¿La peor foto de la historia de los blogs de cocina? / EL COMIDISTA
Uno de los productos estrella de esta época son los ajos tiernos. A mí me encanta cocinar con ellos porque su sabor recuerda al ajo, pero es más sutil y herbáceo. Y sobre todo porque no me sientan como un tiro como sus papás blancos, con los que debo tomar toda clase de precauciones para no estar comiéndomelos ocho horas después.
Los ajetes, que también tienen este nombre tan cuasi-escatológico, se pueden usar para casi todo: revueltos, tortillas, arroces, pastas, guisos, salteados... lo único que tienes que hacer es quitarles la capa exterior, cortarles las raíces y picarlos como te dé la gana. También has de ser prudente con el calor porque como sus capas son tan finas se queman con cierta facilidad.
En la receta de hoy, adaptada del libro Moro East, son el principal acompañamiento de un pollo braseado bastante clasicón. Os aseguro que la salsa que resulta del jugo del pollo, los ajos tiernos y el moscatel es de esas que te puedes comer una hogaza de pan mojándola en ella. De hecho, cuando lo preparé hubo comensales que se dedicaron a sacar brillo a la cazuela con sus respectivos chuscos como si les fuera la vida en ello.
Por último, aclaro que la gran foto que ilustra la receta de hoy fue hecha bajo los efectos de una mezcla en absoluto recomendable de alcohol y fármacos para el resfriado. Por eso salió así de bien.
Dificultad
Para insustanciales.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1 pollo de corral o ecológico, cortado en trozos grandes con piel
- 12 ajos tiernos (o menos si son muy gruesos)
- 150 ml de moscatel o vino dulce
- 150 ml de vinagre de Jerez
- 1/2 cucharadita de semillas de hinojo (se venden en herbolarios)
- 2 hojas de laurel
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra
Preparación
1. Picar los ajos tiernos.
2. Salpimentar los trozos de pollo. Dorarlos en tandas en una cazuela de fondo grueso con aceite de oliva a fuego medio, dejando que cojan un color intenso, unos 5-10 minutos por cada lado. Sacar y reservar.
3. Bajar el fuego. Si el pollo ha soltado mucha grasa, quitar dos o tres cucharadas. En la misma cazuela, rehogar cinco minutos el hinojo, el laurel y los ajos tiernos con cuidado de que no se quemen, moviendo de vez en cuando.
4. Mojar con el moscatel y dejar que evapore el alcohol un par de minutos. Añadir el vinagre, 100 ml de agua y el pollo, poniendo los trozos de pechuga arriba. Tapar y cocer a fuego suave unos 30 minutos.
5. Sacar los trozos de pechuga, volver a tapar y dejar que las patas y las alas se hagan 30 minutos más, o hasta que la carne se separe bien del hueso, añadiendo algo de vino y agua en el proceso si se queda seco.
6. Reincorporar la pechuga un par de minutos para que se caliente, remover para que el pollo se empape de la salsa y servir.
Hay 72 Comentarios
Lo hice para Navidad. Quedó estupendo, lo que achaco más a la receta que a mis habilidades culinarias, y gustó mucho. Gracias.
Publicado por: María | 01/02/2013 13:23:33
Lo hize con malaga virgen ya que no tenia moscatel, delicioso, y el toque del hinojo es increible!
Publicado por: rafa | 26/03/2012 11:54:51
Mikel, eres simplemente genial. Me encanta tu estilo y tus recetas. Tengo que encontrar a alguien que me las cocine. Yo soy uno de los peores cocineros del mundo mundial :-)
Publicado por: Stalin | 21/03/2012 12:17:11
Para HoneyBunny: Yo he usado Porto y ha salido decente (también he usado hinojo fresco en vez de semillas). Al menos el Alemania lo tienen en los supermercados normales :)
Publicado por: Tris | 23/02/2012 9:30:48
Bueno, pues ya hice el pollo, Mikel, me pareció mucho vinagre, y no le eché todo lo que ponías, pero es que el vinagre y yo no nos llevámos bien. En fin, riquísima, y esta mal que lo diga yo, pero es que mis comensales tambien me lo han dicho. Gracias!!!
Publicado por: eleonora | 22/02/2012 16:21:13
Al Doctor Lacteo
Me dirijo a usted (y le llamo de usted, por no llamarle tonto del culo) para recordarle, que esto es un blog de "COCINA" y somos AMANTES de ella. Y para decir memeces, por favor.
En cuanto a ti Mikel, a lo tuyo que es informarnos y dar lecciones a estos personajillos, que hay respeto y un buen rollo aquí. Saludos
Publicado por: gregorio | 22/02/2012 2:01:59
acabo de realizar la receta. Ha estado regular, creo que demasiado vinagre, me ha salido un punto fuerte la salsa. Tiene potencial la receta y hay que amortizar el moscatel de jerez que me ha costado 5 euros, asi que la repetire otro dia echandole algo menos de la mitad de vinagre que dice la receta. Gracias, me encantan estas recetas sencillas, asi uno se anima meterse en la cocina.
Publicado por: antonio | 21/02/2012 14:34:15
Mikel, se ve que no seguías la sección de cocina de jenesaispop.com.
Mítica donde las haya, te puedo garantizar que tu foto es un Cartier Bresson en comparación.
Sin acritud para JNSP, ¿eh? Que yo era muy fan de la sección de cocina.
Publicado por: Warp | 21/02/2012 13:52:51
Qué sabrosura.
En cuanto a la foto, hijo, gástate unas perrillas en un buen trípode y aprende a manejarte con el balance de blancos, porque la idea de la compo no está mal. La iluminación de flexo también es muy mejorable.
Publicado por: Carlos | 21/02/2012 8:44:15
La foto da hambre. Y eso que no me gusta el pollo.
Publicado por: Keith | 21/02/2012 0:36:07
Pues que queréis que os diga.... Por partes:
1- El pollo tiene que estar de muerte lenta de bueno y a ver si lo puedo hacer pronto en casa.
2- La foto no está tan mal, sobre todo si reconoce desde un principio que la hecho estando cocido.... Habría que ver como lo hariamos los demás en tan lamentable estado.
3- Me ha encantado el truco de la pechuga. Es tan de perogrullo que no se me habría ocurrido en la vida.
4- Ese tal Dr. Lacteo creo que tiene una sobredosis de yogur en el mismísimo cerebro que hace que no se de cuenta que esto, es un blog de cocina y de buen rollo, y se crea que es una tertulia de Intereconomía.
Publicado por: Lar888 | 20/02/2012 23:26:00
Buena la receta y si te soy sincero, no esta tan mal la foto...
Saludos.
Publicado por: Capitán Rinchetti | 20/02/2012 22:38:28
Bravo!!! no tenía muy claro como preparar el pòllo mañana, pero tengo todos los ingredientes en casa, aunque los ajetes(que me chiflan) estaban destinados a un revuelto, pero cambio de planes. Mañana pollo con ajetes y moscatel. Gracias
Publicado por: eleonora | 20/02/2012 22:04:56
Estupenda receta, Mikel: de una parte, el pollo, ese gran amigo en tiempos de bolsillos afligidos. De otra, es una buena ocasión para aprovechar mi inminente cosecha de ajos tiernos en maceta (experiencia "agrícola-doméstica" de lo más recomendable).
Y en cuanto a ciertos comentarios, recordar la sabiduría de las abuelas: no hay mayor desprecio que no hacer aprecio.
Publicado por: La Castafiore | 20/02/2012 21:43:26
Doctor Lacteo, eres todo un anormal. Impresionante.
Publicado por: Tom S. | 20/02/2012 21:11:13
Qué buena pinta, niño!! Una pena q no me elegieras un Pedro Ximenez cordobés, peeero... :P
Publicado por: Iturri-Fans! | 20/02/2012 19:46:10
¿Para cuándo un icono de impresión de tus recetas en esta página? A menudo las hago, y para ello las he de imprimir primero, pero en la página tal cual está no sale bien y tengo que acabar haciendo un Copy-Paste Special en Word sin fotos para que aquello sea imprimible sin cargarme medio bosque. ¿Hay algún motivo de no tenerlo? Sería muy útil... Y gracias por tus recetas: nos alegras mucho nuestra cocina diaria. Además, la mayoría de tus recetas son también aptas para niños milindres, al menos con las mías cuela y hemos podido salir del sota, caballo y rey ;-)
Publicado por: Carmen | 20/02/2012 19:15:25
Mikel Iturriaga? tu no serás otro etarra de esos. Que esto es una publicación española y para españoles ,no queremos a etarras por aquí. Definete y deja las cosas claras.
Publicado por: Doctor Lacteo | 20/02/2012 18:37:50
Pues se reconoce que es ave, por la piel de gallina... jajajja... no esta tan mal la foto, y tiene que estar muy rico. He visto fotos de recetas tuyas que parece que están al revés...;-) Se me ocurre que podrías poner la foto, y adivinamos que has cocinado...jjajajajja... Gracias por estos ratos!! Yo hago pollo con Martini, al que llamo "Pollo Georges Clooney"
Publicado por: Mamen | 20/02/2012 17:43:05
Grande el pollo...que gran comodín culinario para mi persona....mira me quedo con el truquito de la pechuga, que amén de ser de perogrullo, nunca se me había ocurrido, y probaré a sustituir el vino dulce por sidra...gran amiga del pollo.
Publicado por: Marsial | 20/02/2012 17:20:19
Me apunto el truco para que la pechuga no se quede demasiado seca.
Publicado por: Rosa | 20/02/2012 16:51:58
Bueno usted se toma los aperitivos (con farmacos) que quiera con tal no confunda espacio publico, espacio privado y mabogastrol con ginebra y pimenton con un Bloody Mary escoces...NO acuse injustamente a la foto!!!!! (Grosero iconoclasta....)
Publicado por: Sucedaneo de enjundia | 20/02/2012 16:21:46
Hace muy buena pinta y las recetas de Casa Moro muy recomendables, vale la pena echar un vistazo a sus libros!
Publicado por: helena | 20/02/2012 15:08:32
Qué más da la foto! Millones de blogs del mundo mundial tienen fotos absolutamente apabullantes de la muerte y luego la receta da tanta pena que no apetece ni intentarlo. Mejor esta receta sencilla pero con sustancia. Y a mojar hasta que se acabe la hogaza.
Publicado por: Manu - LoTalleret | 20/02/2012 14:58:39
Ainhoa dixit: "Aunque no os lo creais, no como CADA día con Mikel...".
Pués muy mal, bonita, que después las fotos salen como salen!. ;-)
Publicado por: igs | 20/02/2012 14:47:51