Por: Mikel López Iturriaga

El neverismo, esa enfermedad. / CUCHILLOSS
Una de las grandes obsesiones de nuestro tiempo es la de meter todos los alimentos en la nevera. Nos da igual que sea necesario o no, o que algunos de ellos degeneren en términos de sabor al someterlos al frío: por si las moscas, los mandamos todos a Siberia como si fuésemos Stalin en plena purga soviética.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Naranjas en versión Lomo. / EL COMIDISTA
No sé si soy yo que las he cogido con mucho entusiasmo, pero tengo la impresión de que las naranjas este año están especialmente buenas. Tanto que mi consumo empieza a alcanzar límites preocupantes, y como siga así en cualquier momento me saldrá un Naranjito en la chepa. Pero no me puedo resistir: por su jugosidad y su perfecto equilibrio entre dulzor y acidez, para mí no hay fruta que pueda competir con ellas en el invierno.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

El mítico gazpacho de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. / EL DESEO
Como complemento a las recetas de Oscar que publicamos ayer en El País Semanal, me apetecía hacer una selección de comidas inolvidables de la historia del cine. Ya sé que no son las únicas (hay miles), pero sí las que se me han quedado grabadas en la memoria como símbolos de las propias películas. Hay platos apetitosos, misteriosos, sexys o directamente repugnantes. ¡Espero que dejéis vuestras escenas favoritas en los comentarios!
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Valentino de whisky.
Reportaje escrito con Mònica Escudero para El País Semanal. Las fotografías son de Vicens Giménez.
La noche más importante del cine mundial también puede tener una lectura gastronómica. Cuatro platos inspirados en películas premiadas del pasado y un cóctel en homenaje a la favorita de este año forman nuestro menú ganador.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).
¡Novedad! Ahora puedes hacer tus preguntas más morbosas de forma totalmente anónima a través de Formspring.
Isabel: ¿Por qué es tan (jodidamente) cara la carne de ternera? ¿Es que las vacas están en peligro de extinción? ¿Cómo se explica si no que una bandeja con cuatro filetes de añojo pueda costar 36 euros? ¿Qué nos están ocultando? Y hablando de terneras, ¿qué opinas de las hamburguesas aliñadas (Raza Nostra) que se están popularizando en ciertos mercados, supermercados y restaurantes específicos?
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Un día cualquiera en casa de los Klaus&Kinski.
Podría decir que saco a Klaus&Kinski porque en sus vídeos suele salir comida, pero mentiría. Les he entrevistado porque son uno de mis grupos españoles favoritos del momento. El dúo murciano reúne muchas cosas que me gustan: melodías pegadizas, falta de prejuicios a la hora de adoptar estilos dispares, personalidad propia y unas letras brutales. Con su fantástico tercer álbum, Herreros y fatigas, recién publicado, Marina Gómez y Alejandro Martínez no sólo han accedido a someterse al gastropolígrafo, sino que nos han regalado una lista de canciones para cocinar.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Fatush deconstruido. / AINHOA GOMÀ
A veces la necesidad de servir un plato de una determinada forma impone cambios que acaban resultando de lo más acertado. El otro día me apetecía preparar fatush -una ensalada típica de Oriente Próximo- para un picoteo, pero como éramos un montón de gente quería que todo se pudiera comer con la mano, y así no tener que sacar la cubertería de plata repujada de rubíes y esmeraldas que uso en las ocasiones.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Con ustedes, la chalotiña de mar. / PORTO-MUIÑOS
Las verduras de costa fueron para mí el producto sopresa del último Madrid Fusión. Probar platos cocinados de forma novedosa, variedades raras de alimentos ya conocidos o exotismos venidos de otros países puede ser más o menos usual en el mundillo gastronómico. Pero catar especies vegetales totalmente desconocidas originarias de España no es algo que ocurra todos los días. Y menos aún que estén buenas.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

¿La peor foto de la historia de los blogs de cocina? / EL COMIDISTA
Uno de los productos estrella de esta época son los ajos tiernos. A mí me encanta cocinar con ellos porque su sabor recuerda al ajo, pero es más sutil y herbáceo. Y sobre todo porque no me sientan como un tiro como sus papás blancos, con los que debo tomar toda clase de precauciones para no estar comiéndomelos ocho horas después.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Cerditos, vírgenes de la marihuana y señoras que se llaman Delicias. / AINHOA GOMÀ
Un piso en el centro de Barcelona alberga la colección de objetos relacionados con la comida más extraña y fascinante que haya visto nunca. No se trata exactamente de instrumentos culinarios: allí puedes encontrar desde una enorme lengua luminosa a un batido de chocolate para la menstruación, pasando por una botella de champán para perros, un consolador en forma de mazorca de maíz o un políticamente incorrecto tarro de galletas con forma de mami negra. Son de lo más dispares, pero los unen dos características: un atractivo visual muy pop y unas connotaciones sociales o artísticas que van más allá de lo alimentario.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Exóticos por su mezcla de dulce y salado, engordantes como pocas cosas en el mundo, los dátiles envueltos en bacon fueron un símbolo de distinción en los cócteles de los ochenta y principios de los noventa. Algo tenía este aperitivo que lo hizo irresistible para los paladares de la era felipista, en una España todavía no demasiado acostumbrada a las combinaciones inusuales. Su posición como signo de modernidad declinó con la llegada del nuevo siglo, cuando los nuevos tiempos gastronómicos lo condenaron al ostracismo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Grandes maravillas del mar: la caballa. / EL COMIDISTA
La simplicidad es un factor que nunca debemos dejar de valorar en la cocina. Guisar bien no es sumar un montón de productos y alterarlos con técnicas rebuscadas, sino más bien lo contrario. De lo que se trata es de sacar el máximo partido al ingrediente principal combinándolo con otros que en vez de eclipsarlo, lo realcen.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Maravillas de la cocina clásica. / AINHOA GOMÀ
Tenía ganas de hacer una receta clasicona. A veces pienso que las ansias por proponer platos originales me llevan a perder el oremus, olvidando que un buen básico puede ser más eficaz que un exotismo rebuscado. Así que hoy traigo un potaje de los de toda la vida, que además viene muy bien para los fríos polares de estos días.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Jamón del bueno en La Boquería de Barcelona. / AINHOA GOMÀ
Los que vivimos cerca de un mercado sabemos la inmensa suerte que eso supone. La fruta, la verdura o el pescado son mil veces mejores que en los supermercados, más frescos y encima más baratos. El problema es que no a todo el mundo le caen cerca o cuenta con el tiempo suficiente para ir comprando de puesto en puesto y después llevarse la comida a casa. Para ellos ha nacido Es de Mercado, uno de los sitios más útiles e inteligentes que he visto en los últimos tiempos en Internet. Por ahora sólo sirven en Barcelona, pero sus responsables tienen en mente la expansión a otros lugares de España.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).
¡Novedad! Ahora puedes hacer tus preguntas más morbosas de forma totalmente anónima a través de Formspring.
Laura: Estoy harta de los molinillos de pimienta que ni muelen ni ná. ¿Alguna recomendación?
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

La merluza frita de toda la vida, reinventada. / EL COMIDISTA
El responsable de la receta de hoy no es precisamente un cocinero de vanguardia, sino un hombre que vivió hace cuatro siglos. Se llama Francisco Martínez Montiño, fue cocinero mayor del rey Felipe III y publicó en 1623 un clásico de la gastronomía española, 'Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería'.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Explota explótame expló. / ALAN SAILER
Las imágenes que captura Alan Sailer son imposibles de captar para el ojo humano. Y también para la inmensa mayoría de los equipos fotográficos. Sailer utiliza un flash de alta velocidad casero construido por él mismo, y con él consigue fantásticas instantáneas de objetos que estallan o que impactan unos con otros. Los atentados visuales del fotógrafo van más allá del puro alarde técnico. Se distancian de otros similares por su imaginación e intención estética, que le han valido una notable difusión en Estados Unidos gracias a las redes sociales y a entradas en blogs como Boing Boing o webs como Wired.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

La sopa que te quita el frío. / EL COMIDISTA
Soy una persona bastante alcachofera, como los más perspicaces habréis podido deducir por la cabecera del blog. Otra de mis características es el odio a tirar comida, no sé si transmitido genéticamente por una madre que pasó bastantes penurias en la posguerra. Por eso cada vez que preparo esta verdura me fastidia desperdiciar las puntas y las hojas duras del exterior que, seamos sinceros, no hay dios que se las coma. Como mucho se pueden mordisquear o chupar si van asadas, pero tampoco me fascina demasiado el procedimiento.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

La lima que usaron los fanáticos para hacer cebiche con Iván Thays. / AINHOA GOMÀ
Como víctima ocasional de ataques furibundos por herir sensibilidades patrióticas en mis recetas y artículos, he sentido cierto alivio al ver la marimorena que ha armado Iván Thays en su blog Vano Oficio. El escritor peruano se ha atrevido a poner de vuelta y media la gastronomía de su país, lo que le ha valido toda clase de improperios por parte de sus paisanos en los comentarios y en Twitter, e incluso apariciones en las portadas de los diarios digitales de allá. Digo que he sentido alivio porque me reconforta pensar que no soy el único al que le pasan estas cosas, no por estar de acuerdo con los patriotas culinarios que piden la cabeza de Thays, claro está.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Cumhur Jay, mitad de los Zombie Kids, en el Zombie Bar. / EL COMIDISTA
La comida es el nuevo rock, y al rock cada vez le interesa más la comida. Los indicios de este fenómeno han sido múltiples en los últimos dos años, pero por estos lares nos faltaba un lugar donde se materializara más allá del viejunísimo, corporativo y predecible Hard Rock Café. Puede que ese lugar sea el Zombie Bar, un local de Madrid regentado por la gran promesa del electro/house/indie/punk español, los Zombie Kids.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
La recopilación mensual de instrumentos de cocina vuelve tras un merecido descanso posnavideño, en el que no la he publicado suponiendo que estábais en la misma situación que yo: sin un duro. Pero aquí está, llena de objetos que convertirán tu vida en el carrusel de la felicidad.
Medidor de pasta 'Me comería un caballo'
Los que pensaban que en el mundo de los medidores de pasta estaba todo inventado se equivocaban. Con el I Could Eat a Horse se pueden calcular tres medidas: infantil, adulto y familiar, este último eligiendo la silueta del caballo o vacaburra. Se vende en plástico verde o metal por 16,90 dólares en Reykjavik Corner Store.

Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Prohibido opinar sobre mi brazo. / AINHOA GOMÀ
Cuando dices "membrillo", lo más probable es que tu interlocutor piense que estás hablando del dulce tradicional elaborado con él. Tal es su popularidad, y tan escaso el hábito de usar el fruto en estado natural para otras preparaciones en España.
Seguir leyendo »