Hace dos años, Lauren Manning se embarcó en un proyecto capaz de producir un transtorno alimentario al más cuerdo. La diseñadora estadounidense quería documentar de forma exhaustiva todo lo que comiera. Pasó meses anotando en su libreta Moleskine hasta los cacahuetes que picaba en los bares, con el objetivo de trasladar todos esos datos a gráficos que revelaran visualmente sus hábitos alimentarios. El resultado de su trabajo son 40 infografías que la autora ha expuesto en diversos lugares de EEUU, con la idea de explorar las reacciones de la gente cuando las ve y añadir la experiencia a su tesis.
La data visualization sirve para comprender estadísticas de una forma sencilla e inmediata. Los datos entran por los ojos y la información se hace más asimilable que con los meros números, por lo que la técnica se usa cada vez más en publicaciones o presentaciones. "Mi objetivo era visualizar un conjunto de cifras de tantas maneras como fuera posible, para ver qué tipo de comparaciones podían surgir", explica Manning por correo electrónico desde Nueva York. "Inicialmente pensé en usar toda la documentación sobre mi día a día que había reunido, pero era demasiado variada, así que lo restringí a la comida. El conjunto de datos era muy rico en variables de tiempo, lugar, imaginería asociada, cantidad y categorías, y también una conexión natural entre la comida de los espectadores y la mía".
Registrar toda la comida que ingieres durante dos años no parece una tarea muy grata, aunque la diseñadora obtuvo sus satisfacciones. "Aprendí mucho de mí misma. Era divertido descubrir qué había comido más y menos en cada mes, y las asociaciones que esto generaba: mucho marisco-viaje a la playa, nada de sopa-verano, etcétera). De verdad que no tenía ni idea de cuánto pollo comía hasta que empecé a visualizar los datos y tuve reacciones indignadas de la gente. Ahora soy un poco más consciente, pero todavía como cantidades desproporcionadas de pollo".
Manning reconoce que no tiene ni idea de cocina, pero no pierde la esperanza de llegar a guisar algo en su vida. "Como una persona que siempre está comiendo a la carrera, nunca he dedicado mucho tiempo a aprender a cocinar. Pero estoy definitivamente interesada. Desde el momento en el que estoy pasando de una vida de estudiante a otra más adulta, espero empezar a experimentar con algunas recetas sencillas, o mejor aún, enamorarme del todo de la cocina".
Una duda nos surge a los morbosos al ver el proyecto de Manning. ¿Por qué no hay bebida? "También la tengo documentada. Sé todos los tipos diferentes de cerveza que probé (soy fanática de la cerveza artesana) y cuántas tazas de café me bebí (este dato puede ser incluso más embarazoso que el del pollo). Pero los vi como algo separado de la comida. Estoy trabajando en algunos proyectos con las toneladas de datos que tengo, que incluyen la bebida, viajes, correos electrónicos, mensajes de texto, ropa, temperaturas, películas y muchas más cosas".
Hay 39 Comentarios
Mikel, el primer comentario, el de Eduardo, es completamente cierto. Yo tengo anisakis, y aunque no soy demasiado 'talibán' con estos temas, considero que es un error la mala prensa que en la cocina española tiene el pescado congelado. Yo tengo anisakis, y te aseguro que sufrir un conato de shock anafiláctico fue lo más cerca que he estado nunca de la muerte. Por eso, yo grito...¡viva la congelación!:-)
Publicado por: Eva | 17/11/2011 12:11:39
¡Qué locura! Pero cómo me gusta ver estas cosas, será por mi alma cotilla. Me encanta el resultado de las infografías.
Publicado por: lasopaboba | 19/10/2011 19:52:00
Estimado Sr. López, creo que su blog debería ser, además de entretenido, pedagógico. He leído su última entrada en la que ofrece varios consejos cuando estamos en un restaurante. En uno de ellos dice que los lunes no hay pescado fresco, que si se pide en un restaurante, seguramente será congelado o de hace días, lo que desaconseja a los lectores. Bueno, pues, comete Ud. un error que en un blog como el suyo no debería darse (se lo digo como licenciado en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos): la inmensa mayoría el pescado que Ud. llama "fresco", lo está tanto que contiene en el 99,9% de los casos, un parásito que puede ser, desde inofensivo para algunos hasta mortal para otros. Me refiero al anisakis. La única forma de eliminar a este parásito es mediante la CONGELACIÓN (no sirve de nada la aplicación de calor porque las temperaturas a las que habitualmente se fríen o cuecen estos alimentos son insuficientes para matarlo). El pescado debe CONGELARSE, al menos durante 48 horas de forma ininterrumpida, a menos que pretendas incorporar en tu vida un parásito intestinal que te acompoñará durante mucho tiempo y probablemente te provocará desde molestias intestinales leves hasta alergias severas.
Por favor, corrija este concepto en su blog, en beneficio de todos sus lectores.
Saludos.
Publicado por: Eduardo | 19/10/2011 9:45:16
que interesante! cuantas sorpresas nos llevaríamos viendo lo que realmente comemos y no lo que pensamos que comemos! no sé yo si me gustaría el resultado... y mira que esforzarme me esfuerzo... bueno y relajarme también me relajo, claro! Un beso grande,
Nieves.
Publicado por: igloocooking | 13/10/2011 17:13:59
Ya he pasado a votarte en los premios Bitácoras, lo tenía pendiente y al final hoy he conseguido sacar un huequecito para registrarme y votar... Bieeen! Mucha suerte!
ya está! hecho! por fin te he votado en los premios Bitácoras... lo tenía pendiente y al fin hoy he sacado un ratito para registrarme y votar! mucha suerte!!!
¡Feliz miercoles de fiesta!
Un beso grande,
Nieves.
http://igloocooking.blogspot.com
Publicado por: igloocooking | 12/10/2011 16:37:31
Un poco friki, neurótico sin duda, pero interesante- De todas formas, la pobre come fatal, según los gráficos.
En el mío, creo que habría más vino que comida...
Saludos
Publicado por: Bitácora Culinaria | 12/10/2011 14:48:34
Colores, formas y luz. Si es verdad que a veces algunos comemos con los ojos...
http://schaeffers30.blogspot.com/
Publicado por: SANDRA | 12/10/2011 13:55:03
Me parece un proyecto muy interesante y además ¡es su trabajo!
Publicado por: ClaraYork | 12/10/2011 11:38:46
Se le ha olvidado poner los nabos
P.D.: es broma mujer, buen trabajo
Publicado por: Paul | 11/10/2011 23:48:30
HOLA, Soy una fan de tu página, xD me encanto este artículo!! Ya que me encantan! las infografías. Por cierto, Mikel López Iturriaga, mi cuñada va a España HOY! (somos de Cancún, Méx.), Le recomende tu blog para ver si encontraba algunos lugares para que ella pruebe comida española.
Saludos desde mi trabajo.
Atte. Daisy
Publicado por: Daisy | 11/10/2011 23:01:45
bueno yo he apuntado lo que como en dos ocasiones a lo largo de una semana, es interesante porque a veces comemos demasiado o demasiado poco de algún grupo y no nos damos ni cuenta, lo hice como experimento para fijarme un poco en mis hábitos pero reconozco que aunque no fue mi caso puede llegar a ser obsesivo hacer eso
Publicado por: rebeca | 11/10/2011 22:32:14
Bai Tse tiene razón, lo que importa son más los gráficos, es una diseñadora, no una estadística
Publicado por: I`mLOVINGeat | 11/10/2011 17:51:45
Para Alfredo, el minero de los datos.
Pero hombre Alfredo... que la chica es diseñadora, yo creo que los datos no es el objetivo de este proyecto, sino el diseño... Desde mi punto de vista el resultado de su trabajo es muy creativo.
Publicado por: Bai Tse | 11/10/2011 17:34:37
Simpático proyecto. Lo usaré como ejemplo a discutir con los alumnos en un máster que imparto (minería de datos), uno de cuyos temas es, precisamente, visualización de datos. Y lo usaré por lo que tiene de negativo como por lo que tiene de positivo. En muchas de sus visualizaciones predomina para mal la infografía sobre la transmisión de contenido más allá de lo trivial (tipo "muy bonito, pero para hacer ese camino no hacía falta tanta alforja") ...
Publicado por: Alfredo | 11/10/2011 15:35:21
¿Aquí sólo viene la gente a soltar su "comentario mamporrero" como paso previo a la autopromoción descarada de sus páginas?
Publicado por: Uno que pasaba | 11/10/2011 14:32:19
Otra forma de visualizar comida... (en forma de bandera) :-)
http://i.imgur.com/cMf6n.jpg
María José
Publicado por: MJBB | 11/10/2011 14:07:09
Alguien que no cocina... ¿no come nunca en casa?... parece dificil embarcarse en una aventura de fotococina cuando no se tiene interés por el tema. Es como si a mí no me gustara el chocolate. www.clubdelchocolate.com
Publicado por: victoria | 11/10/2011 13:53:40
"mas un advenedizo que un experto" pues pa ser advenedizo no está nada mal...! me encantan estos momentos paladarianos de todos con todos y entre todos que sirven pa distendir el ambiente. bon apetit!
Publicado por: sozio | 11/10/2011 13:50:37
He encontrado el nombre: se llama Yoshiro Nakamatsu y, entre otras aportaciones a la Humanidad, también inventó el karajote. Una corrección: no son 30 años los que lleva analizando toda la comida que ingiere, sino ¡40! Y sigue haciéndolo con sólo Dios sabe qué objetivo.
Publicado por: Trismegistos | 11/10/2011 12:59:47
Hay un japonés del que ahora no recuerdo el nombre, pero es relativamente conocido porque si no me equivoco fue el inventor del CD (y de miles de cosas más), que documentó y fotografió todas sus comidas durante ¡30 años! Así que el proyecto de esta chica tiene poco de novedad.
Publicado por: Trismegistos | 11/10/2011 12:21:09
Mikel, he comprado tu libro para regalarlo a una amiga con la idea de compartir mi amor por ti...
Me abres tanto el apetito que te tengo que dosificar...
Publicado por: Alejandra | 11/10/2011 12:05:54
Muy interesante, imagino que si yo contara lo que como en dos años me llevaría las manos a la cabeza. Y si todos lo contáramos sería un bombazo. Visualmente es muy atractivo el proyecto.
Un saludo!!
Publicado por: Carmela | 11/10/2011 11:34:20
Acabo de descubrir su blog y me parece un blog fantástico ¡¡Qué útil, intuitivo, práctico, elegante y moderno!! Espero que aprenda mucho de él, dado que yo también voy a iniciarme en esta apasionante aventura del blog. Aprovecho para adjuntar el enlace:
http://gastrodisfrute.blogspot.com/
Publicado por: Pedro | 11/10/2011 10:59:48
No ha probado el pescado !!!! Lo que se pierde, mater familias. Y como el "pollo" sean siempre nuggets... En cuanto a la obsesión de contar, yo cuento las baldosas de la calle y no voy al psiquiatra. Cada uno cuenta lo que quiere, sus kilos, sus panchitos, los kilómetros de su coche o los autobuses que deja pasar. Pero estéticamente me parece muy muy muy bien presentado, está chulo.
Publicado por: Lorena | 11/10/2011 10:55:44
¡Cómo le da a la patata frita!
Muy curioso, pero no me parece obsesivo al estar dentro de un proyecto.
Hay quienes registran lo que comen porque están a dieta (para adelgazar o por controlar alguna patología).
Otros registran lo que pesan casi a diario y las veces que van al gimnasio a la semana (conozco a una persona así). Esto último me parece más obsesivo.
Publicado por: Nerea | 11/10/2011 10:31:20