Vivir sin comer

Por: | 05 de agosto de 2011

Jasmuheen
La iluminada Jasmuheen: no a la comida, sí al botox.

Es posible que no hayáis oído hablar nunca del respiracionismo. Yo tampoco hasta este miércoles, cuando fui a ver la película 'Vivir de la luz'. Este fascinante documental indaga sobre un extraño movimiento de personas autótrofas que aseguran haber logrado renunciar a la comida y a la bebida durante largos periodos de tiempo. Y que siguen vivos claro, porque si no no asegurarían nada.

Entré en el cine cargado de escepticismo, dispuesto a pasar hora y media más o menos entretenida con las chifladuras de unos zumbados. En parte, mis previsiones se cumplieron: por el filme austriaco desfilan personajes como Jasmuheen, una gurú australiana que predica un delirante método para vivir del aire consistente en pasar siete días sin comer ni beber y dos semanas tomando sólo líquidos. A partir de entonces, se supone que empiezas a mantenerte con el prana, una energía mística que no se sabe de dónde viene pero que te alimenta. Muchos incautos que han seguido los consejos de Jasmuheen han acabado en el otro barrio: nunca te fíes de alguien que haya montado una Academia Cósmica en Internet.

Otro personaje peculiar que aparece en Vivir del aire es Zinaida Baranova, una señora rusa de unos 70 años que dice llevar 11 sin ingerir un mísero borscht. Abandonó la manduca después de haberlo probado todo para curarse de sus males. “Una voz” le ordenó quitarse de la comida, y entonces se transformó en la pizpireta chavala llena de vida que es ahora. Sus michelines me recordaron al niño de San Antonio, que ni come ni bebe y está gordito.

 

Aparte de estos seres tirando a friquis, entre los que merece mención de honor el gurú de los Alpes -un hippy suizo con claros síntomas de estar convirtiéndose en un troll a base de no comer-, la película presenta casos un poco más serios, capaces de sembrar la duda incluso en un alérgico a todo lo que huela a new age como yo. El doctor Michael Werner, por ejemplo, afirma que vive sin comer desde hace años. No estamos hablando de una charlatana como Jasmuheen, sino de un químico alemán de aspecto respetable que se ha sometido a dos pruebas clínicas sobre su abstinencia, ninguna de las cuales obtenido respuestas claras. En una demostración de buen juicio, Werner desaconseja seguir sus pasos al público, y se presenta a sí mismo como una suerte de experimento científico viviente.

Culturas orientales como la india o la china cuentan con una importante tradición de ayunadores, algunos de los cuales dicen haber alcanzado el autotrofismo tras largos años de ejercicio y meditación. En esta línea se sitúa Prahlad Jani, que supuestamente se ha tirado 70 años sin echarse nada al coleto. El santón hindú pasó 10 días en un hospital vigilado las 24 horas y sometido a toda clase de análisis. Según los médicos, no comió, bebió, orinó o defecó, sin que sus constantes vitales se alteraran lo más mínimo. El estudio recibió críticas porque la observación no fue lo suficientemente estricta: las cámaras no captaban toda la habitación en la que estaba recluido, y cuando salía a asearse o a tomar el sol no se le controlaba.

Mataji

El gurú Prahlad Jani, tras siete décadas sin ir al baño.

¿Qué explicación da el documental a estos fenómenos? Muchos científicos los consideran una tomadura de pelo, mientras que otros estudiosos los ven como una prueba de que la conciencia humana podría alterar el organismo de formas inexplicables para la ciencia. Desde una perspectiva personal, prefiero no creerme nada y confiar en que el respiracionismo no se imponga: como bloguero gastronómico, me quedaría sin trabajo. Aunque también es verdad que no tendría que trabajar para comer.

Hay 105 Comentarios

Soy pobre y no como.

LA MIEL NO SE HIZO PARA EL HOCICO DE LOS PUERCOS...

Isabel: eres una flipada.

vivir sin comer alimentos organicos y fisicos.... para hacer un buen ayuno y vivir de la luz o del prana, es necesario complementarlos con un propósito, meditación, oración y energías que nuestro cuerpo ya tiene. Además que sería imposible vivir sin comer si tenemos desequilibrada nuestra energía. Se puede ayunar y vivir sin comer por un período, pero no toda la vida porque siempre hay que recordar que nosotros mismos somos materia.
Y sería cuestión de empezar gradualmente... el primer mes 1 día, al siguiente 3, luego 5 y así hasta que uno logre dominar esos impulsos y sobre todo tener el firme propósito de equilibrar las energias

Lo que nos faltaba !!!... ahora que lo difundan , se ponga de moda y lo lean las personas que tienen anorexia. Por si teníamos poco.

Ellos se lo pierden!
http://bit.ly/qik9WS

Lo de San Antonio era un perrito, que así rima.

El otro día leí en la contra de la Vanguardia una entrevista a un chico brasilero que también andaba metido en estos rollos... Eso sí, comentó que lo invitaron a una comida que no pudo declinar y se lo pasó de pm comiendo... En fín, que eso de vivir del aire es para unos pocos pirados... Con lo bueno que es comer, beber y disfrutar con los amigos!!!
www.losbonvivant.wordpress.com

ELLOS comen más nuestro oxigeno, cuidado!!!! jajajajajajajaa imagino k cuando quieren más alimento respiran mas rapido damn.. asi k si aumenta este tipo de gente cuidado! jajaja
pues como sea me encanta comer, mil veces Probar el sabor.

Pues yo seguiré comiendo por eso de compensar un poco la balanza, con lo rico que está todo y sin necesidad de dejarlo debido al colesterol, la diabetes y otras muchas, ellos sabrán, o tal vez los que sepamos somos los demas?

Tendré que ver la peli ya que necesito hacer dieta urgente y no se cual hacer.
Siempre me quedará irme este finde con Miguel que hace un retiro en un monasterio, comida la justa,voto de silencio y mucha meditación.
Quizás por ahí se empiece.
Tendré que meditarlo si voy.
Gracias por la información Mikel.
Besos

Un poco exagerado todo, ¿no? Es como decir que el agua es maravillosa, que es la base de la vida, y que sin ella no seríamos nada. Entonces, alimentémonos con ella y sólo con ella. O no, mejor no la impurifiquéis, es un regalo de la eternidad del planeta. Creo que nada es bueno en exceso, y eso, en gastronomía, es una regla básica, como en el resto de la vida, vamos.

Miriam, pues yo también estoy cansado de todos los cantamañanas de inspiración budista y esotérica cuando hablan de la "energía". Hasta donde sabemos todo es energia, incluida la materia, que se manifiesta de diferentes formas. Así que mientras no describas en términos contrastables el prana, los chacras o cualquier otro concepto del que no hay indicio alguno para explicar el sostenimiento de la vida no utilices la "energía" como palabra mágica. Las energías involucradas en los procesos que sostienen la vida están más que documentadas y la explican perfectamente, no hay necesidad de introducir más variables.

Yo después de muchos años, he conseguido educar a mi koche para que cirkule sin necesidad de gasolina, desde hace 7 años que me hago 500 Km semanales sin echarle combustible; demostrado ante testigos. Pero a pesar de mis intento yo sigo necesitando agua y komida, ya que pierdo humedad por la respiración, sudor, lágrimas de risa al leer algunas noticias, y para Kualquier reacción química de mi Kuerpo, entre ellas la de pensar, que algunos parecen no poder hacer por deshidratación. También necesito komida para rekuperar las células de mi Kuerpo que se deben renovar porque unas mueren y otras nacen, sin ello os escribiría desde el más allá. Escribo moviendo los dedos con lo que genero energía, energía que debo rekuperar por los alimentos, que además mantienen mi calor corporal, sin ello estaría seco y frío usease muerto, porque todavía no puedo violar la primera ley de la termodinámica, la de la conservación de la energía termodinámica, pero si ponéis dinero en mi cuenta de gurú, seguro que lo conseguiré.

Esto es genial para los anoréxicos. Aún les motivará más a continuar si encima encuentran ejemplos a seguir.
Muy bonito, sip.
Una academia cósmica eeeehh?? jajajaja que bueno!

Esto es otra chaladura más, no le doy vueltas!!!

A estos no les ha pasado como al borrico del abuelo, que cuando le enseñamos a no comer fue y se murió el muy capullo

Estoy un poquito cansada de que porque muchos cantamañanas se apropien de conceptos de la filosofía hindú y/o budista, y porque sea muy fácil reírse de lo que uno no comparte, se difundan estos conceptos por boca de quien los usa para estafar a la gente.

En calidad de periodista, y ya que mencionas el prana, podrías aclarar lo que es este concepto realmente: una energía que fluye a través de nuestro cuerpo y lo sostiene, pero no de la misma forma que lo alimentan y lo sostienen los nutrientes que tomamos de los alimentos. Y que por lo tanto, no puede actuar como sustituto de estos últimos. Ya sé que es un poquito complicado diferenciar, pero creo que tanto tú como los lectores de este blog son lo suficientemente inteligentes como para hacer el ejercicio mental de distinguirlo.

Me parecen bien las críticas a este tipo de supercherías como decir que uno puede vivir del aire (como bien ha dicho mucha gente, que vayan a predicar al Cuerno de África) Pero por favor, no contribuyamos a la confusión sobre ciertos conceptos que se crea.

La comandita del respeto a las formas de vida alternativas debería pasarse el veranito leyendo en la biblioteca. Una cosa es el respeto y otra que estos que viven del aire nos la quieran meter doblada.

Para empezar, una cosa es ayunar y otra cosa no comer en años. Y luego su fascinación por el rollo orientalista, otras formas de vida, claro, ya, esto mismo lo hacen aquí las monjas y los monjes católicos, de-toda-la-vida, por Dios y tal no por la Energía, pero Dios y lo católico tiene una mala prensa que te cagas y no es alternativo ni es nada. Que lo han estudiado en literatura, coño, ¿recuerdan a Teresa de Cepeda y Ahumada?.

Y sí, claro, se puede vivir comiendo realmente poco pero esto ya lo saben ustedes, y la mayoría de la gente no lo hace por ascetismo, no jodan, lo hacen por necesidad, porque no tienen nada que llevarse a la boca. ¿Cuenta eso como modo de vida alternativo?. Pandilla de burguesitos, tropilla del buen rollo, las personas se mueren si no comen. Se mueren y esto lo sé yo, lo saben ustedes y un millón de ONG.

Otras que se mueren son las anoréxicas, unas que no comen de forman voluntaria. ¿Qué tal un documental en el que 10 mujeres anoxéricas promocionen lo estupendo que es no comer? ¿Esto se lo creería alguien?

Lean, carai, lean, que todo está en los libros. Lean sobre sistemas tróficos, energía y nutrición.

Muy buena esta info; al fin de cuentas estos señores son tan seres humanos como los que "habitualmente comenos" . Que cada uno siga su camino. Enhorabuena MiKel

Noooo, la magufería también ha llegado a este blog. ¿Por qué? ¿Por qué dar pábulo a estas chorradas también aquí?

En la crítica del documental de otro periódico (no quiero dar nombres, pero empieza por "el" y acaba por "mundo") el crítico acaba diciendo:
"Más que lo asombroso del fenómeno en sí, resulta especialmente interesante cómo pone en evidencia la limitada capacidad de la medicina y la ciencia convencionales para intentar entender lo diferente."
Qué huevos.

estos seguro que de pequeños jugaban a dejar de respirar, y a partir de ahí ya te puedes esperar cualquier cosa. En cualquier caso seguro que si se populariza "vivir del aire" alguien encontrará cómo comercializarlo... bueno, de hecho creo que ya te comenté un día que en la Tour Eiffel vendían una especie de latas de anchoas con "Aire de París" y no eran precisamente baratas xD

PD1: He vuelto. Prepárate para volver a recibir comentarios :P
PD2: No te dan vacaciones?

Si es que hay gente pa'tó

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal