Fanzines de gastronomía incorrecta

Por: | 04 de noviembre de 2011

EnCrudo EnAjo

¿Fanzines? ¿No son esas revistas de aficionados en blanco y negro que se hacían en los ochenta? Pues sí, pero hay quien se empeña en revivirlas en la era de Internet, y encima para hablar de gastronomía. De una gastronomía un poco incorrecta y sui generis... pero gastronomía al fin y al cabo. Dos iniciativas fanzineras han surgido en los últimos meses en Madrid: 'enCrudo', proyecto colectivo de vocación canallesca, y 'Grassa', unipersonal y más tendente a lo bizarre.

enCrudo nació de las mentes de la escritora y periodista Yanet Acosta y el ilustrador Jacobo Gavira. Su visión de la comida no es la que nos encontramos en las revistas de gourmets: en él caben artículos sobre las megagalletas, el esnobismo con los vinos, un ránking de palmeras de chocolate o una serie de recetas caníbales, firmados por plumas tan interesantes como las de Xavier Agulló, Javier Reverte o Iñaki Berazaluce. Elaborado con el espíritu festivo y háztelo-tú-mismo tan propio de los fanzines, enCrudo ni siquiera se vende. La idea de sus creadores es editar una pequeña tirada y que los ejemplares vayan pasando de mano en mano. Para seguirles la pista, lo mejor es unirse al grupo de la revista en Facebook.

 

Encrudo balanza



Encrudo pagina
261471_10150259604859510_847324509_7362879_7896454_n

 

Grassa es obra del artista/periodista David Farrandemora. La publicación recupera rancias fotos de personajes relacionados con la comida, desde Julia Child hasta Elena Santonja pasando por Martha Stewart, Doña Croqueta o la dueña del centenario restaurante madrileño Lhardy. Según su autor, el fanzine "da a conocer el concepto de infragastronomía con una serie de imágenes de los iconos más incorrectos del mundo de la cocina". Por ahora sólo existe por ahora en versión tumblr, a la espera de encontrar patrocinador para la versión impresa.

Fanzine grassa
Juanito Navarro y Doña Croqueta, en 'Entre platos anda el juego'; Elena Santonja y Martha Stewart.

Con el mismo espíritu, Farrandemora acaba de inaugurar una expo en Madrid denominada 'Comistrajos', que se puede ver en el Espacio García de Madrid hasta el 21 de noviembre. La muestra consta de una serie de collages en los que imágenes de platos cocinados por superchefs como Sergi Arola, Paco Roncero o Santi Santamaría se mezclan con productos industriales, casquería, joyas, muñecos... Una mezcla de lujo y caspa con la que el artista pretende desmitificar el mundo de la alta cocina.

"Cuando se mezclan sabores imposibles, se tira de latas, sobras y congelados, se obtiene un comistrajo", explica el artista. "Restos de unos macarrones, un filete recocido, verduras congeladas y patatas fritas de bolsa… La comida basura, un Mac Menu o el pollo de Kentucky Fried Chicken es una delicatessen al lado del comistrajo, pues no sienta tan mal y está hasta buena. El comistrajo es la anti-cocina y la forma más baja de procesar un alimento". ¿Apetecible? No. ¿Divertido? Seguro.

Comistrajos david farrandemora

Hay 19 Comentarios

Fanzines y gastronomía, muy bueno tu post Mikel. Encuentras siempre cosas que nos gustan un montón.

colgaremos esta noticia en nuestro fbk

Electrolux Professional

Gracias por la noticia. Quizá como Mikel, soy de los años de la fotocopiadora y del cassette --la generación de la copia imperfecta-- y me alegra que otros, quizá más jóvenes, revivan el fanzine en blanco y negro con manchones de gris. La novedad es que hoy el fanzine es también sobre cocinillas, por supuesto en el estilo más liberal.

Me gusta mucho tu grastro-freak-indie-entrada de hoy. Me encantan los fanzines y la unión entre arte-humor-gastronomía.
Felicidades a los creadores....enviadnos algunos a Barcelona, a la pubilla, uno de los restaurantes favoritos de Mikel y también mío

¿Fanzine? Aun tengo por casa algún ejemplar de "La más Bella" que compraba cuando iba por Madrid. Me parece bien que la gente se mueva y haga cosas alternativas en gastronomía, que últimamente parece que todo lo que tiene que ver con ella tiene que ser culto y elevado, para una minoría refinadissssima.
Yo por mi parte intento poner mi granito de arena en eso de los comistrajos y cocina de guerrilla.
http://50maneras.blogspot.com/

Estando internet lo van a tener crudo, aun así les deseo suerte. Por cierto, ponte más recetas!
Todos los secretos para seducir mujeres tras el link de mi firma.

Tu entrada es genial. Hay que difundir la idea de estos "monstruos" del periodismo, el arte y la gastronomía. Enamorada perdida estoy de los fancines de mi tierna juventud. Tenemos muchos atesorados, comprados a medias, con la panda de entonces y, de vez en cuando, qeudamos para una revisión nostálgica y etílica. Ando enloquecida por hacerme con un ejemplar de Encrudo. ¡Y ya, casi, casi lo toco!. Me parece magnífico que este modo de crear se haya desempolvado y más de esta forma tan canallesca. Una idea brillante de Yanet y Gavira.

Internet lo único que le hizo al fanzine fue ahorrarle las grapas.

Mola que el espíritu de todo esto permanezca (aunque, eso sí es verdad, con algo menos de romanticismo)

¡Click sobre mi nick para lucir un torso de campeón!

Pues los fanzines deben estar saliendo del armario, porque el otro día en un bar de Gracia, en Barcelona, me encontré con que había fanzines a la venta!!! Me gusta que se vuelva a divulgar lo que sea por este medio, que tengas que esforzarte en comprarlo y que lo puedas leer sin tener nada enchufado. Eso sí, en la era de internet no sé qué futuro tendrán.

Me parece increíble que en la era de internet existan estas iniciativas impresas. Ójala les vaya bien.
Muy buena entrada y buen finde a todos
Por cierto, me ofrezco a participar en el ranking de palmeras de chocolate.

¡Qué buen post! Me encanta el espíritu fanzinero y el do-it-yourself y mucho más cuando la gastronomía atravieza otros campos. Coincido con el diletante, ¡a este post le falta banda sonora!
¿Sabés si algún ejemplar de "enCrudo" llegará a BCN? De momento, los seguiré en FB, pero me gustaría tener un ejemplar en mis manos.
Buen finde a todos!
http://www.losbonvivant.com/

Me incluyo en el comentario de "Huerta Navarra", no se si representaremos el espíritu de los Fanzines o el espíritu de nadie, pero ahí seguimos unos cuantos, fieles a nuestros 5 seguidores!

¡Cuanto tiempo hace que no oía la palabra "fanzine"!
Me traslada a mi años de joven contracultural que participaba en proyectos directamente abocados al fracaso, pero en los que te lo pasabas genial con los amigos. Sí, yo participé en un fanzine sobre cine (y no es un juego de palabras). Aquel proyecto pretendía la difusión del cine menos comercial y más auténtico (según el saber y entender de los autores). Llegamos a sacar tres números de los que distribuimos unos 50 ejemplares que hicimos en (agárrate) multicopista, que la fotocopiadora era un lujo inalcanzable en aquella época.
Volviendo al mundo real, aunque no tenga mucho que ver, quiero compartir contigo (y con el resto de comentarista) la receta del día en mi blog: Provolone al horno ( http://bit.ly/rZeU51 ). Estoy de acuerdo con lo que dice HuertaNavarra de que los blogs son, de alguna forma, los herederos de ese espíritu fanzinero. Pese a que no llegues con tus entradas mas que a unos cuantos, sigues volcando en el blog la parte creativa que tiene el trabajo culinario o gastronómico.
Gracias, Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com

Magnífica entrada, que no deja de incidir entre los vínculos existentes entre cultura y gastronomía. Aprovecho también, Mikel, para felicitarte por tu blog, que he descubierto hace muy poco pero que sigo a diario.

Hola, hola!
Qué interesante todo, Mikel, estás en todas, ¿eh?
Ya me interesa el ranking de palmeras de chocolate, qué guapa es Yanet!
Comistrajos, Ondakin... en mi casa no se tira nada, así estoy yo con los kilos que me sobran de comer todos los pingos que van quedando, como hacía mi madre.
El diletante: he ojeado tu blog y me ha gustado mucho.
Hala, happy weekend a todo el mundo!

¡Felicidades a la iniciativa de mis amigos Yanet y Jacobo! su En Crudo es una delicia. Y me apunto lo de Grassa. un saludo a todo, Sara Cucala

Oh! me ha gustado mucho esta entrada Mikel! Me encanta unir comida y otras expresiones culturales y artísticas, sobretodo cuando son así de divertidas! Intentaré seguirles la pista a los fanzines y si me acerco por Madrid darme un salto por la expo... Por cierto... ese muñequito que duerme sobre ¿lentejas? es Michael Jackson??! o_0 Saludos!! Raquel

Hoy en día muchos blogs representan el espíritu de los fanzines, con autores que siguen fieles a sus 5 seguidores.

Hola Mikel,
Qué de recuerdos me has evocado con los fanzines, la mayoría eran infumables pero el aroma a contracultura minoritaria que desprendían lo compensaba todo. En la actualidad es mucho más difícil ser "uno de los pocos que" porque los medios lo expanden todo y todo sale en casi todas partes. Mis felicitaciones a Farrandemora por el nombre del fanzine, me parece genial.
A ver qué recorrido tienen los panfletillos.
Saludos

Un post muy chulo, aunque la foto de los pies de cerdo con el logo de loewe asusta. Es interesante ver como la gente descubre la conexión de la gastronomía con la cultura, incluso con las manifestaciones más canallas y divertidas de la cultura. Te ha quedado una entrada muy pop, solo te queda localizar una buena banda sonora, te propongo la de American Graffiti.
El diletante.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal