'Saltimbocca' de pollo

Por: | 13 de septiembre de 2011

Saltimbocca de pollo

La saltimbocca es sin duda una de las grandes creaciones de la cocina italiana. El invento de ponerle una loncha de jamón a un filete no es el colmo de la originalidad -aquí se hace en libritos, flamenquitos o san jacobos, por ejemplo-. Lo que marca la diferencia es la salvia, que junto a su amiga la mantequilla y el vino dulce transforma este plato en un pequeño orgasmo.

No soy un gran entendido en cocina italiana, pero me da que mi saltimbocca es bastante alla romana por llevar una salsorra hecha con estos dos últimos ingredientes. Lo que no es nada canónico es usar pollo en vez de ternera, pero tanto con un material como con el otro queda buenísima, y esta vez tenía a mano unas pechugas.

La saltimbocca es pura comida rápida. La única dificultad que os podéis encontrar a la hora de elaborar esta receta es la de encontrar la salvia fresca. Si no tenéis un dealer cerca, os recomiendo comprar una planta, porque al fin y al cabo es un hierbajo y no requiere más cuidado que el de regarla.

Dificultad

Si sabes pinchar con un palillo la puedes hacer.

Ingredientes

  • 8 filetes de pechuga de pollo
  • 8 lonchas de jamón serrano
  • 8 hojas de salvia grandes (o más si son pequeñas)
  • 100 ml. de vino dulce (también sale muy bien con mitad de blanco y mitad de Cointreau)
  • 50 gr. de mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Aplanar los filetes dándoles golpes con el lado de un cuchillo hasta que queden finos. Extenderlos en una bandeja, salpimentarlos ligeramente y cubrirlos con las lonchas de jamón. Por último, ponerles las hojas de salvia pinchadas con un palillo por un lado y sacar la punta por otro.

2. Dorar los filetes en una sartén grande a fuego medio-alto con un poco de aceite de oliva, dejándolos más tiempo por el lado del pollo que por el del jamón y la salvia. Una vez hechos, sacarlos a una fuente y reservar al calor.

3. Mojar la sartén con el vino y dejar que reduzca a algo menos de la mitad. Bajar el fuego, añadir la mantequilla y remover con una cuchara de madera o de silicona hasta que la salsa espese. Devolver los filetes a la sarten, menearla un poco para que se impregnen de la salsa y se calienten un poco, y servir inmediatamente.

 

Hay 42 Comentarios

La descubrimos este verano en Roma, y la verdad es que estan sabrosa como fácil.... nos escanta

Tengo salvia en el jardín y hasta ahora sólo la he usado para los ñoqui y otros platos de pasta. Voy a probar esta receta, con ternera o con pollo. Ya veremos.

Joder, qué rico y qué fácil! Y qué paleoespartano! Sano, sanísimo.
Por cierto, Mercedes, si quieres un caldo de pescado buenísimo, supernutritivo-mineralizante y barato-barato, échale un ojo a esta receta:
http://spartangourmet.blogspot.com/2011/01/el-caldo-hasta-en-la-sopa.html
No sé si te saldrá "la mejor sopa de pescado del mundo" pero desde luego salen buenísimas sopas, cremas y arroces como este:
http://spartangourmet.blogspot.com/2011/06/arroz-negro.html

It looks really delicious! Hope, it will taste the same!

Hola, te recomiendo agregar tu blog al directorio http://www.AgregarEnlace.com es de alta totalmente gratuita y en cuestion de 1 o 2 dias, tambien tiene con tan solo un enlace reciproco apareces en lugares destacados de la web.
Al agregar tu web a directorios mejoras tu posicionamiento en los buscadores, figurando en los primeros resultados, agrega tu web ahora http://www.AgregarEnlace.com

Saludos, espero que no te haya molestado el mensaje.

Hola Mikel,

Leo con bastante frecuencia tu blog. He hecho algunas de tus recetas con más o menos éxito. Si fuera posible, me gustaría que uno de estos días le dedicaras tu espacio a la mejor sopa de pescado de España. Es una noticia que ví este verano en la tele. Es un restaurante de Hondarribia que se llama la Hermandad de pescadores. Me encantaría que consiguieras la receta y la publicaras en tu blog. Gracias y un saludo

¿Nadie que se haya paseado por un parque ha visto esta planta? http://3.bp.blogspot.com/_Jfyk16Y3Lt8/TMltH7PV_gI/AAAAAAAADNs/LWKs1ruLSeg/s320/salvia.JPG

¡Esto es salvia!

mmmm!! Me está entrando un hambre sólo de verlo, que no me quiero imaginar cómo tiene que ser comerlo!! :)

En mi supermercado tienen salvia "en conserva" pero fresca. Va en bolsitas pequeñas cerradas al vacío. A mí me vale para hacer salsas de tomate. Desde luego mucho mejor que la seca. Si aquí se lo añadimos a la salsa, ¿valdría?
Es que las plantas aromáticas las mato todas o no me saben igual.

De esta receta, como de otros platos italianos, lo de ponerle un nombre tan musical es lo que la hace mas apetecible. Nosotros aquí seguimos con el atascaburras, muy rico pero con poco tirón en las cartas.
El diletante.
undiletanteenlacocina.blogspot.com

Pues mira. Eva, como te digo una cosa te digo la otra: pa´viejunas las garrapiñadas. Haces un mosaico con peladillas, garrapiñadas y polvorones de La Estepa, y os tenéis que vestir en plan can-can para ese postre... :-D

Lo voy a cocinar,pero lo haré con oloroso que es un vino dulce que me encanta para cocinar tanto la carne como el pollo ole cerdo

Me estoy planteando empezar una dieta; con estas maravillas no puedo.

vaya, pues sí que tiene pinta de ser fácil este platillo... me lo apunto!! :-) Gracias Mikel!!

Esta receta está mas bien fusilada de williams and sonoma. Conviene citar las fuentes....

El otro día, pensando en que se acercan las navidades me acordé de otra comida viejuna, o más bien postre viejuno: las peladillas y piñones blancos.

Nunca los he comido pero me gusta todo lo que lleva.
Saludos

Me dicen que miles de ciudadanos se han lanzado a los montes arrancando compulsivamente matas de salvia, después de agotar las existencias en supermercados, viveros y tiendas de jardinería. La que has liao, Mikel.....

tengo una salvia enorme en el jardín de una amiga con la que como o ceno a menudo, así que le haré este saltimbocca tan facilongo y rico. Yo creía que los flamenquines iban enrrollaos, pero los andaluces del foro dicen que son iguales...no se no se

Que hambre pardiez!!!

Pregunta: caso de no tener salvia ¿Que tal quedaría poniendo salvia seca entre el jamón y el pollo?. Ya sé que no es lo mismo ni en color del plato ni en frescura, pero puede colar ¿no?

Una delicia sin duda!! me pasó la receta un amigo pero no hay manera de que dé con la salvia ... en fin
Un saludo!!

No puedo esperar! Buscaré algún yerbajo en la terraza, no tengo salvia, pero por la pinta que tiene en la foto soy capaz de ponerle hojas de rosal!!!

Un poco esoterico para un "romano" ( lo digo por el Cointreau y aunque no sea romano ) pero ese toque de "naranja" con la salvia estimula mi curiosidad.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal