Muchas personas que leísteis la entrada del martes sobre gazpachos de bote os quejásteis de la ausencia de marcas blancas en la cata. Bien, podría inventarme cualquier excusa para no haberlas incluido ("fue por coherencia", "defiendo las marcas originales", "había comprado unas muestras pero se las bebió mi perro"), pero no. Lo cierto es que no tengo muchos supermercados de grandes cadenas cerca de casa, y me dio un perezón horrible ir a buscar sus sopas.
Como vuestros deseos son órdenes para mí, y los deseos de mis jefes en el periódico todavía más, ayer me recorrí media Barcelona recolectando y cargando como una burra botes de gazpacho, con el objetivo de llevar a cabo una segunda parte de la cata. Con el sabor a ajo y a pimiento todavía en la boca y el estómago recubierto de Almax, procedo a relatar mis impresiones.
Cada vez que entro en un supermercado de esta cadena me siento como un ciudadano de la Polonia comunista en plena Guerra Fría, por lo que me sorprende su gazpacho no me haya horrorizado. A ver, tampoco es que sea para tirar cohetes: tiene un poco de regustillo químico final, es liquiducho y carece por completo de textura. Pero su suavidad en ajo y vinagre y su aire dulzón no desagradan. Supongo que por obligación de la normativa francesa, es el único que pone los porcentajes de las distintas verduras (en francés, claro): mínimo de 60% de tomates, de 5% de pepino y de 2% de aceite de oliva virgen extra, más la burrada de un mínimo de 15% de pimiento. Es muy barato (1,65 euros el litro), y lo fabrica J. García Carrión, la empresa de Don Simón.
Capacidad adictiva: 30%
Calidad/precio: 6
La antigua marca hermana de Eroski, que camina en solitario desde hace ya tiempo, vende un gazpacho suave que yo no me atrevería a calificar como tal. No está heavy de vinagre ni de ajo, pero con el pimiento se pasan tres o cuatro huertas. La textura tampoco me ha gustado: la presencia poco equilibrada del pan y el fuerte triturado logran que, más que cremoso, resulte pastoso. A favor diré que no tratan de mentir con el color, muy claro, que al menos tienen la decencia de incluir el agua en la relación de ingredientes y que es barato (1,45 euros). También lo fabrica J. García Carrión.
Capacidad adictiva: 20%
Relación calidad/precio: 5
La gran sorpresa de la cata. Después de probar unos cuantos gazpachos de marca blanca, el SeleQtia ha sido casi una bendición. Sabe a tomate más o menos decente, no está demasiado pepinoso, carece de regusto artificial y la cantidad de ajo y vinagre no parece que te vaya a causar una úlcera de estómago. En el detalle de los ingredientes -70% de tomate, 8% de pepino, 2% de aceite de oliva virgen extra y 0,5% de cebolla- se ve que lleva bastante pimiento (un 18%), pero milagrosamente el sabor de esta hortaliza no domina demasiado. El color es muy rojo y la textura, muy líquida y un poco aceitosilla. El más caro (1,99 euros) y el mejor. Lo fabrica AMC Grupo Alimentación.
Capacidad adictiva: 60%
Relación calidad/precio: 8
El pomposo subtítulo "Grandes recetas" ya presagia lo peor en este gazpacho que presume, sin motivo conocido, de "suave". Si consigues notar algún aroma que no sea el del pimiento, detectarás el viejuno sabor a tomate malo de bote. Es muy clarito, liquidurrio, químico y carece por completo de personalidad en el aliño, por lo que se alza con la peor nota del día. Claro que cuando lees la lista de ingredientes lo entiendes todo: las habituales verduras se mezclan con mayonesa hecha con aceite de girasol (¿?) y nata (¿¿¿???). Esta joya de la alimentación cuesta 1,47 euros el litro, y en su envase no viene el nombre de quien lo fabrica.
Capacidad adictiva: 0%
Relación calidad/precio: 2
La cadena alemana de supermercados prefiere poner nombres evocadores a sus productos de marca blanca antes que reconocer que son suyos. Supongo que asumen que no tienen muy buena prensa... pero en fin, vayamos al gazpacho. Una vez más, pasote de pimiento para tapar sabores. Lleva limón para subir la acidez y dar algo de relieve, y aunque no tenga mucho sabor, el tomate al menos parece lo suficientemente maduro como para estar dulce. El color es oscuro, y la sopa no posee mucho cuerpo. Tira hacia lo vulgar... pero al menos no lleva cosas raras como el de Carrefour. Eso sí, es el más barato (1,39 euros). Lo fabrica también J. García Carrión.
Capacidad adictiva: 20%
Relación calidad/precio: 5
Antes que nada, una observación general en tono de cabreo: ¿por qué tantos gazpachos y sopas envasadas son tan cremosos que parecen papilla? Pensando mal, diría que es para disfrazar la pobreza de ingredientes, ya que si lo trituras todo en plan poseso eliminas cualquier posible textura desagradable propia de los alimentos poco maduros o mal cocinados. Pero en fin, seamos buenos y consideremos que "la gente" los prefiere así.
Digo esto porque el gazpacho andaluz de Hacendado es como un potito líquido, porque al triturado atómico se añade la presencia del pan entre sus ingredientes. Es pálido de color, bastante equilibrado de ajo y vinagre y un pelín pimientoso. He de reconocer que está bastante logrado, y que junto al de Eroski es el único que he logrado terminar de entre todos los de la cata. Es el más barato, pero al menos en el Mercadona en el que he estado te obligaban a comprarlo en packs de dos al precio de 2,65 euros. Lo fabrica Dafsa.
Capacidad adictiva: 50%
Relación calidad/precio: 7
Hay 94 Comentarios
Pues a mi ninguno de estos. He probado todos los que me he ido encontrando por las tiendas y el unico que me gusta es el de DIA, es que ni el que hago yo me gusta tanto. A el de DIA le pongo un 10
Publicado por: alicia07 | 06/02/2013 10:40:22
Gazpacho sin pan es una Paella sin arroz
Publicado por: Periko | 27/05/2012 14:31:23
No entiendo tu anotación sobre el pan en el gazpacho andaluz de Mercadona. Si no tuviera pan no sería gazpacho andaluz. Si lo quieres sin pan compra el tradicional, el del bote rojo, pero no me seas indocumentado.
Publicado por: Daniel | 15/01/2012 14:00:21
Queria hacer una aclaración sobre el gazpacho de Mercadona, le has puesto una valoración de 7 y creo deberia ser mucho menos. Cuando empezaron a comercializar el gazpacho andaluz en Mercadona no tiene nada, pero nada que ver con el actual que me parece nefasto.
Publicado por: Tomás | 13/09/2011 0:27:22
Yo que ando siempre entre marcas blancas...he de decir que el de Mercadona está bastante bien...ahora me queda por probar el de Eroski que ademas hace cooperativa...AUPA!!!!
Publicado por: Ivan Jimenez | 12/09/2011 14:08:42
No estoy de acuerdo con tu valoración del gazpacho Día. Lo compré el otro día por pobrar y está bastante malo, no vale para nada. Estoy de acuerdo en tu descripción de las tiendas Día 'Polonia comunista en plena guerra fría' jajaj
Publicado por: bego be | 10/09/2011 10:00:29
Nunca he probado un gazpacho comprado, pero sinceramente, con lo rápido que se hace, tampoco es una cosa que tenga mucho interés en probar.
Publicado por: Restaurantes valencia | 08/09/2011 14:07:04
Una vez estuve en una fabrica de zumos/gazpachos. Si vieseis lo q yo vi... no volv~iais a probar un zumo/gazpacho de bote en vuestra vida... Sorry por ser tan pesimista.
Saludos y magnifico blog.
C
Publicado por: C | 07/09/2011 0:43:39
Muchas gracias por esta guía de Gazpachos, nos ayuda mucho en la elección del producto que mejor se adapta a nuestro gusto. Os dejamos también un artículo en el que explicamos los distintos tipos de productos que podemos encontrar en los supermercados hoy día, ¡ esperamos que os sea de utilidad! http://bit.ly/nRBPML
Publicado por: Inma Gonzalvo | 05/09/2011 11:04:47
Yo creo que tanto dentro como fuera de los supermercados de ' marca blanca' se pueden encontrar gazpachos medianamente decentes. Otra cosa es el que prepara cada uno en casa, que siempre será de calidad superior. Sobre si debe llevar pan o no, eso va al gusto de cada uno...
Enhorabuena por el post y paciencia para soportar a tanto pejigueras que te escribe :)
Publicado por: Ger | 04/09/2011 13:12:10
¡Pero que afortunados sois de estar en España! aquí en Berlín solo he visto el biológico de los supermercados Kaiser y cualquier similitud con el sabor a gazpacho es pura casualidad (imaginaos bebiendo una lata de tomate triturado)
Un saludo desde nuestro blog (es de fútbol y no tiene nada que ver con el tema, así que no pinchéis mi nombre)
Publicado por: Herr Schmidt | 03/09/2011 4:17:44
1 - Vea el escándalo de Luis Zapatero con su familia en Londres Aquí 2- Watch the scandal of Luis Zapatero with his family in London Here 11
http://alturl.com/3z2pp
Publicado por: Olga Gommez | 02/09/2011 21:17:09
perdon?
por que dices que a sus ingredientes "añaden pan". Yo siempre he puesto pan en mis gazpachos. Y para mi gusto el gazpacho debe llevar su ajo y su vinagre en buena proporcion, o no es gazpacho!!!
Publicado por: clara | 02/09/2011 20:29:46
Tampoco está nada mal el Gazpacho- Restaralia - 100% natural- del mismo Eroski.
Publicado por: Con un aperitivo de mejillones, Por ejemplo. | 02/09/2011 20:17:33
Genial la comparativa, de verdad.
Por mi parte comentar que realmente los gazpachos como alvalle y alguno más, son dignos de mi admiración. Pueden parecer caros, pero al precio que van los tomates y demás hortalizas, y encima que sean buenas, muchas veces vale la pena comprarlo preparado. Creo que tenemos una gran suerte en tener un producto tan sano y bueno en tetrabrick.
Publicado por: Carlos | 02/09/2011 17:37:16
Estoy con Pau, el gazpacho de la gazpachería andaluza está igual que el de mi madre, es el único que he probado a parte del mío y está de muerte.
Publicado por: Merc | 02/09/2011 15:00:55
Bollito, no creo que me leas un día después, pero por si acaso, quería decirte que en Canarias tenéis unos tomates ideales de Fuerteventura que hacen el mejor gazpacho posible ( en casa nos reimos mucho cuando los comparamos con los afamados de Los Palacios de Sevilla...nada que ver). Mi suegro, gran cocinero, y conejero, hace un gazpacho artesano cuyo secreto es el tomate, aceite virgen, hacer una buena emulsión echando un buen rato con la termomix, y terminarlo con un pasapuré eléctrico. Si pruebas esa crema verás que parece pensada para tomar cada día del año en cualquiera de las 7 islas y hasta en La Graciosa. Saludos...
Publicado por: Guiñol | 02/09/2011 13:16:10
Hola,
El reportaje esta muy bien y es de gran ayuda para la mayoria. El unico problema que le encuentro es que a los muy aficionados al gazpacho rara vez se nos ocurre comprar ninguno de los productos que has mencionado.
El unico que merece llamarse gazpacho es el de la empresa La Gazpachería Andaluza, es realmente soberbio.
Su pagina es: http://www.gazpacheria.com en Facebook tambien tiene link: http://www.facebook.com/profile.php?id=1361846241#!/gazpacheria
Yo los he encontrado en Madrid y Sevilla, tambien tienen maquinas expendedoras.
Como anectdota, le hice la prueba a un amigo, le puse mi gazpacho casero y el de la Gazpacheria Andaluza y no fue capaz de distinguirlo. Para los muy gazpacheros no hay duda, EL FERRARI de los gazpachos.
Un saludo
Publicado por: Pau | 02/09/2011 12:46:39
Muy interesante!!
Publicado por: Cristina | 02/09/2011 11:19:31
Enhorabuena por tus artículos!. Sólo un reparo, deberías basarte en catas ciegas, calificar y después conocer las marcas. ¡Por mi experiencia sé que en ocasiones los resultados son bastante sorprendentes!
Publicado por: Nash | 02/09/2011 10:06:08
No se si yo sería capaz de estar catando estos suculentos "manjares" una tarde entera..
Saludos
Publicado por: Capitan Rinchetti | 02/09/2011 0:35:11
Si no me equivoco, el gazpacho de Dia que se vende este año no lo hace el mismo fabricante que los años anteriores, en los que, según la web de "Marcas blancas" http://www.afindemes.es/409/marcas-blancas-dia/ lo fabricaba Ian. Bueno, eso en lo que respecta al envase de un litro, porque los de 1/3 de litro, si no estoy equivocado, eran de otro fabricante distinto.
Publicado por: Oscar | 01/09/2011 23:34:19
La verdad es que me parece que el gazpacho es una cosa y la sopa de tomate fría otra distinta. Como dice Manolo, el gazpacho, al menos el andaluz, lleva pan, de ahí su color rosado, así que si te sorprendes porque lleve pan, igual es que no conoces la receta original. Por cierto, lamento que hayas pasado el trance de probar esos engendros envasados.
Publicado por: Aníbal | 01/09/2011 21:53:16
Mi más sentido pésame para tus papilas gustativas, Mikel. Las pobres deben haber pasado a mejor vida después de semejante sobredosis de vinagre, pimiento, pepino, ajo y cebolla. Te agradecemos que te hayas ofrecido a sacrificarlas por el bien de la humanidad gazpachera. Seguro que los fabricantes de omeprazol, almax y aerored también te lo agradecen...
Publicado por: ilora | 01/09/2011 20:55:32
Desde Chile quería mandar felicitaciones! Tu blog es tan bueno que pese a que no pueda comprar ninguno de los productos, disfruto leyendo tu redacción!!!!
Publicado por: Eleonora | 01/09/2011 20:35:32