
Colorines a go-gó. / EL COMIDISTA
Por salud y por respeto al medio ambiente, de un tiempo a esta parte trato de seguir la iniciativa 'Lunes sin carne', que promueve la organización británica del mismo nombre. No es algo que me cueste nada hacer, ya que me encantan las verduras y no sufro demasiado al pasar un día sin comer "cosas que hayan tenido papá y mamá", como dice un amigo mío vegetariano. No obstante, reconozco que en mi caso el éxito de la iniciativa ha sido desigual, porque la mitad de los días se me olvida respetar la vigilia cárnica.
En cualquier caso, hoy propongo una receta cuyo colorido, sabor y alegría de vivir haría empalidecer a un chuletón a la brasa. Sus intérpretes principales son dos ingredientes con cierta fama de aburridos, la calabaza y la remolacha, pero que especiados, asados y aliñados se transforman en un placer para el paladar. La frescura la ponen las hierbas; el toque ácido, la granada, y la consistencia, la quinoa. Esta última es sustituible por cuscús, arroz, garbanzos o lo que te venga en gana. A mí me gusta templada, pero hay quien la prefiere fría.
Dificultad
Para acelgas humanas.
Ingredientes
Para 4 personas
- 400 g de calabaza
- 400 g de remolacha fresca (si no se encuentra, cocida)
- 100 g de quinoa
- 1/2 granada
- 2 cucharadas de perejil picado
- 2 cucharadas de menta picada
- 2 cucharaditas de curry
- 1/2 limón
- 1/2 naranja
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Preparación
1. Precalentar el horno a 200º.
2. Pelar y picar la remolacha en trozos de unos 5 cm, ponerlos en una fuente de horno, salarlos y asarlos unos 20 minutos (este paso se salta si la remolacha está cocida).
3. Pelar y picar la calabaza en trozos del mismo tamaño, añadirla a la remolacha, espolvorear el curry, untar con un chorrito de aceite y sazonar con un poco más de sal. Hornear unos 30 minutos más hasta que las verduras estén asadas pero sin que se deshagan.
4. Mientras, poner la quinoa en un cazo cubierta de agua y cocerla unos 10 minutos. Escurrir y reservar.
5. Sacar los granos de la granada dándole golpes con una cuchara o pala de madera en el lado de la corteza.
6. Habiendo dejado que las verduras se templen un poco, mezclarlas con la quinoa, la granada y las hierbas. Aliñar con zumo del limón y de naranja, aceite y sal, y servir.
Hay 67 Comentarios
El otro día compré una calabaza para hacer crema. Llegué a mi piso de recién independizada me di cuenta de que... no tenía batidora!!! Y justo aparece en mi google reader san comidista para rescartar la jugada. Muy rica la receta. La siguiente la probaré con manzana, o asaré la remolacha, que cocida no acaba de convencere.
Publicado por: tsUmOmO | 06/02/2012 23:48:15
Respecto a lo de los lunes sin carne, en casa la señorita @annamayer y un servidor hemos ido minimizando poco a poco el consumo de proteina animal. No por convicción dietética (donde esté un buen chuletón de vaca gallega...), si no más bien por todas las otras implicaciones ecológicas, de mercado y demás que tiene el asunto. Y, la verdad, no va nada mal. Consumimos proteina animal tres o cuatro veces por semana, mayoritariamente pescado (nunca de piscifactoría, si puede ser), y la verdad es que se lleva estupendamente.
Por otro lado, acabamos de venir de pasar cuatro días en Roma y, salvo por una codorniz que nos incluyeron en un menú degustación y el guanciale de alguna carbonara, apenas comimos carne, sin que esa fuese una decisión consciente, si no simplemente pidiendo platos tradicionales e intentando comer como se come allí.
Creo que, en general, en España tendemos a ponernos muy burros con el consumo de pescado y -sobre todo- carne. Y creo que los excesos se pagan. Así que recetas como esta vienen estupendamente. Tengo remolacha en la nevera, creo que calabaza... a ver, a ver.
Publicado por: Jorge Guitián | 05/02/2012 12:01:16
la quinoa o quinua se puede comprar en muchos sitios en Madrid, en cualquier tienda que regenten latinos por ejemplo. En el Mercado de los Mostenses detrás de la Gran Vía hay varios puestos que tienen. Marca Nativo.
Publicado por: tiara | 02/02/2012 20:34:25
Te felicito Mikel por este plato tan apetitoso y original, bonito y sencillo a la vez.
Y si alguien no encuentra remolacha roja de mesa natural, sin cocer ni nada, que nos la pida a administracion@fincalanoria.es , y además Ecológica!!
Publicado por: "La Trailla" | 02/02/2012 16:13:48
La hice ayer, y fue un exito. Probablemente una de las mejores ensaladas que he hecho ( por no decir la mejor).
Una mezcla de sabores sorprendente y muy refrescante, te llena de bienestar! Un 10!
Publicado por: Irma | 01/02/2012 9:30:41
El color es espectacular. Aunque yo mezclaría la calabaza y la remolacha en una misma ensalada.
Publicado por: Rosa | 31/01/2012 19:48:51
¿dónde se puede comprar la quinoa en Madrid? ¿Alguna marca en particular?
Publicado por: Jorge | 31/01/2012 15:14:52
Pues yo me uno a la máxima de lunes sin carne. Es más, según van pasando los años cada vez cómo menos carne, y me entrego a los placeres del huerto!!
Os aporto mi ensalada favorita!!
http://david-yanez.blogspot.com/2010/06/ensaladas-la-sorprendente-ensalada-de.html
Publicado por: David Yáñez | 31/01/2012 12:16:55
pues amí caad vez me da más cosa comer carne, ese memento mori tiene que traspasarlo a su cuerpo muerto y eso tiene que ser... da yuyu, sospecho que terminaré por ser semivegetariano.
Publicado por: sozio | 31/01/2012 9:42:48
No sé a qué viene tanta polémica ni tanto mal rollo por el hecho de que haya gente que no coma "animales". Cada uno que coma como mejor le parezca. Nadie obliga a nadie a que deje de comer carne, simplemente hay quienes consideran mejor no comerla por las razones que sea y no lo hace. Me parece tan legítimo como cualquier otro comportamiento. Que conste que yo no soy vegetariana ni vegana aunque sí tengo una tendencia fuerte a comer verduras y frutas, simplemente me gustan más que la carne.
Publicado por: Josefina Martínez | 31/01/2012 9:34:41
Yo a los rumiantes estos que les ha dado ahora por rompernos las pelotas a la gente normal, la que come carne un minimo de 5 veces al día, hay veces que es que los fusilaba. De verdad, me dan ganas de abofetearlos con un chuletón de buey hasta que no les quede un diente sano en la boca, total para lo que los usan. Yo, que soy español de los de verdad y como tal no me ando con mariconadas, no como nada que no cague. Eso de andar paciendo yerbas y mascando frutas como orangutanes lo dejo para el que quiera amariconarse hasta no saber si mear de pie o sentao. Un hombre con los cojones negros no solo come carne los lunes, desayuna carne, almuerza carne, merienda carne y cena carne. Ya tuve a bien explicarles el otro día en que consiste mi desayuno, hoy quiero comentarles en que consiste mi almuerzo, porque a la ensalada esa que explican aquí de calabaza, maiz triturado, pienso de arranque y chichinabo cocido aliñado con jugo vaginal al aroma de naranja y pedos de cacatúa viuda lo único que le van a sacar de provecho es una cagalera que les va a limpiar las tripas pa dos semanas. Sin más preambulos, mi almuerzo a media mañana consiste en dos kilos de carne picada cruda de buey diabético cebado con harina de pescado macerados 48 horas en sangre de cerdo vietnamita castrado intrauterinamente.De guarnición 200 gr de ojos de cordero degollado con una lima de uñas fritos en sebo ranciado de ballena azul de importancion marca Kutsimura. Con un almuerzo así ya les digo yo que no hay español que no tenga cojones de aguantar hasta la hora de la comida. Así se levanta un pais y no con sopas de hueso de aceituna y cascaras de algarrobas cocidas en agua de azahar. Hombre por dios, las algarrobas para los burros, que den buena cecina luego. Un saludo.
Publicado por: Bloguerototal | 31/01/2012 7:56:54
Pues no sé lo que pasará en el futuro pero lo de no comer carne lo dudo... a mí no me quitan el jamón ni-de-coña!!! Un poquito de respeto mutuo, manquesea...
Publicado por: Tuonela | 31/01/2012 7:45:07
Por fín una ensalada fresca, aguada y completa. Aunque yo le añado a la lechuga y a la misma remolacha; Muchos más frescos y aguados, y variados elementos, los días de la semana; Para poder así bajar incluso, un poco más si cabe; el mal colesterol, la grasa, y la glucosa; Como la mitad de los gajos de los tomates, pepino, aguacates con zumo de limón y anchoas, bonito, esparragos, y patatas cocidas, Y hasta frutas más frescas, aguadas y sabrosas aún, para las mismas ensaladas de la semana, como las mismas mandarinas y kiwis, o las naranjas y manzanas, o piñas y peras, o fresas y melones y de melocotones, Además de las proteinas de los pescados y mariscos, como son, las de los mismos langostinos, o las del bacalao, o las de los mejillones. Hasta las de las carnes de los trozos del pollo, o las de los guisos y asados, como las del mismo roast beef. Con muy poco aceite de oliva y vinagre añadido. Todo ello mezcalado con unas nueces o avellanas. Regado, como no, con un buen vaso de abundante agua fresca, y fria, y, o de una buena copa de cálido vino tinto de rioja.
Publicado por: Ensalada de lechuga y tomates, cebolla, remolacha y pepino, aceite de oliva, vinagre, aguacates y limon y anchoas, bonito, esparragos y kiwis naranjas o mandarinas o manzanas y peras o piñas y con langostinos o mejillones o bacalao, con nueces o avellana | 31/01/2012 6:53:31
Tu la ideastes, yo la bautizo como Arco iris Musical! Estupenda! Galactica! Un millon de gracias!
Publicado por: jean marc | 31/01/2012 3:26:38
Estoy de los veganos (que parece una palabra mucho más "cool" que vegetariano) hasta el chichi, siento ser tan ordinaria... comed lo que os venga en gana, pero dejadnos en paz a los demás. Los animales se comen unos a otros, es parte de la naturaleza, a ver cuando os entra en la cabeza.
Publicado por: Purificación | 30/01/2012 22:02:49
"comer carne no significa ni menospreciar a los animales ni ningunearlos". Estimado Kyk-ita cuando se aprecia a alguien, a un ser, no se le priva de libertad y se lo mata para comérselo. A lo mejor no sabes qué significa apreciar. Ningunear ninguneas un rato, el animal es nadie, es sólo un recurso de consumo humano en manos de la industria para quienes demandais su carne. Mi comentario no es "cortito" es elocuente, tu falta de sensibilidad y tu agresividad en la respuesta lo pone más en evidencia. Harías mejor si pensaras un poco antes de hablar.
Publicado por: http://vega-vegana.blogspot.com/ | 30/01/2012 21:41:54
Una receta fantástica. Yo la hago con calabaza, cebolletas, zanahoria y patatitas pequeñas, regado con aceite de oliva y con orégano y pimienta negra. Muy buena la idea de ponerle curry, muy buena! y con respecto a las proteinas animales, son fundamentales para el buen funcionamiento del metabolismo / cuerpo, pero cada uno es libre de hacer lo que crea que es mejor para sí mismo o para el entorno. Comidista, alguna receta con boniato? nunca lo he probado..gracias
Publicado por: paula | 30/01/2012 19:08:16
¡Hola, vegana! Quería preguntarte si utilizáis plato o coméis directamente sobre la mesa. No sé si estaréis sanos, pero parecéis más viejos que otras personas de la misma edad, así que alguna acumulación rara en los lisosomas debéis de tener, aunque no dé síntomas. Los que comemos carne no tenemos nada de aburridos, ¿sabes por qué? Muy simple, porque no estamos comiendo carne los siete días de la semana durante las 24 horas. Me explico: una persona que come carne lo hace unas tres veces a la semana, entre almuerzos y cenas; un par de veces le da al pescado, otro par de veces a los huevos y el resto comida vegetariana propiamente dicha, aunque la guarnición de la carne y el pescado es habitualmente a base de vegetales. Somos divertidísimos comiendo porque aparte de hacerlo con los dedos y como macacos disponemos de un montón de recetas distintas y no somos tan bobitos como creéis. ¡A algunos hasta nos gusta experimentar! Y experimentar no significa necesariamente comer mono, servido entero, en Thailandia, por ejemplo, sino comer platos indios, chinos, japoneses, etc., etc. Y también podemos aprender a hacer cosas en nuestras propias cocinas, de momento la carne no nos ha atrofiado las neuronas, al contrario, dicen que gracias a ella funcionan mejor. Habría que analizar las vuestras para poder comparar. Además, comer carne no significa ni menospreciar a los animales ni ningunearlos. ¡Ya ves, no tenéis ni una sola exclusiva! Comemos lo mismo que vosotros y aún más y más variado. ¿Te das cuenta de lo cortito que es tu comentario?
Publicado por: Kyk-ita | 30/01/2012 18:34:21
Ais! La remolacha siempre me ha recordado aquella canción de la infancia ("sangre cuajada de primera división, la tomamos cada día para hacer la digestión...") y me da repelús, pero tengo un trozo de calabaza en la nevera que amenaza con convertirse en carroza y por lo tanto esta ensalada me viene al pelo. Probaré con trozos de manzana, como dice Carlos Vegetal. Ah!, y ciertamente, en Catalunya también tenemos un amplio repertorio de comida de batalla sin carne, aunque desde luego la mayoría de gente que conozco se alimenta de pasta con salsa boloñesa. Eso sí que es el fin del mundo y no lo que predijeron los mayas. Feliz lunes a todos!
Publicado por: Espoir | 30/01/2012 16:07:22
Desde luego Sr.Iturriaga cada vez que haces algo rollo vegetariano o similiar, se lia la troca. Pero que diablos! Mola!
Y me ha encantado eso de "No como nada que tenga ojos"
Publicado por: Triki | 30/01/2012 15:54:54
Los veganos nunca comemos carne ni derivados porque respetamos la vida de los animales.
Estamos sanos, gastamos menos dinero que los que comen animales y disfrutamos mucho comiendo un montón de cosas nuevas y sabrosas que hemos aprendido a hacer en nuestras cocinas: tortilla de patatas sin huevo, houmus, falafel, sopa blanca, bizcocho de algarroba, hamburguesas, patés...etc.
El futuro será sin comer animales porque el ser humano habrá dado por fin el gran paso de la evolución: empatizar con el resto de animales, no considerarles propiedad o recurso económico propio.
Publicado por: http://vega-vegana.blogspot.com/ | 30/01/2012 15:46:22
Mira, ¿y no puedo sustituir los garbanzos por cojoncitos de mico? Espero que me contestes pronto, no pego ojo.
Publicado por: Peloto | 30/01/2012 15:44:39
Con todos mis respetos señor Iturriaga y sé que no viene al caso. La ensalada de calabaza y remolacha, muy chachi piruli para los lunes sin carne y sin frío.
En Polonia a -11º lo que apetece es una buena fabada. Y estoy comiendo una que me está prestando por la vida.
De todas formas, como aquí abunda la remolacha y la calabaza, me la apunto para el verano.
Saludos
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 30/01/2012 15:14:55
No hay nada mas insoportable que esta gente que pretende que a partir de ahora nadie mas gaste ni un minuto de su tiempo en algo que no sea trascendental. Nada de risas, nada que no sea fruncir el ceño y decir a todas horas que mal que está todo. Que estupidez es esa de "trabajar codo con codo con tu vecino o vecina para ayudar a salir de ésta". Como se hace eso,?. Y sea lo que sea, lo hemos de hacer 24 horas al día, 7 dias a la semana, 365 dias al año?
Publicado por: Joan | 30/01/2012 14:41:24
Pues no había escuchado lo de los lunes sin carne, pero me lo voy a apuntar, y la receta también, y si me acuerdo (tengo mis dudas) el lunes que viene las pondré en práctica.
Saludetes.
Publicado por: Tuonela | 30/01/2012 14:40:27