Ensalada de tomate y pan

Por: | 12 de agosto de 2011

Ensalada tomate pan

Algunos comentarios en el pasado post sobre comida viejuna del futuro decían que este blog era elitista y esnob, y que sus lectores eran "adinerados". Bien, no puedo estar más de acuerdo: como se puede comprobar en el archivo, mis recetas están plagadas de ingredientes carísimos e inaccesibles, por no hablar de los reportajes sobre productos como el caviar iraní o el champán Cristal y las reseñas de restaurantes de 300 euros el cubierto.

En esta línea está el plato de hoy, sólo apto para gente muy selecta al estilo Judit Mascó en el anuncio de Ferrero-Rocher. Para cocinarlo necesitaréis un montón de ingredientes de lujo: tomate, pan, cebolla, pimiento, ajo... Así que los pobres ya podéis dejar de leer porque esto no va con vosotros.

La receta parte de unas sopes bòfegues que vi en un librito sobre cocina de Ibiza y Formentera (lo siento pero mi avanzado estado de degeneración neuronal me impide recordar el nombre) y que mezclaban pan seco y tomate fresco. Como una de las cosas que más me gusta en este mundo es mojar en el liquidillo que dejan las ensaladas de tomate cuando se acaban, me propuse hacer algo parecido pero en un formato menos acuoso e introduciendo algún nuevo ingrediente.

Marca la diferencia que el pan y las verduras sean buenos -yo tuve la suerte de prepararla con un fantástico producto ecológico navarro de La Trailla- y el tomate debe estar a temperatura ambiente: no existe una vía más rápida para cargarse esta fruta que servirla helada de la nevera.

Dificultad

Para mendrugos.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 4 tomates de ensalada maduros
  • 250 gr. de pan rústico de buena calidad
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 cebolla tierna
  • 1 diente de ajo
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre blanco
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • 100 gr. de queso feta (opcional)

Preparación

1. Pelar y picar en juliana la cebolla. Dejarla en remojo una media hora en un bol con agua, sal y un chorro de vinagre blanco para que pierda fuerza.

2. Tostar el pan.

3. Pelar y cortar el diente de ajo en dos. Frotar con los trozos el bol o fuente donde vayamos a servir la ensalada y desecharlos.

4. Pelar y cortar los tomates. Trocear el pan, mojarlo ligeramente con agua y mezclarlo con el tomate en el bol que hemos perfumado con ajo. Añadir la cebolla bien escurrida y el pimiento verde roto en trozos con las manos, salpimentar y dejar que repose entre cinco y diez minutos para que el tomate suelte un poco de agua y el pan se vaya ablandando.

5. Aliñar por último con el aceite de oliva, remover bien, corregir de sal y servir, si se quiere, con un poco de queso feta desmigado por encima.

Hay 137 Comentarios

Para "Uno que pasaba": Me parece correcto que ensalces el trabajo de alguien, pero no me parece ni elegante ni correcto ni que diga mucho sobre ti que para elevar a alguien lo hagas sobre los despojos de otros. Te lo resumo por si no lo entiendes: no hace falta cargarse a nadie para elevar a otros. Yo tengo un blog de cocina en estado muy embrionario y visito regularmente varios blogs de cocina, como El Comidista o Directo al Paladar. Hay cosas que hace Mikel que me gustan y otras que me gustan menos, pero no por ello hago crítica destructiva mediante comparaciones que, te recuerdo (o por si no te lo enseñaron, yo te lo digo), son odiosas.

Me encanta esta ensalada.
http://www.tuppermenu.com

No se si está en alguno de los comentarios. Esta ensalada se llama "Ensalada de Crostes" que son rosegones de pan payés seco, que en Ibiza podeis encontrar en muchas panaderías. Yo la he comido con tomate pan ajo y anchoas en un bar de Sant Josep.
En cuanto al toque moruno, para mi no hay nada mas delicioso que las ensaladas de tomate de mi madre (Jaen, 76 años) tomate maduro del huerto ecológico de mi padre recien cogido, pelado y cortado en el mismo plato en que se sirve para recoger el jugo, aliñado con ajo sal y comino recien molido. Pero lo mejor es esa guarrada, disculpen los snobs, de mojar el pan en lo que queda....aaahhhh!!!! Y aun mas moruno, el moje que es como la ensalada anterior, con el tomate mas picado y añadiendo morrones asados con leña picados, y que curiosamente me cocinó un amigo tunecino como un plato tipico de su pueblo.

Para los fanboys y fangirls de el Comidista: visitad El Aderezo o Directo al paladar. Eso son blogs de cocina. Y sin necesidad de un patrono fuerte, como El Pais, para mantenerse.

Luego ya hablamos.

Hola, Mikel. Me ha encantado esta receta. Como buena valenciana, le pongo tomate a todo. Y tu sentido del humor no tiene precio. Inigualable. Bravo, sigue así. Ya tienes otra fan.

Me encanta tu blog,

He reconquistado a mi pareja con recetas auténticas e innovadoras.
Tienes mucho sentido del humor con el plato no apto para pobres. Animos con la web!!!

Mikel eres una crack! y tu blog es buenisimo..ni caso a la cantidad de amargados e ignorantes envidiosos que se dedican a criticar para pasar el tiempo..lo mejor es ignorarles! me encantan tus entrevista de comida viejuna. Que poco sentido del humor tiene la gente por Dios, siempre buscando tres pies al gato

aplusos!

Esta ensalada es deliciosa, yo la probé en Formentera, con pà de pagès y le ponen unos pescados que secan al sol, en Valencia les llamamos Mussola, pero no recuerdo su nombre en castellano. gracias Mikel por tu blog

Si por algo me gusta tu blog es precisamente porque haces platos-recetas sencillas y acceisbles para todos. Ademas me gusta tu forma de mutilarte verbalmente, me parto.

Joé, Mikel, la cantidad de patrioterismo local que te tienes que tragar con muchos comentarios. Publicas una receta estupenda de una cosa súper sabrosa, e inmediatamente aparecen los eruditos locales con la banderita de su pueblo o con la exhibición de sus amplios conocimientos históricos y geográficos universales: "este plato es de mi pueblo, es de Badajoz, es de Creta, es peor que el que se hace en Cochinchina..." Pero ¿que narices nos interesa si es de tu pueblo o de Swazilandia? Si puedes mejorarlo con alguna sugerencia acertada con respecto a lo que dice Mikel, vale, pero que se haga también en tu pueblo, realmente, me trae al fresco.

Esto es una ensalada... ¿o un salmorejo deconstruído? ;)

Versión marroquí para el que le gusten las especias, más generosa de ingredientes y con queso camembert (¿demasiado snob? no lo sé, pero es que fuimos colonizados) y atún opcionales. Es más costosa pero admite todo tipo de versiones:

Ingredientes:
-2 huevos duros
-1 lata de atún
-Olivas verdes y negras
-1 trocito de camembert
-2 o 3 tomates
-1 o 2 pimientos rojos
-1 cebolleta
-Limón
-Pan duro del día anterior, cortado en rebanadas gruesas
-2 dientes de ajo
-Harissa, cúrcuma o comino, sal, pimienta y aceite de oliva.

Método:
1. Machacar en un almirez las especias: harissa, dientes de ajo, añadir un poquito del tomate y agua (no mucha), aceite de oliva, zumo de limón, comino, cúrcuma, sal y pimienta al gusto.
2. Troceamos los tomates, pimientos (mi madre los metía antes en el horno 15 minutos y los pelaba, pero es demasiada faena para una ensalada), cortamos la cebolla, las aceitunas por la mitad, el queso, y se mezcla todo en un bol junto con el atún y la yema de huevo desmigada.
3. Se mojan las rebanadas en el aliño, servir y repartir por encima la mezcla de hortalizas. Para decorar, esparzo la clara del huevo rallada por encima

Bueno, que me desvío del temaaaa!! Panzanella con el toque crujiente de la cebolla y el pimiento, pese a las horas (insomnio andaluz fruto del calorín soberano) me encanta, yo también soy adicta al agüilla sabrosona de la ensalada con tomate (en las de hoja, como Arguiñano, soy capaz de tener un ataque de epilepsia si encuentro agua, ¡jaja!) Grande la respuesta de hoy, Mikel ;)))))

No desearía ponerme cursi, pero Mikel muestra amor a la gastronomía y abre otra perspectiva entre los blogs tipo "ama de casa talentosa" (que es genial, no digo que no) y supergourmet de guía Michelín. Algunos ingredientes exóticos que utiliza de vez en cuando tampoco son afrentas a la cocina tradicional (qué sería de la gastronomía sin evolución), por no hablar de las sugerencias de modificación, la huida de rigideces culinarias y precisamente, la crítica, insisto, con SENTIDO DEL HUMOR, a la falsa "cocina finolisss". Si un plato puede tener otro toque con un poco de cebollino, pues mira tú que bien, creo que las patatas a la riojana y el arroz especiado con berenjenas y garbazos pueden coexistir en completa armonía, mal que le pese a muchos....

El sentido del humor es uno de los rasgos más notables de la inteligencia. Tachar de snob o elitista a alguien que se interesa por la educación del paladar sin dar de lado a ningún tipo de cocina,actual o tradicional, con la mente abierta, humor, cercanía y buen estilo (algo que falta en mucho de los periodistas de este país) es, sencillamente...absurdo.

...prácticamente... panzanella...

No entiendo la puñetera manía de ciertos ¿lectores? de criticar el blog. ¿No os gusta? no lo leais. Es así de simple, trolls de las narices.

ole tus uebos!!!mikel, esta es tu casa y en ella decides a que trapo entras...y al que no le guste que no mire. jeejeje

No lo entiendes, no se trata de ingredientes carísimos o inaccesibles, quizá si dejases de meterte continuamente con los que como yo nos gustan las rosquillas de anís, el sobao pasiego o los cupcakes... dejarán de llamarte elitista y esnob.

Una cosa es el sarcasmo o la ironía y otra cosa muy distinta es la burla ¿se entiende?

Me encanta tu sarcasmo!.. Hoy hare la ensalada. Saludos desde Puerto Rico

Muchas gracias por la receta, voy a probarla tiene pinta de rica.

Hay mucha gente que no tiene sentido del humor! Que triste debe ser la vida para ellos... ahora, me encanta tu manera de manera de expresarte.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal