No sé muy bien por qué, pero no puedo con el salmón cocinado con calor. Sea a la plancha, al horno o al vapor, me echa para atrás el regusto que coge con la cocción, sobre todo si es de criadero y rezuma grasilla blancuzca. Es una manía personal, lo sé. Y más rara aún teniendo en cuenta que este pescado de río me vuelve loco cuando está crudo, ahumado o marinado.
La receta de hoy es, como casi siempre, muy sencilla, y lo único que requiere es un poco de previsión porque el proceso de marinar el salmón tarda un día y medio aproximadamente. Ahora bien, vale la pena hacerlo en casa porque está buenísimo y además te ahorras una pasta respecto al comprado.
Si andas mal de tiempo o se te ocurre prepararlo el mismo día que lo vas a comer, un plan B es el marinado en soja: bañas el pescado troceado en esa salsa y lo dejas en la nevera una hora aproximadamente. Quedará más crudo pero igual de delicioso. En cuanto al calabacín, la mecánica es parecida a la del salmón, sólo que un poco más corta y agresiva al incluir limón y un poco de vinagre en la marinada.
Dificultad
Para personas sin dos dedos de frente.
Ingredientes
Para 4 personas
- 300 gr. de salmón fresco en una sola pieza con piel
- 1 calabacín mediano
- 100 gr. de rúcula
- 40 gr. de piñones
- 1/2 limón
- 2 cucharadas de eneldo picado
- 1 cucharada de vinagre blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Azúcar
- Sal y pimienta blanca
Preparación
1. Mezclar la misma cantidad de sal y azúcar en un bol (con 500 unos 300 gr. de cada será suficiente). Cubrir un recipiente de plástico o cristal con una fina capa de la mezcla.
2. Acostar el salmón en el recipiente, repartir por encima la mitad del eneldo picado y un poco de pimienta blanca, y cubrir con más azúcar con sal. Tapar y marinar en la nevera entre 24 y 36 horas, retirando de vez en cuando el almíbar que irá saliendo a la superficie. Si se quiere que el pescado quede más hecho, se le puede poner peso encima para que pierda más líquido.
3. Cortar el calabacín en rodajas finas, salarlo y dejarlo sobre un colador para que suelte líquido durante una hora. Secarlo.
4. Mezclar cuatro cucharadas de aceite de oliva, el zumo del medio limón, una cucharadita de vinagre y una pizca de sal y pimienta. Poner el calabacín un tupper o fuente y cubrirlo con el aliño. Meter en la nevera y dejar reposar una hora (o de un día para otro).
5. Lavar el salmón con cuidado, quitarle la piel y cortarlo en cubos. Aderezarlo con un poco de eneldo y untarlo ligeramente en aceite.
6. Tostar un poco los piñones en una sartén, con cuidado de que no se quemen.
7. Cuando se vaya a tomar la ensalada, poner la rúcula sobre una fuente. Repartir el salmón y el calabacín por encima, y terminar con los piñones. Aliñar con la marinada del calabacín y más aceite y sal si es necesario.
Hay 56 Comentarios
Hola Mikel
Un día más tu blog es una de las primeras cosas que leo y la ensalada de hoy me parece fantástica, probaré el marinado con soja, porque pienso hacerla hoy.
http://ferranblasco.blogspot.com/
Publicado por: Ferrán Blasco | 04/08/2011 8:55:58
El mejor salmón ahumado es el de mi madre, pero este también tiene buena pinta.
Publicado por: Clara York | 04/08/2011 8:54:02
yo marino el salmón igual salvo que, una vez marinado, lo meto al congelador por eso de matar al anisakis, y así, además, lo voy descongelando según me hace falta.
Publicado por: bea B | 04/08/2011 8:35:26
Precisamente ayer estaba comentando con una compañera sobre la forma de marinar el salmón. Probaremos esta receta!
Publicado por: MA de pimientosverdes.com | 04/08/2011 8:28:05
Fresquito y sano, ¡qué rico! Por cierto, ¡chapeau por la calidad de tus fotos!
Publicado por: Restaurante El Huerto A Coruña | 04/08/2011 8:24:18
¡Estupenda receta! Me encanta la textura y el sabor del salmón marinado. Pero cocinado, también, eh.
Publicado por: cocidodesopa | 04/08/2011 8:20:03