Ensalada de tomate, melocotón y mozzarella

Por: | 23 de septiembre de 2011

Ensalada tomate melocotón mozzarella

Para despedir al verano como se merece, el otro día me preparé una ensalada con dos de los productos emblemáticos de la estación: tomates y melocotones. Todavía se consiguen ejemplares decentes de ambos elementos, aunque en el caso de los segundos creo que es mejor optar por los llamados "de viña" (es decir, de secano) que por los de agua, que están un poco patatáceos a estas alturas del curso.

En realidad lo que hice es una ensalada caprese de toda la vida con el añadido de la fruta, que no sólo da color sino que combina de forma excepcional con el queso mozzarella, el tomate y la albahaca. Por cierto que me gustó bastante más con la versión de hoja pequeña de esta hierba que con la grande: tiene menos sabor pero es un poco más sutil, lo que no viene nada mal en una ensalada.

El truco definitivo para que el plato salga bien es practicar una maduración express al melocotón macerándolo con sal y azúcar, porque si no sumará su acidez con la del tomate y la ensalada estará un poco KH7. Otra clave es que la mozzarella sea mozzarella, y no queso fresco cutrongo disfrazado de tal.

Por lo demás, es pura comida rápida, ideal para cuando tienes que deshacer la maleta, poner lavadoras y organizar tu casa tras las vacaciones, promocionar un libro, escribir varios reportajes, actualizar un blog, hablar en la radio y cortarte el pelo todo a la vez.

Dificultad

Para vagos y maleantes.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 2 tomates maduros de ensalada
  • 2 melocotones medianos
  • 200 gr. de mozzarella fresca de búfala
  • 1 manojo de albahaca fresca
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Azúcar, sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Pelar los melocotones. Trocearlos, ponerlos en un bol y espolvorear azúcar y sal por encima. Dejarlos reposar 10 minutos.

2. Pelar los tomates y trocearlos.

3. Preparar el aliño con 6 cucharadas de aceite, sal y pimienta negra. Añadirle el líquido que hayan soltado los melocotones y mezclar bien.

4. Disponer en una fuente o bol el tomate mezclado con el melocotón, la mozzarella cortada en lonchas y la albahaca picada con las manos. Aliñar, espolvorear con un poco más de pimienta y servir.

Hay 43 Comentarios

La hice ayer en mi casa para mis dos hijos... Sublime combinacion. Nunca pense que el tomate pudiera combinar tambien con el durazno. Eso si que es indispensable que los tomates sean de los buenos y los duraznos sean jugositos...
Para relamerse la boca!

Como me gustan las recetas que combinan, lo sano, lo delicioso y que no son caras!

Pues eso. So much for the stupid ethnical homogeneity they are seeking around Brussels...

Pues eso. So much for the stupid ethnical homogeneity they are seeking around Brussels...

Y añadiéndole unas anchoas? Las de El Consorcio están super ricas, siempre las meto en ensaladas http://www.facebook.com/GrupoConsorcio

En caso de cambiar el melocotón por mango, hace falta también macerarlo con sal y azúcar??

No pensé yo que el tomate y el melocotón hiciesen buenas migaas... Todo es probarlo, claro que si :-)
http://www.deseario.com

No pensé yo que el tomate y el melocotón hiciesen buenas migaas... Todo es probarlo, claro que si :-)

htttp://www.deseario.com

Se ve exquisita , con muzarella diet para mi please :)

http://www.optoxsalud.com

Arioco, a Mikel no se le olvidó mencionar en la receta los 200 gm. de mozarela de búfala, quizás tú no la imprimiste en tu memoria al leer..........

Lista para hacer la caprese que es de mis ensaladas preferidas, con el melocotón que suena de maravilla........,

A mí las ensaladas con frutas no me acaban de convencer...

Viva! Qué rica!!!

¡Probaré esa receta! Me encantan las frutas en las ensaladas.

Bueno para despedir el verano y comer sano, el sabor de la albahaca y la combinación con un sabor dulce me pierde!
http://schaeffers30.blogspot.com/

A principios de este mes estuve en Gerona y conocí la mozzarella de búfala del Alto Ampurdán. ¡Que no se descuiden los italianos¡

Los italianos gustan de la simpleza. Nunca pelarían los tomates para un caprese.

A ver, que se me había olvidado la mozzarella en los ingredientes. ¿Veis como estoy fatal y me tengo que retirar ya a una isla griega con todos los gastos pagados?

Ahora es temporada de melocotones de Calanda. De-li-cio-sos. Tienen un horrible pasado de estar en todas las recetas, tipo reducción de Módena o de PX, pero son la bomba... Cómo me gustan tus recetas, o las adaptaciones vegetarianas que hago de casi todas (bueno, de algunas, no nos pasemos) Y gracias a tí descubrí a Ottolenghi, un mundo... Así que mil gracias. Mikel rocks!!!

Pues yo, en contra de lo que alguien comentaba el otro día, agradezco muy mucho todos los comentarios que incluyen variaciones sobre la receta.
En el bien entendido de que estoy encantada con la receta de Mikel y que probaré su propuesta de maceración exprés, también lo estoy con la variación de El Diletante (saltear los melocotones con mantequilla y pimienta para potenciar los azúcares) o de Mónica, en la misma línea; o la de Lununa recordándome las calorías de las seis cucharadas de aceite, que yo también reduciré; o la de poner higos como fruta del plato; o mangos, que no me olvido.
Lo dicho, me encantan los comentarios con variaciones que se adaptan a tantos gustos como participantes del blog.
Y ya se sabe: "para gustos, los colores".

Yo hago mucho una ensalada parecida que en vez de melocotones lleva higos (de higuera o brevas): le pongo unos brotes de lechugas, tomate pelado, higos pelados y cortados por la mitad, un puñado de anacardos fritos con miel, mozzarella y el aliño lo hago con aceite de oliva, vinagre balsámico y albahaca picada...está de muerte, y eso que a mí no me gusta comer higos solos, pero en ensalada me ecantan

Si los melocotones no son muy de fiar y corres el riesgo de que quede muy acido en vez del madurado express puedes cortarlos en laminas y pasarlos por la sartén con un poco de mantequilla y un poquito de pimienta. El toque le quita acidez y potencia los azúcares.
El diletante

Una pena, sí, que los tomates de verdad se nos vayan acabando. Me encanta esta ensalada. Sustituiré los melocotones (me dan alergia) por ciruelas, que todavía he encontrado algunas muy buenas.

Los higos de cuello de dama también están buenísimos en ensalada.

Ayer leí que hay una mozzarella que se elabora en Palau-savardera, en el Alt Empordà aunque creo que sólo se vende en Cataluña, de momento.

Buen finde y saludos de El mundo del chocolate

Yo la mozzarella la compro en el Lidl, unas bolas, creo que son de bufala y están riquísimas aunque seguro que no son como las auténticas italianas. El otro día en comando actulidad entraron en la casa del crítico de cocina José Carlos Capel y tenía en la nevera, el yogurt griego que compro yo en el Lidl, veo que no soy el único que lleno la dispensa de sus productos.... Calidad a buen precio!!!!

muy interesante la receta, pero aprovechando que estamos en plena temporada de mangos yo le añadiría un mango o 1/2 mango picadito. No se si añadido o sustituido por el melocotón.

Respecto a la albahaca, nunca he usado la de hoja pequeña para comer, solo como planta de adorno y aromatica, precisamente el no usarla era porque al desprender mucho más olor que la normal pensé que tendría excesivo sabor para su consumo.

Saludos.

muy interesante la receta, pero aprovechando que estamos en plena temporada de mangos yo le añadiría un mango o 1/2 mango picadito. No se si añadido o sustituido por el melocotón.

Respecto a la albahaca, nunca he usado la de hoja pequeña para comer, solo como planta de adorno y aromatica, precisamente el no usarla era porque al desprender mucho más olor que la normal pensé que tendría excesivo sabor para su consumo.

Saludos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal