Dirán que pasamos por una etapa de crisis, pero yo creo que lo que estamos viviendo es la era de los maridajes. Esta horrorosa palabra donde las haya está hasta en la sopa. Ahora se marida todo: comida con vino, postres con vinos dulces, cerveza con alcachofas, champán con jamón ibérico, comida con rock and roll, dj's con whiskies... Es un poco estresante, pero no hay escapatoria: desde que el Calgonit se empezó a anunciar con los lavavajillas AEG, esto ha ido a más y se ha salido de madre.
La última moda en el mundo anglosajón es la búsqueda de la combinación perfecta entre música y bebida. Un estudio publicado hace unos días en el 'British Journal of Psychology' revela cómo afecta a nuestra percepción del vino los sonidos que tengamos de fondo. Un profesor de la Herriot-Watt University hizo beber el mismo Cabernet Sauvignon a cuatro grupos de estudiantes, cada uno con un canción o pieza diferente repetida. Tras la cata, los tests posteriores confirmaron que los alumnos atribuían al vino características propias de la música.
Los que lo bebían con 'Carmina Burana' de Carl Orff calificaban el caldo de fuerte y poderoso en mucha mayor medida que el resto, mientras que los que lo hacían con Michael Brook lo sentían como suave. Para los que tomaron el vino con el 'Vals de las flores' del Cascanueces de Tchaikovsky, era refinado, y para los que les tocó la versión de 'I just can't get enough' de Nouvelle Vague, resultaba refrescante.
Que los factores ambientales influyen en el gusto no es ningún descubrimiento: es obvio que cualquier bebida nos sabrá mejor con los Beatles sonando de fondo que al lado de un edificio en obras. Ahora bien, hay quien quiere ir más allá y descubrir qué músicas en concreto van mejor con cada vino. Según cuenta el diario 'San Francisco Chronicle', el vinatero estadounidense Clark Smith pasó varios meses contrastando 250 canciones con 150 vinos con el objeto de encontrar amistades y enemistades entre ellos.
Descubrió que los Cabernet van bien con la música "dionisíaca", "oscura" o "enfadada" (véase Metallica, por ejemplo), mientras que al Pinot "le gusta la música sexy". Los vinos tintos no maridan bien con los sonidos felices: siguiendo las enseñanzas de Smith, nunca deberías tomarte un buen tintorro con los Beach Boys o con Mozart. ¿Exagerado? Quizá, pero el vinatero, que ya ha hecho mucho dinero con sus experimentos con el control de la cantidad de alcohol en los vinos californianos, confía en hacer caja con el asunto en el futuro asesorando a hosteleros o productores acerca de la música idónea para servir sus caldos.
El vino no es la única bebida sometida a experiencias de maridaje. En el blog Functional Beer han buscado las cervezas perfectas para acompañar a determinadas músicas, basándose en el hecho de que tanto unas como otras producen determinadas respuestas psicológicas en función de su clase. Aunque su primer ejemplo (el 'Empire State of Mind' de Jay-Z con la Brooklyn Lager) se explica con razones algo más pedestres: ambos vienen del mismo barrio de Nueva York, ambas son apropiadas para las fiestas, etcétera.
Ya puestos a ser acientíficos, yo casi me quedo con Drinkify, una web que proporciona recomendaciones sobre qué beber cuando oyes a un artista determinado y que alcanzó los cinco millones de clicks en tres días. ¿Rolling Stones? Ron con hielo y cebollitas. ¿Bob Dylan? Ginebra con jarabe para la tos, a partes iguales. ¿Rihanna? Red Bull con tabasco y limón. ¿Gorgoroth? Sangre y zumo de trigo. Sí, unas veces se repite y otras los cócteles no encajan demasiado (Neil Young y un "vino tinto con pepino"), pero para pasar un rato perdiendo el tiempo es tan perfecta como el Summer Wine de Nancy Sinatra.
Hay 47 Comentarios
La verdad que el articulo es increíble yo personalmente no creo que sea así
Publicado por: Carmelo rodero | 03/08/2012 0:40:50
Se podría añadir que los miembros de AC/DC tienen su propio vino..http://www.vinosensis.com/blog/2011/08/acdc-del-heavy-al-vino/
Publicado por: Vinos Heavy | 12/04/2012 11:58:41
¿Será que estoy bajo los efectos de la bebida equivocada...o que el realizador del vídeo de Nancy ha probado todas las combinaciones de Drinkify? Ese plano de inicio del video parece el precursor de "la cabeza loca" de la niña del exorcista.
Publicado por: ik | 17/11/2011 14:59:32
¿Quizá este bajo los efectos de la bebida equivocada... ?¿o el realizador del video de Nancy se ha probado todas las combinaciones posibles de Drinkfy? Ese primer plano del vídeo es el precursor de la "cabeza loca" de la niña del exorcista.
Publicado por: ik | 17/11/2011 14:51:34
muy interesante. A saber que habrá de verdad en esto pero como curiosidad está bien
Publicado por: Grupo Varela | 17/11/2011 12:45:00
jajaaj, que pendantería galopante hay en este mundo.
Si el maridaje lo inventó un amigo mío de pequeño que mojaba el chorizo en leche.
Publicado por: aruims | 17/11/2011 9:07:30
Pero que mania con etiquetar la música.
Descubrió que los Cabernet van bien con la música "dionisíaca", "oscura" o "enfadada" (véase Metallica, por ejemplo).
Los heavys no somos bichos raros
Publicado por: Fernando Manzanares | 17/11/2011 8:36:24
¿Buenos vinos??? Si, con música.... ¿Cerveza con música? también......... Jumillas, Valdepeñas, Penedés, Riojas, Albariños ya sean tintos, blancos o rosados.... para momentos más tranquilos y reposados....... y claro¡¡¡, cerveza con Metallica, Judas Priest, Mötley Crüe o Motörhead siempre ya sean Pilsners o ya saboreando una Trappè belga o una Judas.........
Publicado por: misterazul | 17/11/2011 6:04:12
"Ríos de alcohol corren por mis venas", exageraba el infamado Ramoncín. Pues esto: Ramoncín marida y pega con el tinto de brick, el whisky de garrafón y la colonia Barón Dandy.
Publicado por: Abrígate Rosa | 17/11/2011 1:41:50
la cerveza maridajea excelentemente hasta con un solo de bombo
Publicado por: silberiosilberio | 17/11/2011 1:21:49
No hemos descubierto el vino haciendo experimentos con gaseosa. Tendemos a disfrutar de la vida con los placeres que nos pide el cuerpo: dulces, grasos, con curvas o sin ellas, aroma, cuerpo, sabor, olor, sentidos, en suma. Agítese todo bien y catemos el resultado. Oigamos bien a otros que exploraron antes y nos digan que unas patatas asadas con un moscatel van de coña, comidas digitalmente, más, y en buena compañía, la releche. Ponle música de Vangelis, Jean-Michel Jarré, Pink Floyd, Guendall, Jethro Tull o lo que quieras tú. Los sentidos no viven solos; necesitan amarse y odiarse. Llámalo maridaje, química , feeling o alma. La memoria es más fuerte que el olvido y cuando dos piezas de un puzzle encajan no sólo tenemos placer, sino que lo recordamos y deseamos repetirlo.
Publicado por: andrés | 16/11/2011 23:20:51
pues si al maridaje le añades emplatar ya dan ganas de vomitar.
Publicado por: Ninina | 16/11/2011 23:14:38
Sí, cuando voy a un restaurante y me hablan de "maridajes" me dan ganas de levantarme y dejarles allí con sus chorradas. Aún es peor cuando "maridaje" lo ponen en la carta. Si tienen tan poco gusto que usan esa palabra detestable, no me creo que la comida esté buena.
Además la palabra suena ya viejuna, como la tarta al güisqui y las gamas con gabardina.
Publicado por: FFFFFF | 16/11/2011 20:58:39
Vamos a ver, que me parece que esto se está saliendo ya de madre.
Es bien sabido que el Homo Sapiens no puede hacer dos cosas a conciencia a la vez. Ver la tele y mascar chicle por ejemplo. O lo uno o lo otro.
Si mascas chicle conscientemente, disfrutándolo, apreciando los matices, se te va lo que te echan por la tele, si estás absorto en la contemplación de tu programa favorito, el chicle lo mascas como un autómata, no te enteras, pasado el primer momento ni siquiera te darás cuenta de si es de fresa o de menta.
Para disfrutar una bebida seria, sea Vino, Whisky o Coñac (y poca cosa más, un Calvados quizá, un Armañac, incluso ciertos orujos de Albariño) la única música aceptable es el silencio. Absoluto.
Naturalmente los brebajes ni los mencionamos, puedes tomártelos haciendo el pino, o cosas peores, tanto da.
Ahora bien, si lo que pretendes es oir tu música favorita, puedes beberte (o fumarte) lo que te venga en gana, y si la bebida te distrae es señal de que la música no es tan buena.
Para la gente seria, a las "chuminadas" de los "modelnos" ni caso.
Publicado por: Dr. Johnson | 16/11/2011 19:06:51
Metálica, buena elección!!, pero mientras me tomo una coca-cola; a mi me gusta la piña colada y Willy De Ville, me relajan " Demasiado corazón" o "Hey Joe" y ese saborcito suave de la leche de coco......mummm.
Publicado por: SIGRID | 16/11/2011 18:59:02
Yo es que oigo la palabra maridaje y se me escapa la risa (me da que a tí te pasa lo mismo, Mikel). No sé si me da más risa la palabra o los pedantes que la utilizan. Y ya la comida o la bedida con la música... Si te gusta una pieza (la que sea), te sirve para acompañar un colacao con galletas o una fabada. Al doctor Lecter le servían las variaciones Goldberg de Bach para merendarse a algún incauto. Y hay que alabarle el gusto, sí señor.
Publicado por: kilgore | 16/11/2011 18:41:54
No hay duda alguna (dadudadu da...) La Horst Wessel Lied le va de cojones a la cerveza muniquesa...
Publicado por: Problemas de identidad (Grunge) | 16/11/2011 18:28:43
Uy uy yo las pocas veces que bebo vino sin compañía me gusta escuchar a Vince Guaraldi.
Cuando bebo en compañía, la verdad es que me suelo enfrascar en conversaciones sin fin y la música, por así decirlo, se queda en segundo plano.
Publicado por: Álvaro el Sibarita | 16/11/2011 18:01:51
Hay músicas que nos evocan o nos ponen en determinada situacion, y efectivamente a esas musicas se les puede asociar mejor un determinado tipo de vino o bebida, aunque eso puede variar de una persona a otra, o incluso en la misma persona en distintos momentos, no puede haber reglas fijas.
Tambien es cierto que determinados tipos de música, tipo la música de ascensor, y similares, no puede maridar con nada,¿con matarratas, quizas?
Publicado por: Vinandante | 16/11/2011 17:35:30
Qué reflexión interesante. Estaba pensando en qué me gusta escuchar mientras como... y mi conclusión, es que no me gusta oir nada mientras trago!!
Para el reggae, lo mejor es la cerveza lager, amstel o rubias en genera y bien fríasl!!
Big Up!!
Publicado por: Rantamplanete | 16/11/2011 17:28:25
Acá les dejo un blog que combina dos pasiones: el vino y el blues
http://malbecblues.blogspot.com/
Publicado por: Martin | 16/11/2011 17:22:21
Acá les dejo un blog que combina dos pasiones: el vino y el blues
Publicado por: Martin | 16/11/2011 17:19:33
A mi me gusta maridar el vino con una buena conversación con la familia y los amigos. La música, que suene de fondo y moleste poco.
http://50maneras.blogspot.com/
Publicado por: alvaro | 16/11/2011 16:21:01
Buenísimo.
Lo comentaba con unos amigos el otro día y cada uno tenía una música diferente para relajarse o para disfrutar de una comida o bebida.
Cualquier combinación musical puede ser buena según el momento.
Hasta a veces el silencio es el acompañante perfecto para una copa de tinto, una onza de chocolate (o lo que cada uno quiera maridar).
En mis dos últimas entradas de blog he escrito sobre café con chocolate y sobre chocolate con trocitos de café. La música, cañera.
Publicado por: Nereachocolate | 16/11/2011 14:46:23
¡¡Qué gran post!!
Publicado por: Clara York | 16/11/2011 14:06:09