Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).
¡Novedad! Ahora puedes hacer tus preguntas más morbosas de forma totalmente anónima a través de Formspring.
Laura: Estoy harta de los molinillos de pimienta que ni muelen ni ná. ¿Alguna recomendación?
Querida Laura, yo también estaba harto de los molinillos de pimienta, que en general son una basura, hasta que encontré el que tengo ahora. Es de Cole&Mason, fabricante especializado en el tema, y no falla jamás.
Cocolisa: ¿Qué relación estableces de lo sexual con la comida? ¿Podrías ofrecerme alguna receta afrodisíaca irresistible? ¿Que comida es la que te pone más?
Querida Cocolisa, hay cierta relación porque la boca la usamos tanto para comer como para besar, lamer, hacer falacias o bajar al pilón. También existen objetos comestibles relacionados con el sexo por su forma: plátanos, pepinos, almejas, chocopenes... Pero la verdad, en términos prácticos, yo no asocio demasiado el bunga-bunga con el ñam-ñam. Cuando como no pienso en sexo, y viceversa. Las escenas del tipo Kim Bassinger y Mickey Rourke en Nueve semanas y media, con las fresas y la nata chorreando, siempre me han parecido una risa. Además, si yo hiciera esos montajes estaría todo el rato dándole vueltas a cómo lo voy a limpiar después. Así que no tengo recetas afrodisíacas y no me pone cachondo ninguna comida, salvo tres o cuatro vodkas con tónica.

Kim Bassinger, comiéndose unas guindas churretosas.
Julián: Se me da muy bien la cocina, a la que accedí de pequeño a través de la repostería, pero tengo mi particular talón de Aquiles. Por más que lo he intentado, no consigo que las magdalenas tengan un importante gorrito como las comerciales, esto es, que la mitad de la magdalena se eleve por encima del molde.
Querido Julián, para conseguir el "importante gorrito" tienes que llenar 3/4 partes del molde de masa, y asegurarte de que la cantidad de impulsor es la correcta. También te recomiendo que batas mucho la masa, la dejes reposar en la nevera toda la noche, y antes de hornear le vuelvas a dar un batido rápido.
Fairest: Como tantos, soy una admiradora acérrima del pastelito Pantera Rosa de toda la vida. Vale, son grasas saturadas; vale, la bollería industrial es un invento del demonio y su ingesta posible causa de fallo multiorgánico; vale, engorda mogollón. Pero, cómo le diría yo, el rosa es el nuevo negro de la hora de la merienda oficinil y pega con todo: café, chocolate, té, zumo, cocacola, etcétera. Con tónica está buenísimo. Y ahora que seguramente me habrá excomulgado por mis gustos gastronómicos, las preguntas que ningún experto me ha sabido contestar: ¿de qué está hecha la cobertura rosa en cuestión? ¿Es posible reproducirla con medios caseros?
Querida Fairest, no te puedo excomulgar porque a mí también me encantan los pastelitos Bimbo: el Bony, el tristemente desaparecido Bucanero, el Tigretón y, cómo no, la Pantera Rosa. Los compro siempre en gasolineras cuando voy de viaje, con coca-cola y patatas fritas. Me parece que su sabor 100% artificial es inigualable y alcanza cotas de intensidad raramente vistas en la repostería casera. Lo digo sin un ápice de ironía. Lo de mezclar la Pantera Rosa con gin tonic me parece una cerdada genial. Eres una guarrindonga de alto nivel, te felicito. Creo que la cobertura de la Pantera es irreproducible en casa, a no ser que cuentes con una gran fábrica llena de químicos alemanes en la que esté prohibida la entrada de ningún ingrediente natural.
Leticia: Mi novio y yo llevamos unas semanas haciendo una efectiva y mortífera dieta. Cada 10 días, por razones inexplicables que sólo entienden los médicos que la han inventado, podemos pegarnos un atracón pantagruélico, y me gustaría saber qué nos recomendarías para ese momento orgásmico.
Querida Leticia, me da la sensación de que tú y tu novio sois de esas personas que bajan 10 kilos para luego ganar 20 al dejar el régimen. En fin, espero que el médico que os ha recomendado la loca dieta del atracón no sea ni el doctor Rosado ni el doctor Mengele, y no acabéis como ballenatos varados en un sofá. Dicho esto, te recomendaría estos picantones con limón y mandarinas, que son muy sabrosos y no excesivamente engordantes.
Pavlo: He dejado de fumar hace dos meses y se me está desarrollando un HAMBRE de todo devorar a cualquier hora. La cuestión es: ¿qué podría yo pasarme todo el día comiendo que no atente contra mi figura, porque ya me estoy esferificando? Ah, y que además no sea astringente, plis, porque ya sólo me faltaba.
Querido Pavlo, detecto cierta tendencia al estreñimiento en tu mail, además de a la esferificación. Para que tu abstinencia nicotínica no te acabe convirtiendo un nuevo Señor Creosota, tienes varias opciones. Las tortitas de trigo inflado no saben absolutamente a nada, pero llenan y distraen. Los palitos de zanahoria untaditos en una queso fresco desnatado batido son una opción más sabrosa. Aunque lo definitivo es la piña con fiambre de pollo: es lo que toman las misses venezolanas, y ellas saben más que Dukan de este asunto.
El señor Creosota y sus ligeros trastornos gástricos.
María Luisa: ¿Qué he de hacer para que el caldo quede blanco, no transparente? ¡Vaya, como toda la vida ha sido la sopa de cocido! He probado distintos métodos y no lo consigo.
Querida Maria Luisa, desde tiempo inmemorial los cocineros de todo el mundo se han esforzado por clarificar sus caldos y hacerlos transparentes. Tú vas en la dirección contraria, y eso me gusta. ¿Con qué haces el cocido para que te salga así, alma de cántaro? En fin, te recomiendo triturar unos pocos garbanzos y disolverlos en el caldo para enturbiarlo.
Ernesto: Me encantan los donuts. Cierto es que estos que vienen retractilados no son ni tan ricos ni tan orondos como los que vendían años ha, pero bueno, no dejan de tener ese delicioso bouquet del buen veneno. Como ya voy en la mitad de la cuarentena quiero apartarme de esta adicción y para despedirme como dios manda quería comerme 50, de un golpe, por supuesto bien remojados. Y mi consulta es: ¿qué leche me recomiendas para tan sublime momento?
Querido Ernesto, me parece muy bien que me pidas una recomendación sobre cómo suicidarte. Estas cosas hay que planearlas, uno no se puede cortar las venas o tirarse por el balcón así como así. Bien, para el bollo frito conocido vulgarmente como donus yo te aconsejaría una leche con carácter, o bien fresca de vaca o bien de esta de cabra en tetrabrik que ha empezado a aparecer en los supermercados. Por supuesto, ha de ser entera, no vaya a ser que la grasaza de los donuts no sea suficiente para colapsar tu estómago y tus arterias y te quedes entre los vivos.
Jose: Tengo una relación con un chico con pareja, y me dispongo a romperla. Lo quiero para mí. Sí, soy mala persona, enamorado, pero malo y egoísta. Dentro de poco hacemos un año de nuestra 'relación', y le prepararé una velada de esas mágicas que conquistan hasta el corazón más helado. La secuencia sería cena-sexo-dormir-desayunar-declaración. Quiero que el desayuno sea la estocada final. Y no sé con que sorprenderle. Si preparar algo original con fruta, hacer algo a lo europeo, repostería casera... ¿Con qué puedo convencerlo de que debe desayunar conmigo todos los días? ¿Crees que es buena idea declararme en el desayuno o debería hacerlo en la fogosidad del 'momento cama'?
Querido Jose, te confirmo que eres egoísta y mala persona, y añado que un poco perra. Pero estás enamorado, así que te importará un higo lo que te diga. En fin, para el desayuno, te insto antes que nada a reprimir tu natural tendencia al floripondio barroco, que detecto en frases como "velada mágica que conquista hasta al corazón más helado". Moderación, hermana, moderación. Prepara algo sencillito: una ensalada de tres frutas distintas (piña, papaya y kiwi, si te quieres poner exótico), un buen zumo de naranja y mandarinas, unos panes tostados con aceite de oliva extra virgen y jamón ibérico, y unas magdalenas o un bizcocho hecho por ti, para que vea que te lo has currado. Declararse "en la fogosidad del momento cama" es la idea más ridícula que he oído jamás. ¿Es que no conoces la depresión post coito? Te responderá que sí obnubilado por la pasión sexual, luego le dará el bajón y surgirán las dudas. Díselo después del desayuno, como si fueras una persona sensata.
Isabel: Me he hecho adicta a los vinagres, antes solo tiraba del típico vinagre de vino garrafero en sus dos variedades de blanco o negro, pero he descubierto que existe otro mundo paralelo probando el de Módena, el de manzana, el de Jerez y aquí me quedo. ¿No podrías recomendarme alguno más, por fa? Por cierto, ¿es posible que te viera paseando por la calle Gran de Gràcia de Barcelona con un perrito, o era una mala pasada de mi imaginación desbordante?
Querida Isabel, te recomiendo que consultes las webs de marcas como Vinagrerías Riojanas, que fabrican un montón de vinagres diferentes: de miel, de cava, a las hierbas, de Pedro Ximénez, etcétera. También te aconsejo que pruebes el vinagre de arroz, que se vende en cualquier tienda de comida oriental. Me intriga lo que dices del vinagre negro... no lo conozco, pero me suena muy atractivo por lo satánico. En cuanto a tu avistamiento de mi persona, sí, es posible. Pero era una perrita, se llama Chispa.

Hola, soy Chispa y me encanta salir en los blogs.
Amelie: Hace tiempo le dije a un amigo que no tenía novia porque apartaba los guisantes y los pimientos de la ensaladilla rusa. Desde entonces no me ha vuelto a hablar. ¿Qué puedo hacer para recuperar su amistad?
Querida Amelie, a los que escribís a este consultorio os pasan unas cosas que de verdad, no son normales. A ver, a tu amigo no le dijiste más que la verdad: ninguna mujer en su sano juicio se querría emparejar con un ser que aparta los guisantes en la ensaladilla. Pero como de lo que se trata es de que te vuelva a hablar, tira de sentido del humor y regálale un tupper de este plato sin sus ingredientes odiados.
Álvaro: Tengo un grave problema en mi relación con el apio y no se si tendrá solución. Me encanta el gusto que da en los guisos, sopas y potajes, pero soy incapaz de comerlo crudo en ensaladas. De vez en cuando trato de reconciliarme con él, pero es imposible: su sabor me espanta y hace que lo acabe separando del resto de la comida. ¿Hay algún modo de prepararlo en crudo mediante el cual se atenúe su sabor?
Querido Álvaro, te comprendo perfectamente porque a mí me pasa algo parecido. Te invito a experimentar picándolo y escaldándolo brevemente en agua hirviendo. O dejándolo en remojo con agua y vinagre un buen rato. Con la cebolla funciona, quizá con el apio también.
Iñaki: Viendo la música que recomendabas en el anterior consultorio, ¿no te parece un poco demasiado tranki para cocinar? ¿No preferirías algo de tu tierra, como más punkarra, tipo Eskorbuto, La Polla o los Cicatriz? ¿Los escuchaste mucho de joven y ahora te has rebotado al lado opuesto? ¿Llevabas cresta, pulsera de pinchos y camiseta raída de The Clash? Y por último, ¿qué platos cocinarías con ese tipo de música?
Querido Iñaki, en efecto, oí mucho a esos grupos en mis años mozos, pero no porque me gustaran, sino porque los ponían en los bares a los que iba. Aunque me gustaban algunas letras de La Polla y la actitud descerebrada de los Eskorbuto, nunca fui un gran fans de su música. Jamás llevé cresta ni pulsera de pinchos: era un niño pijo de Jesuitas y a lo más que llegué fue a medio mod. En cuanto a la comida punkarra, no siendo muy higiénico comer ratas yo me decantaría por algo ácido y picante, como una gilda o un cebiche.
Xavi: Llevo intentadas varias recetas de tarta de queso, de las que no es necesario usar el horno. Me quedan poco consistentes y poco dulces, y las soluciones que suelen darme incluyen comprar ingredientes como el agar-agar o la grenetina, que por no saber no se ni en que idioma me hablan.
Querido Xavi, el agar-agar tampoco es que sea brujería de los aborígenes australianos. Se vende en muchos sitios y es un gelificante tan fácil de usar o más que la gelatina. Si la tarta te sale poco dulce, más azúcar. Si te sale poco consistente, más gelatina.
Laura: La semana pasada pusieron en la tele el documental 'El pollo, el pez y el cangrejo real', en el que un montón de superchefs patrios debatían sobre como preparar la mejor receta para un campeonato mundial de cocineros (Bocuse d'Or). Me llamó muchísimo la atención que en aquella mesa no había ni una sola mujer. ¿No hay ninguna buena cocinera en este país?, ¿Si la hay no la invitan?
Querida Laura, desconozco por qué en ese documental pasaba lo que tú cuentas. Pero sí que hay excelentes chefs femeninas en España, como Carme Ruscalleda, Montse Estruch, Fina Puigdevall o Toñi Vicente. Por desgracia son minoría. Como en todos los ámbitos, en la gastronomía todavía hay camino por recorrer en términos de igualdad.
Rubén: Las patatas, cebollas, ajos, coliflor o tomates se me estropean algo al cabo de dos semanas aproximadamente. ¿Puedes darme las claves para que a una patata no le empiezen a salir tubérculos por todos lados, o que un tomate en la nevera me aguante mas tiempo?
Querido Rubén, flipo con tus patatas a las que les salen "tubérculos". Yo no sé por qué no vais al programa de Iker Jiménez con estos fenómenos, en vez de al Aló Comidista. Pero bueno, patatas, cebollas y ajos se conservan vien en sitios oscuros y aireados. Hay unas bolsas especiales para ello. Con el tomate me temo que lo mejor que puedes hacer es una conserva. La coliflor y otras verduras las puedes escaldar en agua hirviendo y congelarlas en bolsas de plástico, a poder ser al vacío.
Actualización. Más recomendaciones interesantes que veo en el libro 'Las verduras de muchas maneras', de Karin Leinz: las verduras de hoja se guardan envueltas en bolsas de plástico o film, pero no herméticamente; no guardarlas junto a las frutas (algunas desprenden gases que perjudican a la verdura e incluso a otras frutas), y el tomate hay que dejarlo fuera de la nevera.

Creo que me ha salido un tubérculo en el...
Merikuchen: Desde pequeña soy entusiasta de las croquetas. Me fascina ver como las hace mi madre y rebañar después la sartén. A ella le salen deliciosas pero no puede decirme las medidas exactas que utiliza. Lleva tantos años en la cocina que todo lo calcula a ojo. Si le pregunto que cuanta leche tengo que echar, me contesta que “la que admita”, y yo de esa manera no atino, al final me sale un engrudo o no consigo ligar la bechamel. ¿Tienes alguna receta de croquetas infalible? Soy mega-torpe.
Querida Merikuchen, no sólo eres megatorpe: lo que dices de rebañar la sartén con todo el aceitorro de las croquetas te delata como una vacaburra-in-progress. A ver, la proporción habitual es 100-110 gramos de harina y 100 gramos de aceite o de mantequilla por 1 litro de leche. Así te sale una bechamel relativamente ligera para una croqueta. Será un poco más difícil de trabajar, pero no se convertirá en un engrudo vomitivo de esos que sirven en los bares tras empanarla y freírla. Para ligarla, fríe primero la harina a fuego suave unos 10 minutos en el aceite, y luego ve añadiendo leche muy caliente y removiendo a la vez con una cuchara de madera. La bechamel de las croquetas hay que dejarla enfriar en la nevera cubierta con plástico antes de hacer nada con ella, te recuerdo.
Isabel: Tengo un problema existencial: no le cojo el punto a los calamares. Lo he intentado todo, he buscado por internet, he visto programas de cocina, he pedido consejos en restaurantes, he acudido a la literatura, pero no lo consigo. Siempre me quedan o crudos o como la suela de un zapato. ¡Ayuda! PD. A mí tampoco me interesa tu orientación sexual, aunque consideraría una conjura de los dioses contra el género femenino que también tú caminaras por la otra acera. ¿Tan aburrido es el 'heterosexualismo'?
Querida Isabel, ¿dónde compras los calamares? Porque eso es lo primero que te tienes que preguntar. La clase es muy importante. Si el calamar es bueno, con vuelta y vuelta en la plancha es suficiente, y cuanto más lo hagas, más chicloso se quedará. Si es una birria, ya le puedes hacer un exorcismo que será una correa de ventilador. Opción B: congelar. El frío rompe las fibras del bicho y lo deja más tierno. PD: esto que dices al final me ha recordado a una película de John Waters en la que la gran Edith Massey trataba de convencer a su sobrino de que se hicera gayer porque "el mundo de un heterosexual es enfermo y aburrido".
"Me siento más... mmmm, más cómoda".
Isma: En tu último 'Aló, Comidista' me dejó bastante alucinado el tema del aceite ¿Se recicla? Jo, no tenía ni idea: me sentí como un tío que acababa de salir de su caverna y se cegaba con la luz de tu sabiduría. En fin, me gustaría saber más detalles. ¿A dónde llevo el aceite que quiero reciclar? ¿Merece la pena para usuarios básicos como yo que no tenemos un bar de bocadillos de calamares detrás de la Plaza Mayor de Madrid?
Querido Isma, bienvenido a la civilización. Tirar el aceite por el fregadero es de los actos más contaminantes que existen, por la sencilla razón de que no se disuelve en el agua. Hay que ir guardándolo en botes y llevarlo a los puntos verdes o similares que habrá en tu ciudad. En algunos lugares incluso hay contenedores de aceite, como los de los plásticos o el papel. ¡Así que abandona el Paleolítico y comienza a reciclar!
Adriana: Hace menos de un año que mi padre se prejubiló, y yo soy una joven y lozana estudiante en aras de terminar la carrera, por lo que ambos estamos gran parte del día en casa. Él cocina la mayoría de los días y no acepta ninguna crítica. Para él sus platos están inmejorables y se pasa toda la comida alabándose a él mismo. ¡Pero lo peor es que cuando cocina otra persona siempre le pone pegas! Que si las patatas no se hacen así, que si a mi esta salsa no me gusta... un cansino. No permite que le des consejos y pocas veces me deja meterme en la cocina y experimentar. ¿Qué puedo hacer ante un totalitario padre gastronómico? Hala, ya me he desahogado.
Querida Adriana, como no te puedo recomendar que internes en un asilo a tu padre porque me echarían del periódico, te pido paciencia. Piensa que los hombres de su edad han recibido una educación emocional muy deficiente, por lo que tienden a creerse superiores al resto de la humanidad, especialmente a las mujeres. Te aconsejo que te lo tomes con sentido del humor e intentes pactar unos turnos en la cocina.
Caru: ¿Existe alguna posibilidad de contratarte como mi porno-chef particular?
Querid@ Caru, si en el anterior consultorio dominaron los drogadictos, en este mandáis los depravados sexuales. La respuesta: todo depende de lo que estés dispuest@ a pagar.

Foto de perfil de Mikel López Iturriaga en Pornochefencasa.com
Ana: ¿Cebiche se escribe con b o con v? ¿Un cebiche con b es una versión bilbaína? Desde que lo he visto vivo sin vivir en mí, espero que pronto retorne mi paz espiritual.
Querida Ana, según la RAE, cebiche es con b. Espero que saberlo te devuelva el sosiego, y saludos a las demás monjitas del convento.
Fernando: Desde pequeño, me asalta una duda que a veces no me deja dormir en paz. ¿La ensaladilla rusa y los filetes rusos, son realmente platos importados de la cocina de aquel país o el gentilicio se le añade por otro motivo?
Querido Fernando, para calmar este tipo de ansiedades nada mejor que la Wikipedia. Allí se explica el origen de la ensaladilla rusa, que en efecto, es ruso. Y el filete, ídem de lienzo.
Laura: Soy una colega tuya periodista. No te lo cuento en plan complicidad, sino para que entiendas por qué acabé frente al puesto de casquería del mercado de mi barrio. Una vez allí adquirí una lengua de cerdo. ¿Me podrías dar alguna idea sobre qué hacer con ella?
Querida Laura, me inquieta pensar que todos los periodistas podamos acabar frente a un puesto de casquería del barrio, más que nada porque es un futuro más que probable. La lengua se puede filetear finita, rebozarla y freírla. Guisada también está muy buena, como si fuera una carne normal.
Nacho: ¿Te has dado cuenta de que las personas que escriben comentarios en tu blog son por lo general más educadas que la media y con una ortografía envidiable para los tiempos que corren? ¿Crees que la afición a la cocina nos hace mejores?
Querido Nacho, de todo hay en la viña del Señor, pero es cierto que por lo general los comentaristas de este blog son bastante educados. No sé, supongo que al troll medio habitual de Menéame o de las webs de política no está demasiado interesado en la cocina. De hecho, los trolls que llegan a El Comidista son como señoritas finas, como demuestra este comentario del último Aló.
Jaime: He sobrevivido a un Erasmus alimentandome como una persona decente. En la casa donde viví había unos cuchillos cojonudos. Pero cual es mi sorpresa al llegar a mi hogar y ver que siguen los mismos cuchillos que hace tres siglos, los mismos que antes de irme, los mismos que cuando nací. Mi madre se niega a tirarlos. No cortan, estan picados, les faltan las puntas... ¿Algún argumento para convencerla de que se desahaga de esos malditos instrumentos del demonio? ¿Alguna recomendación de cuchillos de cocina, buenos, bonitos, baratos?
Querido Jaime, las madres son seres que se apegan a sus trastos cual lapas a la roca marina. No habrá argumento que la convenza, así que deberás optar por la acción directa comprando unos nuevos. Te recomiendo cualquier cuchillo ligero comprado en una tienda especializada, que no sea demasiado barato porque será un truño.
Juan: Hay días que no apetece cocinar o por vaguería prefieres llamar a tele-comida y encargar algo apetitoso que te pongan en casa en menos de una hora. El dilema viene ahí, cuando te planteas a quién llamar y te encuentras en casa los panfletillos (generalmente con ofertas caducadas) de las clásicas pizzas a domicilio o el asiático feliz junto con tele-cubata para una emergencia. ¿No existen más alternativas que esas?
Querido Juan, hay alternativas, y están en Internet. Las dos que más conozco son Sindelantal.com y Just Eat. Están en varias ciudades y tienen un montón de restaurantes, así que busca y compara precios.
Hay 84 Comentarios
Acerca de lo de la ensaladilla rusa: hace años vivia en Alemania, y compartia piso con 15 personas (no es coña), y decidimos hacer una jornada gastronómica en l aque cada uno cocinase algo tipico. Cuando mi compañera de piso rusa dijo que haría una "ensalada rusa" casi lloro de la emoción porque me encanta la ensaladilla, y me encanta fardar de chorradas (me comi una ensaladilla rusa hecha por una rusa, que guays. Otro compi español y yo hicimos bravas, tortilla de patata y patatas con ali-oli (en mi defensa dire que en otras ocasiones nos lo currabamos mas).
Lloré de verdad cuando se presentó con alubias pintas espachurradas y dijo no tener ni idea de lo que yo entendia como "ensaladilla rusa"....la wiki como mito se me cayo para siempre...
Publicado por: Lydi | 24/03/2012 3:51:22
Hola, cómo *oño puedes enviar una pregunta sin tener outlook? cuál es la dirección?
Publicado por: Tom S. | 14/02/2012 22:53:38
Para los que no sepan qué hacer con el aceite usado una sugerencia: hacer jabón... como en el club de la lucha. Esta receta que he encontrado se parece bastante a la que mi madre hacía. Lógicamente filtrad el aceite e intentad que no tenga demasiado uso para que no resulte demasiado "aromático".
http://www.comohacer.org/casa-jardin/hogar/como-hacer-jabon-a27.asp
Publicado por: JAVIER | 14/02/2012 19:00:15
"Se conservan VIEN?", ya te vale...
Por otro lado, cuanto pagarias por un bucanero congelado desde hace 25 anos? Tengo 3.
Publicado por: Daniel | 14/02/2012 7:40:20
Según tengo entendido, las patatas se cosechan de noche, pero por ahorrar jornales nocturnos, se realiza con cosechadoras de día, eso hace que desarrollen partes verdes (enzimas que hay que quitar porque son venenosas). Para conservarlas mi abuelita tenía en la cocina dos canastos, uno para cebollas y otro para patatas, bien separaditas porque se malogran juntas. Las patatas y las cebollas deben estar "a lo oscuro" para que aguanten y no hagan brotes, en lugar fresco, seco y ventilado, sin lavar y con la tierra que traen, mejor. Espero que os sirva este comentario. Yo no tengo en casa el nicho que había en casa de mi abuela con cortinita, pero las escondo en un canasto de mimbre debajo de mi cacharro reciclador de cartones, bien atrás y me aguantan al menos 15 días sin brotes. Un saludo, gracias Mikel por tu Aló.
Publicado por: Missleli | 14/02/2012 5:35:17
A María Luisa: yo lo que hago es, una vez he desgrasado el caldo, batirlo con minipimer, y así la cebolla se deshace y se pone blanco (si lleva zanahoria se la puedes quitar o no). Si lo bates antes de desgrasarlo, luego no hay manera, se forma una especie de emulsión grasienta-cebollera, imposible de quitar bien.
Álvaro: deberías olvidar el apio, huele a pis, yo desistí de pretender que me gustara.
Mikel: tienes buen gusto para poner nombres a perros; la mía también se llama Chispa (el nombre se lo puso mi hija). Espero que disfrutes mucho de la tuya, que sin duda le pasará como la mía, que es la más guapa y lista del Universo.
Publicado por: didacus | 13/02/2012 10:49:36
Interesante el comentario de Cocolisa..aunque la duda de su nombre me carcome, a qué coco se referirá..a los de forma de platanos??, no se..y en lo de limpiar...uiffffffff, estoy de acuerdo...no me gusta embarrarme de nada, y menos de nata...por favor¡¡¡
Publicado por: Aurora | 12/02/2012 22:53:35
Me parto contigo.
Gracias por tan buenos momentos.
Océanos de sujetadores #muyfan )
Publicado por: Itzi | 12/02/2012 20:04:21
No contestaste mi pregunta del todo. Hablemos del campo de la seducción/sensualidad y la comida. Mucha gente cocinamos para seducir, y las que lo hacemos bien, a menudo seducimos sin pretenderlo. Me gustaría que nombraras una exitosa receta tuya jaque-mate con: primero, segundo y por último el postre para llegar a un "tocado y hundido".
Publicado por: cocolisa | 12/02/2012 1:22:19
Furante años he tirado a la basura patatas llenas de "tubérculos", jajaja, lo del sitio oscuro y ventilado.....quien tiene en su casa un sitio así?. Desde hace un tiempo las envuelvo en un paño de cocina y las tengo en el carrito de las verduras, así les da el aire, pero no la luz. Mano de santo.
Publicado por: Belen | 11/02/2012 20:02:49
Mikel, lo que rebaño es la masa de las croquetas y no la fritanga, así que tan vacaburra no soy. Intentaré llevar a la práctica tu receta y gracias por darme tus medidas exactas.
Besos
Publicado por: Marikuchen | 10/02/2012 23:42:32
Mikel, sigo tu blog como una posesa. Nº 1, porque me encantan tus recetas. Y nº 2 -y MÁS IMPORTANTE– porque me encanta como escribes. ¡Qué gracia, qué salero, qué chispa y qué amenidad! Repito: me-en-can-ta... Me leí tu libro "Las recetas del comidista" de un tirón, como si fuese una novela. No lo dejes (ni la cocina ni el amor por la palabra).
Publicado por: Victoire | 10/02/2012 23:35:57
'Aló, comidista' es la mejor sección del mundo mundial, como diría Manolito Gafotas. Siempre acabo llorando de risa...En esta ocasión, me quedo con esta frase:
Querido Rubén, flipo con tus patatas a las que les salen "tubérculos". Yo no sé por qué no vais al programa de Iker Jiménez con estos fenómenos, en vez de al Aló Comidista
Publicado por: Sara | 10/02/2012 23:31:01
Creo que mi madre debe ser familia de la de Jaime. Sus cuchillos están más o menos bien. Pero los vasos dan miedo: están blancos de tanto fregarlos con saña (y estropajo) durante los últimos 40 años.
Mikel, al leer la respuesta sobre los tubérculos se me ha metido un "vien" en el ojo y me está haciendo daño...
Publicado por: ilora | 10/02/2012 23:15:04
Jajaja! Mikel, es que tu provocas, diciendo a todos nosotros, que podemos preguntar lo que sea, así que ahí va! Me gustaría enrollarme con aburrido? También haces citas? Jajaja
Publicado por: Chenin | 10/02/2012 21:13:59
¡¡¿Cómo me puedo reír tanto con esta sección?!!
Publicado por: Clara York | 10/02/2012 20:44:09
Para los adictos a las panteras rosas,igual esto les da ideas:
http://joythebaker.com/2012/02/pink-raised-doughnuts-with-toasted-coconut/#more-7502
Publicado por: Cristina | 10/02/2012 20:25:11
Hacía tiempo que no me reía tanto.
Publicado por: Eva | 10/02/2012 20:15:17
Relación intrínsica… inseparable.
Publicado por: Fernanda Beccaglia | 10/02/2012 20:13:38
¡Qué revelación lo de la ensaladilla, llevaba años arrastrando esa duda inconfesable! Me encanta tu blog, soy fans.
Publicado por: Blanca | 10/02/2012 18:28:52
Creo que desde hoy escribiré cebiche con w. Cewiche. No me digas que no queda cosmo, cosmo, lo que se dice cosmo.
100% de acuerdo en la contestación a la perra rompehogares. Después del desayuno, y si realmente está dispuesto a todo, después del fregote.
Yo también sufro un padre cocinero inflexible. Lo que hago es anotar sus excusas y al cabo de los días me parto la caja "pues es que desde hoy he decidido que la sal nos va fatal a todos", cuando olvida echar sal a un plato. Y rehuir el conflicto. Y mentir como un bellaco "Estaba todo buenísimo" Cualquier otra opoción acaba en pelotera...
Me río toneladas los viernes
Publicado por: m | 10/02/2012 18:05:12
Hola Mikel,
Aunque no me hayas contestado a mí (te lo he sugerido un par de veces) me gusta que niegues tu paternidad en algunos comentarios, no hay como un desmentido a tiempo para poner luz en un asunto. Sea como sea el aló es lo más. Hay que ver lo que da de sí el consultorio, Felicidades!!!!
Publicado por: Ferrán Blasco | 10/02/2012 17:59:06
A mí me impactó 'El pollo, el pez y el cangrejo real'. Hacía tiempo que no sufría tanto en una película. Pobre cocinero, cuanta crueldad. Verla si podéis.
Publicado por: xopen | 10/02/2012 17:23:55
Querido Mikel: Según el D.R.A.E., tanto cebiche como ceviche son grafías correctas. Prueba a buscar ceviche, sale también. Un beso
Publicado por: Xavi | 10/02/2012 16:54:49
Yo, como Merikutchen, también rebaño la sartén de las croquetas... pero no la de freir, sino la de hacer la masa!!!!
Publicado por: neus | 10/02/2012 16:53:03