Naranjas caramelizadas con cacao y canela

Por: | 28 de febrero de 2012

Naranjas caramelizadas con cacao
Naranjas en versión Lomo. / EL COMIDISTA

 

No sé si soy yo que las he cogido con mucho entusiasmo, pero tengo la impresión de que las naranjas este año están especialmente buenas. Tanto que mi consumo empieza a alcanzar límites preocupantes, y como siga así en cualquier momento me saldrá un Naranjito en la chepa. Pero no me puedo resistir: por su jugosidad y su perfecto equilibrio entre dulzor y acidez, para mí no hay fruta que pueda competir con ellas en el invierno.

He de aclarar que he tenido la suerte de estar tomando ejemplares venidos directamente de productores de la Comunidad Valenciana, vía Naranjas con Sabor y Naranjas de La Safor. Con estas últimas, de una calidad excelente -y sin barnizar con ese pringue que llevan las de las tiendas para que brillen-, preparé la receta de hoy, unas simplicísimas naranjas caramelizadas.

Los acompañantes de la fruta en el plato son dos buenos amigos suyos: la canela, en este caso en rama porque me parece menos agresiva que en polvo, y el cacao, sustituible por chocolate si te apetece. El postre se puede servir tal cual o utilizarlo como acompañamiento de un pastel o un bizcocho. Con cualquier cosa de chocolate están de muerte.

Dificultad

Para personas que saben pelar una naranja.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 6 naranjas medianas
  • 50 g de azúcar, a poder ser sin refinar
  • 1 rama de canela
  • Cacao en polvo o chocolate negro

Preparación

1. Exprimir dos naranjas.

2. Poner el azúcar a calentar a fuego medio en una cazuela con unas 6 cucharadas de agua y la rama de canela.

3. Mientras, pelar 4 naranjas cortando primero los extremos. Apoyándolas en una tabla, ir quitando la piel con el cuchillo y dejando la pulpa al aire. Cortarlas en rodajas de un centímetro aproximadamente y extenderlas en una fuente.

4. Cuando el azúcar se haya disuelto del todo, burbujee y coja un color dorado intenso, retirar del fuego, añadirle el zumo de naranja y remover. Hasta aquí se puede hacer con antelación. Verter el líquido sobre las naranjas. Espolvorear con cacao o con chocolate negro rallado y servir inmediatamente.

Hay 68 Comentarios

Que receta tan buena, se la recomendare a mis seguidores en Facebook!

Y si quereis buena Naranja Valenciana a muy buen precio: http://www.compranaranjasvalencianas.es/
Naranjas El Lobo

Pues yo no las habia provado nunca con cacao... asi que manos a la obra....
voy a comprarlas primero... y que no falten...
www.naranjamania.com/naranjas.html
un saludo

Muy buena receta! Gracias! Permitenos recomendarte también Naranjas Casanova http://www.naranjascasanova.com/. Buena temporada de naranjas 2013/2014!!

Excelente receta, con naranjas de Palma del Río (Córdoba), también está estupenda. En http://www.biovalle.es, disponemos de una naranja como la CADENERA, una variedad local en peligro de desaparición, y con sabor y zumo extraordinarios, ideal para todo tipo de recetas y para zumo.

Que receta más sabrosa y tan facil parece !!
La probare tan pronto como pueda.
Puede echar un vistazom Mikel a alguna de mis recetas.
http://clementinasdelaplana.com/blog

Para vuestra información el 90 por ciento de las naranjas q consumís vienen de Huelva.

Muy buen receta... aconsejo tb añadir a esta receta granada... un fruto muy interesante acompañando a la naranja... mas info en fruitamina.com

Qué ricas! Aquí en Málaga tenemos mucha naranja Navelate todavía sin coger y es una pena porque estan buenísimas, algunas se las han llevado los valencianos. Animo a consumirlas, excelente calidad-precio, no así para el agricultor que obtiene unos 16 céntimos por kilo.

Yo opino como tu, la foto genial.
La receta más que genial. Con unos Creps de complemento............... ummmmm

Yo tunearia un poco tu receta, cambiando el azucar por papelón (panela, chancaca, de venta en tiendas latinas) es mucho mas gustoso que el azucar blanca.

En cuanto al sumo de naranja, podría mezclarse a medias con ron de naranja (Orange Rhum de Santa Teresa, de venta en El Club del Gourmet de El Corte Inglés)...creeme, es es mejor licor de ron...

Por otro lado, gracias por la idea de las tostadas con arenque, me las acabo de hacer para cenar :p

Sí señor, en invierno tenemos que comer mucha naranja, fantástico producto nacional.
Muy buena receta... a por ella!!!

http://condoscubitos.wordpress.com/2011/07/12/fedegustando-com/

En esta época mi cena al menos una o dos veces en semana es una ensalada de naranjas con melva tal que esta:

http://www.cocinaparasolteros.es/2009/02/ensalada-de-naranjas-o-mandarinas.html

Todo el que se la intento hacer probar, le resulta raro, cuando la prueban se enganchan. Pruébala y te sorprenderás.

Saludos.

todo esto me parece muy bien, pero... ¿que tiene que ver todo esto con las naranjas?

En primer lugar, gracias por el espacio. Muerte, represión y saqueo. Sin estas tres palabras, el concepto de mega minería no podría existir. Van de la mano al igual que van de la mano el gobierno nacional y las mineras extranjeras, encargadas de llevarse los minerales y las divisas, dejando contaminación, destrucción y migajas. El conflicto generado en torno a la minería metalífera a gran escala desenmascara las políticas reales del kirchnerismo y la burguesía nacional, que solo buscan poner en bandeja los recursos naturales y estirar lo máximo posible el discurso de un progresismo emancipador, que no resiste ningún contraste con la realidad. Gracias a los levantamientos populares, los cuestionamientos hacia esta actividad extractiva y destructora han echado raíces en amplios sectores de la sociedad. Hoy, los pueblos de Famatina, Belén, Andalgala, Tinogasta, Chilecito, entre otros, son los faros a seguir en una lucha por la emancipación. Pese a que muchos intenten enfriar el conflicto con vientos malvinenses, el repudio a la minería a cielo abierto truena más fuerte que las explosiones que mutilan la Cordillera de los Andes. LEER INVESTIGACION COMPLETA: http://elruidoenelhormiguero.blogspot.com/2012/02/miserias-cielo-abierto.html

me fascina eta receta se ve deliciosa muchas gracias por colocarla la haremos en venezuela SALUDOS Y UN GRAN ABRAZO A TODOS

Conocido en que no hay mejor fruta de temporada que la naranja. Cortadas en rodajas, con un chorro de aceite de oliva vírgen un un poco de canela en polvo marroquí, están de miedo.

Coincido en que no hay fruta como la naranja esta temporada. Peladas y cortadas en rodajas finas, con un chorro de aceite de oliva vírgen y un poco de canela en polvo maaroquí, están de miedo!

Yo tengo la suerte de haber cogido una cuantas de un naranjo que tengo y buenisimas!!! Para hacer esta receta..
Besos

Buena pinta, si señor. Aquí mi aportación, receta de toda la vida de mi tierra, Andalucía. Naranjas troceadas, bañadas con un chorro de aceite y con una cucharada de azúcar. Tal cuál, mojando pan en el cardito que conforman el zumo, el azúcar y el aceite.
Que parece poco, desmigajas un poco de bacalo en salazón o unas nueces y pasas.

Hola! Gracias por la receta. Tengo una pregunta, puedo usar miel en vez de azúcar para caramelizar las naranjas?
gracias!

Naranjas buenas las de Palma del Río, Córdoba, y todos los pueblos limítrofes. Más de un camión, y mas de 10, viene de Valencia a llevárselas y venderlas en Alemania, con la etiqueta de trazabilidad de "Palama del Río, Valencia".

La receta, simple y deliciosa.
Las naranjas de Narsafor, geniales.

Nosotros hemos trabajado con ellas (y seguimo en ello) y hemos hecho alguna recetilla:
http://elmapachefeliz.blogspot.com/search/label/NaranjasNarsafor

Umm... rico, rico, el puntazo de canela es lo que más me gusta.

Saludos.

Me encantan las naranjas!! como postre para rematar una comida, o simplemente cuando me tienta algo que comer. Al natural es como las como, pero esta receta tiene una pinta excelente y es super fácil.Gracias

Yo soy, como también han dicho por ahi, de comerme las naranjas a palo seco churreteando mano abajo. Si son muy jugosas me las como encima del fregadero para no pringar. Tomo nota de la receta, que es una opcion un poco mas elegante XDDD.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal