Coliflor asada con zanahoria y naranja

Por: | 15 de diciembre de 2011

Coliflor zanahoria naranja
Foto casera y no profesional de un asado de verduras. / MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA

 

Poner naranja a unas verduras asadas puede parecer una modernez propia de un cocinillas con sobredosis de libertad creativa o un exotismo de alguien con la maleta demasiado viajada. A quien piense tal cosa le recomendaría echar una ojeada al libro Recetas con historia, que ya recomendé en el post de ayer. Allí podrá encontrar una receta de alcachofas con zumo de naranja y pimienta negra muy de vanguardia, publicada por Francisco Martínez Montiño en la obra Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería. ¿Lugar? Madrid, corte de Felipe III. ¿Fecha? 1623.

Me alegró descubrir que una mezcla que a mí me encanta ya molaba en España hace casi 500 años. Aunque la técnica de la receta de hoy difiere un poco de la Martínez Montiño, quien se limita a mojar con zumo de naranja las alcachofas ya hechas. La que yo uso, que incluye el jugo en el asado, está sacada de allende los mares, más concretamente de la web Food 52. Ellos la emplean para una ensalada de zanahoria y aguacate, pero a mí me apetecía más probarla con coliflor, una verdura que hace muy buenas migas con los cítricos. Para darle más color al plato, utilicé una variedad blanca y otra morada. También se puede poner un poco de verde, o si no hay más, tirar sólo con la convencional.

A los que la coliflor hervida les sabe a bomba fétida, les recomiendo encarecidamente que la prueben asada. Queda más caramelizada y coge un saborcillo fantástico, además de quedar algo más crujiente.

Dificultad

Para personas que repitieron preescolar.

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 2 coliflores pequeñas (una blanca y otra verde o morada, o las dos blancas)
  • 4-8 zanahorias dependiendo del tamaño
  • 1 naranja grande
  • 1 limón
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de pimentón picante
  • 1 cucharada de vinagre rojo
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Poner agua abundante con sal a hervir en una cazuela grande.

2. Pelar las zanahorias y cortarlas en bastones gruesos si son grandes. Cortar el tronco de la coliflor dejando sólo las flores, y retirarlo para otras preparaciones (una crema, por ejemplo).

3. Precalentar el horno a 230 grados.

4. Cocer las zanahorias en el agua unos 5-10 minutos, hasta que pierdan un poco de dureza pero sin que se hagan del todo. Sacarlas y escaldar la coliflor en la misma agua un minuto. Escurrir todo bien.

5. Cortar la naranja y el limón en dos y reservar dos mitades. Exprimir las otras dos y mezclar los jugos.

6. Mezclar en un bol pequeño 2 cucharaditas del zumo, el comino, el pimentón, los dientes de ajo aplastados, el vinagre, 2 cucharadas de aceite, sal y pimienta.

7. Poner en una bandeja la coliflor, las zanahorias, el medio limón y la media naranja no exprimidos. Embadurnarlo todo con la marinada y meter al horno unos 20 minutos, hasta que la coliflor esté hecha y dorada. Si se dora demasiado rápido, ponerle papel de plata por encima.

8. Mezclar el zumo de las naranjas y el limón sin exprimir con 8 cucharadas de aceite de oliva, el azúcar, sal y pimienta. Verter el aliño sobre la coliflor y las zanahorias y servir. Si gusta con un punto amargo, se puede añadir al aliño el jugo de la naranja y el limón asados.

Hay 52 Comentarios

Si le huele mal qal cocer la coliflor, pruebe a añadir un "buen" chorro de vinagre al agua; el resultado es sorprendente.

Esta no es para mí.. lo verde pa las cabras.

Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.

Gracias por la receta, la he comido de guarnicion con pescado y ha sido todo un exito. Ademas me gusta prque tiene vitamina C, y es hipocalorica.

y para los que digan que este blog es muy snob...
ME DAIS PEREZA CÓSMICA! Una de las cosa que más me gustan de este blog es que puedes ser más chusquero que un sandwich de salchichón con mantequilla o más posh que Carmen Lomona comiendo en Burriking, todo es bienvenido con respeto y buen humor. Es más, me alegra mucho saber que no me pasa a mí sola, que la cocina (o más bien bloggear sobre cocina) desata mi lado más rococó ^_^.

Un abrazo a todos y felicidad a cascoporro,
e.

Ya está todo en el horno!! No podía esperar a ver el resultado para comentar... en la cocina soy un poco prisitas, ya sé que no va nada bien. (Por cierto, nos podíamos saltar el paso de escaldar las verduras en la cacerola?). De hecho creo que va a ser una de las pocas veces que sigo la receta al pie de la letra y no le pego el cambiazo a algún ingrediente (y así me va, mis éxitos culiarios se cuentan con los rabos de mi gata, jajaja). Hasta he precalentado el horno...
Por cierto, consejo para principiantes y despistad@s en general: MIRAD SI HAY ALGO EN EL HORNO ANTES DE PRECALENTARLO A TODA MECHA, sobre todo si lo que puedes encontrar es el pastel que preparaste el día anterior. Noooooo, a mi no me pasan esas cosas, se me acaba de ocurrir :)
Mi banda sonora para la receta de hoy han sido El Columpio Asesino (para quien no lo haya pillado ya).

Una cosa que ayer me olvidé de comentar: la foto es bastante churretosa, ¿no? La receta tiene muy buene pinta, pero "no entra por los ojos" :)))
Un saludo!
http://condoscubitos.wordpress.com/2011/07/12/fedegustando-com/

Para que el olor a col no sea usado como arma de destrucción masiva uso dos trucos: uno, echar un chorro de leche al agua de cocción si es sola; dos, poner media cebolla a cocer si es con patata. Antídoto cocineril que sustituye a la pinza nasal: quemar corteza de limón o de otro cítrico reventando los granos que contienen los aceites esenciales. Sólo valen los hornillos de gas, pero el chisme de flambear, ese que parece un sifón rarete, da un buen papel. El soplete de fontanero... déjalo en el taller y ponte pinza nasal o ventila hasta dejar la casa hecha un nevera.

Con esta no me convences, Mikel, que a mí la coliflor y familia, como que no... Pero bueno, si algún día me veo obligada a cocinarla para salvar mi vida, lo intentaré con tu receta.
Por cierto, creo que ya lo he comentado alguna vez, pero tiene narices el pie de foto de hoy. Si no puedes poner en tu propio blog tus fotos, opiniones y experiencias sin tener que justificarte, es que a lo mejor los lectores somos un poquito quisquillosos de más ¿no?

A mí me gusta la coliflor con bechamel, gratinada. Así que se me ha ocurrido, ¿ que tal una bechamel con medio y medio de leche y zumo de naranja? parecerá una guarrindongada pero puede estar de que te inclinas.
http://50maneras.blogspot.com/

Parece mentira que todavía se recomiende por parte de profesionales el uso de papel aluminio para cocinar, cuando hace años se sabe que es nocivo para la salud por la capacidad migratoria del mismo sobre los alimentos, sobre todo al calentarlo.
A ver si lo que dan consejos de cocina tienen algún contacto con la realidad de la salud, cómo no perjudicarla, al menos.

Bueno, pues habrá que buscarla por las fruterías de aquí. Thanks por contestar :)

Pues si, si, se escribe vizcochería...qué fuerrrrrrte...

Vizcochería...?? Excuse me??? En 1623 se escribía bizcocho con v???

Mi suegra hace una ensalada de repollo (crudo, sin hervir ni nada) y gajos de naranja que te chupas los dedos. Lo aliña como una ensalada normal y está riquísima.

Hi Mikel, te noto dolido por tu pie de foto, pero te apoyo, para mejorar podrias utilizar la encimera translucida iluminada de la cocina de bloguera.
No sabia que habia coliflor morada, pense que era una inmersion en algun jugo de lombarda o remolacha.
Saludos Mikel and Friends.

Que buena pinta!

¡Me encantan tus ideas! Sencillas y sabrosas :)

Babs, tienes razón, el que me he liado he sido yo con las mitades de la naranja y el limón. Ya está corregido. Siba-rita, no tengo ni idea de dónde se podrá encontrar en Madrid... yo la he comprado en Barcelona, en el Mercat de la Llibertat. Pero hoy ya no había...

Yo desde que descubrí que a la coliflor le pega el limón, se lo echo siempre, ya sea cocida o al horno y es que parece mentira lo bien que quedan los cítricos con la coliflor ¡así los niños sí que se la comen seguro! Por cierto, ¿de dónde has sacado la coliflor lila? Oh mon dieu, primera vez que la veo y me ha resultado atracativa ;-)

¡juajuajua, muy bueno, Raulillo! Estoy esperando una entrada que hable del cucharón y del cacillo. Porfa, porfa.

Mikel, no me he podido resistír y en cuanto te leí esta mañana temprano , salí escopetea a por los ingredientes que me faltaban y ¡Voila! Ya esta en mi mesa, si pudiera te mandaba una foto. Súper delicioso, exquisito, nos estamos dando tortas por comerlo. Besos de tu fan number one

Uuuummm, menuda pinta!!! Intentaré hacerla, aunque no se si seré capaz!!! Gracias Mikel, ya te contaré!!!
http://condoscubitos.wordpress.com/2011/07/12/fedegustando-com/

Me ha gustado mucho la idea, tengo que probarla. Aunque yo soy más fanático del brócoli que de la coliflor, así que quizá una de las dos coliflores la cambie por un brócoli.

Saludos.

En Felanitx, Mallorca, donde se cultivan alcachofas riquísimas y naranjas bastante ácidas, desde siempre se han cocinado en cazuela, con unos ajos sofritos y un buen chorro de zumo de naranja.
Me encanta tu blog y tambien los comentarios de tus seguidores

qué bueno, qué fácil... lo pruebo!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal