Ataques de patriotismo gastronómico

Por: | 06 de febrero de 2012

Limon
La lima que usaron los fanáticos para hacer cebiche con Iván Thays. / AINHOA GOMÀ

 

Como víctima ocasional de ataques furibundos por herir sensibilidades patrióticas en mis recetas y artículos, he sentido cierto alivio al ver la marimorena que ha armado Iván Thays en su blog Vano Oficio. El escritor peruano se ha atrevido a poner de vuelta y media la gastronomía de su país, lo que le ha valido toda clase de improperios por parte de sus paisanos en los comentarios y en Twitter, e incluso apariciones en las portadas de los diarios digitales de allá. Digo que he sentido alivio porque me reconforta pensar que no soy el único al que le pasan estas cosas, no por estar de acuerdo con los patriotas culinarios que piden la cabeza de Thays, claro está.

No comparto las opiniones del autor sobre la comida peruana, que él califica de "indigesta y poco saludable, casi sin excepción un petardo de carbohidratos al cubo, una mezcla inexplicable de ingredientes que cualquier nutricionista calificado debería prohibir". No puedo estar de acuerdo con él porque nunca he estado en Perú, y mis conocimientos de lo que pasa allí se limitan a algunas lecturas, el seguimiento del blog Cucharas Bravas, unas pocas visitas a restaurantes peruanos en España y un par de pisco-sours en el stand del país en Madrid Fusión. Vamos, que en un gesto muy poco español, me declaro no capacitado para discutir sobre un asunto del que sé poco o nada.

Sobre lo que sí tengo opinión es sobre la airada reacción que el post de Thays ha desatado. Lo que dice el autor, faltaría más, es discutible, y desde la distancia veo razonables las críticas sobre la amplitud de sus descalificaciones. Cargarse toda la comida de un país tan grande, al que supongo diferentes tradiciones dependiendo de las zonas, suena bastante aventurado. Personalmente, detesto este tipo de generalizaciones: cada vez que oigo a alguien decir que la comida francesa no le gusta "porque le ponen mantequilla a todo", que la británica y la estadounidense "son una basura" o que los japoneses "no comen más que pescado crudo", tiendo a identificar al interlocutor como un ignorante gastronómico al que sólo le faltan las orejas de burro.

Sin embargo, entiendo el artículo del escritor como una pataleta -él mismo usa esta palabra- contra un fenómeno a su entender inflado: el boom de la cocina peruana, encabezado por cocineros como Gastón Acurio y promovido, como no podía ser de otra forma, por las instituciones de aquel país. Si en su opinión es un bluff, creo que Thays hace muy bien en decirlo. La autocrítica del producto nacional es un ejercicio muy sano que deberíamos practicar más.

En España se nos llena la boca con nuestros maravillosos chefs y nuestra sensacional materia prima, y tendemos a olvidar una larga lista de carencias gastronómicas: la recesión de una cocina casera cada vez menos practicada, el bajo nivel de los restaurantes de rango medio, la desfachatez con la que se sirven carísimos bodrios a los turistas, el dramático desplome del sabor de algunos productos (¿qué fue del tomate de verdad?), el desinterés generalizado por saber de dónde salen los alimentos y bajo qué condiciones se han elaborado, la pésima calidad media del pan y de la repostería...

No estoy diciendo que aquí se coma mal en todas partes: por suerte, todavía hay signos de vida en la cocina popular española, y muchos profesionales tratan de darlo todo tanto en la producción como en la restauración. Tampoco hay que fustigarse, y me parece muy bien que se ponga en valor lo bueno que tenemos. Pero el hecho de que Ferran Adrià sea el mejor cocinero del mundo y de que algunos establecimientos españoles estén con justicia en la cumbre no convierten a nuestro país en un paraíso terrenal de la comida.

Decir estas cosas en alto no es un ataque a nuestra cocina, sino un intento de promover su mejora. Los energúmenos que han pedido la deportación, la cárcel o la quema en hoguera pública de Iván Thays quizá deberían leer su post en esta clave. El ciego patriotismo gastronómico del "lo nuestro es lo mejor" no conduce a nada más que a la autocomplacencia y al estancamiento. Los peruanos no deberían ponerse furiosos porque alguien critique su comida, sino reflexionar sobre qué parte de verdad puede contener dicha crítica. ¿Que no contiene ninguna? Pues entonces se rebate con argumentos o directamente se ignora a quien la profiere. Y en cualquier caso, se le respeta aunque no se esté de acuerdo: en este sentido, me alegran las sensatas llamadas a la tolerancia desde la discrepancia de Acurio o de Cucharas Bravas.

Defendamos la tradición y la personalidad de cada cocina, pero dejémonos ya de gastronacionalismos bobalicones. Si la cocina peruana es buena, poco daño le podrán hacer las malas palabras de un escritor, por mucho que las difunda un medio extranjero con la audiencia de EL PAÍS. Aunque a muchos se les olvide en su rabia, al fin y al cabo el artículo de Iván Thays, como éste, no es más que eso: la opinión de un señor.

Hay 97 Comentarios

yo , la verdad, como de todo, seria un mal juez objetivo, si estuviera en tombuctu igual me gustaría su comida creo, pero he escuchado a mucho peruano que vive en el extranjero que la comida peruana es mejor, y yo creo que debe ser por algo, si ellos vieran que las comidas europeas son mejores estoy seguro que lo dirian sin problemas
Me alegro por Thais, yo pense que era medio aniñado, veo que tienes huevos, aunque me hubiese gustado que fuese por todo, menos por la comida peruana

Llego bastante tarde a la "fiesta", habiendo leído sobre los comentarios de Iván Thays en otra página web, en otro artículo. No hay duda de que hay nacionalismos absurdos en el Perú, como los hay en muchos países. Sin embargo, los comentarios desaforados contra Iván le hacen algo de justicia a su petulancia. *Toda* la comida peruana indigesta, *todas* las pastas son fabulosas (no debe haber probado muchas), y quien lo critique, lo envidia. Por favor, Iván, madura un poco.

Esta gente es así. En Lima me envidiaban y por eso cerraron mi programa. No saben otra cosa que despotricar cuando ven a alguien con talento y proyeccción en el extranjero. Lo bueno es que ya se cansaron de repetir sandeces.

Vale, la comida peruana no puede ser tan sana pero hago la pregunta ¿QUE COMIDA LO ES? creo que ni la vegetariana lo es. LO QUE SI PUEDO ASEGURAR ES QUE ES DELICIOSA ESO SI!!!! INCLUSO ASEGURAR QUE ES UNA DE LAS MEJORES DEL MUNDO!!

MIKEL CON TODO RESPETO NO TIENE SENTIDO HACER UN REPORTE DE ALGO QUE NO CONOCES!!!!

Superarnos en la vida leyendo los escritos de Thays, ¡joder qué petulancia tío! Bien sabes aquí, en estos predios, decir a quién le ganaste, puede resumir tu escaso apego por lo normal, es decir, anormalmente tú asumes nuestra redención, no tanto de las tripas y coronarias, sino también de nuestra vida. Soy médico y he aprendido que la única vida por salvar es la propia; así, asumo que eres el profeta a seguir, ya mis colegas cardiólogos quisieran conocerte, los gastroenterólogos saludarte y los psiquiatras tomarte como modelo de narcisimo para una clase infame.

La verdad es que la reacción de los que insultan era predecible, dada la pobre educación peruana no pueden comprender lo que es tan sólo una simple reflexión acerca de mis gustos gastronómicos. Es lamentable que hayan caído tan bajo para atacar a otro peruano. Mejor les recomiendo que lean mis otros artículos para que se superen en la vida y mejoren su comprensión lectora. La tolerancia parece ser el plato ausente de la gastronomía peruana.

Conclusiones:
Thays es un posero.
Habla mal por justicias de la vida.
Los chauvinismo existen, no los descubrió el aludido.
Las bombas de carbohidratos y las mezclas profanas gustan.
No es ni será el salvador de las tripas y coronarias.
Sus libros minimalistas, algo así, como un chupe de mariscos concentrado, pueden ayudarnos a limpiarnos post indigestión.
No sé qué hago escribiendo a estas horas, si me espera un lomo saltado, unos chicharrones y una mazamorra morada en casa. De paso iré a la librería a comprar el papel necesario para la consabida limpia (para eso sirven, ojo que los he leído, a un tal Bellatín también).
Pd asumo que a Thays lo deben haber asesorado mal, tal vez otro que funge de escritor, Rodríguez, que como publicista puede hacer de escritor y malo para nuestra suerte. Pensar que José Watanabe sin aspavientos fue el poeta que más se leyó en España el 2004-2005.

NO SE PORQUE HABLARA ASI IVAN THAYS, SERA QUE QUERRA HACERCE CONOCIDO EN ESPAÑA, PORQUE ACA TENIA SU PROGRAMA EN EL CANAL 7 CANAL DEL ESTADO, PERO NADIE LO VEIA, Y AL HABLAR CON ESE MENOSPRECIO TOCA FIBRAS SENSIBLES, PORQUE PORQUE ES PARTE DE NUESTRA CULTURA, Y TRADICION E HISTORIA DEL PERU LA COMIDA CASERA Y NO CASERA UNE, Y NO ES CHAUVINISMO, ASI QUE COMO DICEN ALGUNOS QUIZAS EN NO PASO POR LA EXPERIENCIA DE VER UNA DELICIOSA COMIDA CALIENTE EN SU MESA RODEADO DE FAMILIA Y AMISTADES

NO SE PORQUE HABLARA ASI IVAN THAYS, SERA QUE QUERRA HACERCE CONOCIDO EN ESPAÑA, PORQUE ACA TENIA SU PROGRAMA EN EL CANAL 7 CANAL DEL ESTADO, PERO NADIE LO VEIA, Y AL HABLAR CON ESE MENOSPRECIO TOCA FIBRAS SENSIBLES, PORQUE PORQUE ES PARTE DE NUESTRA CULTURA, Y TRADICION E HISTORIA DEL PERU LA COMIDA CASERA Y NO CASERA UNE, Y NO ES CHAUVINISMO, ASI QUE COMO DICEN ALGUNOS QUIZAS EN NO PASO POR LA EXPERIENCIA DE VER UNA DELICIOSA COMIDA CALIENTE EN SU MESA RODEADO DE FAMILIA Y AMISTADES

como siempre sin pelos en la lengua. Aqui hay mucho detractor de las verdades como puños. Cada día cuesta más encontrar calidad a precio ajustado. Y cada día abundan más los restaurantes "fancy" con tendencia a ya no dos si no
tres turnos de cena.... sin palabras. Y sin palabras para definir la comida que ofrecen, pretenciosa en el mejor de los casos pero de escasa calidad, preparación y sabor. Y para colmo la atención del personal, etc etc etc
Evidentemente que hay restaurantes buenos y muy buenos, incluso con precios ajustados y gran calidad. El problema es que cada vez son menos....

Semprún decía que "el nacionalismo" se quita viajando. Supongo que esto es aplicable también a la cocina. Me impresiona la falta de sentido del humor y de tolerancia de algunas personas cuando se trata de hablar de países, ciudades, pueblos..

Gracias, gracias Mikel por este post!

Alguien tenía que de decirlo. Harta de oír tanta generalización, que si en España se come mejor que en ningún sitio, que en el resto del mundo se come fatal...

Por poner un ejemplo, el pan precongelado que se vende en la mayoría de establecimientos españoles, esas maravillosas barras de pan que por la noche parecen chicle...ahora se está empezando a hablar de pan hecho como antes hecho con masa madre o con otras harinas que la de trigo. No niego que tenemos cosas estupendas pero por favor...un poco de perspectiva.

Pues yo invitaría al Mikel aventurero a una sopita en Mongolia. Me causaría una ternura inmensa cómo buscaría entre tropezones. No una sopa genérica sino una concretísima.

Pues tú te pasaste halagando la comida china. Ojalá te hubiera traído sus dumplings.

yo creo que en España la comida popular y tradicional se deja para casa , no para diario, sino para tradiciones y fiestas, y nuestros grandes cheffs se dedican a innovar.
http://www.recetariodesirena.com

Los enardecidos blogeros son inchas acérrimos de lo que consideran competitivo... muchas de estas reacciones se dieron antes en diferentes circunstancias, sea ante políticos, deportistas o artistas que se soltaron de vocabulario. Pero no recuerdo que alguna vez hayan llegado a más que bullicio, y de hecho no dibuja al Peru diverso. Sucede que esta vez es "El Pais" el escenario del vocifero. Otra cosa muy importante "No es el Perú que reacciona, solo un sector muy particular en Lima sobre todo, promovido tal-vez por los sectores aludidos". Seguro que a la mayoría de peruanos hoy por hoy nos aflige más sendos problemas en nuestros estómagos que en nuestro paladar propiamente. Que Thays pierda cuidado.

Es que cuando generalizamos normalmente nos equivocamos, y en la gastrononía también. Y no me gustan los artículos incendiarios que sólo buscan polemizar, no me interesan.

http://condoscubitos.wordpress.com/2011/07/12/fedegustando-com/

Es la 1ra vez k escucho el nombre de este tipo como se llama? Ashaa.. Iván Gays
Para mi k solo es publicidad para k se dé a conocer mediante los medios ya k nadie lo conoce aquí en el Perú.

Lo que hizo Ivan Thays, esta muy mal, el habla dela falta de educacion en nuestro pais, en la falta de "patriotismo" de algunos peruanos, tiene razon en muchas cosas, pero en todo lado sucede eso, las cosas malas las tenemos presentes por que vivmos dia a dia con esos problemas no hace flata que un seudo escritor nos diga las cosas, hay que "resaltar" lo bueno que tenemos y disfrutarlo, si no fuera asi ¿que seria del mundo? ¿alguno de ustedes se imagina si cada pais resaltaria lo malo que tiene para darlo al mundo?.
Por favor hay formas para expresarse y decir las cosas.
Muy mal Ivan Thays (seudo escritor autonombrado)

La cocina peruana le levanta la autoestima a los peruanos, el problema que viene un pobre cojudo a joder la felicidad ajena. Que se destaque es su área en vez de meter la nariz donde no le corresponde pues lo más mezquino ha sido usar un medio de comunicación internacional para vilipendiar a quienes se dedican a este segmento, un escritor metido a chef para hablar de culinaria. Hay que ser muy cretino.

Hola Mikel, soy peruano y desde hace uno meses sigo tu blog que me parece muy interesante. Bueno, espero que saques más información de la riquísima y ancestral comida peruana; si quieres alguna información, encantadísimo de proporcionártelo..saludos

Me sumo a eli y especialmente a javicho.
Hasta yo, que no tengo nada de gourmet, he oído hablar bien de la cocina peruana. El enorme daño que ha podido causar este individuo a la economía peruana es incalculable. Y no creo que él saque nada, salvo que ahora todos nos sabemos su nombre.
Que todas las cocinas "cuecen habas" (nunca mejor dicho) es cierto. Pero de ahí a generalizar negativamente toda la gastronomía de un país... Como has dicho, es un burro.
El que no soporte recibir críticas, que no se dedique a esto (qué te voy a contar).

"Pero el hecho de que Ferran Adrià sea el mejor cocinero del mundo y de que algunos establecimientos españoles estén con justicia en la cumbre no convierten a nuestro país en un paraíso terrenal de la comida."

Joder, Mikel, gracias, ¡ya era hora que alguien lo dijera! Y tu observación sobre los tomates, extensible a casi toda la verdura, la leche, el pan, etc. es una verdad tan grande como el ego de Mourinho.

Respecto a los turistas: una amiga cocinera me contó que un hotel mallorquín donde trabajó la despidieron porque se negó de plano a aprovechar los restos de una paella para hacer una "ensalada". Con semejantes mimbres no me extraña que los turistas subsistan a base de cubos de sangría asquerosa. Mejor borracho con algún hidrato de carbono suelto que ver tu estómago dinamitado por comida basura -en su expresión literal-. Lo que no entiendo es por qué vuelven.

¡Sigues siendo mi hombre!

¡Qué gustazo me da -siempre- leerte, muchacho!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal