Creo que ya os he dado la chapa alguna vez con 'Waitrose Kitchen', la revista de la cadena británica de supermercados Waitrose, pero me parece justo y necesario volver a recomendarla de vez en cuando. Cada vez que veo sus fantásticas recetas, sus deliciosas fotografías y sus bien escritos reportajes me pregunto: ¿por qué no existirá algo parecido aquí?
En España, las revistas de los supermercados suelen ser o cursis, o cutres o aburridos catálogos de productos con un par de recetas vulgares. Normalmente están hechas con dos duros, porque las cadenas no parecen apostar por publicaciones decentes que inciten al consumo de sus productos de una forma sutil y no agobiante, y que lleven al cliente a cogerle cariño a su marca. También es cierto que en el mundo anglosajón hay una gran tradición de excelentes revistas culinarias (bueno, y de revistas de todo tipo) inexistente en nuestro querido país.
Pues bien, la receta que os propongo hoy está adaptada del número de septiembre de Waitrose Kitchen. La firma una señora que se llama Alice Hart, periodista, estilista gastronómica y ex editora de comida de la revista. Se trata de una ternera curada en sal y azúcar que me dijo "hazme" nada más verla. He cambiado algunas cosillas: por ejemplo, ella lo hace con bayas de enebro, no muy fáciles de conseguir por estos lares, y yo le pongo mostaza en grano; usa solomillo mientras que yo, como corresponde a un ciudadano de un país en vías de subdesarrollo, utilizo una carne más normalita para transformar el plato en un rosbif. Si queréis comparar, la receta original está aquí.
Dificultad
Para dementes.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1 kg de carne de ternera para rosbif
- 1-2 ramas de romero
- 2 cucharadas de mostaza en grano (en su defecto, mostaza a la antigua)
- 175 gr de azúcar moreno
- 100 gr de sal gorda
- Aceite de oliva
Preparación
1. Mezclar la sal y el azúcar y poner la mitad en una fuente no metálica.
2. Sazonar la carne con las hojas de romero y la mostaza. Acostarlo sobre la mezcla de sal y azúcar, y repartir la otra mitad de esta por encima, de tal forma que la carne quede tapada. Dejar en la nevera 12 horas.
3. Precalentar el horno a 180 grados. Sacar la carne de la mezcla de sal y azúcar, limpiarla con agua fría y secarla. Untarla con un poco de aceite y dorarla bien por todos lados en una sartén o plancha muy caliente.
4. Pasarla a una fuente o bandeja de horno y pintarla con un poco del salazón, que estará un poco líquido por el jugo que haya soltado la pieza. Hornear unos 15-20 minutos. Sacar y dejar reposar otros 10 minutos para que los jugos de la carne se asienten. Cortar en lonchas finas y servir con ensalada, puré de patata o chutney.
Hay 71 Comentarios
La de pedantes que hay por aquí comentando, por Dioxxxxx.
Mikel yo esta la hago. Con rosbif, con pez o con la madre que lo parió, pero la hago.
Publicado por: Panzer | 08/11/2011 16:29:29
Que rico Mikel!!! voy a aplicar esta receta! Soy una "Mikel-adicta" o una "Mikel-dependiente", y como estoy en el paro tengo muuucho tiempo para leer todo lo que publicás y los links que compartís. Gracias por acompañarme Mikel en esta transición tan chunga!! Gracias de verdad!!
Publicado por: Carolina | 08/11/2011 16:19:45
Estimado colega Johnson, las grandes civilizaciones no nacieron precisamente del frio ( si comportarse como un vikingo lo llamas civilizacion te dire que en materia de matanzas y showbusyness los romanos, inventaron el concepto de pan y juegos que aun dura en la tele privada..). Mesopotamia, Grecia, Roma, Egipto, Camboya, Valle del Indus, etc...etc...etc....Tendra que ver con el desarollo de la agricultura en climas mas o menos clementes ? Los ingleses inventaron Robin Hood ( enclosures : lee Thomas More ) y la Happy hour que nos vienen a vomitar todos los veranos en la costa ( de lo finos que son y no digo na sobre los Monkeys de Gibraltar)
Publicado por: Doctor Insane | 08/11/2011 16:19:12
La revista de Sainsbury's (otra cadena británica de supermercados) también es muy buena; Gordon Ramsey y Jamie Olivier tienen (o tenían, ya no vivo en UK) su sección. Saqué muchas recetas muy buenas, que me enseñaron a valorar la cocina inglesa, tan difamada.
Ahora vivo en Buenos Aires y si bien tampoco conseguiré las bayas de eneldo, puedo probar esta receta con un peceto, una colita de cuadril o un buen lomo.
Gracias, Mikel!
Publicado por: Mónica | 08/11/2011 16:10:49
"Cada vez que veo sus fantásticas recetas, sus deliciosas fotografías y sus bien escritos reportajes me pregunto: ¿por qué no existirá algo parecido aquí?".
Probablemente por el clima.
Mientras que aquí se está muy bien en la calle tomándote unas cañas con unas tapas, y cuando llegas a casa no te apetece nada o poca cosa, allí lo mejor que haces es quedarte en casa, y claro, en algo te tienes que entretener.
Publicado por: Dr. Johnson | 08/11/2011 16:00:35
http://fr.gourmandia.com/
Y dejense de revistas y webs promocionales!
Publicado por: soy borde colocando links | 08/11/2011 14:58:23
No estoy de acuerdom en llamar roastbeef a cualquier parte de la ternera y menos al cerdo, me niego. Aunque mis mejores los prepare con Mitjana (en castellano no se si es entrecot) o sea lo que sigue al solomillo. Mi carnicera me despegaba el grueso de la grasa y me lo colocaba en el otro lado de la pieza antes de atarlo, despues al horno siempre sobre rejilla para que los jugos caigan en la bandeja, el adobo si podia variar, pero la pieza y la rejilla las creo esenciales. Los mejores sandwitx de rosbif los cate en NY hace años, volvi unas cuantas noches al mismo sitio de tanto que me gustaban
Publicado por: lulu | 08/11/2011 14:04:29
LLevo viviendo en Uk muchísimos años, y si Waitrose os parece la bomba es porque no habéis entrado en Whole foods, es para perderse y enamorarse de la cocina...echadle un vistazo:
http://www.wholefoodsmarket.com/
Publicado por: Gloria | 08/11/2011 13:52:49
Segun un estudio publicado por la revista Nature, sera imposible evitar un calentamiento global de menos de 2 grados ( estamos mal)...Con otras palabras : importa un pito quien tiene los mejores supermercados la cuestion es que hemos cambiado el clima con este modo de produccion/ consumo...Pero ya que estamos ( y sin disgustarle al idiota de Arturo Pardos Baute) en materia de pornologia Gastronica la mejor revista ( sin inutiles marcas ) : Thuries Magazine ( esta en la Web busquensela !!!!)
Publicado por: From hell to nowhere | 08/11/2011 13:20:24
Lomo de cerdo curado con ajos, sal y vinagre...Y cuanto mas lo guardas en la despensa mejor sabe.... ( sin pasarse de bichos...)
Publicado por: From hell to nowhere | 08/11/2011 13:08:36
No solo el Waitrose tiene su "magazine" con recetas apetitosos y fotos de lujo pero también Tesco, Sainsburys Morrisons....todos tienen sus revistas con todo tipo de recetas, trucos para mantenerse sano, ideas creativas para ahorar tiempo o hacer más agredable y/o facil la vida moderna. No sé porque no existen aqui....quizas porque no hay nada en el mundo como los supermercados ingleses..............son increibles ......en sus gamas tan extensivas de productos pero tambien en su enfoque, su marketing y el ambiente agradable que consiguen crear.....No solo son las revistas de los supermercados españoles que son aburridos.........son los supermercados en si!!!
Publicado por: Elaine Hery | 08/11/2011 13:06:27
Hombre Mikel, me parece que te olvidas de un detalle: para una buena publicación que tenemos en este pais: EROSKI CONSUMER. Soy asidua y la verdad es que sus recetas on line están bien, no para tirar cohetes, pero no me parece justo que las metas en el mismo saco. Sus artículos sí que son mejores y ayudan mucho en nutrición y aliemntación.
Publicado por: Lili | 08/11/2011 13:00:36
Yo hago un solomillo de cerdo curado que dejándolo menos tiempo podría quedar muy bien. Lo probaré.
http://50maneras.blogspot.com/
Publicado por: alvaro | 08/11/2011 12:59:42
Esto es un gravad lax sin lax y horneado. Me parece bastante interesante de utilizar un "seudo" metodo de conservacion de alimentos "crudos", para añadir sabor a una pieza destinada a coccion . Hace poco probe ( en Suiza ) un asado de buey previamente y ligeramente ahumado con espigas de pino, marinado con - entre otras cosillas - enebro....( No se si estaba mejor que el suyo pero en todo caso "ESTABA"!!!). El discursillo "consumerista" sobre Waitrose Kitchen esta de mas, aunque comprendo que tiene que citar sus fuentes...
Publicado por: Le Corbusier was a son of .... | 08/11/2011 12:55:28
Aquí somos más de coger cuatro fotos chungas, copiar algo de alguna web, meterle un par de trucos de cómo quitar las manchas de chocolate con un tornillo oxidao y tirar millas.
¿Qué le vamos a hacer?
Ahora, si queréis cosa fina y bien hecha:
¡click sobre mi nick!
Publicado por: Cacadelavaca | 08/11/2011 12:42:10
Cuánta razón tienes! Aquí las revistas de los supermercados sirven para pelar patatas encima y poco más. Una pena porque más de una cadena de supermercados ganaría clientes con las revistas y sus recetas. En fin que le vamos a hacer...
En cuanto al rosbif te recomiendo que pruebes otra vez a cambiar el romero por el tomillo, es como lo hago yo. Saludines
Publicado por: Arantxa | 08/11/2011 12:26:07
Esta la hago. Pero con tu permiso yo voy a utilizar bayas de enebro, que tengo unas cuantas. Tiene una pinta fantástica-
Publicado por: Curro Lucas | 08/11/2011 12:19:32
Totalmente de acuerdo. Yo era muy fan de Sainsbury's....hasta que descubrí Waitrose! (Eso si, my earl grey, de Sainsbury, el mejor sin duda!!!) Vine cargadita con un montón de productos. Me sorprendió la calidad, la presentación y el packaging de su marca blanca. De 10!!!
Para la próxima visita me hago con la revista fijo.
A ver si toman nota algunas cadenas de supermercados, que parece mentira que tengan que ser los british quienes nos estén dando sopas con ondas con estos temas. Todavía habrá quien diga que va a Londres y que se come de pena...
Lo de dejar la carne marinando en la mezcla de sal y azúcar....testado en la panceta de momofuku con resultados altamente adictivos. Lástima de arterias. Voy a probar esta receta, promete ser un 30% más sana por lo menos.
Gracias Mikel!
Publicado por: Visckys | 08/11/2011 12:15:31
Ohhh.
Yo tengo guardaditas como oro en paño unas fichas de recetas de Waitrose que me trajo un amigo cuando estuvo viviendo allí, porque, además de que él sabe que me gusta cocinar, fuimos los dos al que había en Horsham (donde vivía) y yo iba llorando por las estanterías. ¡Y encima es una cooperativa y tratan de tener muchas cosas de comercio justo y tal!
Y la receta, por supuesto, menuda recetaza, Mikel. Creo que caerá para el domingo con puré de patatas y ensalada.
Publicado por: Lothi de Shalott | 08/11/2011 12:08:44
Quiero hablar con el defensor del lector. Me parece injusto que pongas esta receta, ayer hice rosbif de pobres (el corte que compro se llama "Pez") y lo hice de la forma tradicional!! El defensor del lector ya!!! ;)
Por cierto, hoy me he traido para comer un Sandwich de rosbeef con este pan http://david-yanez.blogspot.com/2011/11/foccacia-asi-de-simple-asi-de-facil.html y me esta pidiendo que lo coma a gritos!!
Un saludo mikel y enhorabuena!!
Publicado por: DAvid Yáñez | 08/11/2011 11:53:47
No hay bloguero que se precie que en algún momento de su ablogada vida no se atreva a proponer una receta de rosbif, la de Mikel es estupenda, aunque no es de las más ortodoxas.
Gracias en todo caso.
El diletante.
Publicado por: El Diletante | 08/11/2011 11:44:04
Aquí no llegan a ese nivelazo pero también se lo curran bastante más que en España, a veces encuentras recetas realmente sorprendentes.
Ese rosbif está diciendo cómeme, romero y mostazan molan :)
Publicado por: Tuonela | 08/11/2011 11:40:29
Soy un lector-cocinillas habitual de tus recetas y vaya por delante mi felicitación por el blog, pero, mira por donde, me voy a permitir una crítica menor; las fotos mikel, no hacen honor a los plantos y es, a veces, una pena, sabiendo que se come por los ojos. En fin, recuerdo la deliciosa ''Verduras con feta y limón'' que tenía mejor aspecto en mi casa que en tu foto así que con esta pega (que clásico es quejarse) y con un saludo cariñoso te animo a seguir con tu buen trabajo mejorando las dichosas fotitos. Saudos.
Publicado por: Guille | 08/11/2011 11:26:29
Me encanta, tiene una pinta estupenda!! además viviendo en alemania puedo hacer la receta origina, (aqui si se encuentran bayas de enebro) y la tuya...y ver que es lo que más gusta en casa!
Publicado por: Vane | 08/11/2011 11:15:30
La verdad es que estamos bastante afortunadas en algunas cosas en el Reino Unido. Lo triste es que a veces no lo apreciamos y somos una nacion de criticones. Sin embargo aqui tambien hay muchismo bueno.
Publicado por: Jakki | 08/11/2011 11:06:22