Réquiem por el creador de los Doritos

Por: | 28 de septiembre de 2011

Arch lee doritos

La persona responsable de que los Doritos existan, Arch West, murió la semana pasada a los 97 años. Teniendo en cuenta que el dorito en sí mismo no ha supuesto un avance gastronómico fundamental para la Humanidad, bien puede uno quedarse frío ante la noticia. Pero hay detalles interesantes en la trayectoria y el deceso de este buen hombre que incitan al comentario.

El primero es que cuando le entierren este sábado, la familia va a tirar doritos encima del ataúd en plan homenaje, según ha dicho su hija Jana al periódico 'Dallas Morning News'. Por suerte ha especificado de qué sabor (clásico), así que no habrá que esperar a que se celebre el sepelio para confirmar este importante dato. A título personal, apoyo la decisión de la familia al respecto: por un lado, los doritos normales pegan más con el tono sobrio que debe imperar en esta clase de actos y, por otro, no desprenden el pestazo de los de sabores, capaz de marear a cualquiera en el viaje al otro mundo.

Además, a Mr. Dorito no le gustaban demasiado las extravagantes variedades de su invento que la compañía Frito-Lay había desarrollado en los últimos tiempos. Su hija afirma que hace unos meses probó un dorito con sabor a hamburguesa con queso y lo escupió, en un acto que dice mucho de su sensatez.

Simpatizo con West porque fue una especie de visionario. En los sesenta, cuando en Estados Unidos pocos sabían de qué iba un nacho, él intuyó que los triangulitos fritos de maíz que comían los mexicanos en el sur de California contaban con un gran potencial. La compañía de la que era vicepresidente de marketing, Frito-Lay (fabricante de los Cheetos y los Fritos), acogió con frialdad la idea de producirlos, y no se convenció hasta que empezó a ver las ingentes ventas en la zona del país donde West lo había estado probando de tapadillo.

 

Nuestro héroe también desarrolló la técnica de juntar en el mismo estante del supermercado dos de las cosas que más acidez te pueden dar del mundo, los Doritos y las salsas tex-mex de bote. A pesar del éxito que alcanzaron sus descubrimientos (en los setenta ya eran los chips más vendidos en Estados Unidos), nunca cobró royalties por ellos: por muy brillantes que fueran los hallazgos, en las compañías de snacks no había sitio para los derechos de autor.

La muerte de West puede ser un buen momento para hacernos una pregunta crucial: ¿por qué nos atrae tanto el dorito? Yo diría que porque cruje, sabe a maíz tostado, tiene grasaza (conductor de sabor) y es gustosamente salado y especiado. Y también por su ingente cantidad de calorías y de sodio (concretamente, 260 y 360 miligramos por cada bolsa pequeña), que nos proporciona placer a la vez que nos hace sentir culpables. Además, su consistencia es perfecta para untar salsas espesas o para recoger pastas como el guacamole. En resumen, que se trata de una guarrería maligna, tan bien diseñada que nos incita a pecar.

 

Doritos
Mala fama: la segunda foto que aparece cuando buscas Doritos en Google Images.

 


Hay 58 Comentarios

Yo viera un reportaje en así se hace como se hacen los doritos y desde entonces creo que no volví a comerlos.

Esto es una bomba de glutamato,la gente debiera fijarse más en los ingredientes de todos estos productos que enganchan por el sabor.Son muy perjucidiales para la salud.

Con los Doritos que hemos comido y nunca nos preguntamos quién los creo. Descanse en paz

Casi no hay nada mas asqueroso que una persona con aliento a doritos....... y perdón por la guarrería.

¿Por que me ha desaparecido el post en el que contaba el anuncio del Magic Andreu bajandose un dorito desde la frene hasta la boca?

cada vez que estoy embarazada, ( y ahora voy por la tercera) me da por los doritos. Voy a aprovechar que los ginecologods todavía no los tienen reconocidos entre los productos vetados tipo alcohol, jamon, embutido, tabaco y marisco. Aunque yo creo que me gustan tanto porque están especiados con un poco de todo ello.

Kaixo Mikel,

Muy divertido tu post. He reido un montón.
No conocia la historia de los Doritos. Vaya fenómeno.
De hecho, estoy hecho un lio con la nomenclatura de este tipo de comida: Doritos, Nachos, Tortillas Chip,... ufff que lio.
Hace poco tiempo que he descubierto las Tortillas de Zanuy, muy buenas y sobre todo de mejor precio que lo que encuentro en el súper.
Que diferencia hay entre Nachos, Doritos i Tortillas?

Voy a seguir tu blog.

Arch, que descanses en paz. :-)

Ernest

Francamente creo que hay un grave error en la nota, el señor no inventó los doritos, creo su comercialización masiva. El dorito existía desde hacía cientos de años llamado totopo en México y nacho en el norte de México. Caben estas precisiones gastronómicas...

Pues los doritos efectivamente además de una bomba de grasas, tienen ese saborcillo adictivo. Aunque me quedo con otras especies como los miticos fritos de maiz.

Saludos.

Yo no sé si soy más zafio o sexista, pero la de pájaras fumonas que he pasado con la creación de este señor.

Citando a Máximo Meridio, "nuestros snacks en la vida, se reflejan en la eternidad".

Con el debido respeto por este señor, los Doritos existen en México probablemente desde tiempos en los que se llamaba Nueva España. Allá se llaman totopos, están fritos en manteca y son sublimes con guacamole o con frijoles.

¿Y como no recordar el anuncio en el que el "Magic Andreu" hace descender a base de guiños un dorito desde su frente hasta su boca?

Yo a este señor le debo muchísimo, más de lo que nadie se imaginaría. Gracias a él y a sus Doritos, o precisando más, la combinación Doritos con Red Bull como súper desayuno equilibrado, conseguí hacer mi tesis doctoral saliendo una media de 3 días a la semana.
Señor Dorito, le mando flores.
RIP

Ahi va un chiste de "guarreridas" estas...en este caso de los Cheetos:
Ese tipo que va al medico con la pilila toda amarilla y el doctor todo extrañado que le hace mil pruebas y mil preguntas:
¿Oiga...Ud. mea normal..no? Si doctor...meo de P.M...y a ver...Ud. no ha pedecido hepatitis ni ninguna enfermedad contagiosa..no? Nada doctor..nada...estoy muy sano.
El médico cada vez mas extrañado. ¿Oiga y Ud. su vida sexual como es?, Bueno Doctor yo no tengo pareja asi que no tengo vida sexual...
El medico cada vez mas mosqueado...le hace la ultima pregunta: Oiga y Ud. ¿que hace los fines de semana?. Pues lo normal Doctor...ir al cine, de cervezas con los amigos y...ah si¡¡¡ Nunca falla mi bolsa de cheetos y mi Canal + los viernes por la noche ¡¡¡¡

Pero ¿por qué se llaman Doritos?

Aún recuerdo el día que intenté hacer tortillas de maíz tipo doritos... qué desastre! Al final, tuve que tirar de bolsa de doritos, que son todo un vicio! Si alguien tiene una receta que sea fácil y resultona, que lo diga! :-)
Respecto al glutamato... como apunta El Callejón del Hambre, está en muchos alimentos, de forma natural o añadido para potenciar el sabor, pero no hay ninguna evidencia científica (pero de las de verdad, eh?) que diga que es malo para la salud. De hecho, nuestro cuerpo está lleno de glutamato, ya que es un neurotransmisor muy útil para que nuestras neuronas hagan chispitas! Al fin y al cabo, cada uno es libre de elegir los alimentos que se lleva al buche... Saludos! Raquel

Los doritos son el pasado... habéis probado los 'Buscalíos'? si, Buscalíos se llaman, una especie de doritos rectángulares (la bolsa es verde) de insuperable sabor en lo que a guarrerías de bolsa se refiere... Merecen la pena sólo por el envase y el diseño... en serio

Una curiosidad: cuando estuve en EEUU hace un par de años no hubo manera de encontrar Doritos "plain" todos eran de sabores, superquímicos y encima picantes pero malos, malos. Sí había marcas diferentes de tortilla chips que estaban más que correctas.

Pues yo que quereis que os diga, soy fan absoluto de los Doritos Tex Mex de toda la vida (bolsa naranja) y las variedaddes que van sacando también me gustan, eso si, una bolsa o dos como mucho a la semana y ya, hay que controlar la alimentación sana de lunes a viernes, hacer ejercicio, comer mucha fruta y beber mucha agua para el fin de semana poder darse a placeres insanos como beberse 3 ó 4 cervezas (o un par de cubatas) viendo el fútbol con una bolsa de Doritos o de 3D's.

Los doritos y otras guarrerías deberían de estar controlados como el tabaco. Los hidratos de carbono y los azúcares a tutiplén van a acabar con la "civilización".

¿qué es un dorito?

Oups! Los Doritos no me gustan nada de nada... Pero el post, como siempre, ha resultado muy divertido!
http://www.losbonvivant.com/

¡Son un placer culpable total! El tema de los dedos rollo tatoo después si que es bastante asquerosillo nomás. Por cierto, si van a EEUU o México prueben los de salsa verde, son tremendos. ¡Saludos!

yo tengo mi propia teoría sobre los doritos:
son un substituto del cannabis. y como consumidora habitual lo digo con conocimiento de causa. me explico:
he pasado largas temporadas en los eeuu sin fumar ni un canuto y sin problema alguno (síndromes de abstinencia o similares). es más, incluso rechazaba siempre que me ofrecían fumar algo.
pero sin mis doritos, no podía pasar. no había un puñetero día sin unos "cool ranch"! eso sí que era vicio!!!
de vuelta aquí, de los doritos, ni rastro.
curioso, verdad?

Nunca he entendido por que los snacks industriales deben estar tan sobrecargados de sabor, color y grasa. Una patata frita sencilla, unas avellanas tostadas o la versión original del dorito (el totopo) me parecen mucho más apetitosas. Sin embargo, parece que la tendencia es a sobrecargar cada vez más los snacks con sabores, colores y glutamatos! (doritos con sabor a pizza ranchera de bacon). Si es una estrategia de marketing, no la entiendo o quizás es que yo tengo alguna tara genética que me hace no apreciarlo. ¿Algún experto en marketing (o en taras genéticas) me lo podría aclarar?

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal