Imagen del vídeo de Greenpeace UK.
La paella y Greenpeace es la extraña combinación protagonista de la polémica gastronómica del fin de semana. El plato de arroz aparecía en un vídeo de la delegación británica de la ONG, en él que se denunciaban las prácticas ilegales de parte de la flota pesquera española, la dejadez del Gobierno y el uso de subvenciones de la UE para mantener un tipo de pesca no sostenible. La asociación del clásico valenciano con la destrucción medioambiental desató las protestas en las redes sociales, hasta que los ecologistas retiraron el vídeo.
Este empezaba diciendo: "Vete a España. Pide una paella. Acércate mucho. El pescado en España empieza a oler a podrido y a nadie parece importarle". A partir de ahí se desgranaban las conclusiones de un estudio que pone en solfa nuestra industria pesquera a gran escala, dañina en términos ecológicos e ineficaz en el aspecto económico.
Tras aparecer la noticia del vídeo en algunos medios, que lo interpretaron como un ataque a la paella desde la Pérfida Albión, las quejas no se hicieron esperar. En Twitter se creó la etiqueta #PaellaSi para los mensajes de apoyo al plato, a la vez que chefs como Quique Dacosta mostraban su indignación. "España no se merece los ataques que siempre sufrimos. El eslogan 'la paella huele a podrido' no lo acepto como defensa del mar. Usáis a la paella, a los millones de pescadores que hacen bien su faena y atacáis solo a España y la paella como mal de los océanos", afirmó.
Dacosta preguntó a la delegación española de la organización si respaldaba el vídeo del Reino Unido. Ésta respondió que Greenpeace no está en contra de la paella, sino de la pesca destructiva, y remitió a un informe propio sobre el asunto que pone los pelos de punta. Finalmente, ante la amenaza de que la polémica se volviera contra los ecologistas, Greenpeace del Reino Unido cerró el vídeo en YouTube.
Puede que la referencia inicial a la paella y su olor no fuera demasiado afortunada, pero me cuesta ver la animación como una andanada contra nuestro plato más internacional. Nadie pareció ver el final del vídeo, en el que se dice que si las prácticas pesqueras abusivas continúan, "no habrá más paella". ¿No es esta frase una defensa de la misma?
En ese sentido, me siento bastante cercano a lo que argumentaba el chef Francis Paniego, del restaurante Echaurren, en su conversación sobre el asunto con Dacosta en Twitter. "Ponen de ejemplo la paella pero denuncian una verdad como templo", aseguraba. "La flota pesquera española es la más subvencionada de la Unión Europea, y esquilman, aniquilan y arrasan los mares de medio mundo. Hay empresas pesqueras españolas que a mí me causan mucha vergüenza. Si ves el vídeo, a mí no me ha parecido un ataque a la paella".
En efecto, la paella es un simple ejemplo de plato en el que se usa pescado en España, y el más conocido en el Reino Unido. Dudo de que ninguna persona con dos dedos de frente en ese país la boicotee tras haber visto el vídeo, porque el problema no es la paella en sí misma, sino el origen del pescado.
La pesca de arrastre de profundidad se está cargando el medio ambiente marino, llevándose por delante todo lo que pilla. Entre el 30 y el 60% de lo que se obtiene con este método infame se devuelve muerto al mar. Para más inri, este método de pesca está subvencionado: como ejemplo, de cada kilo de gallineta a 22 euros, 4,40 ya han sido pagados con nuestros impuestos según Greenpeace. ¿Y quién pesca de esta forma? Pues España tiene el dudoso honor de ser líder en la UE, con un 38% de las capturas.
En cualquier caso, y ya que nos ponemos a defender la paella, no estaría mal abominar de los infames bodrios que se sirven bajo ese nombre en todo el territorio nacional. Esos arroces plastosos o mal precocinados, en los que asoman la cabeza tristes mariscos y pescados congelados de cuarta y que poco tienen que ver con el delicioso plato original. Sin que nadie parezca rasgarse las vestiduras, incontables restaurantes se los echan cada día turistas y locales. Eso sí que es un atentado a la paella.
Hay 81 Comentarios
La paella, como la he cocinado yo toda la vida en el Palmar de Valencia a la leña con pinocha y ramitas finas de naranjo no lleva pescado. La receta más acertada que he visto es la que se puede ver en este link http://www.youtube.com/watch?v=DH2SLhdCvSA y la más absurda, aunque divertida de ver, la de esta pagina http://m.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1V7IHvD7rKU&desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3D1V7IHvD7rKU%26feature%3Dplayer_embedded
Publicado por: Ximo | 05/12/2013 19:05:20
La paella valenciana no lleva pescado, sino que se compone de arroz, pollo, conejo, tomate rallado, pimentón dulce, y dos tipos de verdura llamadas tavella y garrofó. No lleva ni pimientos, ni guisantes, ni ajo, ni alcachofas, ni nada más salvo esos ingredientes. Y, por supuesto, no lleva pescado.
Los señores de Greenpeace harían bien en informarse de que el típico plato de arroz con pescado y mariscos que se come en el litoral español está muy rico, pero no es paella valenciana. Lo que sí que lleva un montón de pescado es la bullabesa francesa y el sushi japonés, por cierto, pero a esos no veo que los critique nadie. ¿Será que en Francia y en Japón no hay pesca ilegal?
Me parece genial que se conciencie a la gente contra la pesca indiscriminada, pero no sé por qué tienen que criticar para ello un planto emblemático de la cocina valenciana que, para más inri, no lleva ningún producto del mar.
Publicado por: Estelwen | 24/10/2011 23:15:12
Se dice que cuando un dedo señala al Sol, el tonto mira al dedo
Publicado por: Olga | 20/10/2011 9:32:13
Pues yo soy valenciana, y hasta hoy la paella no lleva pescado como mucho puede llevar alguna gamba,¿estos de Greenpeace han comido alguna paella en la Comunidad Valenciana? Pues no hay platos de pescado para meterse con ellos. Es como pegarle una patada al perro porque su dueño no te saluda
Publicado por: Carmela | 20/10/2011 8:31:31
Señores por favor "big picture", no es un ataque a la paella, aquí enseguida nos ofendemos y no sabemos ver cuál es el mensaje, que encima al final defiende la paella ("no habrá más paellas"). A mi me averguenzan las protestas, porque creo que son un síntoma de falta de cultura, y el problema de la pesca es muy gordo, si seguimos esquilmando nuestros recursos no tendremos nada más que ofrecer que paellas chungas como las que se sirven a diario en muchos sitios de España por desgracia.
Publicado por: PCR | 19/10/2011 21:09:39
Gracias, Mikel, por abordar una vez más un tema polémico con la serenidad y objetividad requerida.
Publicado por: Luis | 19/10/2011 11:45:40
Llevamos desde el sábado pasado enviando el email de abajo a las personas/organizaciones que detallamos exigiendo la retirada de la campaña por el uso estereotipado, sensacionalista y xenófobo que hace de la paella. Sería genial si apoyáis la iniciativa enviándoles un email similar (o simplemente reenviandoles el mismo), y pedís a vuestros contactos que hagan lo mismo.
Entre todos podemos marcar la diferencia!
Gracias, Daniel
-------------------------------
Ana Toni (Greenpeace International Board Chair): [email protected]
Kumi Naidoo (Executive Director of Greenpeace International): [email protected]
Sonia Rubio (President of Greenpeace Spain): [email protected]
Richard Benyon (UK Minister for Fisheries that Greenpeace UK is trying to pressure): [email protected]
Ariana Densham (activist of the campaign): [email protected]
Dave Ritter (activist of the campaign): [email protected]
Baker Hayley (activist of the campaign): [email protected]
Malcolm Carroll (activist of the campaign): [email protected]
Paul Crossley (LibDems Councillor that supports the campaign in his blog): [email protected]
Nick Clegg (LibDem leader, one of his members supports the campaign in his blog): [email protected]
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];
Sir/Madam,
The "Case of the Rotten Paella" campaign is DISGRACEFUL and blatantly xenophobic.
It is utterly unacceptable that Greenpeace uses my rich cultural culinary heritage to misled people to think Paella is the cause of a global problem. I consider the headline of the campaign blatantly xenophobic, for the use stereotyped, generalistic and sensationalistic it makes of my cultural culinary heritage. The cause of overfishing is NOT paella as the Greenpeace headlines of the campaign point. Why not the "Case of the Rotten Fish and Chips"?
I strongly request that you don´t support this campaign until all its xenophobic traits are cleared.
I ask for your support in requesting GREENPEACE UK to cancel this campaign with immediate effect and issue a full apology in international media.
I ask for your support in requesting GREENPEACE INTERNATIONAL to launch a full investigation on this xenophobic case, disciplinary actions are taken, and results are published in international media.
Looking forward to your prompt and decisive actions,
Publicado por: Daniel GF | 18/10/2011 23:46:45
Hace tiempo que Greenpeace se ha convertido en una pandilla de burócratas que tiene que crear polémicas para retroalimentarse. El director de márketing tiene que justificar su inmerecido sueldazo procedente de subvenciones y donaciones soltando estupideces de ese tipo para salir en los períodicos.
Publicado por: Lobo Larsen | 18/10/2011 14:03:26
Greenpeace debería saber que el uso de los ordenadores es antiecológico. A ver si así dejan de martirizarnos con su ecologismo camp y rancio de perrofláuticos con gusto por los deportes de riesgo. Qué pesados, no los soporto. Sé de alguna ballena que con gusto se merendaría a más de un grinpis.
Publicado por: Warp | 18/10/2011 12:18:43
Reitero las opiniones que confirman lo infame por decirlo suave de muchas paellas servidas en este país. La última vez, en Bilbao -al ser zona de mar pensé que estaría naturalmente buena- llegué a sospechar que me habían drogado en la bebida, ante la porquería de paella que estaba llevándome a la boca, no daba crédito. Un arroz de hospital amarillo canario absolutamente insulso, pastoso, soso, todo con muchas eses, vaya, deplorable. Sentí vergüenza ajena (iba con un extranjero). Eso por un lado, y por otro lo cierto es que somos tan animales con el planeta y tan bestias que, la verdad, aunque se pasen un poco en algunas campañas tampoco me parece tan mal, si no fuéramos tan borregos no haría falta, y no creo que esto perjudique tanto a la paella como, por ejemplo, el engendro que intenté tragarme yo este verano en Bilbao, qué interesante ciudad por cierto...
Publicado por: Ludovica | 18/10/2011 10:58:45
Hombre, yo creo que en esto se han pasado de frenada. A ver, una cosa es sacar imágenes reales sobre lo que algunos pesqueros hacen y otra muy distinta relacionar paella, prácticas "chungas" de pesca y toda la industria pesquera. Si lo han retirado es porque en una segunda revisión no lo han visto claro. No me cuadra que Greenpeace se "amilane" ante Twitter ni ante Dacosta ni ante nadie.
Y sí, coincido, hay paellas por ahí que son infames. Eso también es un "atentado" contra la paella....
Saludos
Publicado por: el pingue | 18/10/2011 10:40:06
La mejor paella es la de Alicante, pollo de corral, conejo de campo, pimientos y ajo, no hace falta nada más. Lo de mezclar carne, con marisco y verduras en la misma paella es la mayor guarrada que he visto. Vivo en Madrid desde hace 4 años y fuí incapaza de comer las guarrerías de paellas que hacen aquí, sobretodo las de Menú del día...buagggg!!
Publicado por: Manuel | 18/10/2011 9:56:19
España dudo que tenga los peores métodos de pesca de la UE. Seguramente serán los mismos que los de Francia o Italia o Alemania. La diferencia es el volumen total pescado, porque si no recuerdo mal, somos uno de los paises que mas pescado consume por habitante (el que mas es Japón, evidentemente y por eso es el responsable numero 1 de la sobreexplotación mundial). Si alguien lo puede aclarar me haría un favor.
La solución supongo que pasará por criar mas pescado de pisifactoría, aunque sepa peor y sea mas caro. En el mundo de la carne no cazamos animales salvajes para alimentar paises enteros (ya no quedan animales salvajes), pues en el mar deberá ocurrir algo similar si queremos continuar comiendo la cantidad de pescado que comemos.
Publicado por: Hurl | 18/10/2011 9:37:10
Señor rae (menuda pretensión): "nos atacan la paella" es una frase perfectamente correcta : es una frase que cualquier colegial de enseñanza primaria analiza en un plis plas : sujeto Ellos (implícito en el verbo), complemento de objeto directo : la paella ; complemento de objeto indirecto (nos). Antes de dar lecciones de corrección, por favor, analice un poquito. Y la pérfida alusión al origen lingüístico del autor basta y sobra. Mikel López Iturriaga escribe en un castellano precioso y correctísimo, que deleita a sus lectores. ¿ Quién no conoce a muchos vascos y catalanes que les dan mil vueltas en corrección y elegancia lingüística castellanas a muchos castizos de pretendido rancio abolengo? La diferencia está en la cultura, no en el origen geográfico. Este tipo de alusión tendría que ser ya historia pasada. Que no estamos en tiempos de la caricatura del vizcaíno en el Quijote, por Dios...
Por lo demás, siempre resulta muy divertido ver cómo se reivindica la "auténtica" paella, la genuina (que suele ser la de uno o de su abuela) en cuanto se abre el debate. Felicidades por el blog a su autor. Lo dicho, una delicia de estilo y buen gusto. Y de humor !
Publicado por: Carlotta | 18/10/2011 9:32:01
La receta de mi abuela que era de Benimaclet consistía en cerdo, pollo, langostinos, pescado, alcachofas, judías verdes, petit poids, aceite de Oliva, arroz valenciano, sofrito de cebolla, ajo y usaba un caldo de pescado. Su irrepetible y fantástico sabor consistía en unplato que tenía un sabor especialnenel cual no se distinguían los componentes individuales. Ah, y también le ponía almejas. Y basta , yo creo que la paella del conejo y el pato les viene a ustedes durante y después de la guerra. Se me olvidaba el azafrán.
Y en España no saben hacerla co o se las ha venido olvidando la gastronomía básica como una buena tortilla o ulna buena croquet a y a hora comen platos estratosfericos que no son muy malls pero que no son muy españoles.....
Publicado por: ROGELIO TORNERO | 18/10/2011 3:50:21
Déjense de consejos, aceptemos que nadie sabe hacer la paella tan estupendamente como los alemanes... Al menos allá por los años 60... y si no creen, miren este documento gráfico
http://www.youtube.com/watch?v=1V7IHvD7rKU
Publicado por: Juancho | 18/10/2011 2:03:36
Pues en mi zona se hacía con ratas de marjal!! De acuerdo con la mayoría la paella ha de tener arroz tomate pollo conejo garrofon... y si mientras la haces tiras un poquillo de hígado para ir picando puedes pasar un buen rato con los amigos ;)
Publicado por: riberenc | 18/10/2011 0:48:22
Por alguna razón que nunca tuvo que ver con ellos el único plato español que conocen los anglófonos son las falsas paellas con pescado, cosa que Greenpace utiliza legítimamente para denunciar algo denunciable sobre la flota pesquera española. Y no es un ataque contra la paella, es un ataque contra los depredadores españoles. No hay por qué indignarse.
Publicado por: Todobajada | 18/10/2011 0:39:13
Sin entrar en el asunto del vídeo, que no he visto aunque me parezca que sensibilizar a la gente contra la pesca depredadora esté bien, si que me gustaría hablar de la paella. A mi modo de ver, mas que un plato con una receta es una forma de hacer el arroz en la paella de forma que el grano de arroz (tipo bomba, no parboilizado ni integral, ni otras variedades) quede hecho y suelto, no caldoso ni engrudado. Desde luego, en su origen, el campesino le echaba lo que tenía a mano, conejo, pollo, costilla, verduras.... No forzosamente todo cada vez, lo que tenía. Y tal vez tuviera anguila, de la acequia que regaba el arrozal. No otros pescados ni mariscos. A lo mejor bacalao, no?.
Pero creo que la gente que inventó el asunto aceptaría otros ingredientes desde que se haga en la perola llamada paella, se use aceite de oliva y quede suelto y sequillo, no engrudado tipo rissotto.
Publicado por: Manuel | 18/10/2011 0:02:37
Mirad otro vídeo sobre la pesca de arrastre, mucho más completo, en el que participa Sigourney Weaver (subtitulado en castellano): http://4jinetes.blogspot.com/2011/05/pesca-de-arrastre-camarones-gambas-y.html
Publicado por: Juan | 18/10/2011 0:02:29
En mi opinión los arroces secos del litoral mediterrane español ( si digo paella la lio) son un ejemplo de efectividad economica, de pocos recursos y estacionales se consigue un plato nutritivo y bueno, buenisimo. Así pues, no han de realizarse con despilfarro.
Publicado por: Luis | 17/10/2011 23:46:41
Hola a todos, trabajo en el csic en un proyecto de revalorización de descartes (peces y crustaceos que por su escaso valor comercial vuelve al mar), se puede hacer una paella con especeies poco explotadas. Os recomiendo www.fish2fork.com/ .
Saludos.
Publicado por: Raimunda | 17/10/2011 23:26:10
pequeño desliz con plato tipical spain pero éxito de campaña
y mira tu que paella en Valencia realizada por Greenpeace
http://www.youtube.com/Bio2007Bio?gl=ES&hl=es#p/u/76/puevuVPrfbQ
Publicado por: manolo | 17/10/2011 22:46:34
Otra de purismo; y que después me critiquen. La paella es, como se ha dicho en este foro, de garrofon, bachoqueta, pollo, conejo y pato, y si quieres le pones unos caracoles; pero no tiene nada que ver con la pesca de arrastre. Eso son arroces, calderos, lo que nos apetezca llamarlos. En el fondo estoy de acuerdo con el comentario sobre la actividad de nuestra flota pesquera; pero habrá que empezar a pensar que si queremos pescado sostenible tendremos que pagar más, y yo lo pagaré. Habrá que ver el resto de los que se quejan aún pudiendo pagarlo.
Publicado por: niloe | 17/10/2011 22:25:10
Creo que hay que diferenciar los problemas.
La paella está rica, y lo mismo que de la hamburguesa se dicen muchas cosas y nadie se pica, pues que pasa si hablan mal de la paella, pues nada porque está muy rica, o sea mal o bien lo importante es que hablen de uno.
Nuestra flota pesquera es de una gran potencia, y dimensión, y uno pensaba que se estudiaba Biología para proteger a los animales, no para cargárselos, que es lo que parece que hacen últimamente, mejorando las técnicas de pesca en profundidad y buscando nuevas pesquerías.
Pero siento mucho decir que si queremos conservar la biodiversidad de los mares y queremos comer pescado y marisco, y seguimos aumentando su venta y tirando y tirando todo lo que no se vende o no tiene mercado, vamos a tener que comer pescado criado en la bañera.
Pero hoy en día el cultivo en piscifactorías tiene muchos problemas de contaminación del medio natural.
Ya puestos en polemizar, que me dicen de todos los productos químicos que se utilizan en el cultivo de arroz intensivo?. PAELLA ECOLÓGICA??. Por lo de pronto paella de carne para respetar el medio marino (salvo que sea rata de la Albufera claro).
PD. Nuestra flota pesca Tiburón y todo lo que se menea, sea pequeño o grande siempre y cuando alguien lo compre o alguien lo coma.
Publicado por: The Cook | 17/10/2011 21:18:03