Después de la muy cansina polémica a cuenta de los boquerones en vinagre, vuelvo a la carga con otra receta del popular pescadito aún más fácil si cabe que la anterior. Se trata de una fórmula de clara ascendencia italiana, tanto por el marinado en limón como por la presencia del hinojo. Aunque seguro que también son típicas de algún pueblo de España o la madre de alguien justo los hace así, algo que me apresuro a puntualizar no vaya a ser que se enfaden y la tengamos.
El hinojo, con su sabor entre el regaliz y el anís, funciona muy bien con los pescados, y también le va que ni pintada la acidez del limón, la lima o la naranja. Sólo tiene dos pegas: que en España, como no se consume mucho, es absurdamente caro, y que hay que contar con un buen cuchillo o una mandolina para cortarlo en rodajas muy finas y que se pueda comer crudo.
Por último, y ante las amenazas de llevarme a los tribunales y pedir para mí la cadena perpetua por no hablar del maldito anisakis, recibidas en anteriores entradas pescateras, remito a las recomendaciones sobre el asunto del Ministerio de Sanidad.
Dificultad
Para gente que no ha pensado nada en su vida.
Ingredientes
Para 4-6 personas, como aperitivo
- 500 gr de filetes de boquerón limpios
- 1 bulbo pequeño de hinojo
- 1 lima o naranja
- 2-3 limones
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Lavar los boquerones, escurrirlos y secarlos con papel de cocina. Exprimir los limones. Quitar la capa exterior del hinojo y cortarlo en rodajas muy finas. Obtener con un cuchillo la peladura más exterior de la naranja o la lima, evitando en lo posible cortar la parte blanca.
2. Extender una capa de boquerones en un recipiente no metálico. Salpimentar levemente, rociar con zumo de limón (es importante que cada filete se bañe bien en él) y extender una capa de hinojo y trozos de peladura de naranja o lima. Repetir el proceso hasta acabar el pescado. Cubrir con plástico transparente y marinar en la nevera unas 12 horas (si gustan más hechos, se pueden dejar hasta 24).
3. Escurrir bien los boquerones y el hinojo y pasarlos a una fuente. Aliñar con aceite, corregir de sal y pimienta y servir. Para conservarlos, cubrir con aceite.
Hay 39 Comentarios
Esta receta tiene muy buena pinta! Me la apunto para cuando vaya de vacaciones porque aquí va a estar difícil encontrar boquerones aptos... Creo que hoy no hay polémica de regionalismos así que puede ser que no haya bajas en combate. Saludos.
Publicado por: Tuonela | 03/11/2011 10:15:32
Bon día. He probado el hinojo (fenoll) para adobar aceitunas, pero para nada más. Ahora tengo un nuevo reto. Gracias
Publicado por: Bliss | 03/11/2011 10:01:56
Hola Mikel:
Se me ocurre que siendo una receta de eminente origen italiano, se puede utilizar finocchietto selvatico, que en realidad es un tipo de hinojo que se da en Sicilia, es mucho más tierno y fácil de ingerir, popsiblemente con una mayor presencia del sabor a regaliz. Utilizado entre otra cosas para preparar la pasta a la siciliana (con sardinas y finocchieto). Voy a probar ya que tengo la suerte de haberme traido un poco de Scilia.
Publicado por: Weber | 03/11/2011 9:54:41
Muy buena receta, como todas las tuyas, la probare. Ademas tengo hinojo salvaje en mi jardín...a ver si se puede comer!
Publicado por: mamaquehayparacenar | 03/11/2011 9:51:23
Para los que nos tropezamos con hinojo pero ni lo vemos cultivado para recolectar el bulbo esta la solución de majar la planta cuando todavía está muy tierna; esto es, sin que el tallo central haya empezado a desarrollarse. Yo uso la planta muy cocida y luego rehogada con jamón para hacer tortilla. Majamos la planta con un poco de sal y AOVE y ya tenemos el moje preparado para lo que queramos, incluso para los que lo empleamos como remedio para expulsar gases. ;-)
Publicado por: andrés | 03/11/2011 9:46:18
Esta receta me recuerda a Sicilia, paraíso cultural y gastronómico aún no suficientemente conocido. Allí comí un maravilloso hinojo gratinado con naranjas y de allí me traje la maravillosa combinación de pasta con sardinas e hinojo que ahora hace las delicias de mis hijos y mis amigos
Publicado por: Henar | 03/11/2011 9:46:14
Egunon, danori!
Buenos días a todos!
Good morning everybody!
Con tanto saludo, se me ha olvidado lo que iba a decir; ah, sí, que mira que eres exagerao, Mikel, "tribunales... cadena perpetua....". Tú no te enfades tanto como el día del salmón, que no merece la pena, como decía mi madre: "a palabras necias, oídos sordos", aunque, claro, yo tampoco puedo evitarlo, no puedo con las injusticias, hala, ondo ibili! = a seguir bien!
Publicado por: Maritxu | 03/11/2011 9:45:58
Genial Mikel, veremos si los talibanes culinarios se apaciguan o saltan de todas las maneras. Vero, aquí por mi zona también crece hinojo por todas las partes pero al no estar cuidado ni regado en condiciones, está más duro que una piedra y es difícil de comer, aunque si alguien lo puede recolectar y consumir... olé por él!
Publicado por: Adrian | 03/11/2011 8:45:12
Me han gustado mucho los ingredientes para este marinado. Claro que yo con los boquerones (siendo vegetariano) poco tengo que hacer. Pero igual que en su día con los "Champiñones en vinagre" ( http://bit.ly/oJqtIU ) creo que esta maceración con unas buena setas, digamos unos boletus, podría ir de maravilla. Estoy tratando de imaginare ese sabor anisado del hinojo mezclado con la acidez del limón, el salado y el toque del AOVE y estoy comenzando a segregar saliva como un perro pachón.
Haber si pillo hinojo en el mercado y me marco un plato de setas marinadas en limón y aromatizadas con hinojo.
Gracias, Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 03/11/2011 8:33:50
Mikel, los que se quieran enfadar siempre encontrarán alguna razón o alguna excusa en tus escritos. :) Por muy tiquismiquis que seas siempre encontrarán algo.
Publicado por: HuertaNavarra.com | 03/11/2011 8:27:46
El hinojo es una planta que crece silvestre en muchos parques y campos de España, solo hay que saber reconocerlo, arrancarlo, lavarlo y comerlo
Publicado por: Vero | 03/11/2011 8:25:10
Qué ricos los boquerones y qué bueno el hinojo! En Mallorca se come el Fonoll Marí (hinojo marino) que crece en la costa y cuyos tallos y hojas se preparan envinagrados, riquísimo. Yo también te veo comedido y prudente... jejeje, pero con lo bueno que es el hinojo para las digestiones pesadas, gases y flatulencias varias seguro que esta vez los enojos brillarán por su ausencia... ;-p Ale, me voy con la música a otra parte! Saludos! Raquel
Publicado por: Soul Kitchen | 03/11/2011 8:21:57
Hola Mikel,
Te noto excesivamente prudente, pero creo que no servirá de nada, seguro que esta vez también tenemos algo de lío, es lo que tiene el calor de los "fans" que son muy entregados a la causa....
Ah por cierto, la receta pinta muy bien y me apunto a lo de la compra masiva, mucho mejor del hinojo que de un ipad para regalar en reyes ;)
Saludos
Publicado por: Ferrán Blasco | 03/11/2011 7:51:57
Es una verdadera pena que el hinojo no se utilice más; a ver si con recetas como ésta nos ponemos las pilas todos y conseguimos una bajada de precio masiva! jaja Me gustan mucho más en marinado que en vinagre, por cierto ;)
(me motivo y soy el cometario namber uan? uau! jaja)
Publicado por: Anna - la felicitat es menja | 03/11/2011 7:45:08