Comida viejuna: especial Navidad

Por: | 21 de diciembre de 2011

La foto(7)

Navidad es tiempo de paz, de familia, de concordia... y de comida viejuna. Aferrados como ladillas a la tradición, entremeses y postres de otros tiempos vuelven cada año a nuestras mesas sin que podamos hacer nada por evitarlo. Como la lista de platos navideños requetepasados de moda es larga, el Equipo de Investigación de El Comidista ha seleccionado cinco clásicos de ayer que siguen dando guerra hoy, y les ha planteado algunas preguntas sobre su actividad festiva.

 

VOLOVANES RELLENOS

¿Cómo celebrarán estas navidades? Pues como siempre, hasta arriba de atún con mayonesa o de gambas con bechamel. ¿Echan de menos Francia? No mucho. Allí somos demasiado etéreos, se nos lleva el viento. Preferimos nuestra versión española, sólida, contundente y sin un gramo de mantequilla en el hojaldre. ¿Comprados o caseros? Ah, ¿pero alguien nos hace en casa? Primera noticia. Nosotros donde mejor nos sentimos es en las panaderías o en los supermercados, bien envueltos en plástico. Nos hacen grandotes, indestructibles, y el efecto mazacote en boca es único. ¿Es cierto que la expresión "partirse el hojaldre" viene de ustedes? Más de una persona nos ha comentado nuestro parecido con esa parte del cuerpo, pero ni la RAE ni la Fundeu se han manifestado al respecto.

 

ROLLITOS DE JAMÓN YORK CON HUEVO HILADO

¿Dónde han estado desde la última Nochevieja? Por ahí. Sólo aparecemos en estas fiestas, nos gusta vernos como un producto de temporada, algo que es muy in en estos momentos. ¿Cómo se conocieron? Jamón York: Fue una Navidad de 1962 en un chalé de la sierra de Madrid. Yo estaba con mayonesa pero fue ver al huevo hilado y me enamoré perdidamente de él. Era tan fino, tan dulce, tan moderno... Huevo hilado: Al principio la gente no veía bien nuestra relación, éramos demasiado adelantados a nuestro tiempo. Pero poco a poco nos fueron aceptando y nos convertimos en imprescindibles para alegrar las fiestas. Jamón dulce y huevo dulce suena un poco raro para un entremés. Ya, pero y el contraste de colores rosa y amarillo, ¿qué? ¿Dónde ha visto usted algo más yeyé? ¡Y con una aceituna rellena pinchada encima ya somos el acabóse!

La foto(3)



LANGOSTINOS CONGELADOS CON MAYONESA

¿Por qué resultan imprescindibles en la Navidad española? Porque somos muy chulos y estamos que te cagas. A algunos les parecen la cosa más basta del universo. Bah, los clásicos pijos de morro fino que no saben apreciar nuestras virtudes. Somos marisco y somos baratos, y eso es lo que quiere la gente. ¿A qué obedece su formidable textura rígida y su poderoso sabor a conservante? Es un proceso complicado, requiere mucho esfuerzo. Primero nos tienen que cebar bien a antibióticos en el vivero de algún país tropical y tercermundista. Luego nos pescan y envasan a cascoporro y nos tienen una buena temporadita ultracongelados. Una cocción a lo bestia en casa termina por convertirnos en un producto exquisito. ¿Qué fue de Rodolfo Langostino? Montó una fundación para gambas discapacitadas con Iñaki Urdangarin, y ahora está huido en Argentina.

La foto(5)



FRUTA CONFITADA Y PIÑA EN ALMÍBAR

¿Por qué hacen juntas esta entrevista? ¡Porque somos inseparables! Siempre venimos juntas en las cestas de Navidad, para llevar la alegría al corazón de todos los trabajadores de España. Además somos sanísimas y fresquísimas. Hombre, fresquísimas, lo que se dice fresquísimas... Bueeeeeno, vaaaaale. Digamos que estamos un poquito embalsamadas en azúcar, pero así conservamos todo el esplendor de nuestra belleza natural. Somos como la Preysler pero en comida navideña. O sea, que estarán igual en las fiestas de 2050. ¡Por supuesto! Duramos más que un residuo nuclear.

La foto(4)



PELADILLAS

¿Cómo se les presenta estas Navidad? Pues hija, como siempre. Aquí muertas de asco hasta el final de las comilonas, cuando nadie nos hace ni caso. Nos dejan para decorar los turrones, tristes como solteronas que se han quedado para vestir santos. ¿Les gustaría ser más protagonistas? Claro. Antes éramos las perlas de la Navidad, un clásico en las cestas. En la de su periódico por ejemplo no fallábamos nunca. Pero ahora como que se nos ha pasado la almendra. No lo podemos entender, con el juego que damos. ¿Qué le piden al 2012? Que algún cocinero de vanguardia de la Comunidad Valenciana, de donde provenimos, nos reivindique y haga algo raro con nosotros. ¿Conoce usted a Quique Dacosta? Por favor dígale que estamos desesperadas y dispuestas a todo.

 La foto(6)

¿Qué comida viejuna reaparece en Navidad en tu casa? Cuéntalo en los comentarios.

Hay 194 Comentarios

La "butifarra gruesa" del belén cárnico se llama Paltruc, o más comúnmente Bull. Creo que es bastante común en el prepirineo catalán

El clásico viejuno de mi madre (como parte de los entrantes) es un "pastel": capas de pan de molde cortado a lo largo que remoja hasta arriba de mayonesa. Entre capas sus correspondientes gambas, salmón ahumado, lechuga cortada pequeña, y cosas varias que mi memoria procura olvidar cada año. Arriba, encima de más mayonesa, unas decoraciones imposibles con olivas ah! y surimi, también lleva surimi! uf! y salsa rosa!!!

Hola soy nuevo en tu blog pero veo que tienes mucha variedad en tus recetas y eso me da la posibilidad de variar en la cocina

Pues llamadnos viejunos, pero en mi casa seguimos disfrutando de los clásicos, Navidad tras Navidad. Los entremeses se van actualizando acorde con las modas y gustos más recientes, pero que no nos quiten el cordero asado de la comida de Navidad, y siempre SIEMPRE de postre arroz con leche y sopa de almendras. Sí, los dos. Sí, sí, las 4 fiestas (Nochebuena-Navidad-FindeAño-AñuNuevo). Para nosotros no hay otro postre más navideño. :))

Dátiles envueltos con bacon y fritos.

El dátil con jamón

Viejuno en mi familia se ha convertido el CORDERO ASADO. El año pasado se sustituyó por Roast Beef, en un alarde de internacionalización, pero la cabra tira al monte y parece que la sangre segoviana que corre por nuestras venas nos une al cordero.
Despues de otro entrantes viejunos (pero que no me falten los bígaros) sólo los más valientes nos zampamos el corederazo. Pero un dia es un dia!!

En México el menù viejuno es probervial:
Bacalao 'a la vizcaína' que de vizcaîno tiene muy poco y casi siempre se sirve desmenuzado hasta parecer polvo y pasado de chile y nadando en aceite de maiz
Romeritos, que son brotes de romero muy tiernos en un mole y tortitas de camaròn. Cuando estàn bien hechos son una locura.
Pierna de cerdo al horno generalmente reseca y
Pavo al horno siempre reseco y siempre insîpido
No cabe duda que en todos lados se cuecen habas. .

Menú de Nochebuena en mi casa:
Hueva, mojama y almendras. Minibiscottes con queso crema, salmón ahumado y "caviar" de lumpo. Gambas y calamar a la plancha (ese tufillo que te acompaña toda la noche...). Huevos rellenos. Redondo de ternera (que se queda sin tocar)
Menú de Navidad: en teoría, entrantes varios y cocido con pelotas. En la práctica, sobras de nochebuena con algún añadido y tacita de caldo de cocido, porque la olla no se quede sin abrir. El redondo y el cocido se quedan para comerlos el resto de la semana...
Por cierto, el cóctel de gambas en mi casa ha evolucionado a "ensalada tailandesa", que viene a ser lo mismo, pero con palmito, manzana, maiz de bote y apio.
Estamos en proceso de reconvertir los canapés en pastel de salmón: base de tarta del supermercado, con capas intercaladas de salmón, alcaparras y mucha mahonesa de bote, coronado por más mahonesa y "toppings" de alcaparra y huevo duro. Igual le hago una foto y la mando si Mikel decide hacer un especial comida viejuna post-navideña.

La anchoa NO es repugnante. Hay pocas buenas. De hecho, tengo una amiga que me dio unas que eran como jamón de Jabugo. Sin aceite a lo bruto ni sal en exceso. Era amigo suyo. He de preguntarle de nuevo. Esta chica me descubrió lo que no me gustaba - mi padre se vuelve loco con ellas, mi abuelo se volvía loco con ellas-.

Pues mira. Yo prefiero una comida viejuna a que me desestructuren una tortilla de patatas. Me encantan los langostinos, los bolovanes los hacemos con setas, jamón, chorizo y tomate, o con setas y gambas, o con ensaladilla, y una buena carne asada con patatitas fritas y piña de postre, que es muy digestiva, para que deje sitio al turrón y polvorones varios. ¡Y nada de lo que comemos lleva la repugnante anchoa!

Genial artículo. Solo comentar que aunque la foto que ilustra los langostinos no es de mucha calidad, quiero apreciar que eso son CAMARONES (quisquillas en mi pueblo) y éstos...son otra historia :)
Felice Fiestas

A mí ,viejuno, viejuno, me parece la personalidad de Elvira Lindo y el supuesto humor que desborda en el programa de RNE de por la tarde con Toni Garrido. ¿A alguien le hace gracia esta señora pasada de moda?

DORA, txiki,
siento mucho tu disgusto, te entiendo pero te puedo asegurar que la intención de Mikel era divertir, sin más, porque en el anuncio el Rodolfo éste tenía acento argentino, divino, por cierto, vuestro acento; me encanta escuchar a Ariel Rot cuando habla, es pura música,
Si además somos primos hermanos, Arguiñano siempre habla maravillas de vosotros; mi hermana, que tuvo la suerte de estar en tan bello lugar, lo mismo,
El que no tiene perdón es Urdangarín, vasco como yo; como diría Mota: "se me ha caído todo el artesonado encima",
hala, guapa, un besazo y ¡Viva Argentina!

me encantan las comidas viejunas! me recuerdan a mi infancia en los 70. estoy harta de todos estos rollos vanguardistas, de espumas, aromas y demás rollos arriba la comida confort! cuando algo viejuno está bien hecho y con ingredientes de calidad, sale buenísimo. viva la comida española de toda la vida. Felicidades a todos!

¡He pensado que quien firma "mlgdcn" era de mi familia! nosotros también tomamos la lengua escarlata, la gallina trufada, además foie y de postre pastel de castañas. Todo hecho en casa unos días antes. Y encantados de tomarlo cada año porque nos chifla y no queremos que falte nada!

Dentro de unos años, todo lo que ahora es viejuno será Vintage, como las camisetas del Naranjito, que nadie se lo ponía y ahora hay tortazos por conseguir una. Reivindico el derecho al langostino congelado y a los rollitos de jamón y huevo hilado. Comida viejuna para una fiesta con tufo de naftalina. ¡Qué hay más viejuno que cenar con la familia, comerse las uvas al son del reloj de la Puerta del Sol y ver un bodrio de programa que rescata las glorias de 30 años atrás !!. Hasta los astronautas lo hacen

¿pero cómo te has podido olvidar de los pintxos de huevos cocidos de codorniz con chaka y mayonesa?

Las peladillas comida viejuna? Pues a mi que no me las quiten del mercado! A ver que voy a picar yo en la sobremesa?! Me encantan. Un saludo.

Menú invariable desde que tengo uso de razón culinario. De primero,unas vieiras "al estilo de mamá" (las de mi suegra no le hacen ni sombra) y bacalao "desfrebado" crudo, con sus pimientos asados en la plancha,aceite de oliva virgen y aceitunas negras ,macerado unas horas antes,para los que no quieren las conchas,luego bacalao cocido con verdura "blanca" o coliflor. De postre, rosquillas y cañas caseras, y torrijas de vino mencía y huevo. El secreto:todo de la mejor calidad y hecho con mucho amor y en la mejor compañía. Las peladillas, turrones, mazapanes y demás,se colocan en una fuente especial (la de la abuela C.) y salen de paseillo todos los días, y todos los días se recogen intactas, con su servilleta blanca por encima. Al acabar las fiestas,todo se ha convertido en una masa pastosa y pegajosa en el fondo de la fuente,que hay que poner en remojo dos días para separarla. Las rosquillas y demás manjares "viejunos" han volado y han salido varias tandadas nuevas de rosquillas.
Por cierto,desde aquí mi más sincero abrazo a las cocineras y cocineros que se esfuerzan en estos días. Gracias.
Y especialmente muchas gracias a mamá, por todo.
Abur

jajaja estupendo Mikel. en mi casa son tradición los dátiles rellenos de queso azul y/o nueces y a petición mía una buena sopa de picadillo.

pd. las peladillas que no se quejen que tienen su segunda oportunidad en las bodas calés.

las copas de sorbete de limón... para que entren más polvorones...uf!!

Una idea que yo hacía de jovencita para comerme las peladillas, se las echaba a la copa de champán, bueno casi siempre era sidra El gaitero, se deshace el glaseado y el champán sabe mas dulcito, luego te comes la almendra. Probarlo

Ay que recuerdos...a los que nos falta la familia quien nos diera una comida viejuna como las de antes. En mi casa clásico de noche buena coliflor con bacalao y ajadita y en Navidad asado de redondo de ternera.Ummm.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal