Tras el éxito planetario que tuvo el encuentro digital con los lectores de la semana pasada, he decidido abrir un espacio fijo para que me preguntéis lo que os dé la gana. En el consultorio Aló, Comidista vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos.
El procedimiento es sencillo. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com (lo de poner [arroba] en vez de @ es para que no se me llene el buzón de spam). Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no. Si os resulta más fácil, también podéis dejar preguntas en los comentarios de este post.
Y sin más dilación, paso a contestar los correos que me han llegado estos días.
Ana: Estoy buscando un restaurante por Alcorcón para celebrar un bautizo. Encontré uno que me gustó en Villaviciosa de Odón pero lo he tenido que descartar porque el salón está en un primer piso con escaleras muy empinadas y mis suegros que son mayores no están para subir escaleras. Somos 18 adultos y 8 niños.
Querida Ana, tu pregunta me ha dejado picueto. Entiendo lo difícil de tu situación, pero no tengo ni la más remota idea de qué restaurantes hay en Alcorcón para celebrar bautizos, y menos aún de los optimizados para suegros mayores que no pueden subir escaleras. Lo siento, a ver si alguien en los comentarios te puede ayudar.
Pablo: ¿Cuáles son las sartenes más sanas? Entre la cerámica, el teflón... siento que todas me van a envenenar.
Querido Pablo, relájate, respira hondo y piensa que si las sartenes envenenaran media humanidad estaría muerta. Dicho esto, quizá te convenzan las sartenes ecológicas Green Pan, que no tienen teflón sino un material llamado thermolon que se supone que no desprende ningún tipo de partícula. Yo no las he probado, pero he leído buenas críticas en otros blogs. Te advierto, eso sí, de que no son baratas.
Julia: ¿Tendrías por ahí alguna receta buena de hummus? Me encanta, pero he probado algunos insípidos y otros maravillosos. El otro día comí uno riquísimo en la presentación del nuevo videoclip de Manos de Topo, ¿conoces el grupo? Me gusta mucho tu blog, y gran parte de las canciones que compartes (demasiadas ochentadas para mi gusto, eso sí).
Querida Julia, ante todo gracias por tu sinceridad. Conozco a Manos de Topo, y me encantan, sobre todo el vídeo de 'Lógico que salga mal'. Pero yendo a lo que nos ocupa: mi receta favorita de hummus es una adaptación de la del restaurante Moro de Londres. Dice así: cuece de hora y media a dos horas 200 gr de garbanzos que hayas tenido toda la noche en remojo con agua y una pizca de bicarbonato. Tritúralos con un poco de su agua de cocción y mézclalos con 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el zumo de un limón, 2 cucharadas de tahini y uno o dos dientes de ajos majados con sal (depende de la potencia que le quieras dar). Salpimenta y si ves que está demasiado espeso añade algo de agua de cocción. Y ya. Si quieres le puedes poner una pizca de comino por encima y un chorrito de aceite al servirlo.
Pepe: ¿Para cuando un artículo relacionado con la calidad del café que sirven en los hoteles? Incluso en los más lujosos. Qué les costaría poner una de esas máquinas que muelen y hacen el café en el momento. Da una pereza tener que beberse el del termo...
Querido Pepe, yo no soy muy cafetero, así que no sé si soy la voz más autorizada para hablar del tema. De hecho, desayuno Nesquik, como los niños. Ahora bien, mis amistades coinciden contigo en que el café de termo de los hoteles es flojillo. Supongo que es una cuestión de costes, aunque he de decir que el otro día en Hotel de las Letras de Madrid vi que habían puesto unas maquinitas tipo Nespresso para que te pudieras preparar el café en el momento.
Miguel Ángel: Me gustaría tener una receta para la preparación de una sabrosa sopa de bacalao.
Querido Miguel Ángel, eso está hecho. Aquí tienes una zurrukutuna y una purrusalda.
Juan: La pregunta que te quería plantear es si conoces una forma rápida y fácil -de verdad- para pelar castañas. En todas las recetas que he visto en las que se cocinan castañas te indican que es muy fácil pues sólo hay que hacerles un corte y sumergirlas durante unos pocos minutos en agua hirviendo (escaldarlas, vamos). Y así sólo consigues desprender la cáscara dura de la castaña pero no la piel más delgada que hay en el interior.
Querido Juan, pelar castañas es una ladilla, que dirían en Venezuela. Yo he probado el escaldado, el microondas y el asado, y lo que mejor me ha funcionado es esto último. Corte en un lado, y al horno 15-20 minutos. Ahora bien, hay que pelarlas cuando aún están bien calientes, porque si no no hay dios que les quite el pellejo interior.
Valeska: Soy de Barcelona y me preguntaba si no has pensado en organizar alguna actividad gastronómica. Me encantaría asistir y por qué no, ayudarte en la organización.
Querida Valeska, entiendo que cuando hablas de "actividad gastronómica" no te refieres a ir a tomar un pincho al bar de abajo, así que mi respuesta es no. Por ahora no entra en mis planes la organización de ningún evento, que bastante tengo con lo que tengo. De cualquier forma, gracias por ofrecerme tu ayuda :-)
Carmen: Mi madre hace una bacalao con tomates y pimientos buenísimo, pero rico, rico. Yo intento hacerlo igual, pero nada. Con su misma receta. En cuanto lo echo en el tomate (al final de la receta), sale muchísima agua con lo cual se estropea el asunto. ¿Cuál es el truco?
La calidad del bacalao puede ser determinante: los que no son muy allá tienden a soltar mucho líquido. Pero si el problema es que el agua te fastidia la salsa, puedes hacer lo siguiente: añade el bacalao, y en cuanto esté hecho (cuando veas que las lascas del pescado se ven y se pueden separar, en muy poquito tiempo), sácalo de la salsa. Si esta se ha quedado aguachada, no pasa nada: reduce, es decir, mantenla al fuego un poco más fuerte destapada para que evapore hasta que tenga la consistencia que te guste. Vuelves a poner el bacalao, lo justo para que se caliente, y sirves.
Guillermo: El otro día me sirvieron un solomillo a la plancha muy poco hecho. Hasta ahí muy bien. Pero el asunto es que estaba también muy frío. No sé si es normal, o si podía haber protestado...
Querido Guillermo, la carne ha de llegar caliente a la mesa lo pidas hecho o poco hecho, así que deberías haberlo devuelto. El problema al que se enfrentan los restaurantes es que deben conservar la carne en la nevera para que no se ponga mala, y si la pieza es gruesa y no está el suficiente tiempo en la plancha, el calor no llega al centro. Aunque también es posible que simplemente tardaran demasiado en servírtela y se quedara fría. De cualquier forma, si vas a tomar carne poco hecha en casa, recomiendo sacarla de la nevera media hora antes de cocinarla para que se temple.
Elena: Después de hacer tu ternera con setas siguiendo todos los pasos de la receta, la salsa con las setas estaba exquisita y la carne tierna, pero esta no tenía mucho sabor. ¿Se te ocurre que pude hacer mal?
Querida Elena, es normal que en una cocción tan larga la ternera transfiera a la salsa buena parte de su sabor. Y por desgracia muchas carnes actuales no tienen mucho de eso y lo pierden por completo en los guisos. Para que todo se una y el fenómeno se atenúe yo recomiendo dejarlos reposar al menos un día.
Joana: Quiero preguntarte tu opinión sobre el excesivo uso de la harina en todos los guisos, ollas y pucheros que se perpetran cada dia en todas las televisiones que existen. No sé si atribuirlo a Arguiñano, que tambien lo practica y ha contagiado a todo el planeta lo de estropear cualquier guiso con el pretexto de espesar la salsa. Comas conejo, secreto, pollo o rape, todo debe de tener el gusto apelmazado de la salsa resultante, que se parece demasiado a un engrudo.
Querida Joana, te noto un poco enfurecida con el mundo de la harina en general. A ver, dudo mucho de que el pobre Arguiñano tenga la culpa de esto, pues me extraña que un buen cocinero como él haga un uso excesivo de la misma. Pero en fin, esto es como todo: un poco de harina puede ayudar a ligar una salsa... pero si te pasas sale el engrudo del que tú hablas. De todas formas, si eres harinófoba hay otras formas de ligar salsas: con picadas de frutos secos, yema de huevo, patata cocida, mantequilla o maizena.
Fernando: Me gustaría cambiar mis hábitos en el desayuno y le agradecería que me pudiera dar algunas ideas al respecto. Yo siempre desayuno lo típico, café con leche y bollería, y no me parece muy saludable.
Querido Fernando, como no soy dietista, te diré lo que hago yo: empiezo con fruta (las que están en temporada y me gustan más). Si no te entra mucho, tritúrala y hazte un batido, o toma un simple zumo pero que sea natural o de los refrigerados buenos. Sigo con una tostada pequeña de pan bueno, a poder ser con granos, y proteína: jamón york, jamón serrano, pechuga de pavo, queso de Burgos, huevos revueltos o cocidos o bonito en aceite. Después tomo otra tostada con mermelada o unos cereales tipo muesli, sin azúcar añadido, con la leche. La bollería, pues de cuando en cuando, y nunca, nunca, nunca industrial: una magdalena o un brioche de una buena panadería o un trocito de bizcocho casero. ¿Que es mucho? Bien, al principio te puede costar si no estás acostumbrado. Pero poco a poco te vas haciendo. Muchos dietistas aconsejan desayunar fuerte, y bajar el pistón en la comida y terminar el día con una cena ligera... y tiene toda la lógica del mundo.
Esperanza: He perdido tu receta de boquerones en vinagre.
Querida Esperanza, aquí la tienes. Si te vuelve a pasar, no tienes más que usar el buscador de ElPais.com.
Hay 88 Comentarios
Estupendo artículo, algo antiguo pero genial sin duda.
Publicado por: Tarot Visa | 14/05/2015 11:58:35
Hola de nuevo. ¿Donde puedo conseguir un vaso relativamente ancho que no se mueva cuando le doy caña con el brazo batidor haciendo mahonesa "al hilillo" de aceite. Los que vienen con el brazo salen volando y hay que recurrir al método de "al fondo". Enhorabuena y gracias.
Publicado por: Pedro Herraiz | 05/02/2012 18:45:11
¿Dónde puedo encontrar una lista de las frutas y verduras que son climatéricas y de las que no lo son?
Publicado por: OSCAR | 04/11/2011 20:07:21
¿Un consultorio? ¿para que te demos aún más caña? Tienes más moral que el Alcoyano, Mikel. Si es que en el fondo te va la marcha...
Publicado por: ilora | 02/11/2011 22:51:39
Warp. Para las granadas lo mejor que he probado es lo que hacen en MArruecos. Las cortas al medio y sobre un bol, las pones boca abajo sobre la palma de la mano. Y con un cuchillo las golpeas por la cascara. Veras que salen solas y no tienes mas que seleccionar unas pocas "pielecillas blancas" que pueden haber caído.
Publicado por: Manuel | 01/11/2011 11:58:56
m, de que cancion sacaste esto por fa, que me he quedado atravesado?
Que es que somos tremendos, si nos ponemos. Y normalmente nos ponemos...
Publicado por: danimeil | 31/10/2011 17:29:14
Sobre las castañas: es imposible pelarlas bien. Lo único que funciona es dejarlas al aire y que se seque la piel interna, de modo que se pega a la externa y sale bien. Pero para eso tienes que dejar madurar la castaña, porque si está fresca es imposible, no hay truco que valga. Al asarlas aceleras el proceso de secado natural pero si te pasas se cocina y claro, no es lo mismo. Y si alguien tiene un sistema para pelar las granadas, que me pase un vídeo, porque estoy hasta el moño de trucos inútiles que sólo consiguen destrozar el fruto y llenarme las camisas típicamente blancas de zumo de granada perfectamente indeleble...
Publicado por: Warp | 31/10/2011 12:22:31
http://www.mshove.com/cakeland/index.htm
Publicado por: bea | 30/10/2011 23:14:18
Hola! te mando un enlace de unos cakes
Publicado por: bea | 30/10/2011 23:12:54
Uff! Me borro te tus seguidoras...esto se ha vuelto imposible. Aun así ya tengo tu libro. Que Dios te ampare hermano en la que te has metido hijo
Publicado por: Chenin | 30/10/2011 21:55:53
Para las castañas. A mí me gustan crudas, y las pelo con un cascastañas :-) Así llamo yo a mi cascanueces cuando lo uso con castañas. Lo hago cascando por varios sitios, tiene que crugir, y se pela bastante bien. Eso sí, cuanto más recientes son, más cuesta pelarlas. De pequeño, hacía lo que dice Manuel, encima del radiador, y así también me gustan mucho porque son castañas pilongas recién hechas...
Publicado por: casca | 30/10/2011 20:44:22
Tanta publicidad ocupando el fondo de pantalla me marea y me despista. Mucho más cuando se mueven. Seguiré comprando Gallo o Barilla, que son las que hay en mi pueblo. Un saludo.
Publicado por: Bajamar Ladrido | 30/10/2011 15:19:15
Se me ha olvidad que la pagina que te mando es una que tu publicaste en su día.
Publicado por: Apicius.apicio | 30/10/2011 12:02:37
Mikel por favor pásate por este enlace http://bulkpedia.com/ViewAPage.aspx?p=http://blogs.elpais.com/el-comidista/2010/11/tarta-de-calabaza-y-sirope.html&t=Tarta%20de%20calabaza%20y%20sirope%20%3E%3E%20El%20Comidista%20%3E%3E%20Blogs%20EL%20PAS
Veras que http://bulkpedia.com/ redirecciona a las paginas de otros autores e incluye en los laterales su propia publicidad.
Ocurre con muchos blos, el mio incluido
¿Sabes algo de esto?
Si te parece procedente me puedes contestar, si tienes tiempo por aquí o a mi correo apicius.apicio//la arroba//gmail.com.
Gracias anticipadas.
Saludos
Publicado por: Apicius.apicio | 30/10/2011 12:01:28
buenos días, extraordinaria oportunidad para contactar y rapidito ¿algún blog para ayudarme en cuanto a comida para llevar ? en realidad, transportar y comer despues decentemente. estudiante no significa " indómito tipo culinario ignorante"
Publicado por: 1micras | 30/10/2011 8:53:24
Hola Mikel y hola a todos,
Muchas gracias por abrir el consultorio :) Quería sabersi me puedes recomendar alguna tienda online en España o física en Barcelona ciudad para comprar especias.
Supongo que será complicado encontrar aquí algo similar al catálogo de Penzeys, una marca americana que tiene un amplio surtido. Resulta que el envío a España es una ruina, y desde finales de septiembre ya no tienen tienda en NYC (y era más o menos "fácil" tener a algún amigo que viajara en vacaciones...).
Así que estoy buscando una alternativa similar a nivel nacional.
Gracias y beZoZ!
Publicado por: Zonya | 29/10/2011 21:21:39
Jajajajajaj Mikel esto es de locos....la pera limonera!!!!!! suerte...!!
Publicado por: Haenobarbo | 29/10/2011 10:07:52
A mi hijo le gustan las lentejas y los garbanzos pero no le gustan los Big Mac, ¿que puedo hacer? estoy desesperada.
http://50maneras.blogspot.com/
Publicado por: Pilar | 29/10/2011 10:02:22
¡Brillante idea, Mikel! Mejor imposible. El buen rollo en los comentarios de esta entrada lo demuestra.
Publicado por: Adriana | 29/10/2011 6:39:15
Peligrosa iniciativa. Incluso el título de esta entrada es peligroso (reminiscente del "Aló Presidente", por todos conocido). Hay que tener mucho amor por conectar con los lectores...¡Suerte!
Publicado por: tapia | 28/10/2011 22:11:54
Comidista, mi marido no me come, qué hago?
Publicado por: ijaputing | 28/10/2011 21:37:35
Te haz pasado Mikel una vez más, soy nueva por el blog, con este ya van tres artículos tuyos que me he leido y tengo en mente una sola palabra, genial!.
Saludos
Publicado por: Cecilia H - recetas faciles | 28/10/2011 21:11:51
Una manera infalible de pelar castañas es meterlas en una redecilla o saco de tela fina, y dejarlas de 3 a 4 días encima de un radiador (encendido, se entiende). Se le pondran ambas pieles quebradizas y podras pelarlas con soo apretarlas un poco en tu mano.
Publicado por: Manuel | 28/10/2011 20:40:34
Noelia: Jajajajaja hacía tiempo que no me reía tanto. MUY BUENO.
Publicado por: Josemaria | 28/10/2011 20:35:08
Querido Comidista; ¿es normal sentir cierta tensión en los pechos cuando se tiene la menstruación?.
Gracias.
Publicado por: Noelia | 28/10/2011 20:18:21