Quesada rápida

Por: | 18 de octubre de 2011

Quesada rapida

La quesada es un producto que en una dictadura dietética estaría prohibido. Y no lo digo sólo por su contenido en calorías, sino porque está tan buena que resulta complicado comer sólo un poquito. Yo me suelo poner ciego a este postre en Cantabria, donde cuenta con una importante tradición -no digo que es originaria de allí para no soliviantar a los quesaderos de otras comunidades autónomas, que seguro son muy susceptibles.

Mi versión es ultrarrápida y poco fina, pero qué queréis que os diga, a mí me gusta más la quesada cuanto menos pija. No me ponen las versiones refinadas y más esponjosas, sino las densas que no esconden la contundencia del queso, el huevo y la leche. Por una vez y sin que sirva de precedente, pongo las medidas en vasos, porque creo que simplifica bastante el proceso.

Dificultad

Para neonatos.

Ingredientes

  • 300 gr de requesón o de ricota
  • 3 huevos
  • 2 vasos de agua de leche entera (unos 400-500 ml)
  • 2 vasos de agua de azúcar
  • 1 vaso de agua de harina
  • Mantequilla

Preparación

1. Precalentar el horno a 200 grados.

2. Engrasar un molde bajo con mantequilla.

3. Batir todos los demás ingredientes con la batidora hasta que quede una masa homogénea. Verter en el molde y hornear unos 50 minutos o hasta que esté hecha en el centro (comprobar con una aguja gruesa o un cuchillo). Servir fría.

Hay 101 Comentarios

No hay duda que es sencilla esta versión pero la pasiega es también muy sencilla y es correcto no se hace con requeson sino con un queso pasiego fresco El mejor el queso de las Garmillas.
La receta de la quesada aqui os la dejo:
http://www.elclubdelapuchera.com/2008/02/quesada-pasiega-receta-paso-paso.html

http://lapucherarecetas.blogspot.com/2009/11/receta-paso-paso.html

un saludo

Le añadí unas pasas a la masa ya batida y quedó muy rica.

Para mi gusto también quedó dulce la primera vez, así que hoy le he puesto algo menos de los dos vasos de azúcar...
Qué maravilla poder volver a España por un rato a través de una receta tan fácil.

Gracias

Doy fe de que está estupenda. La he hecho esta tarde y ha triunfado.

A Antoni: Yo he usado también un horno de aire y la he tenido que retirar también antes de los 50 minutos. Creo que ha estado unos 37 minutos, y la superficie superior ya estaba bien morenita (aunque no quemada).

Digo lo mismo que Sonia. La hice ayer y ha quedado estupenda. Teníamos un cookout de comida española y este ha sido el postre. Todos quedaron encantados. No sé si mis vasos de agua serán más pequeños que los de ella, pero lo que nos gustó a todos es que era un dulce no tan dulce.
Gracias por compartir la receta.... que por fin es de... '-) ???

Para mi gusto demasiado dulce....probaré a echarle menos azúcar, un saludo!

Genial!!! la hice ayer y salio estupenda y a la primera!!!!!! Gracias

La quesada: de p.m., todo un éxito.
Añadiéndole mermelada de higos por encima, consigues darle un toque especial y original.

La hago esta noche, para que este perfecta mañana como postre. Gracias!!!
Y mira, le va genial con la mermelada de arándanos que acabo de hacer.

La hice ayer, quedó buenísima!!!!!!! gracias por publicar tantas cosas buenas!

50' a 200ºC, excesivo. Se me ha quemado. Serà por el aire?

El nombre correcto es QUESADA PASIEGA con lo cual creo que sobran comentarios, claro que puede hacerse en cualquier parte del mundo, pero su origen es el que es.
La receta para "neonatos" no está mal, es aún más facil (no más autentica como dice algún comentario) con yogur y sale muy rica, pero lo de la batidora deja mucho que desear, ya que uno de los principales trucos de la quesada es mezclar lentamente los ingredientes sin batir

QUESADA PASIEGA, POR LO TANTO CANTABRA

¡¡¡Ooooh, qué pintacaaaarl, esta receta se la paso a mi mami, que me la haga el findeeee!!! ¿Calorías? ¿Y a quién le importan, digo yo? :D

Maravillosa, especialmente si es del Macho, Joselín u Olmo...recomiendo probarla con un toquecito de horno...ah! y no es requesón, sino queso fresco sin prensar

Ingredientes: 1 Kg. de queso fresco de vaca, o leche cuajada (se acerca mas a la receta verdadera), 4 huevos, 100 gr. de mantequilla fundida, 250 gr. de azúcar, 100 gr. de harina, 1/2 cáscara de limón rallada, canela en polvo al gusto.

Batir los huevos con el azúcar y la mantequilla fundida. Triturar, con las manos, el queso fresco con la ralladura del limón y un poco de canela en polvo. Añadirlo al batido con los huevos, mezclando hasta conseguir una pasta no muy homogénea no importa que queden algunos trocitos pequeños de requesón. Incorporar la harina poco a poco, amasando con las manos. Cuando la mezcla haya admitido toda la harina se vierte en un molde de tarta, tradicionalmente sería un molde ovalado. La masa debe tener un máximo de 3 cm. Meter al horno 200 ºC durante media hora, hasta que la superficie se dore y la masa se cuaje. Se presenta en el mismo molde. Se puede comer en frío o en caliente.

Es la receta más parecida que hemos encontrado con respecto a la auténtica receta de quesada pasiega oriunda de Cantabria

Buenaaassss! Vi tu receta y la hice ayer mismo y es de dcir que es super fácil y está buenísimo! Gracias

La quesada no es que sea Cántabra.... es que es Pasiega. Cualquier otra denominación es un insulto - heregía.

Pues yo ya la hice ayer, no me pude resistir. Le añadí una pizca de canela y ralladura de limón.
¡Está buenísima!

Como Cantabra que soy, lo primero PERDON por el comentario estupido y grosero de ese compadre receloso de nuestros queridos vecinos del pais vasco (hay algunooooss por aquiiiiii, que penaaaaa, corramos un tupido velo)

claro que la quesada es cantabara, venis a Ontaneda o a la Vega de Pas a probarla... y os llevais el sobao en la maleta tambien! jejeje cada uno con lo suyo jejej

Felicidades Mikel por tu blog! queiro un hij.. digo, un libro tuyooooo jejee

buen dia

Vale, es cántabra. Pero en el Agroturismo Muriances, en Vilde-Colombres, ya en Asturias, pegadito a Unquera, Isabel te la pone para desayunar, junto con los frutos rojos recién cogidos en su campo...y está de muerte.

Cántabro; sin faltar, da tus razones y deja que siga todo lo demás.

La quesada es cántabra, aunque el ignorante vasco haga pensar lo contrario....¿de verdad es que crees que todo lo bueno es vasco??????......mierdad de vecinitos.

cambiad el queso por un sencillo yogur y tendreis una
quesada mucho más auténtica

cambiad el queso por un sencillo yogur y tendreis una
quesada mucho más auténtica

agh, soy intolerante a la lactosa...snif

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal