9
El único de la cata que se vende como "andaluz". Me gusta porque no sabe a pimientazo rojo como los gazpachos cutres, sino que tiene muy buen balance de vinagre de Jerez, ajo y pepino. Tira a suavecillo y ligero, y parece estar fabricado con buen aceite de oliva virgen extra. Lleva un 5% de este ingrediente, pero no especifíca el porcentaje de verdura. Cuesta 3,90 euros.
Capacidad adictiva: 70%
Relación calidad/precio: 8
Con este no sé ni por dónde empezar. Lo único noble que se puede decir del producto es que su envase es de cristal. En cuanto al contenido, imaginad que a una lata de tomate Orlando le añadís cuatro pimientos triturados y un par de cucharadas de maizena, y os haréis una idea de a qué sabe. Entre sus ingredientes destacan unas "especias" y el espesante E-415, y su color rojo oscuro no presagia nada bueno. Creía no que no existía un gazpacho peor que el de Carrefour conservable sin frío, pero éste, que tampoco lo requiere, por ahí le anda. Es baratuzo: 1,95 la frasca de 750ml.
Capacidad adictiva: 0%
Relación calidad/precio: 1
El gazpacho de esta marca tiene bien ganada su fama: se nota la nobleza de sus ingredientes y el cuidado con el que se maneja la proporción de los mismos. Además de no incluir aditivos, es el único que alcanza un porcentaje del 100% en el contenido de hortalizas, es decir, que no se le ha añadido agua. Quizá por eso presente una consistencia y un sabor potentes y muy placenteros. Ahora mismo venden también una variedad hecha con tomate raf y otra con frambuesas, pero el clásico tiene poco que envidiarles. Es carillo: 3,75 el litro.
Capacidad adictiva: 90%
Relación calidad/precio: 8
Otra catalanada de la selección, interesante para los que les guste el gazpacho bien potente de vinagre. Con el de Fruits, es el más líquido de todos (¿gustará más por aquí el gazpacho bebible?), y se agradece que no esté muy apepinado. Eso sí, el aceite usado no es 100% de oliva y se conserva gracias al E-202. No es ninguna maravilla, pero tampoco sabe demasiado artificial.
Capacidad adictiva: 50%
Relación calidad/precio: 6
Mira la segunda parte de la guía, dedicada a los gazpachos de marcas blancas.
¿Cuál es tu gazpacho de bote favorito? ¿Y el que menos te gusta? ¡Opina en los comentarios!
Hay 283 Comentarios
Saludos.
Es curioso que sólo una marca denomine como "andaluz" a un producto originario de Andalucía.
Existe una peligrosa costumbre, que se va extendiendo, de quitarnos, el protagonismo que se merece nuestra idiosincrasia. O no? Al pan, pan y al vino vino.
Publicado por: Huanshu | 30/08/2011 12:45:28
Alvalle clasico, simplemente sensacional!
Soy gazpachero total, y de todos los que he probado (y han sido muchos) solo Alvalle da la talla.
Publicado por: jjpaff | 30/08/2011 12:45:12
Falta analizar los ajos blanco, el salmorejo y demas variedades del gazpacho original. Te animo a que siguais analizando mas productos de nuestros supermercados. Gracias y un Abrazo.
Publicado por: Salvador | 30/08/2011 12:43:24
Este verano los que mas me gustan son Solfrio y Don Simon Gourmet - los dos suaves y sabrosos.
Publicado por: Annie Bennett | 30/08/2011 12:41:05
Lo de "Gazpatxo" me parece lamentable de veras. A mi no se me ocurre hacer estas penosas traducciones con productos o platos típicos catalanes. De mal en peor.
Publicado por: Pablo M M | 30/08/2011 12:39:41
Muchas gracias, qué útil!!!
Jeevees, estoy de acuerdo, mejor que te dejes de pamplinas, pero en todos los sentidos, empezando por buscar puntillas donde no las hay.
Un saludo y gracias de nuevo!!
Publicado por: Sergi | 30/08/2011 12:36:38
Me uno a los adictos del gazpacho de Hacendado de Mercadona y a su salmorejo (con taquitos de jamón por encima!!).
Publicado por: lola | 30/08/2011 12:36:13
A mí sinceramente con el gazpacho y el salmorejo me pasa como con los caldos, es infinitamente más barato e infinitamente más bueno hacerlo en casa que comprarlo y es que encima no tardas nada y sabes con que se ha hecho. Yo he probado varias marcas y ninguno, pero ninguno, se asemeja a uno casero.
Publicado por: Carlos | 30/08/2011 12:34:12
Yo compré el del tapón rojo de Hacendado...y que queréis que os diga... El Alvalle le pega mil vueltas...incluido en lo económico..pero para mí...uno de los mejores
Publicado por: Marinita_Rossi | 30/08/2011 12:31:34
me uno a los que revindican el gazpacho Hacendado, de lo mejor que he probado de bote.
Publicado por: pablo | 30/08/2011 12:29:38
Yo soy una gran consumidor de gazpacho, pero de los de un litro por día, y después de probar y reprobarlos todos, yo ya solo compro Alvalle, es totalmente superior al resto. Quizá es un poco más caro, pero lo pago bien a gusto.
En mi opinión lo de Don Simón no tiene nombre, siempre que lo he probado me sabe a tomate podrído, no puedo con él.
Publicado por: José Antonio | 30/08/2011 12:29:31
A mi me gusta el de hacendado suave!
Publicado por: Alicia | 30/08/2011 12:28:46
Reitero lo que muchos ya han dicho... bravo por el post, pero olvidarse de hacendado y su gazpacho (por no hablar del salmorejo) es una falta grave! (entra hilo musical: Mercadoooooonaaaaaaaa Mercadoooonaa) =)
Publicado por: Ismax | 30/08/2011 12:28:40
en la comarca del Alt Penedes en Barcelona hay una cadena de fruterias en las que hacen varias variedades de alimentos, se llama casa atmetller y hacen un gazpacho envasado buenisimo, eso si ronda los 4 euros
Publicado por: rafasuk | 30/08/2011 12:28:30
Mi comentario no es gastronómico, sino gramatical. Alucino viendo "gazpacho" escrito como "gaspatxo", una ortografía que parece vasca aunque resulta ser catalana. ¡Y yo que procuro decir "pa tomata" o "pa amb tomata!
Puede ser que alguien pretenda que el gazpacho es una receta inventada por los frailes de Montserrat, quién sabe. A partir de ahora, diré "pan con tomate" y me dejaré de pamplinas.
Publicado por: Jeeves | 30/08/2011 12:27:29
Hola Mikel!!! primera vez que te escribo...
Soy una fanática de los gazpachos.. antes mi madre lo hacía casero hasta que descubrió el de Alvalle.... ohh.. sin palabras... rico rico....
No obstante, este veranito que he estado yo sola en mi hogar (y la econoía escaseaba) me he comprado el de Hacendado suave (el bote es blanco y naranja) La primera vez que lo pruebas, evidentemente, lo quieres comparar con el de Alvalle y no te sabe muy bien.. eso sí, es sólo la primera cucharada (o venga.. la segunda...) pero crea adicción de verdad!!! y ya si le añades los tostones (también Hacendado.. parece que tenga acciones...) ya ni te cuento.
Saludos!!
Publicado por: Geni | 30/08/2011 12:26:37
Gazpachito de hacendado, el de la tapa roja... mmm!
Salmorejo de hacendado... sin palabras. Es lo mejor que he probado en mucho tiempo!
Publicado por: Txanogorritxo | 30/08/2011 12:26:28
El gazpacho Jarro Alegre lo siguen vendiendo en Lidl. Yo lo compré la semana pasada y está buenísimo.
Publicado por: Cris | 30/08/2011 12:25:46
¿puedes hacer otra guia pero esta vez de salmorejo? Ahora que tambien se esta poniendo de moda...
Publicado por: Salmo Rejo | 30/08/2011 12:25:27
Tengo huerto y hago el gazpacho siempre en casa. Echo pepino, pimiento verde y una zanahoria o manzana para contrarestar la acidez del tomate. Además de tomate y ajo. Nunca pan. Y un buen aceite de oliva extra-virgen. Cuando no tengo mis propios tomates, compro Hacendado, no está nada mal.
Publicado por: Margarita | 30/08/2011 12:23:57
En Andalucía venden gazpacho y salmorejo de La Gazpacheria...buenísimos. De Hacendado, solo considero bueno el salmorejo, y que el gazpacho tiene un toque de pimiento amargo nada casero.
Publicado por: Guiñol | 30/08/2011 12:22:46
Publiperiodismo!! Viva el Capital!!
Publicado por: Guille | 30/08/2011 12:21:38
No has mencionado el Gazpacho Eroski. De los más baratos y con una calidad superior a muchos de los que has nombrado. Alvalle lo incluyes porque es uno de los mejores anunciantes de elmundo.es...plumero asoma compañero...
Publicado por: iokin | 30/08/2011 12:21:22
Hacendado suave de Mercadona, equilibrado y sin el apestoso sabor a pimiento rojo-ñora que les gusta tanto añadir.
Publicado por: algp | 30/08/2011 12:21:22
El de santa teresa ya podían mejorar el tapón, que es difícil de coj...abrirlo y te suele pasar al intentar abrirlo que arranques el tapón y te lleves un cacho de tetra bric. Francamente mal este aspecto.
Publicado por: juan | 30/08/2011 12:17:27