Boquerones marinados con hinojo

Por: | 03 de noviembre de 2011

Boquerones marinados hinojo

Después de la muy cansina polémica a cuenta de los boquerones en vinagre, vuelvo a la carga con otra receta del popular pescadito aún más fácil si cabe que la anterior. Se trata de una fórmula de clara ascendencia italiana, tanto por el marinado en limón como por la presencia del hinojo. Aunque seguro que también son típicas de algún pueblo de España o la madre de alguien justo los hace así, algo que me apresuro a puntualizar no vaya a ser que se enfaden y la tengamos.

El hinojo, con su sabor entre el regaliz y el anís, funciona muy bien con los pescados, y también le va que ni pintada la acidez del limón, la lima o la naranja. Sólo tiene dos pegas: que en España, como no se consume mucho, es absurdamente caro, y que hay que contar con un buen cuchillo o una mandolina para cortarlo en rodajas muy finas y que se pueda comer crudo.

Por último, y ante las amenazas de llevarme a los tribunales y pedir para mí la cadena perpetua por no hablar del maldito anisakis, recibidas en anteriores entradas pescateras, remito a las recomendaciones sobre el asunto del Ministerio de Sanidad.

Dificultad

Para gente que no ha pensado nada en su vida.

Ingredientes

Para 4-6 personas, como aperitivo

  • 500 gr de filetes de boquerón limpios
  • 1 bulbo pequeño de hinojo
  • 1 lima o naranja
  • 2-3 limones
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Lavar los boquerones, escurrirlos y secarlos con papel de cocina. Exprimir los limones. Quitar la capa exterior del hinojo y cortarlo en rodajas muy finas. Obtener con un cuchillo la peladura más exterior de la naranja o la lima, evitando en lo posible cortar la parte blanca.

2. Extender una capa de boquerones en un recipiente no metálico. Salpimentar levemente, rociar con zumo de limón (es importante que cada filete se bañe bien en él) y extender una capa de hinojo y trozos de peladura de naranja o lima. Repetir el proceso hasta acabar el pescado. Cubrir con plástico transparente y marinar en la nevera unas 12 horas (si gustan más hechos, se pueden dejar hasta 24).

3. Escurrir bien los boquerones y el hinojo y pasarlos a una fuente. Aliñar con aceite, corregir de sal y pimienta y servir. Para conservarlos, cubrir con aceite.

Hay 39 Comentarios

Yo marino los boquerones ( y a veces sardinas también) con lima, luego los aliño con jengibre y cilantro. Están muy ricos ( o me lo parece a mí). probaré este aliño de tu receta, suena bien

Hey! que tal..saludos vivo en la ciudad de México y me gustaría saber con que otro tipo de pescado puedo sustituir los boquerones (la verdad no tengo idea como son) y dudo mucho que encuentre de este lado..
Felicidades por el blog y saludos desde México :D

La vida sin antxoas sería muy triste!. Mañana al mercado de la Ribera a buscar hinojo!!

las anchoas no se pescan, se elaboran en las conserveras... Me parto Ya viene una con ganas de polemizar. En mi tierra se le llama anchoas a las frescas, y no tengo intención de dejar de hacerlo

Mmmm tiene buena pinta, a probar ya les comentare.

Mikel, gracias, qué buena pinta!!!
Qué pena que aqui en Francia hinojo a toneladas, pero anchoas, casi nada...
Por cierto, buenisima "puesta en su lugar" jmms :-)

Besos parisinos

se ve muy exquisita la receta la copie para aplicarla en mi mesa gracias.

Yo mariné con limón y mandarina unos filetes de sardina y tambien salen buenisimos. El hinojo me encanta aunque tienes razón, es absurdamente caro, pero de vez en cuando hago unos spaguetti con hinojo y gambas que a mi chica le encantan.
http://50maneras.blogspot.com/

Si sois amantes de la cocina italiana como yo os recomiendo buscar aqui delivery de comida italiana en zaragoza: http://guia.just-eat.es/lugares/zaragoza.html

¿Que el limón es caro? En Murcia, donde se producen bastantes, se habla de 20 céntimos kilo para esta cosecha.
¿No habrá forma de evitar el encarecimiento de los productos agrícolas?

Aupa Mikel!
Yo vivo en Ataun (guipúzcoa) y po aquí es bastante común ver hinojo salvaje en los bordes de caminos y prados. ¿Se puede utilizar?
Gracias

Aqui en Alemania el hinojo es muy comun, esta siempre en cualquier super. Yo lo he comido como un amigo italiano me ha dicho: en rodajas, con un poco de limon y aceite, y la verdad es que el sabor me sorprendio, es refrescante y para nada amargo, es mas bien un sabor neutro pero intenso. (Adictivo). Eso si, los boquerones no los encuentras, lo maximo que encontre una vez fue caballa, arenque, dorada(con mucha suerte) y salmon..... Trucha y los herings cuyo sabor obviare porque no es definido ni muy rico.

A los pesados del AOVE, tanto os cuesta decir aceite de oliva (virgen... ) me da exclaofrios si a vuestros hijos tambien los nombrais asi. Antonio Oriol Valdes Espartero

Qué buena pinta! El hinojo me produce sensaciones contradictorias ya que no me gusta mucho el anís, pero he descubierto algunas recetas que me encantan, como la limonetta de hinojos (la colgaré en el blog la próxima vez que la haga).lo que no sabía es que aquí era tan caro, ya que comencé a usarlo en Argentina, qué pena. La verdad es que aquí nunca lo había comprado porque no recuerdo haberlo visto nunca en un supermercado, pero desde que llegué estoy a la búsqueda y captura de un buen ejemplar. Mikel, ¿tú donde lo has comprado? En alguna tienda en especial, en una verdulería cualquiera...?

http://es.wikipedia.org/wiki/Anchoa_(género)

Las anchoas solo se encuentran en conserva. Y los biologos, que son raritos, les han puesto nombre (ver enlace) supongo que a medida que las iban sacando de la lata. Faltos de informacion de las cosas de la mar no se dieron cuenta de que eran bocartes y les han puesto nombres en latin del palo anchoa algo o engraulis algo.

pd Los nombres de lo que se saca del mar varia de puerto en puerto. Y aunque todos sabemos que eso es porque todos los demas se equivocan no vale la pena sacarlos de su error.

El boquerón ( o bocarte, como se llama en Cantabria) es el pescado con el que se elabora la anchoa. Por lo tanto, las anchoas no se pescan (como en ocasiones escuchamos en algún medio de comunicación), se elaboran en las conserveras...

Aupa Mikel! Esto de las recetas se está convirtiendo en deporte de riesgo, eh? Ni caso. Los humildes aprendices de cuocco te agradecemos tanto las recetas como las opiniones!
Gero arte.

Me gustan tus recetas y las hago sustituyendo algunos ingredientes, en general los quesos. Por favor, dime la diferencia entre anchoa y boquerón. En mi pais usamos el hinojo crudo, casi sin aliñar, pero tambíén ensaladas con mariscos y salsa de limón, aceite, etc. Gracias, Marilda.

Brutal la receta ;) Personalmente le metería un poquito de ajo. Este finde lo preparo. Con una buena cerveza y aceitunas... espectacular.
Genial Blog Mikel.

Los boquerones me los paso por el forro los Cojones.

¡Esta receta la preparo en breve! Sólo una duda, ¿por qué el hinojo es una verdura tan difícil de conseguir en España?
http://www.losbonvivant.com/

Una vez más un artículo muy interesante. El Hinojo se está utilizando cada dia más, pero muy poco a poco. Ah !! nosotros en vinagre es como preferimos los boquerones, pero es cuestion de gustos, simplemente... Gracias

Muy rica. EN Mallorca hay un hinojo marino - fenoll también - que es menos aparatoso y no es tan caro, son una hojitas verdes que le dan el sabor anisado amargo que describes.
El diletante.

joder, no está nada mal. Y no parece tan chungo. Aprende todos los secretos para seducir mujeres en el link que hay tras mi nombre.

Me encanta.
bueno tengo un pequeño problema con el hinojo, en mi tierra fenojo, es que me encanta. Me da igual crudo (cómo regaliz), que cocido con/sin patata y un poco de aceite... ya estoy saboreandolo, jejeje

En un restaurante siciliano de madrid probé el otro dia una ensalafa con rodajas de naranja laminas de hinojo y lascas de parmesano con rucula. Excelente

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal