
Especialmente recomendado para la dieta Dukan. / EL COMIDISTA
El pastel de bollos fue durante años un postre recurrente en casa de mis padres. Era pura repostería de reciclaje: se trataba de aprovechar la bollería seca, algo que no faltaba en casa gracias a las toneladas de este material que siempre compraban las exageradas de mis tías cuando venían a merendar.
El proceso de esta clase de pasteles es tan simple como reconfortante: se empapan los bollos troceados en una mezcla de leche, nata, huevo y azúcar, se meten al horno y ya. A partir de ahí, se pueden introducir múltiples variantes: fruta, cacao, vainilla, especias... En mi casa le ponían caramelo en la base, táctica que jamás me pareció apropiada: no soporto la manía de fastidiar esta clase de platos con azúcar quemado.
Sin él, el postre posee todo el sabor del bollo más la cremosidad del lácteo multiplicada por dos. ¿Que contiene unas poquitas calorías? Vale. Pero si disfrutas con las cosas mojadas en leche, te importará un bledo lo que te engorde. Ya irás al gimnasio algún día.
El pastel de hoy está hecho con un panettone con pasas y albaricoque seco que tenía por ahí rondando desde hace días y se había quedado un poco secorro. Aviso que es de esos que empiezas y no puedes parar, por lo que recomiendo partir un trozo y pedir a alguien que lo esconda en un lugar seguro, previo juramento de que no atenderá a ninguna de tus peticiones de un poquito más.
Dificultad
Es ridículo hasta que la preguntes.
Ingredientes
- 400 g de panettone seco (se puede hacer con cualquier bollo)
- 150 ml de nata líquida ligera (18% materia grasa)
- 250 ml de leche entera
- 3 huevos
- 1 pera grande o 2 pequeñas
- 1 rama de vainilla
- 2 cucharadas de azúcar blanco
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- Aceite de oliva extra virgen
- Nuez moscada
Preparación
1. Precalentar el horno a 200º.
2. Batir los huevos con la leche, la nata, el azúcar blanco y las semillas de la rama de vainilla hasta que el azúcar se disuelva.
3. Pelar y picar la pera.
4. Cortar el panettone en rebanadas gruesas y untarlas ligeramente con aceite de oliva. Ponerlas en una fuente de horno con la pera y verter por encima la crema. Dejar unos 15 minutos asegurándose de que se empapa bien.
4. Espolvorear un poco de nuez moscada rallada y el azúcar por encima. Preparar un baño maría, poniendo la fuente dentro de otra un poco más grande y llenando esta última de agua hasta la mitad. Meter en el horno y bajar la temperatura a 180º. Hornear unos 35-40 minutos hasta que se dore. Dejar que se temple y servir.
Hay 65 Comentarios
Locuraaaaaaaaaaaaaaaaaa. Nam.
Publicado por: Inés Edo. | 26/01/2012 12:18:59
Reconozco a las generaciones de la guerra y la posguerra en la mesa. El hambre de 'ayer' tratan de ocultarlo si hay para comer, hoy.
Publicado por: Nb | 26/01/2012 12:18:04
Para Miquel. En mi casa los restos de turrón de Jijona siempre los hemos usado para engordar las salsas y en los sofritos. Lo único que tienes que hacer es cortarlo o machacarlo (según cómo se haya quedado ya de duro) y añadirlo a la cebollita cuando esté casi hecha. Tienes que probarlo en las patatas con costillas y, sobre todo, con guisotes de liebre o conejo (mejor de monte). Besitos
Publicado por: Noluco | 26/01/2012 12:17:33
Grandioso ayer Arguiñano con los colores. En cuanto a bollos, el de hoy no lo como nunca cuando lo sacan mis padres. El plumcake sí, sin pasas.
Publicado por: Nb | 26/01/2012 12:13:26
Grande el panetone http://www.foodieworld.es
Publicado por: http://www.foodieworld.es/ | 26/01/2012 12:07:05
Con ensaimadas mallorquinas (troceadas las hacíamos en casa) es el ÉXTASIS.
Publicado por: helei | 26/01/2012 11:59:49
Oh-oh, todo era demasiado bonito hasta que ha venido la parte del baño María :( Pero bueno, más que un sacrilegio, cortar un trozo de este pastel y volverlo a mojar en leche tiene que ser... muerte por placer!!!! jaja
Un beso, estupendísima receta :)
Publicado por: Anna - la felicitat es menja | 26/01/2012 11:46:20
¿Y tiene que ser al baño María? Nunca me sale bien.
Publicado por: lili | 26/01/2012 11:30:16
Madre mía...que cosa más rica. Pienso hacerlo cuanto antes...aunque no debería, debe tener buen aporte calórico. jijiji
http://alicewonderlandcakes.blogspot.com/
Publicado por: Alice | 26/01/2012 11:28:32
Pintorro. Me parece que voy a probar con unas magdalenitas que tengo por ahí en forma de arma de defensa personal.
Besotes.
Publicado por: Tuonela | 26/01/2012 11:05:07
¿Dieta Dukan? No tengo palabras. Utilizaré las de Julio César: ¿Tú también, hijo mío?
Esperando tu segura y necesaria recuperación quedo a tu disposición. Salud
Publicado por: David Izquierdo | 26/01/2012 11:00:26
¡Qué buena sugerencia! Sobre todo ahora que no hay que tirar nada a la basura! Saludos!
Publicado por: almudena | 26/01/2012 10:58:38
Me encanta!! mi bisabuela hacia uno parecido con bollos suizos y trozos de chocolate entre medias, porque ponia una capa de bolllos, cuadraditos de chocolate, otra capa de bollos, otra de chocolate etc. Y para mi sopresa mi padre "modernizó" la receta para hacerla en microondas (que mi padre cocina el 80% en microondas, la verdad que no sale malo, pero él no entiende que yo no tenga uno de esos en casa...jajajaja)! Y la verdad que también sale fantástico, y cuando estaba en la facultad lo hice en varias ocasiones para deleite de mis compis! jejejeje que hoy todavia me piden que lo haga de vez en cuando!
Publicado por: Vane | 26/01/2012 10:48:12
Mikel, no estaría mal que también nos dieras ideas para no tener que tirar a la basura alguna que otra barra de turron de jijona que nos ha sobrado... Y mira que la compré en pasteleria y ahora la tenemos ahí enterita muriéndose de pena... :-))
Gracias!
Publicado por: Miquel | 26/01/2012 10:44:59
MI madre lo hacía , más o menos como tú señalas y fue el postre de muchos cumpleaños, aunque no con panetones sino con los bimbollos de nuestra infancia
Los mejores panetones los probé en Milán y en Nápoles
Publicado por: ana | 26/01/2012 10:28:31
Mikel, ni te pregunto la cantidad de calorías por porción, porque si lo sé, creo que ni me animo a hacerlo....
Me gustan estás recetas de reciclaje, creo que deberías añadir esta categoría a tu lista ;)
http://www.losbonvivant.com/
Publicado por: Valeria de Los Bonvivant | 26/01/2012 10:13:41
Hi Mikel, soy tu tia la exagerada, no cuentes con los bienes que te ibamos a dejar mi hermana y yo, viendo esta receta seguro que los empapas en leche y los horneas, te doy otras ideas para los bollos secos, resecos, duros o mohosos:
Hacer tiro al bollo, calzar una mesa coja, para recoger liquidos por absorcion, tirarselo a los pollos, de ladrillo o bloque de obra, pincharle una ruedas y recortarles una ventanas, etc.
Tu parte de la herencia para Juanmi, ala, *odete.
Saludos Mikel & Friends.
Publicado por: Aburrido | 26/01/2012 10:08:24
El Panettone es el postre que más me gusta, me vuelve "loco" y la semana pasada estuve en una tienda en Bcn que los liquidaban y me cogi 3, 2 de chocolate y 1 de frutas y evidentemente en casa nunca sobran. Un señor se llevó unos 15....
En el bar que siempre ibamos con "la cuadri" el dueña siempre tenía puding y estava riquísimo. Lo hacía de pastas del bar que sobraban... Y estoy seguro que poco difiere con la receta de hoy. Salu2.
Publicado por: txema | 26/01/2012 9:58:55
uala! me has recordado un pastel que hacemos en casa de toda la vida que es remojar pastas sequillas -sobretodo madalenas-, con natilla. A la nevera un par de horitas y ufffffff.... no queda nada!
Publicado por: ISABEL | 26/01/2012 9:38:02
La idea es bien apetecible, pero en algunas casas tenemos un problema: nunca sobra nada. Entre mi mujer y mi hija, es imposible que quede panettone sin comer; podrías prestarme a tus tías para un rato, no veo otra solución.
Publicado por: didacus | 26/01/2012 9:33:35
Uy, qué bien! alguien con autoridad abominando del caramelo torrao en los postres. A mí tampoco me gusta, claro.
Sí a la canela pero sin quitar la nuez moscada.
¡Qué rico!
Publicado por: Anijol76 | 26/01/2012 9:29:01
Fenomenal idea ecologista. Tengo polvorones, pan rallado, mazapán, leche condensada, manzanas viejunas, especias para caracoles y un bote de garbanzos caducados. Mañana mismo hago un pastel y te lo mando para que te lo comas tú, para terminar de cumplir la regla de las tres R's: recuperar, reciclar y reducir. ¡ Te quié í yá, quillo !
Publicado por: Cerdia von Laguarria | 26/01/2012 9:25:19
Me encantan estos postres que hacen honor al concepto de la moderna economía.
Comida a base de sobras en las que se reutilizan los mismos ingredientes, dándoles sorprendentes formas, surgiendo como resultado otro plato totalmente distinto lo que viene a ser el mismo perro con distinto collar.
Si queremos dar un toque más sofisticado e internacional al plato, le podríamos llamar Pudding de Panettone.
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 26/01/2012 9:22:28
Me la anoto Mikel, tengo un panettone de esos del Lidl que ya no sé que hacer con él y va a caducar...Perfecto para la receta!! gracias mil!
Publicado por: Lorena | 26/01/2012 9:20:35
Que bueno!
http://www.tuppermenu.com
Publicado por: TupperMenu | 26/01/2012 9:20:24