Foto: Ainhoa Gomà.
Creo que probé mi primer boniato con 30 años o así. Tengo un lejano recuerdo -quizá sea una fantasía- de que mi madre se negaba a consumir estos tubérculos "porque ya había comido suficientes después de la guerra", un argumento que esgrimía también con los garbanzos. Pero mientras éstos últimos sí entraban en casa, y por la puerta grande, el boniato jamás apareció. Seguramente no era un alimento muy apreciado en el País Vasco, porque tampoco me suena haberlo visto en las tiendas o en casas de amigos.
Si mi madre ya había comido bastantes boniatos en la multicolor posguerra franquista, yo estoy lejos de llenar mi cupo, a tenor del placer que experimento con este producto y del uso intensivo que hago de él en otoño, cuando está en temporada. El boniato es como una patata pero más vistosa -su pulpa es naranja- y bastante más dulce. Me gusta de todas las formas, pero pienso que funciona especialmente bien en platos exóticos, combinado con elementos picantes y ácidos.
La receta de hoy no deja de ser una crema normal y corriente, con ligeros toques orientales: leche de coco en vez de nata, un poco de chile, jengibre fresco, comino y lima. Juro por mí y por todos mis compañeros que está buenísima, y que sorprende por lo relativamente ligera que resulta al no llevar ni patata ni cremaza.
Dificultad
Para botarates.
Ingredientes
Para 4 personas
- 800 gr. de boniatos
- 1 litro de caldo de verduras o de pollo
- 400 ml de leche de coco
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado
- 1 cucharadita de comino
- 1 guindilla o chile rojo fresco (en su defecto, seco)
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 1 lima
- Cilantro (opcional)
- Aceite de girasol
- Sal
Preparación
1. Poner un chorro de aceite de girasol en una cazuela grande a fuego suave. Rehogar un par de minutos el jengibre, el comino y la guindilla picada. Añadir el boniato pelado y cortado en rodajas, más un chorrito de zumo de lima. Remover, salar y dejar que se haga lentamente hasta que esté blando y se pueda aplastar con una cuchara o tenedor de madera.
2. Mojar con el caldo, la leche de coco y el azúcar, remover y dar un hervor suave de unos 5-10 minutos. Triturar. Si el boniato tiene muchas hebras, conviene pasarlo por el chino. Y si la crema ha quedado muy espesa, se le puede añadir un poco más de caldo y mezclar bien.
3. Servir la crema caliente en boles o platos hondos con cilantro picado por encima y unas gotas de zumo de lima.
Hay 72 Comentarios
Hecha hoy mismo. Está exquisita. Ahora, a mí me ha bastado con medio litro de caldo con esa cantidad de boniatos. Aconsejo poner más jengibre del que pone ahí, por lo menos el doble, 1 lima entera y más comino. Es una crema complicada de aliñar pero una vez que se le tiene el punto ( ya sé que es muy personal ) está increíblemente buena. Gracias Mikel!
Publicado por: Luis | 31/01/2012 18:47:34
No digo que la receta sea de boniato, pero el plato, es una Porra Antequerana.
Publicado por: Fornicaceo | 26/12/2011 19:25:13
A Begoña, por si vuelve por el foro. El libro del que hablas era un cuento llamado "Marica la castañera"?. Lo tenía una prima mía y desde que lo vi, hace más de 40 años, boniatos, castañas y melancolía otoñal (de la buena) es todo uno.
Saludos al perro precioso de Mikel.
Publicado por: Lola | 26/12/2011 18:49:13
Ésta la vi en "200 recetas vegetarianas", el autor no me acuerdo. Es de una colección pequeñita de la editorial Blume que recomiendo con pasión a quien me deje. 4,95 euros.
En el libro también llama "boniato" a lo que viene a ser batata.
El boniato tiene un sabor, a mi gusto, más sutil, menos dulzón. En el mercado de Tirso de Molina en Madrid suelo encontrar boniatos aunque estén desplazados de los hogares por su uso repostero. También es cierto que el boniato es más delicado, no aguanta las heladas y se echa a perder antes que la batata.
Esta noche un boniato asado en vuestro honor y en el de mi difunta abuela Cleofé, una apasionada de estos tubérculos.
Publicado por: Carlos | 21/12/2011 16:23:46
Qué pinta tiene! Hago algo parecido con un poco de curry dulce añadido. Rico rico!
Publicado por: Lauren (Recetas Americanas) | 14/12/2011 19:34:11
Muchas gracias por poner esta receta, la acabo de hacer y he decir que estaba deliciosa. Me ha encantado, era como una explosión de sabor en cada cucharada :)
Publicado por: Jennifer Cox | 24/11/2011 13:52:33
fermín, anda, pon boniato y batata en el google y dale a imágenes o lee las tres primeras palabras de la primera búsqueda que aparezca...
Publicado por: antonio | 23/11/2011 8:46:54
Riquísima la crema, y contundente. Me ha quedado un pelín fuerte por una guindilla añeja que andaba por la cocina. Saludos.
Publicado por: Javier | 21/11/2011 23:24:10
No es lo mismo el boniato que la batata. El boniato es blanco y menos dulce, la batata es naranja y bastante dulce, hasta produce almibar al ser asada. Por tanto Mikel tu no has hecho crema de boniato, has hecho crema de batata.
Publicado por: fermin | 19/11/2011 1:39:50
Yo vivo en Barcelona hace muchos años, aunque no soy catalán. Cuando llegué aquí me sorprendió la afición que hay a los boniatos en esta tierra. Yo ni los conocía antes. Aquí en Catalunya se han comido y se siguen comiendo muchísimo. Yo cuando los probé aquí por primera vez, pensé: ¿cómo es posible que esto no sea más conocido fuera de Catalunya si está mucho más rico que la patata que es super sosa?. Yo creo que si cambiáramos la patata por boniato, en la mayor parte de las recetas, saldríamos ganando.
Publicado por: Toni | 18/11/2011 14:05:19
A ver, queridos comentaristas, vamos a aclarar un punto muy importante:
EL COCO ES UNA ABSOLUTA BENDICIÓN DE ALIMENTO, con una lista de buenas propiedades más larga que la de amantes menores de Berlusconi.
Cerca del 90% de su grasa, efectivamente, es saturada, pero las GRASAS SATURADAS SON SALUDABLES, que nos entre en la cabeza. Y las del coco ya a unos niveles acojonantes. Por favor, antes de querer sacarme los ojos por hereje, echad un vistazo a este artículo:
http://spartangourmet.blogspot.com/2011/08/comete-el-coco.html
Lo único que yo le cambiaría a la receta, que por cierto tiene pintón y muero de ganas de probar, es el aceite de girasol, que es una mierda de aceite para cocinar, compuesto mayoritariamente de débil e inestable grasa poliinsaturada que ya viene estropeada de fábrica por los agresivos procesos de producción y aún se va a oxidar más al calentarla. Eso sí que sube el colesterol y tapona arterias, señoras y señores, no las yemas de huevo ni la mantequilla ni mucho menos el maravilloso coco.
Salud
Publicado por: El Gourmet Espartano | 18/11/2011 11:16:58
Yo, valenciana, no había probado el boniato (el naranja) hasta que conocí a mi marido que es uruguayo, él lo usa para acompañar el asado. En trocitos y asado al horno, frito o incluso en rodajas finas a la plancha, riquísimo
Publicado por: Angie | 17/11/2011 20:58:43
Muy buena combinación, te recomiendo que le des una oportunidad al curry, va muy bien con el boniato y con la calabaza, les da un toque exotico y picante sorprendente. EStoy de acuerdo en que las cremas sin nata sientan mejor, ademàs de la leche de coco, la crema de soja también va muy bien.
besos gastronómicos.
Publicado por: Com Gat i Gos | 17/11/2011 20:53:53
jajaja A mí me pasa exactamente lo mismo, todo lo que mis padres odian y que por tanto casi no he tomado durante la infancia, ahora me parece extraordinariamente delicioso!! :D jajja Esta crema tiene que estar buena sí o sí... Un beso! :)
Publicado por: Anna - la felicitat es menja | 17/11/2011 19:54:42
Yo esa crema no la como ni aunque me lo mande el médico!!! Hay que cambiar el boniato por la patata de toda la vida, hombre! Vaya ocurrencias....
Publicado por: Salvador | 17/11/2011 16:33:58
Yo probé hace poco la leche de coco en un curry de pollo y me encantó. He comprado un par de botes más, para ir haciendo pruebas. Además este fin de semana si llueve como anuncian, tocan castañas y boniatos.
http://50maneras.blogspot.com/
Publicado por: alvaro | 17/11/2011 16:08:29
Doy Fe de lo maravillosa que es esta crema. Sorprendente y muy diferente. Siempre quedas fenomenal!
Publicado por: Ginger | 17/11/2011 15:58:15
Yo a la ensaladilla rusa también le hecho boniato (del de pulpa naranja) y como se deshace no le tengo que poner tanta mayonesa. Y la tortilla de mitad patata y mitad boniato (y cebolla) es otra de mis "especialidades". En UK hasta se venden en bolsa como las patatas fritas (junto con chirivía y remolacha). Los boniatos y chirivías asados como guarnición no deberían faltar en ningún asado.
Publicado por: Javier | 17/11/2011 15:56:56
Yo he descubierto el boniato justo esta semana (a mis 31!!!) y me chifla...seguro que probaré a hacer esta receta.Gracias Mikel!
Publicado por: Yolanda | 17/11/2011 15:24:03
En Canarias también llamamos batata al boniato. En alguna isla le denominan de una u otra manera según el color de su pulpa. No se concibe un puchero canario si batata. Se pueden arrugar igual que las papas( por cierto, no se dice papas "arrugás",sino arrugadas) y se comen con mojo, y uno de los postres clásicos de Navidad son las truchas de batata(empanadillas rellenas de crema de batata como ingrediente principal).
Publicado por: El hereje | 17/11/2011 15:09:19
Como yo he venido aquí a hablar de mi libro y me gusta la leche de coco más que a un tonto un chupachups, te dejo el enlace a una receta de crema de calabaza con leche de coco y curry, muy en la línea de esta, que seguro que te gusta porque está muy buena.
http://www.comolosquesos.com/2011/02/ahi-va-la-leche-de-coco-o-crema-de.html
Por cierto, cuando era pequeña tenía un libro que contaba la historia de una castañera que en invierno vendía castañas y boniatos asados que me encantaba. Y yo soñaba con el día en el que me pudiera comer un boniato asado porque me parecía que tenía que ser algo maravilloso. El caso es que compré boniatos hace un par de semanas por primera vez en mi vida y aunque no los comí asados me encantaron. Su sabor y textura es como la fusión de la calabaza y la patata, no?
Publicado por: Begoña | 17/11/2011 14:57:05
Hola querida gente de España, soy de argentina y les quiero aclarar que aca en la pcia de Córdoba Argentina al boniato tambien se lo llama batata o camote y se lo encuentra en dos variedades que son el blanco cuya cascara es como la de la papa y su carne es blanca y el amarillo siendo su cascara de color bordo. Espero poder aclarar este tema sobre este tubérculo.
Publicado por: VICTOR HUGO ALLENDE | 17/11/2011 14:50:17
No veo la hora de probarla, probablemente la incluya en la cena de nochebuena.
Has probado el dulce de batata argentino? (Batata es como se llama allá el boniato). Ahora lo venden en casi todos los hiper, en unas latitas redondas y planas.
Y con boniatos cocidos se hacen unos falsos marrón glácé que son una delicia, es que el boniato tiene un sabor muy similar al de la castaña.
Gracias por esto, un abrazo.
Publicado por: Nina Maguid | 17/11/2011 14:33:21
Pero mira que tiene buena pinta esta cremita!!! Y ya con el comentario "dificultad: para botarates" me animaré y la prepararé este fin de semana.
Aprovecho para recomendaros este enlace, seguro que os gustará:
http://condoscubitos.wordpress.com/2011/07/12/fedegustando-com/
Saludos cordiales.
Publicado por: aleguima | 17/11/2011 13:59:32
Aunque funciona muy bien, la leche de coco es muy calórica, así que la crema lo será también. Además es grasa de la chunga (muy saturada).
Publicado por: José | 17/11/2011 13:51:25