El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Pastel de mandarina y almendra con salsa de chocolate

Por: | 30 de noviembre de 2011

Pastel mandarina almendra chocolate
Foto: Ainhoa Gomà

 

Los pasteles de naranja con almendra son un clásico de la tradición repostera sefardí. Cuentan con especial arraigo en el norte de África, pero con esos dos ingredientes no cuesta mucho imaginar una ascendencia española. Para los que les gusta enfervorecerse con el origen de los platos, diré que los descendientes de los judíos expulsados de la Península llevan haciendo este pastel durante siglos, lo que no significa que tengan la exclusiva mundial o que no pueda haber cakes similares en otras zonas, culturas o religiones de Timbuctú a la Conchimbamba.

Seguir leyendo »

La vida en el planeta de la comida

Por: | 29 de noviembre de 2011

Zesty mower
Cortacésped de rallardura. / CHRISTOPHER BOFFOLI

 

En el mundo fotográfico de Disparity hay señoras que rallan una naranja con una cortadora, investigadores forenses que analizan la muerte de una mora o asistentas que aspiran migas de una tarta gigante de chocolate. Esta intrigante serie de fotografías, firmada por Christopher Boffoli y construida con alimentos y minúsculas figuritas humanas de plástico, reflexiona sobre la relación de los estadounidenses con la comida, pero son su plasticidad y su sutil sentido del humor los que la han convertido en un hit en Internet. Y no sólo allí: las imágenes han sido publicadas en más de 80 países y se venden en galerías de arte de todo el mundo.

Seguir leyendo »

Kofte (albóndigas turcas de ternera)

Por: | 28 de noviembre de 2011

Kofte
Foto: Ainhoa Gomà

 

Además de los tropecientos tipos diferentes de kebabs que dominan, una de las muchas delicias que comen los turcos son los kofte. Estas bolitas de ternera picada están a mitad de camino entre la hamburguesa y la albóndiga: yo diría que se parecen a ésta última por el aliño de la carne y la preparación, pero en algo recuerdan a la primera por el aspecto y la ausencia de salsa.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "Soy una Diógenes del tomate. ¿Debería tratármelo?"

Por: | 25 de noviembre de 2011

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no. Si os resulta más fácil, también podéis dejar preguntas en los comentarios de este post.


Sopa-tomate-pan-albahaca
Foto: Ainhoa Gomà

 

Maika: Me encanta el tomate y llego acumular kilos, ya sea natural, de bote, gazpacho, ketchup, la verdad es que me vale todo. Da igual la cantidad que tenga en casa, siempre que voy a comprar me llevo tomate. En mi casa, me llaman "la Diógenes del tomate". Mi madre me obligó hacer una salsa de tomate con tan sólo 11 años. ¿Es un trauma infantil? Ya sé que suena a risa, pero es totalmente cierto. ¿Debería tratarme con un profesional? Un último dato, a la tortilla de patata no le echo ketchup, sólo mahonesa. ¿Hay salvación?

Seguir leyendo »

'Bloody brew'

Por: | 24 de noviembre de 2011

Bloody mary brew
Foto: Ainhoa Gomà

 

Señores, señoras, con ustedes mi último descubrimiento en coctelería: el bloody brew. Es decir, un bloody mary con cerveza. ¿Una guarrada? Eso pensaba yo hasta que lo probé el otro día en casa y caí rendido a sus encantos. Gracias a las burbujas, el amargor y la menor densidad de la cerveza, el bloody brew es más ligero y refrescante que su pariente famoso. No posee la contundencia tomatera de mary y quizá resulte menos elegante, pero llena menos y es más fiestero.

Seguir leyendo »

El gastropolígrafo: Elvira Lindo

Por: | 23 de noviembre de 2011

Elvira lindo cocina
Cocinera en Nueva York, con superdelantal de Chichinabo Inc.

 

Elvira Lindo aprendió a cocinar cuando se fue a vivir a Estados Unidos. Antes, su marido, el novelista y ex director del Instituto Cervantes en Nueva York Antonio Muñoz Molina, era el encargado de los guisos, pero las horas de soledad en la Gran Manzana llevaron a la escritora a ponerse el delantal y arrimarse a las cazuelas. Hoy, la creadora de Manolito Gafotas, autora de 'Lo que me queda por vivir', periodista que nos alegra la vida con sus fantásticos artículos, guionista y muchas cosas más, también sabe hacer una pasta. Ésta y otras impactantes revelaciones, entre las que se encuentra la obsesión compulsiva por recoger los platos de la mesa y la afición al Nesquik, se suceden en su sesión de gastropolígrafo. 

Seguir leyendo »

Garbanzos salteados con setas y gambas

Por: | 22 de noviembre de 2011

Garbanzos salteados con setas y gambas

Con demasiada frecuencia se suele equiparar cocina rápida con cocina basura, y cocina laboriosa con cocina de nivel. Puede que en ocasiones el paralelismo sea correcto, pero no siempre. He comido muchos bodrios que llevaban detrás horas y horas de trabajo, y todavía más platos suculentos preparados en 15 minutos. Todo es cuestión de elegir bien unos pocos ingredientes y combinarlos con cierta maña, sin necesidad de tirarnos media vida en la cocina como hacía nuestra abuelita en tiempos de Matusalén.

Seguir leyendo »

¿Cómo comeremos con el PP?

Por: | 21 de noviembre de 2011

Mariano_Rajoy_sirve_comida
Rajoy, sirviendo comida en un centro de acogida de Madrid en 2009. / EFE

 

Supernotición: el PP ha ganado las elecciones. Lo que toda España sabía que iba a pasar ha pasado, y Mariano Rajoy será el próximo presidente del Gobierno. Mis felicitaciones a los triunfadores y mis condolencias a los perdedores, que van a necesitar más que agua en su travesía del Sáhara, el Gobi y Los Monegros juntos.

Seguir leyendo »

Top 10 de recetas de La Receta de la Felicidad

Por: | 18 de noviembre de 2011

El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.


Comidista2
Fotos: La Receta de la Felicidad

 

No hay muchos blogueros en España que puedan presumir de haber salido en el 'Wall Street Journal', en la web de la revista 'Bon Appétit', en blogs estadounidenses con millones de visitas como Neatorama o Boing-Boing o en el muro de Facebook del gurú David Levobitz. Yo diría que ninguno, salvo Sandra Mangas. La autora de La Receta de la Felicidad publicó el viernes pasado una receta de brownies hechos en cáscaras de huevo que fascinó a la blogosfera internacional, tan aficionada a las cosas curiosas/monas/originales/bien hechas.

Seguir leyendo »

Crema de boniato y coco

Por: | 17 de noviembre de 2011

Crema de boniato y coco

Foto: Ainhoa Gomà.


Creo que probé mi primer boniato con 30 años o así. Tengo un lejano recuerdo -quizá sea una fantasía- de que mi madre se negaba a consumir estos tubérculos "porque ya había comido suficientes después de la guerra", un argumento que esgrimía también con los garbanzos. Pero mientras éstos últimos sí entraban en casa, y por la puerta grande, el boniato jamás apareció. Seguramente no era un alimento muy apreciado en el País Vasco, porque tampoco me suena haberlo visto en las tiendas o en casas de amigos.

Seguir leyendo »

No bebas tinto oyendo a Mozart: pon a Metallica

Por: | 16 de noviembre de 2011

Drinkify

Dirán que pasamos por una etapa de crisis, pero yo creo que lo que estamos viviendo es la era de los maridajes. Esta horrorosa palabra donde las haya está hasta en la sopa. Ahora se marida todo: comida con vino, postres con vinos dulces, cerveza con alcachofas, champán con jamón ibérico, comida con rock and roll, dj's con whiskies... Es un poco estresante, pero no hay escapatoria: desde que el Calgonit se empezó a anunciar con los lavavajillas AEG, esto ha ido a más y se ha salido de madre.

Seguir leyendo »

Berberechos con jamón

Por: | 15 de noviembre de 2011

Berberechos jamon

¿A quién se le ocurre cargarse unos berberechos poniéndoles jamón? ¿A quién se le ocurre cargarse un jamón poniéndoselo a unos berberechos? Pues a mí, después de haber visto una receta que lo hacía en un libro de cocina... noruega. Así, a primera vista, podía parecer una guarrindogada nórdica irrespetuosa con dos ingredientes fantásticos por separado. Pero me picó la curiosidad por saber cómo funcionaría la extraña pareja, así que compré unos berberechos más o menos apañaos y un jamón serrano normalito -tampoco era cuestión de tirar la casa por la ventana para un experimento- y me dispuse a llevar a cabo la herejía.

Seguir leyendo »

Carta no fumadora a Mariano Rajoy

Por: | 14 de noviembre de 2011

Rajoy fumando
Mariano Rajoy, en 2001. / GORKA LEJARCEGUI

 

Estimado Sr. Rajoy,

Imagino que andará usted estresado con la campaña electoral y que no estará para aguantar las monsergas de un bloguero. Puede quedarse tranquilo: no voy a discutir sus posiciones políticas ni a usar esta bitácora para alabarle o para soltarle un rapapolvo, ya que por suerte no soy un tertuliano. Le escribo por sus recientes y para mí muy alarmantes declaraciones sobre la ley que prohíbe fumar en bares y restaurantes.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "Mi marido no me come, ¿qué hago?"

Por: | 11 de noviembre de 2011

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no. Si os resulta más fácil, también podéis dejar preguntas en los comentarios de este post.

Mil disculpas a la gente a la que no contesto... Ha habido un aluvión de preguntas y he tenido que hacer una pequeña selección.

DSC_15181

Foto: Ainhoa Gomà

MeryJoe: Distinguido señor Comidista y bloguero, dígame usted: ¿la alcachofa de donde salió? No me refiero a la cynara scolymus sino a la que le representa. Y ya que estamos, ¿verdaderamente le representa? ¿Qué significa para usted y su subconsciente una alcachofa?

Seguir leyendo »

Spanakopita (pastel griego de espinacas y feta)

Por: | 10 de noviembre de 2011

Spanakopita
Foto: Ainhoa Gomà

El último gran libro que ha caído en mis manos es 'La cocina de Vefa', un fantástico recetario de cocina griega firmado por Vefa Alexiadou y recién publicado en España por Phaidon. Esta señora cuyo nombre en castellano suena un poco mal es una especie de Simone Ortega en version helena. Ha escrito un montón de libros desde los ochenta y tiene su propio programa de televisión, pero lo que más me gusta de ella es su look y que sea química de formación.

Seguir leyendo »

Comida viejuna: gambas con gabardina

Por: | 09 de noviembre de 2011

La foto(3)

Os preguntaréis por qué ha pasado tanto tiempo desde la última entrega de la serie dedicada a la comida viejuna. Pues bien, mi última experiencia con los platos pasados de moda fue un tanto traumática. Horrorosa. Espeluznante, que diría Piqueras. Tras una larga temporada yendo al psicólogo, he decidido contarlo para ver si mejoro. Esta es mi historia.

Seguir leyendo »

Rosbif curado con mostaza y romero

Por: | 08 de noviembre de 2011

Rosbif curado con mostaza y romero

Creo que ya os he dado la chapa alguna vez con 'Waitrose Kitchen', la revista de la cadena británica de supermercados Waitrose, pero me parece justo y necesario volver a recomendarla de vez en cuando. Cada vez que veo sus fantásticas recetas, sus deliciosas fotografías y sus bien escritos reportajes me pregunto: ¿por qué no existirá algo parecido aquí?

Seguir leyendo »

Tras un breve paréntesis en octubre, cuya causa no fue otra que mi mala memoria, el revuelto de trastos vuelve con todo lo que no necesitas pero deseas comprar para tu cocina. Se acerca la Navidad (glups) y es el momento de empezar a coger ideas para los regalos, sobre todo los que quieres que te hagan.

Molde para medias tartas

Todos los habituales de las tartas nos hemos enfrentado alguna vez a ese difícil momento: ¿de manzana o de fresas? ¿De verduras o de jamón? La Split Decision Pie Pan permite hornear dos tipos distintos de pastel en un solo molde, para que todo el mundo se quede contento. Cuesta 17,95 dólares (unos 13 euros) en The Spoon Sisters.

Tarta doble

Seguir leyendo »

Fanzines de gastronomía incorrecta

Por: | 04 de noviembre de 2011

EnCrudo EnAjo

¿Fanzines? ¿No son esas revistas de aficionados en blanco y negro que se hacían en los ochenta? Pues sí, pero hay quien se empeña en revivirlas en la era de Internet, y encima para hablar de gastronomía. De una gastronomía un poco incorrecta y sui generis... pero gastronomía al fin y al cabo. Dos iniciativas fanzineras han surgido en los últimos meses en Madrid: 'enCrudo', proyecto colectivo de vocación canallesca, y 'Grassa', unipersonal y más tendente a lo bizarre.

Seguir leyendo »

Boquerones marinados con hinojo

Por: | 03 de noviembre de 2011

Boquerones marinados hinojo

Después de la muy cansina polémica a cuenta de los boquerones en vinagre, vuelvo a la carga con otra receta del popular pescadito aún más fácil si cabe que la anterior. Se trata de una fórmula de clara ascendencia italiana, tanto por el marinado en limón como por la presencia del hinojo. Aunque seguro que también son típicas de algún pueblo de España o la madre de alguien justo los hace así, algo que me apresuro a puntualizar no vaya a ser que se enfaden y la tengamos.

Seguir leyendo »

Crema de castañas y piñones

Por: | 02 de noviembre de 2011

Crema castanas pinones

¿Existe alguna sensación más gustosa que la de comprar unas castañas asadas envueltas en papel de periódico, metértelas en el bolsillo del abrigo y notar como te calientan las manos? Pues sí, existe, y es la de zampárselas después. Estos frutos son uno de los alimentos más deliciosos de la galaxia, aunque reconozcámoslo, son un tanto puñeteros.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal