Microfotografía gastronómica

Por: | 19 de septiembre de 2011

Cola de gamba
Cola de langostino. Fotos: Caren Alpert

¿Qué aspecto tienen la cola de un langostino, un tomate seco o una galleta Oreo vistos con lentes de microscopio? ¿Se diferencia mucho de su apariencia habitual a los ojos del hombre? La respuesta está en las imágenes de Caren Alpert, una fotógrafa estadounidense cuya serie Terra Cibus se expone a partir de la semana que viene en Tarragona dentro del Food Photo Festival.

Las fotografías exploran la relación entre la comida, la ciencia y el arte. Para llevarlas a cabo, Alpert miró alimentos cotidianos con un equipo utilizado en laboratorios científicos, pero sus intenciones eran artísticas y no técnicas: "Mi objetivo era deconstruir justamente aquello que llevo tantos años registrando como fotógrafa comercial", explica en la web del proyecto. "Quería mostrar lo que estaba ahí pero en realidad nunca veíamos".

La tremenda ampliación de las fotos descubre texturas desconocidas en productos como la coliflor, las almendras, el bizcocho o la sal. Las superficies, de una inquietante belleza, parecen paisajes sacados de una película de ciencia ficción.

Hoja de piñaHoja de piña.

Tomate secoTomate seco.


AlmendraAlmendra.

 

Bizcocho de chocolateBizcocho de chocolate.


ArándanoArándano.


Oreo
 Galleta Oreo.

 

"Este proyecto empezó cuando yo era demasiado joven para darme cuenta", recuerda su autora. "Mis padres estaban suscritos a la revista científica para niños del programa de televisión '3-2-1 Contact'. Siempre me fascinó el pasatiempo de la última página, un mosaico de unas nueve fotos con detalles muy ampliados de objetos ordinarios como radios de bicis, burbujas de refrescos o la suela de una zapatilla de deporte. El lector tenía que adivinar de qué era la foto. Esto me tenía entretenida todo el mes, hasta que llegaba el siguiente número. Aunque mi fascinación con el microscopio ha permanecido latente durante 30 años, ahora ha resucitado".

Además de Caren Alpert, en el Food Photo Festival expondrán otros reputados gastrofotógrafos como David Loftus, David Griffen, Manuel Krug o Francesca Mosceni. El encuentro, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre, contará con talleres, conferencias, proyecciones y una exposición participativa de imágenes de hamburguesas, además de premiar a la mejor foto y el mejor reportaje gastronómicos de 2011.

 

Hay 27 Comentarios

de veraz maravillosas las fotos de tanta variedad de alimentos,quisiera verlos despues de pasar por el sistema digestivo de un ser humano.de veraz todo lo que tocamos casi siempre lo hacemos m(**&&^^,pero felicitaciones,tremendas fotos

Un fotográfo que a nosotros nos gusta mucho por su fuerza minimalista, es Bob Noto: http://www.bobnoto.com/
No me había enterado del Food Photo Festival este y solo por los talleres disponibles vale totalmente la pena !

Gracias Miquel por la info ...
http://gourmetsterribles.com/

Interesantísimas fotos, la verdad. Que diferente se ve el mundo con unos cuantos aumentos, parece otro mundo.
Si quieres aprender secretos que jamás te contaron para seducir mujeres, entra en la web de mi firma.

Fantásitcas fotos, parecen paisajes de la naturaleza

Qué imágenes más potentes, la que más, la cola de langostino que parecen plumas. Hoy justamente estaba viendo un documental en el que afirmaban que las escamas se convirtieron el plumas a lo largo del proceso evolutivo... wow! El arándano, un glaciar, y el bizcocho de chocolate... no muy apetecible. Un abrazo.

1 -Ver el escándalo de José Luis Rodríguez Zapatero con su esposa, Sonsoles Espinosa en Londres aquí
2- Watch the scandal of José Luis Rodríguez Zapatero with his wife, Sonsoles Espinosa in london here LIVE
live now here
http://doiop.com/ScandalNow

Sólo decir que por el aspecto que tienen, imagino que están realizadas con un microscopio electrónico (un aparato más parecido a un escaner médico que a un microscopio, y muy costoso). Así que los fotógrafos amateurs no os sintáis desanimados por no poder alcanzar tal nivel. Esto no está hecho con una cámara, un trípode y un microscopio de los de juguete...

Las fotos, desde luego impresionantes.

La semana pasada músicos, esta semana fotógrafos, en Donostiarra una película sobre Mugaritz. Está claro que tenemos que reivindicar la cocina como una de las bellas artes. Comidiera, para cuando un post con "naturalezas muertas" de pintores pop?

¡Yo quiero el arándano de fondo de pantalla!

Mi padre cuando come langostinos dice que le recuerdan a las cucarachas, con sus bigotitos y todo. Le enseñaré la foto de la cola de langostino ampliada para que se le quite el mal sabor de boca al hombre y pueda imaginar que se está comiendo un pollo con sus plumas y todo.

¡Espectacular! Seguro que la exposición merece la pena, así como el Food Photo Festival- ¿Te pasarás por ahí?

Hay alguna que casi da hasta miedo, la del tomate parece una caverna o algo así. Impresionantes fotos, la verdad. Que envidia tener la capacidad, o la técnica, o el material, o lo que sea para poder tomar unas instantáneas así.

Me encantan las fotos de agua de Emoto, de impresionante belleza, como estas de comida. Una se imagina bucear entre ese rojo pasional del tomate o el océano del arándano...

Soul Kitchen, habrá que preguntarle a Ramon Morató, uno de nuestros grandes del chocolate, que hoy precisamente da una conferencia en Harvard sobre las muchas caras del chocolate. Puede verse en streaming.
http://blogdelchocolate.blogspot.com/

1 -Ver el escándalo de José Luis Rodríguez Zapatero con su esposa, Sonsoles Espinosa en Londres aquí
2- Watch the scandal of José Luis Rodríguez Zapatero with his wife, Sonsoles Espinosa in london here okey

http://doiop.com/ScandalNow

Interesante, aunque siempre me ha dado algo de repeluz ciertas cosas vistas al microscopio... una interesante geografía de las texturas que solemos saborear.
Saludos

1 -Ver el escándalo de José Luis Rodríguez Zapatero con su esposa, Sonsoles Espinosa en Londres aquí
2- Watch the scandal of José Luis Rodríguez Zapatero with his wife, Sonsoles Espinosa in london here live

http://doiop.com/ScandalNow

Me han encantado las fotos, sobre todo las del tomate seco y los arándanos. Habrá que darse una vuelta por Tarragona para el festival!
http://www.losbonvivant.com/

que mal, eso de "micros" ha quedado fatal, es obvio que quise poner "fotos micro". Aclaración porque me sabe fatal leerlo así!

Totales las fotos, me han encantado. Siempre me han gustado las tomas micros, revelan cosas sorprendentes, como ya ha apuntado más de uno. Buena entrada para comenzar la semana con color y una mirada desde el otro lado (que siempre escasea) ¡Besos!

jejeje... que curiosa entrada... nunca dejarás de sorprenderme mikel!

Me encantan estas cosas!!! La hoja de piña parece un campo sembrado de coles, y la del bizcocho de chocolate es sorprendente. Gracias por enseñarlas.

Increibles las fotos, la de la hoja de la piña me recuerda unas cortinas que tenia mi abuela, en fin ... jejjeje
Un saludo
http://www.cocinaconpoco.com/

Me ha encantado la del tomate seco. Los detalles que se ven a través del microscopio a veces pueden ser desagradables, pero en este caso dan lugar a unas preciosas fotos. Me gusta este post.

Un abrazo

www.sushidejamon.blogspot.com

Buenas Mikel,
Bonita entrada para empezar la semana, con permiso de la audiencia (que dicen los casposos) me permitiré seleccionar la foto del arándano, porque me gusta mucho y porque es roja en un día en el que este color está de subidón (tenis, basket...).
También me encanta la hoja de piña, se diría que es una foto aérea de algún paraje tropical.
Un saludo

Desde luego es como mínimo curioso, me ha gustado mucho el arandano y el bizcocho de chocolate. La cola de langostino si no lo supiese pensaría que es la pluma de una gaviota muy perjudicada :P

Saludos.
www.cocinaparasolteros.es

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal