Ni pucheros, ni cafeteras italianas, ni nespressos a precio de oro: lo más cool en estos momentos es el café infusionado en frío. Es decir, un café al que no se le ha aplicado calor en ningún momento, y que sólo se ha dejado en agua fría las suficientes horas como para que impregne al líquido de su sabor y aroma.
Según cuentan algunos medios gastronómicos, el café en frío ha sido la bebida de moda del verano en Estados Unidos o, mejor dicho, en Nueva York y en algunas ciudades de la costa Oeste. Se puede tomar frío o caliente, y se vende listo para beber o concentrado, para mezclar con agua, leche o chocolate caliente.
¿Cuál es la ventaja del cold brew coffee respecto al tradicional? El café infusionado con agua muy caliente destila ácidos y aceites que al bajar la temperatura se concentran, lo que puede convertir esta bebida en un trago duro. Según sus defensores, el café en frío es más suave y menos amargo, y de alguna forma respeta más el sabor natural del producto.
Las marcas de cold brew coffee parecen bastante artesanales y ninguna es parte de una gran multinacional tipo Coca-Cola o Nestlé. La preocupación medioambiental es una constante en sus productos, y casi todas utilizan café obtenido con comercio justo.
Chamaleon, por ejemplo, fue impulsada por el dueño de una tienda de café y su vecino cafeinómano, según cuenta Tasting Table. Se trata de una mezcla centroamericana infusionada 24 horas, ideal para tomar con hielo o para dar un toque a una horchata, un chocolate o una bebida de proteínas.
El Grady's Cold Brew está hecho en Brooklyn (Nueva York), pero rinde homenaje a Nueva Orleans, donde se ha consumido café infusionado en frío desde hace décadas. Está concentrado, y con cada botella se pueden hacer unas ocho tazas.
El Stumptown me encanta porque me recuerda a las botellas de cerveza Skol de mi infancia (las que tomaban mis padres y mis tíos, que de niño yo no le pegaba al frasco). Es de Portland y fue incluida en la lista de las 50 mejores bebidas del verano de la revista 'Mix'.
Kickstand es también de Brooklyn, y aparte de tener un envasado chulísimo, me encanta que se pueda comprar online y que hagan el reparto por la ciudad en bicicleta. La compañía es muy militante en su respeto al medio ambiente y vende su café concentrado, para utilizar menos envases y de paso facilitar los envíos.
¿Cuajará esta tendencia en Europa? Quizá sea más difícil que en Estados Unidos, donde están acostumbrados a un café muy ligero. No tengo claro que países como España o Italia, en los que gusta el expreso bien potente, vayan a recibir con las gargantas abiertas al cold brew coffee. En cualquier caso, por si alguien se anima a hacer la prueba en casa, aquí va una pequeña receta sacada de 'Bon Appétit'.
Dificultad
Con dos ingredientes debe ser muy difícil.
Ingredientes
- 110 gr. de café natural poco molido
- 1 litro de agua filtrada o mineral
Preparación
Poner el café en un recipiente grande. Añadir el agua a temperatura ambiente. Remover con una cuchara de madera hasta que los grumos de café de la superficie desaparezcan. Dejar reposar sin mover a temperatura ambiente entre 12 y 16 horas. Colar con un paño o un colador de tela. Se conserva en la nevera hasta cuatro semanas.
Hay 52 Comentarios
¡Suena muy interesante! Pero no había oido hablar en la vida. Lo probaré seguro.
PD. ¡Alucino con las cosas que te enteras!
Publicado por: Paula | 30/09/2011 8:25:02
Justo ahora me encuentro tomando mi café de la mañana y se me han abierto muchas ganas de probar esta forma de infusionar el café. Lo malo es que no podré tomarlo hasta mañana (por la noche no suelo tomar café).
En otro orden de cosas, quiero dejar público testimonio de mi agradecimiento por haber sido mi blog incluido entre los "blogs que deberías conocer" en tu libro de recetas. Espero poder cumplir para estar a la altura de tan selecta compañía. Te juro que me emociona ver el nombre de mi blog junto al de los mejores y más reconocidos en España. Creo que te va a interesar el artículo que subiré esta mañana.
En todo caso, muchísimas gracias Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 30/09/2011 7:23:04