El gastropolígrafo: Elvira Lindo

Por: | 23 de noviembre de 2011

Elvira lindo cocina
Cocinera en Nueva York, con superdelantal de Chichinabo Inc.

 

Elvira Lindo aprendió a cocinar cuando se fue a vivir a Estados Unidos. Antes, su marido, el novelista y ex director del Instituto Cervantes en Nueva York Antonio Muñoz Molina, era el encargado de los guisos, pero las horas de soledad en la Gran Manzana llevaron a la escritora a ponerse el delantal y arrimarse a las cazuelas. Hoy, la creadora de Manolito Gafotas, autora de 'Lo que me queda por vivir', periodista que nos alegra la vida con sus fantásticos artículos, guionista y muchas cosas más, también sabe hacer una pasta. Ésta y otras impactantes revelaciones, entre las que se encuentra la obsesión compulsiva por recoger los platos de la mesa y la afición al Nesquik, se suceden en su sesión de gastropolígrafo. 

¿Cuál es tu placer culpable en el terreno alimentario?

Uf, tengo muchos placeres culpables: la New York Cheese Cake, el pan, los bocadillos, las patatas fritas, la burrata...

¿Quién te enseñó a cocinar?

Mi madre murió cuando yo era casi una niña, así que no fue ella. ¿Quién me enseñó? Pues aunque parezca mentira, Internet. Me fui a la tienda DeEspaña, en el Soho de Nueva York, me compré una paellera y alguien me envió por email mi primera receta. Ahora hago paella todos los domingos. Luego me aficioné a la cocina italiana y creo que hago buenas pastas, y ya seguí diversificando mi menú. Leo blogs, entre otros el tuyo, me llevó el ordenador a la cocina y sigo las pautas. Y luego intercambio recetas con los amigos, claro. Me encanta cocinar para mi familia. Son muy agradecidos, se lo comen todo, y Antonio ha acostumbrado a los chicos a aplaudir a la cocinera. Lo malo de todo esto es que él ya no quiere cocinar.

¿Lo que come es importante a la hora de definir un personaje en un libro?

Sí, claro, yo me imagino desde la ropa que lleva, la decoración de su casa, el barrio, y por tanto, lo que come. No hace falta que lo escriba, con saberlo yo es suficiente.

¿Qué es lo más extraño que has comido?

Creo que la comida más extraña para mi paladar que he comido es la etíope. Comen una especie de pan llamado injera, una pasta plana sobre la que sirven la carne y la verdura. Está hecha con harina y otro elemento fermentado (no recuerdo el nombre). El aspecto es como el de una superficie lunar, es rara al tacto y más rara al paladar, medio agria. Yo como de casi todo, pero no pude con ello. Durante los 15 días de mi viaje por Etiopía haciendo un reportaje sobre el comercio justo comí pasta con tomate.

Hace poco hablabas de los móviles en los restaurantes en un artículo. ¿Alguna otra costumbre que te irrite sobremanera?

Que la gente no repare en la comida, que coma sin apreciar lo que el cocinero ha preparado, y ya no te cuento si tienes invitados en casa y se ponen a hablar y no te agradecen lo que les has puesto delante del plato. A Antonio eso le da mucha rabia, y sin cortarse ni un pelo, ha interrumpido más de una vez a una visita que de inmediato se había lanzado a hablar de política (por ejemplo), diciendo, por ejemplo: "Qué rico que te ha quedado esto, Elvi, cómo se nota que te has pasado la mañana en la cocina".

¿Hay algo incorrecto que tú suelas hacer en la mesa?

Sí, como soy muy nerviosa no puedo evitar empezar a recoger los platos. Cuando era adolescente mi padre me echaba la bronca y ahora Antonio se aferra al plato y a la copa para que le deje acabar en paz.

Llegas a casa cansada y te tumbas en el sofá delante de la tele. ¿Cuál es tu maridaje ideal de programa más cena?

Sólo hacemos tv-dinner si queremos ver alguna serie especial, película o documental, que ponen a las nueve, o sea, no se trata de ver la tele indiscriminadamente. Mi cena televisiva ideal, por ejemplo, sería viendo la quinta temporada de Mad Men y comiendo una de las ensaladas de mi marido, que las hace espectaculares. Muy bien aliñadas. Hay una, a la que llamamos "la sempiterna", porque la comemos constantemente, consistente en tomate, queso de Burgos, una buena ventresca y ajetes, que sería perfecta. Eso, un poquillo embutido que compramos en una salumería cercana a casa (porque en Nueva York no tenemos jamón del nuestro) y un buen vaso de vino.

¿Qué opinión te merece la cocina tecno-emocional de Ferran Adrià y sus discípulos? ¿Te van las esferificaciones o eres más de gazpacho y tortilla de patatas?

A mí Ferran Adrià me cae bien porque, a pesar de que yo he hecho algunos comentarios irónicos sobre su comida, siempre lo ha encajado muy bien y con mucha menos arrogancia que sus rendidos admiradores. Eso sí, a mí no me gustan las comidas que duran tanto. Es que no van con mi carácter. De una cena que dura dos horas me levanto hecha polvo, destrozada, me impaciento, siento pesadez de estómago y la cabeza modorra. No sirvo para esa experiencia. Tengo el estómago delicado y aunque me gusta comer prefiero la frugalidad y la ligereza. Tampoco me apasiona que me interrumpan continuamente para contarme de qué van los platos, quiero que la intimidad no sea interrumpida a cada momento. ¿Y quieres que te confiese una cosa? A partir de una cierta calidad tengo la impresión de que el exceso de precio es un camelo. Hay un restaurante japonés buenísimo en mi barrio de NY que no sé que le tiene que envidiar al NOBU. Y además no tienes que reservar con dos de meses de antelación, que es una cosa que no soporto.

¿Cuál ha sido la peor comida de tu vida?

Pues las del comedor del colegio cuando era chica. Era muy tiquismiquis y muchas cosas me daban asco: el huevo, el ajo, lo verde... Mi madre se sentía culpable por tener que dejarme en el colegio que por la tarde me compensaba con algo de comida saludable: ¡dos donuts!

Manolito Gafotas ya es mayor y se mete a cocinero. ¿Cómo es su restaurante?

Pues Manolito sería básico pero excelente. Un buen tortillero, por ejemplo, o tortillista. Y croquetero, sería el mejor croquetista de Madrid.

¿Te imaginas la vida siendo vegana?

No, y eso que me encantan las verduras, pero de alguna manera creo que las obsesiones en la dieta se convierten en una especie de religión, y detesto la vida con tantas reglas y tan contraria al hedonismo.

¿Cola-Cao o Nesquik? Desarrolle la respuesta.

He esperado toda una vida para que me hicieran esta pregunta. Mi hermana y yo tomábamos Nesquik, nos gustaba más porque no hacía grumos. Mis hermanos tomaban Colacao porque les gustaban los grumos. No sé si con esto abro una herida que estaba a punto de cerrarse.

¿Hay algún momento gastronómico de un libro, película o serie que se te haya quedado grabado en la memoria?

Las uvas del Lazarillo; el cocido de Lhardy que se toma el joven protagonista de El dueño del secreto, de Muñoz Molina; los pollos que corta Kate Winslet en la serie Mildred Pierce; los bocadillos del inspector Maigret de Simenon; la pasta que le preparaba Carmela a Toni Soprano; las tartas de frambuesa o manzana que tomaban en Los Cinco y que me resultaban tan exóticas cuando era pequeña...

¿Qué bebes cuando estás un poco de bajón?

¡Vino! Si estoy en un japonés, sake.

¿Alguna receta fácil que puedas compartir con nosotros?

Hago el tradicional atún encebollado pero le añado, además de cebolla tradicional, la cebollita francesa, que es maravillosa y le da un toque dulzón. Hago también muchas pastas. Por ejemplo, tengo mucho éxito con una pasta de butifarra y brócoli. Creo, humildemente, que me la he inventado yo. Aquí va.

 

PASTA CON BRÉCOL, CALABACÍN Y BUTIFARRA DE ELVIRA LINDO

1. Frío ajos cortados en grande. Les añado un brécol, sólo las florecillas, sin tallos, unos cuanto ajetes cortados pequeñitos y un calabacín pequeño. Cuando empieza a estar blandito le añado dos o tres tomates. Lo hago todo lentamente y moviendo todo el tiempo para que quede sabroso.

2. En otra sartén sofrío la butifarra cortada en dados y cuando ya está frita le añado un chorrito de vino blanco. Suelo elegir macarrones grandotes para esta receta. No los venden en cualquier parte. Yo los compro en la tienda italiana que hay en la calle Fernando VI de Madrid.

3. Cuando están los macarrones le echo dos cucharaditas del agua de la cocción a la salsa y le añado la butifarra a la verdura. Vierto toda la salsa en una fuente grande y ahí echo la pasta. La remuevo mucho, pero mucho mucho, para que los macarrones se empapen bien con la salsa.

Hay 113 Comentarios

Qué abundancia de gente antipática en un blog tan amable como este...! Me parece un misterio el que se pueda compatibilizar ser fan de El Comidista y tener tanta mala leche; qué artistas... El día que en el CSIC se investigue la envidia, no van a hacer falta cultivos de células madre.

Elvira está muy guapa, con su delantal y su cuchillo y si le gusta NY pues mejor para ella, se lo merece por lista, y por graciosa y por tener ese marido o compañero .

Viva La Lindo y que vivan las chicas del 62... confieso que, en mi lejana niñez, yo elaboraba a menudo una mezcla de Nesquik y leche condensada (sin agua) que paladeaba a escondidas, con la doble delectación que proporcionan lo dulce y lo prohibido.

Y quedamos a la espera de la receta de lentejas de la madre de su "santo".

Recuerdo el buen rollo de los sábados por la mañana cuando comenzaba a sonar el "Ay, campanera" y mi madre y yo corríamos a la cocina a escuchar a Manolito, y luego los descacharrantes Tintos de verano... Mil gracias, Elvira, y un beso muy gordo

Vamos a ver, no entiendo a la gente que insulta, menosprecia y difama en los comentarios de un blog, y menos en un blog de cocina. Esa gente que escudandose en el anonimato de un "apodo"pone de hoja perejil todo y a todos. ¿No te gusta algo? pues critícalo pero con moderación y cabeza. Nadie te pide que entres aquí. La red es inmensa. Ante todo a mí me enseñaron a ser educado y si por ejemplo Elvira Lindo me pareciera una persona poco o nada interesante (que no es el caso) simplemente dejaría constancia de ello sin entrar en descalificaciones ni insultos como hacen muchos.
Como suele decir un amigo mio. "A todos esos, buscaros una novia"
http://50maneras.blogspot.com/

Si la entrevista a Elvira Linda crea polémica es porque esta presunta periodista está hasta en la sopa y harta verla hablando de todo. En determinados temas como el culinario, no es que lo domine, es que la receta de pasta la perpetra.
A ver cuando no se entrevista a los sempiternos columnistas del País, que de todo saben y se lo curra más el comidista censurador.

¡¡ El Nobel ya para la Lindo!! Aunque no sea el de literatura que sea el de la paz, por hacer que en un blog de comida y risas casi se declare la guerra

Aunque no siento la más mínima admiración por Elvira Lindo en general, personaje y prosa, coincido con Mikel, no cuesta tanto mantener el respeto. Y como se puede opinar, que para eso son los comentarios, creo que las pastas de la calle Fernando VI deben ser como el monarca, divinas de la muerte.
Mikel, eres un crack.

El pollo asado de Carpanta!!!

No conozco lo que escribe Elvira Lindo, ni sé mucho quién es, pero me sorprendieron algunos comentarios por lo agresivos y personales. ¡Y en un blog de cocina, nada menos! Hay que evitar que los inciviles arruinen la sección de comentarios de este blog. Por lo general los comentarios son inteligentes, informativos, divertidos, e incluso en ocasiones las tres cosas juntas. Si hay que sacar las tijeras de podar para mantener el huerto adecentado, pues adelante y sin excusas, Mikel.

La crítica a las constantes apariciones de Lindo y otros en El País se basan, al menos por mi parte, en el temor a que los medios de comunicación se conviertan en simples soportes para la publicidad y en tribunas privilegiadas de unos pocos. No es personal y no tiene nada que ver con pasar la página y leer el siguiente artículo. Un periodista y un publicista no es lo mismo.

con el debido respeto, mikel el don y yo opinamos que censurar un blog está muy feo... lo hacen en otros medios; elvira lindo me hizo ser amigo de manolito y comentando con mi madre l o del escrito del abrigo de piel y el éxito en ny se moría de la risa..., son personajes públicos que se exponen a ser enjuiciados al estar sometidos a un exhibicionismo constante ya nos parecen hasta de la familia es lo que pasa a los periodistas que son noticia. imagino que es difícil ser amigo de alguien y mantener la calma cuando le atacan; el blog a mí me sigue encantando.

Mikel, me alegro de tu decisión de borrar los comentarios insultantes hacia Elvira Lindo. Y los que se quejan de que salga tanto en el país, que no la lean. Dice mucho del carácter de los que le cae mal la percepción que tienen de una persona que suele ser tan ecuánime y moderada en sus opiniones. En fin, es imposible caerle bien a todo el mundo, pero sorprende tanto rencor a esta mujer tan simpática, a mi me cae muy bien y me gustan sus artículos la mayoría de las veces, aunque reconozco que alguna vez se me han hecho pesados, y entonces, simplemente he dejado de leerlos; también cuando la oía en la ser me gustaba, ahora hace tiempo que no la oigo; donde estés, un beso Elvira!!

Elvira, genial! tus columnas dominicales me alegran la vida. Esta receta se parece mucho a una muy del sur de Italia que se hace con orecchiette. Probad a cambiar la pasta, que la sensación en la boca como se diría en itañolo resulta más "morbida", suave. Se puede encontrar en la misma tienda que dice Elvira o en cualquier parte que vendan pasta. A mí particulamente me gusta la más comun, la de De Cecco. Salud! y no os enfurruñéis tanto, que es una pérdida tiempo...

Es sorprendente constatar la cantidad de envidia que hay "suelta" por ese país, la abundancia de antipáticos frustrados que no soportan a los simpáticos con éxito que hay en esa península. Comentarios tan gratuitamente envidiosos como algunos que he leído aquí no se ven nunca en Francia. ¡ Qué primitiva sigue siendo España !
À part ça, gracias, Mikel, por el nivel de este blog (yo, que frecuento los blogs de cocina franceses, te puedo decir que no conozco ninguno más interesante que éste).
Y, para acabar, una sugerencia: pídele a Antonio Muñoz Molina la receta de las lentejas de su madre, que prometió dar en su blog y nunca ha dado, a pesar de que alguno de sus lectores se la ha pedido más de una vez.

"Impactantes revelaciones". "fantásticos articulos" Iturriaga concive asi a ironia?
Ignoro e transfondo. Pero a actualidad de Elvira Lindo de un tiempo a ésta parte, es sorprendente.

Efectivamente el buey es uno de los animales más mansos, bonitos y de mirada más profunda que he visto nunca. Vi uno en una romería hace muchísimos años, arrastraba una carreta y su "dueño" le golpeaba con una vara de olivo en la naríz. Golpear de golpear, hacía frío además. Aún no era vegano y me gustaba además bastante la carne de buey pero no volví a probar un bocado. NI son mi comida ni mis esclavos.
Respecto a lo del recetario, efectivamente había hambre y sobrevivieron a ella no a base de carne sino de legumbres, verduras e ingenio.

Cabeza de Yopuka | 23/11/2011 23:34:06

Que pena, pero... ¿te sentirías defraudado si no nos cortamos las venas a causa de tu decisión?
Que te vaya bonito.

Desde que sé que el propietario de este blog se atreve a censurar esta página está muerta para mí. Se acabó, nunca más volveré a entrar (por cierto, en mi comentario no había ni un solo insulto, sólo decía que ya estaba harto de esta señora porque copa -a mi modo de ver muy injustamente- casi todas las páginas de El País, hasta de la sección de Internacional, y sea el día que sea). Así que eso tuyo de "Críticas, todas. Insultos, ni uno", deberías reconvertirlo en "Críticas, ninguna. Insultos, ni uno, porque el blog es mío". Por último, si tanta gente está poniendo a parir a Elvira Linda, piensa, Mikel, el motivo: cuando el río suena...


Rodeada de sillas Eames y Jacobsen en el apartamento de NY y con una fucking paellera comprada en DeEspaña.
"Internet me enseñó a cocinar", ¡pues qué inculta la nena!

Elvira, parezco tu clon. Yo tb era un sufridora tiquismiquis en el comedor del colegio (la fideuà no puedo ni verla gracias a las monjas, que una me sujetaba los brazos y otra me encasquetaba la cuchara sí o sí), tb era de las del nesquik y las tartas de los cinco me parecían lo más de lo más! Ahora bien, debo ser una pobre imitación tuya porque ya me gustaría a mí escribir tan bien como tú y con tu salero. Me ha encantado conocer tu alter ego cocinero

Cada día estoy más enamorado (Platónicamente) de esta mujer. Me encanta como escribe, como habla y como le saca a la vida todo el jugo. Ole y ole.
http://50maneras.blogspot.com/

Increíble toooooooooodo lo que le ha aportado NYC a esta mujer!

ELvira me encanta, me copio la receta.

Desde aquí te lo digo, Elvira, el Nesquik y Enid Blyton te pegan mogollón, y han hecho base para lo que ha venido después. Gracias por tus artículos y tu desbordante personalidad. ¡Que día de trabajo agotador llevo, que hasta me creo que charlo con Elvira Lindo, que Mikel mira en primera fila, y el resto al fondo...! Besooosss

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal