Homenaje a Doraemon: dorayaki con chocolate blanco y té verde

Por: | 26 de septiembre de 2011

Doraemon-dorayaki

Como cualquier amante de la cultura pop japonesa sabe, los dorayaki son la comida favorita de Doraemon. Sin embargo, no fueron los creadores del legendario gato de la animación manga los que inventaron este dulce, que es tradicional y cuya versión moderna data de principios del siglo XX. De hecho, los nombres tienen el mismo origen: dorayaki viene de dora (gong), y Doraemon de doraneko (gato callejero).

Para los no iniciados, diremos que los dorayaki son una especie de tortitas que se comen en plan sandwich con un relleno dulce de pasta de judías rojas. Como buen occidental cargado de prejuicios, yo no veo muy claro esto de las legumbres en los postres, así que los prefiero rellenos de chocolate. En cualquier caso, son el clásico producto que puedo comer sin ningún control: jugoso, suave, dulce pero no empalagoso... la perdición.

Os preguntaréis por qué no hay foto de los dorayaki que propongo hoy, con chocolate blanco y té verde matcha (en polvo). Pues bien, las fotos que hice de los que preparamos eran un auténtico churro nipón, que dudo os animara mucho a llevar a cabo esta receta. Así que he optado por ilustrar la receta con una precioso dibujo promocional de Doraemon poniéndose ciego con su postre preferido. En cualquier caso, si insistís en verla, está colgada aquí.

La receta de la masa de los dorayaki es del maestro repostero Takashi Ochiai, propietario de una de las mejores pastelerías de Barcelona, y está tomada de la muy recomendable web Comer Japonés.  La mayor dificultad de este plato, aparte de cierta soltura a la hora de hacer las tortitas, puede ser la de encontrar té matcha. Suelen tenerlo en las tiendas de té o de alimentación japonesa, y también se vende online. Es caro... pero cunde y tiene muchas utilidades en repostería.

Dificultad

Para Doraemons sin bolsillo mágico.

Ingredientes

Masa

  • 200 gr de harina
  • 2 huevos
  • 150 gr azúcar
  • 60 gr de miel
  • 1,5 gr de bicarbonato
  • 1,5 gr de levadura en polvo
  • 120 ml de agua
  • Aceite de girasol

Relleno

  • 100 cl de nata líquida para postres
  • 70 gr de azúcar
  • 100 gr de mantequilla
  • 200 gr de chocolate blanco
  • Una cucharadita de café de té verde matcha en polvo.

Preparación

1. Batir los huevos, añadir el azúcar y la miel y seguir batiendo hasta que estén integrados.

2. Disolver el bicarbonato en el agua, añadirlo a los huevos y mezclar.

3. Mezclar la harina con la levadura, e incorporarla a los huevos poco a poco y asegurándose de que no quedan grumos. La masa debe quedar esponjosa.

4. Calentar una sartén antiadherente (importante que esté en perfecto estado para que no se peguen). Pintarla con un poco de aceite de girasol. Añadir un poco de masa usando una cuchara como medida. Cuando empiece a burbujear, darles la vuelta con cuidado. Hacerla por el otro lado. Ir dejándolas en un plato para que se enfríen, y no estresarse si las primeras salen mal, porque se le va cogiendo el tranquillo.

5. Para el relleno, calentar la nata con el azúcar hasta que este se disuelva. Retirar del fuego y añadir la mitad de la mantequilla y el chocolate en trocitos. Cuando esté homogéneo, añadir el resto de la mantequilla y seguir mezclando.

6. Incorporar el té matcha, mezclar bien, pasarlo todo a un recipiente y enfriar en la nevera.

7. Cuando el relleno haya cogido cuerpo, usarlo para hacer bocadillos con las tortitas. Se pueden acompañar con nata montada o helado, y en un tupper o bolsita de plástico hermética aguantan bien en la nevera unos días.

Hay 38 Comentarios

Os animo a liberaros de "prejudiicios" y probar el relleno canónico de anko. No sabe, como parece que suponéis, a potaje dulce. Es una delicia.

Guao! pedazo de receta! tomo nota para incluirla en mi blog hecha por mi mismo, ya te dire que tal me sale via twiter! gracias amigo!
http://tartuforecetas.blogspot.com.es/

Parece facil pero prefiero ir a Yamane Café en barcelona para disfrutar el Dorayaki artesanal. Tienen varios cremas muy interesante.

Me has cautivado con esta receta! Cuanto termine un proyectillo que tengo entre manos la adopto para mi cocinita!
:)

Probé los dorayakis de Ochiai hará unos tres años y aunque iba un poco escéptica porque ya sabía que la pasta Anko la hacían con judías rojas Azuki, me gustaron bastante. A mi pareja de entonces no le gustaron y me acabé comiendo los 4 dorayakis que compré yo sola. El último, como habían pasado ya varios días, ya no estaba tan bueno como el primero. Por cierto, el link que has puesto con la foto no funciona (al menos a mí)

Panrico lanzó hace algún tiempo los bollycao dokyo, que son dorayakis en versión industrial y con chocolate. Ya se que no tendrán nada que ver, pero hay queda eso...

Como fan de Doraemon, me encanta la receta. Flipaba siempre que se merendaba esos pastelitos de mermelada y me moría por probarlos. Si llego a saber que eran de legumbres...

Aunque he probado postres japos hechos con legumbres, no me apasionan.

Queremos fotooooo del resultado!

Lo hice ayer por la tarde y no estan nada mal.
a mi hijo de 6 años le parecieron un manjar como a Doraemon, jejeje

Mikel....te nos estás aburguesando. ¿Como que la foto un churro? Pues lo repites todo y nos ahorras las labores de investigación profunda para encontrar la dichosa foto....que yo también lo tengo que hacer cuando me sale algo mal y encima no me pagan por eso....... ;-@

Hola, ¿levadura o impulsor Royal?

Singular receta, no me convence mucho lo de las legumbres sinceramente. El te matcha se utiliza mucho en la repostería japonesa y cada vez es mas fácil de encontrar en España. De hecho hay una tienda especializada en Barcelona, the matcha house, y se vende en muchas otras de tes e infusiones ya que el de mayor calidad se utiliza en la ceremonia japonesa del te.

me encantan estas recetas orientales, en unos días lo pruebo seguro.

Saludos.

Gracias por la receta!!...Y si, Cooking with dog es un genial!

Que hay Mikel. Muy bueno el post. Si te interesa te comento que hay un canal en youtube llamado "Cooking with dog" donde una señora japonesa cocina toda clase de platos japoneses clasicos ( algo asi como "la cocina de la abuela" version nipona). Yo he hecho varios y salen de p.m. incluidos los dorayakis. Te lo digo porque las proporciones cambian con respecto a la receta de Occhiai, yo he probado a hacer las dos en casa y me sale mucho mejor la receta de la señora. La de Occhiai la hice pero me salieron mas pancakes que dorayakis. Con la receta de la señora japo me salieron igual que a ella. Espero que te sirva la info. Un saludo.
P.D: dorayakis rellenos de Nutella y flipas en colores :)

Doraemon! Qué recuerdos!! La verdad es que nunca he probado ninguna receta dulce japonesa. Ya he visto varias recetas con té matcha y aún no me he animado a probar... quizás es la pereza de tener que bajar a la capital expresamente a comprarlo!

Ohhhhhh dorayakis!! qué bueno!! No sabía que los originales fueran rellenos de judías rojas, yo también los prefiero de chocolate, sin duda

Ohhhhh Mikel, no sé que haces para ser tan adivino. Mi hija, amante y fan enfervorizada (como debe ser) pero no de ti y tus múltiples encantos sino de Doraemon, me está dando la tabarra para que le haga dorayakis, Y buscando por la web me topé con este video tan friki como son los ponjas en general, y lo amé: http://www.chefuri.com/v4/videos_recetas_cocina.php?id=189 Bueno, que a ver cómo los hago, si de judías o chocolate... ¡besos!

El té matcha me flipa, es caro, si, pagué como 20 por 20 gramos, pero es un capricho inevitable y muy útil en pastelería. Orchai es impecable, lo único que no me acaba de gustar son los mochis... La textura como que no! Ah y rellenos de judias rojas como que menos.
Estoy investigando sobre otros dulces asiáticos que también la utilizan y no me termina de seducir. Seguro Doraemon no está de acuerdo con nosotros!
Abrazo

Hola Mikel
Parece una deliciosa receta de la que tendremos que tomar nota.
Es de agradecer que compartas ideas tan originales como son estas recetas con té Matcha, un té de alta calidad que, además de sus beneficiosas propiedades para la salud, ofrece un maravilloso aroma, una espuma sedosa y un gusto rico y suave.
De nuevo darte las gracias por enlazar nuestra web, nuestro té Matcha superará las expectativas.
Mikel, seguiremos tu blog y te seguiremos por Twitter. Un saludo y enhorabuena por tu post.
Ricardo Manzanilla
http://www.shinzen.es

Para Aburrido - Creo que no viste Doraemon en tu época porque no quisiste, porque Doraemon tiene incluso más años que Heidi, en España a finales de los 70 ya se emitía Doraemon.

Original, Mikel, pero tendrías que haber colgado alguna foto mala de verdad.

Ochiai es una excelente pastelería. También Dolç de Sant Cugat, de Yann Duytsche (capitán del equipo que ganó la Copa de Pastelería del Mundo este año). Tiene una tarta con té verde matcha y praliné.

Saludos chocolateros para la semana
http://blogdelchocolate.blogspot.com/2011/09/olga-yenou-empresaria-marfilena-de.html

Muy buena idea Mikel... para todo lo demas:

http://foodoku-stefano.blogspot.com/

saludos

jejeje... buena receta mikel... me gusta eso de que investigues en el mundo de Doraemon... y así empezar con una sección de cocina de dibujos animados XDDD

yo probé los "originales" traidos de Japón, y como a ti, el relleno de legumbre no me apasionó. Aparte de que como estaba todo escrito en japonés, y yo me tengo que estudiar los ingredientes antes de probar nada, pues no me atreví a dar más de dos bocados xD

La prepararé seguro, pero quiero conseguir que las tortitas se queden pegadas. A ver qué se me ocurre!

Hola Mikel,

Muchas gracias por recomendar comerJapones.com Me alegra que te haya servido de inspiración y que hayas hecho un pequeño homenaje a la repostería japonesa y a Doraemon. ;-)
Compartiré el link con mi amigo @MarcBernabe que es el traductor de la serie de Doraemon en televisión.
Por cierto, me acabas de provocar ganas de comer dorayaki. Ahora no dejaré de pensar en ellos hasta que pueda hincarles el diente. También tomo nota de tu versión con chocolate blanco y té matcha.

Saludos,

Roger Ortuño
http://www.comerjapones.com

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal