Ensalada de higos, feta y romero

Por: | 10 de octubre de 2011

Ensalada higos romero feta

Con el otoño un tanto marciano que estamos teniendo, me da que la temporada de los higos se ha alargado un poco, y por eso todavía se encuentran ejemplares decentes en el mercado. Como soy un adicto irrecuperable a dicha fruta la pienso aprovechar hasta el final, cuando se inicie el mono hasta el año que viene.

De todas formas, el plato que propongo hoy se puede hacer tranquilamente con uva -eso sí, despepitada-, si no encuentras higos o si están a precio de Rolex, que también suele pasar. Muchas frutas, yo diría que las dulzonas, combinan bien con el queso feta, que por su parte es perfecto para ensaladas por su sabor salado y su facilidad para el desmigado.

Yo diría que la gracia de esta receta es el aliño, cuya idea he tomado de una viejuna receta del New York Times de 1994. En ella se infusionaba el romero en aceite; yo le he añadido por mi cuenta un poco de ralladura de limón para poner un puntillo cítrico.

Uso canónigos como fondo de hojas verdes, pero cabría cualquier otra al gusto. En cuanto a los tomatitos perla, yo sólo los incluiría si son medianamente buenos. Es decir, nada de cherrys venidos del espacio de los que se venden en cajitas de plástico en los supermercados: esos mejor usarlos para jugar a las canicas o para hacerte unas bolas chinas.

Dificultad

Las ensaladas son famosas por su altísimo nivel de complicación.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 400 gr de canónigos
  • 8-12 higos dependiendo del tamaño (o el equivalente en uva despepitada, si no se encuentran)
  • 200 gr de queso feta
  • 100 gr de tomatitos perla o cherry de buena calidad (opcional)
  • 1 trozo de unos 3 cm de una rama de romero fresco
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Pelar un trozo de corteza de limón (algo menos de medio) intentando no cortar mucha parte blanca. Pelar los higos.

2. Poner el aceite de oliva a fuego suave en una cazuela pequeña. Cuando esté caliente (no demasiado, no hace falta que hierva ni que humee) retirar del fuego, incorporar el romero y la peladura de limón y dejar tapado infusionando unos tres o cuatro minutos. Retirar el romero para que no dé demasiado sabor.

3. Repartir los canónigos en una fuente. Mezclar con los tomatitos, si se tienen. Salpimentar ligeramente (el feta es salado) y mezclar. Repartir por encima los higos en trozos grandes y el feta un poco desmigado. Retirar la peladura de limón del aceite ya templado o frío, aliñar y servir.

 

 

Hay 35 Comentarios

He de decirte que cuando llegan los higos casi no me da tiempo de meterlos en un plato. Me los como según los voy cogiendo. Esta es una forma de comerlos con cierta moderación, acompañados de algo ligero como la ensalada y con el queso feta debe estar de muerte.
JUEGO DE SABORES

Acabo de publicar la receta en ingles para una nueva seccion del blog que he inagurado. La verdad que queda genial, la he hecho con canonigos y luego con una de esas bolsas de ensalada que vienen con varias hojas, en este caso espinacas, canonigos y rucula, la use como acompañante de un filete a la plancha y la verdad que un trozo de filete con un poco de la ensalda combina muy bien en el paladar. Od dejo foto: http://bit.ly/uOhOuy

La hemos hecho con mi pareja...nos salió genial y quedamos muy bien con nuestros amigos!

Muy interesante esta receta de ensalda, hace un tiempo no muy lejano la hacia con queso azul o roquefort,las nueces le quedan bien aunque mas buena esta con anacardos...

HUM!!! higos que ricos , en mi pueblo los secan y en navidad les metemos una nuez pelada a esta mezcla lo llaman capón no se porque pero la combinación está super !!!!

excel·lent recepta i a Gabi: que buen blog!

Martes y 13 me encantan, pero me he pasado todo el video esperando que la Pantoja dijera algo de los higos)))) creía que tenia relación con el post. Vamos, que no lo he disfrutado como debería. Por lo demás, la ensalada muy bien, ademas a mi me gustan mucho los canónigos.

Hola, Mikel: He buscado cómo enviarte un mensaje privado, pero creo que no se puede. Te mando este enlace que puede servirte para: 1. Inspirarte y escribir una nueva entrada de comida viejuna; 2. Compartirlo tal cual en tu blog; 3. Te mueras del asco tal como me sucedió a mí y 4. Que me recuerdes siempre como aquella que te envió estas obras maestras de la culinaria americana de los sesenta (imagino, por las fotos, que las recetas son de esa fecha).
http://www.howtobearetronaut.com/2011/07/vintage-recipes/

mmm, pues pinta muy bien esa ensalada y como me pilla con todos los ingredientes prometo probarla mañana.

Ayer precisamente me contaban que en Bruselas puedes comprar higos A 0.8 EUROS LA UNIDAD! Como pa no plantearse tirar para allá con un carromato lleno!!

Cantaba Manuel Luna: "Te voy a tirar una breva que te pegue en el ombligo, si te pega más abajo la breva te dá en el higo!!" ... que gran alimento la breva y el higo...

Mañana haré la receta,pero con uvas que tengo mías.
Suguiero que con la corteza de limón,la dejáis secar y luego se pulveriza, la ponéis en un tarrito de cristal en la nevera y siempre tendréis limón pulverizado para muchos platos,y mejor si los limones son naturales.

Cinéfilo, detesto a la gente que se la pasa demostrando cuan "cultos" son. Mikel, sigue infusionando como te de la gana.

Naturalmente, quería decir "aceite"...

Muy buena idea lo del aciete y el romero.Lástima que lo "infusiones", Mikel... Yo creo que sería preferible, sobre todo desde el punbto de vista del idioma (castellano) preparar una infusión con ambos ingredientes...

Paso de pagar una pasta en higos.

Muy bueno el truco de calentar el aceite para que coja sabor a romero. Yo aconsejo el tomillo. Bueno, a mi me encanta. En cuanto a las bolas chinas...para postre sea a dos sea en grupo.

A nosotros también nos gustan los higos!!
En Cuevas del Valle y el resto del Valle del Tiétar los recolectamos de una gran calidad.
Podeis ver nuestro último post sobre higos en :
www.lacomunidad.elpais.com/elblogdemipueblo/posts

Qué barbaridad de receta, TENGO que probarla aunque me cuesten un huevo los higos ... porque me vuelven loco. Aunque ocurre que me apetece más con un buen tomate de tamaño normal, cortado a rodajas debajo de los higos tiene que estar brutal. Gracias Mikel!

Lo que me he reído con tu sugerencia de las bolas chinas :))

Que buena idea eso de infusionar el aliño.. tiene que estar de lujo!!

qué grande el esquech de Martes y 13. Durante años en casa todas las jotas fueron ges en homenaje a la (Millanesca) Pantoga.
Lica la receta!

que rica esta ensalada, excepto el queso el resto de los ingredientes los tengo en mi huerto!

M'apunto esta recepta para recapitular un segundo post sobre higos junto con una torradita que me dijeron.: http://cuinescuina.blogspot.com/2011/09/receptes-amb-figues.html

Me encantan los higos, cada temporada voy a la boquería a surtirme de ellos.
¡La receta tiene una pinta increible!
http://www.losbonvivant.com/

Incluso en el restaurante puedes encontrar, en la ensalada, los higos con o sin piel. Cuando están aún con la piel, siempre imagino que los han lavado a conciencia, claro. Y sin ella, es como si les faltase algo.
Los entendidos que participáis en este blog, o su mismo inspirador, Mikel, ¿tenéis alguna teoría sobre ello?
Simple curiosidad.
Lo más exótico que he probado con higos -con piel- ha sido media anchoa sobre cada mitad de higo. Al principio no me atrevía ni a probarlo, pero después entendí que algunos bocados dulce-salados tienen alquimia propia. Este es uno de ellos.
Saludos cordiales.
Mercedes

Lo mejor lo de infusionar los aderezos, muy rica.
El diletante.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal