Sopa de lo que se tira de las alcachofas

Por: | 07 de febrero de 2012

Sopa de alcachofas patata puerro
La sopa que te quita el frío. / EL COMIDISTA

 

Soy una persona bastante alcachofera, como los más perspicaces habréis podido deducir por la cabecera del blog. Otra de mis características es el odio a tirar comida, no sé si transmitido genéticamente por una madre que pasó bastantes penurias en la posguerra. Por eso cada vez que preparo esta verdura me fastidia desperdiciar las puntas y las hojas duras del exterior que, seamos sinceros, no hay dios que se las coma. Como mucho se pueden mordisquear o chupar si van asadas, pero tampoco me fascina demasiado el procedimiento.

Tras limpiar unas alcachofas el otro día, y antes de enfrentarme una vez más al penoso acto de echar a la basura la mitad de las mismas, pensé en la posibilidad de reciclarlas en forma de sopa. Así que las puse a hervir con agua y sal, después las trituré y luego las colé, con lo que salió un caldo con un puntito amargo y un poderoso sabor a alcachofa. Lo guardé en la nevera y cociné los corazones para otra receta.

Al día siguiente, usé el fondo para una sopa con patata, puerro y cebolla pochados, ingredientes que lo suavizaron y eliminaron el amargor. Al final quedó un plato gustosísimo, de los que más me han gustado últimamente, que se puede tomar tal cual o triturado en plan puré. Yo me inclino por lo primero, si acaso machacando un par de trozos de patata para que el caldo engorde.

Dificultad

Para batracios.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 kilo de alcachofas
  • 2 patatas medianas
  • 1 puerro grande o dos pequeños
  • 3 cebollas medianas
  • 1 diente de ajo
  • 100 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Jamón serrano picado como guarnición (opcional)

Preparación

1. Limpiar las alcachofas eliminando las hojas exteriores hasta que aparezcan las amarillas. Cortarles las puntas y cortar o pelar los tallos. Usar los corazones para otros preparados (ojo porque hay que ir metiéndolos en agua con limón; si no se oxidan).

2. Poner las hojas y demás restos en una cazuela u olla a presión y cubrirlos con agua. Salar y cocer unos 20 minutos (10 si se hace en la olla). Dejar que se enfríe.

3. Mientras tanto, pelar y picar las cebollas y los puerros, y pocharlos en otra cazuela con un chorro de aceite de oliva y una pizca de sal a fuego lento unos 20-30 minutos (el proceso se puede acelerar con una pizca de bicarbonato).

4. Triturar las hojas de alcachofa con su caldo. Colarlo con un colador o un chino, presionando con una cuchara de madera para que suelten todo el jugo.

5. Pelar y cascar las patatas en trozos con la ayuda de un tenedor o un cuchillo. Incorporarlas a la cebolla y el puerro, salar y rehogar 10 minutos más. Mojar con el vino y dejar que evapore el alcohol un par de minutos.

6. Añadir el caldo de alcachofa a las patatas y hervir unos 15 minutos removiendo de vez en cuando, hasta que la patata esté bien hecha y se deshaga. Si el caldo ha quedado muy líquido, aplastar un par de trozos de patata y disolverlos (también se puede triturar todo y dejarlo como un puré). Corregir de sal y servir.

Actualización: varias personas han comentado que el caldo les ha quedado muy amargo. Las dos veces que he probado a hacer la sopa no me pasó; supongo que será cosa del tipo de verdura. En cualquier caso, he eliminado los tallos y reducido el tiempo de cocción para que sea más suave.

Hay 89 Comentarios

Dios mío, qué invento! Siento haber tardado tanto en probarlo y haber desperdiciado tantos restos de alcachofas. Buenísima la sopa-crema. Yo no echo limón, porque luego me sabe y a mí la alcachofa me gusta con su potente sabor. Nada de amarga. Igual depende del tipo de alcachofa. Mil gracias por la receta! Sobresaliente con matrícula de honor!

para que no se oxiden este pequeño secretillo de madre, ni pernil ni limón: ir intoduciendo las alcachofas limpias, a partir del agua hirviendo, una a una para no interrumpir la cocción. Luego bajar fuego y hacerlo de forma habitual. Os aseguro q quedan blanquitas

Si bien no me hago problema con generar basura verde en mi cocina, pese a en efecto haber heredado ese gen de postguerra de no desperdiciar ni un grano de arroz (basicamente porque hago mi propio compost para mi mísera huertita o mis 3 millones de macetas y plantitas), hoy llegué del mercado con sendas alcachofas hermosas y frescas y unos tallos terriblemente largos. Eso me obligó a pensar en usarlos, y de todo lo que encontré en internet, esta receta fue la que me hizo "tilín" en el cerebro. Recien termino de colar el puré, aún no agrego cebollas ni papas ni nada más, y ya puedo decir que es el summum de la creación! Me considero también alcachofadicta, y la crema que ha quedado es la esencia pura de ese festín que nos hacemos con hojas y corazones. Amarga?? ni un pelo!! es el calco del sabor original de la alcachofa, hecho crema. Increíble. Muchísimas gracias por tu receta, Mikel!!! Eso sí: para conservar las alcachofas, eviten el limón. Si no quieren que se oxiden, utilicen perejil, que evita que se tornen negras y lo más importante: no hay contaminación de sabores, conservan exactamente la delicia de la alcachofa y punto. Para mí, el limón en las alcachofas, es demasiado invasivo.

Tng una pregunta a que hortalizas se tira el agua después de cocción y porque? Gracias

Yo también soy muy alcachofera. Y también me fastidia tirar las hojas exteriores duras. O quizá es un poco de pena por tener que desperdiciar la mitad de la alcachofa con lo rica que está. No se me había ocurrido nunca emplearlas para hacer una sopa, pero te voy a copiar la idea.

Prové a hacerlo lo trituré todo y me quedo muy amargo y desagradable pero como me encantan las alcachofas prové a añadirle el zumo de medio limon y resultó todo un exito, el gusto cambió por completo y quedó muy rica

Con su permiso, me confieso un alcachofadicto, las alcachofas me parecen una exquisitez del cielo, que junto con las almendras, las setas, las olivas y el tomate de verdad, creo que hacen mi vida mucho más fácil y sobre todo más agradable. Hecho este preámbulo, no puedo por menos que profesarle mi admiración y mi gratitud como el gran chamán alcachofero que sin duda creo que es. Probé en cierta ocasión su “sopa de lo que se tira de las alcachofas” y me ganó para la causa, desde entonces no dudo en hacer proselitismo del mundo de la alcachofa en general y de esta sopa en particular. No me resulta amarga como se dice por aquí, es un plato sumamente barato, es ideal para el invierno, diurético como pocos, resuelve de una forma razonable el cansino problema de las flatulencias cuando se consumen alcachofas en otro formato, vamos una maravilla, excepto por el nombre. Si porque vamos a ver, como le dices a alguien que te has hecho una sopa con lo que se tira de las alcachofas, ese nombre genera desconfianza, y no puedes evitar que la gente te mire de soslayo, por tanto yo quisiera poder sugerir un cambio de nombre para este entrañable plato. En inglés sería Artichoke soap / en catalán Sopa de carxofas / en francés soupe de Artichaut / en italiano zuppa di carciofo . De todos ellos, no cabe ninguna duda de que la denominación italiana es la más sugerente y musical, aún así, quisiera yo proponer un nombre mucho más patrio y festivalero, yo lo llamaría Zarzuela de Alcachofas. De manera que someto el nombre al gran gurú de las alcachofas. Le reitero mi gratitud.

necesito saber como quitar el amargor de las alcachofas

Jo, seré un batracio?

El caldo de hojas de alcachofa ha resultado ser un puré asquerosamente amargo. Acaba de ir a la basura. Mala materia prima (es una posibilidad, las alcachofas estaban un poco negras)? Se puede añadir algo al agua para evitarlo?

Hoy he hecho un 2x1: con lo que "me sobraba" de esta receta he hecho la pasta con alcachofas y pesto de nueces.... Increíble la sopa (amargor cero!) y tremenda la combinación del ajo con la naranja, las nueces y las alcachofas. ¡¡Soy incapaz de decidir cuál de los dos platos me ha gustado más!! Gracias Mikel!

Sin puerros (porque no tenía), pero buenísima. Ya está admitida en el repertorio habitual de casa.

Voy a preparar esta apetecible receta, pero ¿cuando pongo el diente de ajo que incluyes en los ingredientes?

Gracias anticipadas.

Muy rica, sí señor y buenísima pa los cuerpos. He cambiado el AOVE por mantequilla, que me ha apetecío más...
Aquí una propuesta de receta para el corazón de las alcachofas, Mikel, te ha de gustar. Y al resto también, por supuesto...
http://spartangourmet.blogspot.com/2012/02/flores-de-alcachofa.html

Acabo de hacer la sopa. No me atrevía poner las hojas hervidas en mi batidora (para no estropearla) así que las he guardado para chuparlas con un poco de aceite, sal y limón. Pusé la mitad de todo en la batidora (caldo, patatas, pueros y cebolla frita) con los corazones de la alcachofa y luego devolví todo a la olla además de lo que quedaba en el sartén. MUY Rico!!! Gracias porque creo que es la primera vez que comeré sopa de alcachofa! Ah. tb. puse un Knorr "Double Caldo".

Las papas y la cebolla frita lo arreglan tó, hasta lo más inapetecible.

La hice hoy, sustituí los puerros por zanahorias, no me gusta el puerro, deliciosas. Supongo se podría hacer igual con los esparragos trigeros silvestres. Saludos

Buena idea, y de tu idea se me ha ocurrido otra, ¿ qué tal el caldo para un arroz de verduras?, lo digo pq me encanta el sabor que dan las alcachofas al arroz...

¡Genial la crema!, pero quedó un poco amarga. ¿Alguna idea de qué añadir para quitar el amargor?

Gracias por la explicación científica de por qué las alcachofas endulzan el paladar. Me ayuda a interpretar la misteriosa referencia de García Márquez (o era Vargas Llosa?): después de comer alcachofas, el agua sabe azul.

La idea de aprovechar la mayor parte de la alcachofa me parece genial. He preparado la sopa esta noche tal como explicas en tu receta y me ha quedado muy buena. Sigue con tu política de "aprovechamiento", yo también he heredado de mis padres ese sentimiento de rechazo a tirar la comida, por eso me interesa todo lo que puedas aportar.

Otra receta útil para sacar algo de todo ese desperdicio, que además, las alcachofas no están baratas precisamente. Me gusta la idea, seguro que para unas patatas con puerro y bacalao también queda bien ese caldo de alcachofa...habrá que probarlo.

Me gustaría saber por q la gente hace con las alcachofas dos cosas horribles, primero, limpiarlas tanto q casi las dejan en nada, y segunda y para mi la mas horrible echarle limón q horror, el limón le da un sabor metálico incomible, el agua con perejil hace el mismo efecto y no da sabor, hace mucho q deje de pedir alcachofas en los restaurantes, parecía q me estaba comiendo la lata

Si te gusta tanto la alcachofa, lo que tienes que hacer es pasarte por Tudela ,es donde esta el origen de la variedad, alcachofa blanca de Tudela, posible-mente la mejor alcachofa del mundo, De paso comes en alguno de los maravillo sos restaurantes,con buen menú del día y los pones en el mapa, que no he visto ninguno recomendado, un saludo :Santi(jefe cocina de trinquete Tudela)

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal