Aló, Comidista: "¿Por qué un zumo de naranja cuesta tres euros?"

Por: | 23 de marzo de 2012

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).

¡Novedad! Ahora puedes hacer tus preguntas más morbosas de forma totalmente anónima a través de Formspring.

José Ramón: ¿Sabes si se puede congelar el guacamole?

Querido José Ramón, por poder, sí se puede. Pero no esperes que un guacamole descongelado tenga el mismo sabor y textura que uno recién hecho. Mejor hacer las dosis justas que se vayan a consumir.

Guacamole
Guacamole en movimiento. / EL COMIDISTA

 

Fran: Mi pregunta va por algo que he oído desde que era nano pero nunca lo he comprobado. ¿Es verdad que se pueden fumar los hilitos del plátano? También será sano o bio, ¿no?

Querido Fran, como ex adolescente que en su desesperada búsqueda de evasión fumó hilos de plátano, no te los recomiendo. Saben fatal y no toñan. Dudo mucho que sea sano hacerlo, y bio... pues sí, si el plátano es ecológico, sí que es bio.

Big-banana

Pablo: ¿Cual es el mejor sitio que conoces para comer un pincho de tortilla como Dios manda?

Querido Pablo, el Ízaro en Bilbao es un templo de la tortilla de patatas. De las mejores que he probado nunca.

Guillermo: Tengo problemillas con el hígado y no puedo tomar nada de alcohol ¿me recomiendas algo que no lo tenga para acompañar las comidas? ¿Alguna cerveza sin alcohol que sea buena?

Querido Guillermo, soy una de esas personas excéntricas a las que, para escándalo de los cerveceros, les gusta la cerveza sin alcohol. De las que he probado, Aigua de Moritz y Estrella Galicia 0,0 me han parecido las mejores. También te recomiendo las aguas frescas al estilo mexicano: llenan menos que los zumos y son más apropiadas para las comidas.

Anónimo: Si los programas de televisión fueran un plato de comida, ¿qué plato sería 'Qué tiempo tan feliz'?

Querido anónimo, yo diría que una cazuela de callos. ¿O quizá una tarta al whisky?

Qué-tiempo-tan-feliz-sustituye-a-Vuélveme-loca
Maria Teresa Campos, vestida de gasas y tules.

 

Rafael: Jamie Oliver prácticamente eyacula con el aceite de oliva italiano y ni siquiera nombra al español. Aún reconociendo la excelente calidad del transalpino, ¿no crees que el cocinero inglés es un poco ignorante? ¿O es que nosotros nos ensimismamos en exceso?

Querido Rafael, imaginarme a Jamie Oliver eyaculando en una aceitera me ha producido una gran turbación. Pero bueno, sobre lo que preguntas, me da que Jamie sabe mucho más de gastronomía italiana que de española, y por eso es lógico que sea más fans del italovirgen. Por otro lado, el aceite italiano es mucho más conocido que el español en todo el mundo, sencillamente porque han sabido venderlo mil veces mejor.

Manuel Jesús: Me da que no eres muy futbolero, pero siendo tu hermano un icono del madridismo (de baloncesto), siendo de Bilbao y viviendo en Barcelona, ¿de que equipo eres? Y en otro orden de cosas, ¿Por qué los sugus de piña son azules? ¿Qué opinión tienes del señor Mourinho? ¿Y de Guardiola? ¿Qué menú les pondrías en una 'cena de reconciliación'?

Querido Manuel Jesús, cuántas preguntas. Soy del Athletic de Bilbao a muerte. Los sugus de piña son azules porque el amarillo ya estaba cogido por los de limón. Con Mourinho tengo sentimientos encontrados. Por un lado detesto su actitud, sus maneras y su estilo futbolístico, pero por otro me parece muy interesante como encarnación del mal. A Guardiola le admiro como entrenador, pero no sé, es tan buenecito que me parece un poco más aburrido. Guardiola es Mozart y Mourinho, Salieri: uno es mucho mejor compositor, pero el otro es más atractivo como personaje torturado. Además, mi pelo se parece mucho al de Mou, por lo que me siento cercano a él de alguna forma.

Anónimo: Siendo España uno de los principales productores de naranjas, ¿cómo puede ser que un zumo natural en un bar cueste casi 3 euros? ¿Las cuchillas del exprimidor-mamotreto que tienen en todos los sitios son de diamante?

Querido anónimo, el precio de los zumos naturales en España es carísimo en comparación con el de la fruta natural. Imagino que, más que con el coste de la materia prima, tiene que ver con el trabajo que requiere hacerlos. Lo que sí es de juzgado de guardia es que por un zumo de esos asquerosos en los que lo hace todo una máquina -sí, esos que saben a lo blanco de la naranja y que te corroen el estómago como si te hubieras tomado un vaso de ácido sulfúrico- te claven tres euros. Y ya no te digo cuando el zumo está en una jarra y lleva oxidándose desde las 7 de la mañana. Pero la gente se los toma tan pancha, y así nos va.

Orange-juice

 

Aitor: Cuántas veces he visto en banquetes, convenciones, incluso en restaurantes en Europa a algún impresentable pidiendo que le envuelvan "para el perro" un par de deliciosas chuletas de cordero sobrantes o medio kilo de apetitosos langostinos. Los yanquis, más hortera-pragmáticos, se lo piden en un tupper de polietileno, el 'doggy bag', y se llevan hasta la hoja de lechuga que decora el plato. ¿Qué opinas de esa práctica cutre?

Querido Aitor, siento disentir contigo, pero estoy absolutamente a favor de esta práctica. Lo que es obsceno, hortera, impresentable y cutre es desperdiciar la comida con la alegría que lo hacemos. ¿Sabes las toneladas de comida que tiran los restaurantes al año? ¿Y los hogares? ¿Y los supermercados? Pues te recomiendo que leas el libro Despilfarro. Verás como cualquier cosa que evite tirar comida te empieza a parecer bien.

Anónimo: Me pregunto a menudo porque la Cherry Coke no encajó en su momento con el gusto de los españoles y acabaron retirándola. Te suele asaltar esta duda tambien a ti habitualmente, ¿no? Echo de menos el eructillo con regusto a cereza...

Querido anónimo, por supuesto, a mí no me preocupa ni la crisis, ni el paro, ni el terrorismo, ni el hambre en el mundo ni nada: en lo único que pienso es en los motivos del fracaso de la Cherry Coke. En fin, como no te veo muy por la labor de utilizar tu cerebro para cosas más útiles, te contestaré: la Cherry Coke fracasó porque era una porquería dulzona y repugnante y no había Dios que se la bebiera. Así de simple.

 

 

Santiago: ¿Hasta qué punto es aceptable el uso de productos que facilitan cocinar? Del caldo de bric a la pizza congelada hay mucho campo. ¿Que opinión te merece gente como Falsarius Chef?

Querido Santiago, no tengo ningún reparo ante los productos preparados, siempre que sean de buena calidad. Siempre es mejor el equivalente casero, pero muchas veces no tenemos tiempo de hacerlo y esos productos nos facilitan la vida. Lo que ya me gusta menos son los precocinados, esas marranadas que sólo hay que meter al microondas y al horno y ya está. En cuanto a Falsarius, me parece un crack: hace auténticas virguerías con productos envasados, y encima tiene una forma muy divertida de contarlo.

Alberto: Soy el bebidista de Mary Teles [ver anterior Aló Comidista]. 1. Resulta que tengo un hermano periodista al que mis amigos llaman La Tele (este porqué ya no lo explico) y a él le rindieron honores en una fiesta con el brebaje. 2. Si no eres Sandro Rey, intenta ser Aída Romero, porque me pareces un gran Dios de la comunicación gastronómica. Tus palabras son órdenes (así que cuidado con lo que expresas, pides, declamas...) 3. Por twitter he visto que te han colgado el ser abanderado gay. Rechaza la propuesta o serás víctima de los improperios de La Veneno.

Querido Alberto, mis poderes de videncia me dicen que tu hermano podría ser homosexual. Tienes razón en compararme con Aída Romero más que con Sandro Rey. Creo que me parezco más a ella a todos los niveles, sobre todo cuando se pone en plan Diosa de Fuego. En cuanto a lo último, Dios me libre de ser abanderado de nada, y mucho menos de enfrentarme a un ser mitológico como La Veneno.

 

 

Pablo: El domingo pasado preparé un guisote de pollo a la naranja medio inventado que ya otras veces he cocinado con buenos resultados. Esta vez, como novedad,  añadí al pochado de cebolla y puerro unas cuantas pasas y como en anteriores ocasiones lo puse a hacerse a fuego lento. Me lié con otras cosas hasta que un tufo a chamusquina me hizo volver zumbando a la cocina. El guiso humeaba y olía horrible, además de haberse requemado el fondo y dejado una una capa de casi un centímetro de negruras caramelicarbonizadas. ¿Esto tiene solución? ¿Algún truco para disimular la debacle? ¿Qué hago con la olla?

Querido Pablo, lo quemado en cocina no tiene solución. Hay que tirarlo y volver a empezar. Con la olla puedes probar a ponerla con agua al fuego otra vez, y cuando hierva raspar el fondo con una pala o cuchara de madera. Por cierto, me gusta mucho el concepto de caramelicarbonización. Se lo comentaré a Ferran Adrià cuando le vea.

Tximeleta: Desearía saber sobre la gastronomía húngara. Me interesa la alta cocina húngara.

Querida Tximeleta, a mí también me interesa la alta cocina húngara y desearía saber sobre la gastronomía húngara, así que si te enteras de algo sobre el tema en el centro de desintoxicación, me avisas.

Adriana: Vivo sola (esto no es una propuesta indecente) y algún viernes que llego tarde a comer a casa, no me apetece nada ponerme a cocinar. ¿Alguna sugerencia para comer para uno?

 Querida Adriana, a mí también me pasa eso de vez en cuando. Te diré lo que yo hago: me pongo una tostada de buen pan, la unto con un aceite de oliva virgen extra, y a partir de ahí, imaginación: bonito, anchoas, pimientos, jamón, tomate, requesón, aceitunas, pepinillos... Eso sí, lo acompaño siempre con ensalada de bolsa para crearme la falsa ilusión de que en el fondo estoy comiendo algo fresco y ligero.

Anónimo: ¿Cuál es tu guarrindongada (de comida claro) favorita?

Querido anónimo, el chaka (no confundir con el chatka) de abadejo teñido de rosa con sabor artificial a cangrejo, picado, mezclado con mayonesa y puesto sobre una rebanada de pan. Es una cerdada, pero me puede.

Sr.Cooks: El otro día descubrí en Twitter que dispones de conocimientos de adivinación o videncia, llegando incluso a decantarte por Sandro Rey en lugar de Esperanza Gracia como mejor 'adivinador' del canal Tele5. Mi pregunta es para pedir tu opinión, como gourmet, de otro gran rey de la videncia como es Nacho Porras, aficionado a la verdulería. Me gustaría saber que te parecen sus métodos y si consideras que un buen nabo ayuda a saber más de algo que un manojo de perejil.

Querido Sr.Cooks, no sé por qué tu nombre me recuerda un poco a cierto blog. Será una mera coincidencia. Supongo que cuando dices Nacho Porras te refieres a Paco Porras. Pues bien, me parece uno de los mayores sinvergüenzas que ha criado este país, y mira que es difícil destacar en España en este campo. Eso sí, me cae simpático por el morrazo que le echaba a todo y por los líos que tenía con el novio aquel. Además, formó parte de uno de los mejores programas de la historia de la televisión, El castillo de las mentes prodigiosas, aquel mítico all-stars de los videntes, adivinos y charlatanes en general. 


Cristian: Querido Mikel, tengo 18 años y mi sueño es abrir un restaurante. Considero que tengo pensamientos y estrategias de negocios bastante coherentes. La única pega es mi corta edad y por ende la nula experiencia en el sector de la hostelería. No sé si sería lo mejor estudiar en una escuela de cocina para adquirir conocimiento del mundo de los restaurantes o trabajar en un restaurante para asi vivir en primer plano la dinámica. Por último mi otra idea, que sé que es totalmente utópica, es no es esperar más y abrirlo ya, buscando ayudas para emprendedores como loco y esas cosas y probar suerte. Estoy hecho un lío, por eso te pido tu consejo.

Querido Cristian, la hostelería es un negocio complicadísimo, que tiene poco de romántico y en el que es muy fácil estrellarse. No te dejes cegar por la parte bonita: llevar un restaurante no es cocinar cuatro cosas, es gestión de proveedores, empleados, alquileres, servicio... Hacerlo bien es muy difícil. Por eso te recomiendo que aprendas en alguna escuela y adquieras algo de experiencia antes de lanzarte.

Daniel: ¿Cuál es tu opinión sobre las sartenes y ollas con recubrimiento en cerámica? ¿Qué ventajas tienen? ¿Qué inconvenientes? ¿Van bien con las cocinas a gas? ¿Te extraña cuando la gente te pregunta cosas de cocina en lugar de esas aberraciones que tanto disfrutas contestando?

Querido Daniel, detecto cierta agresividad en la última cuestión. Eres un borde y te gusta lanzar pullitas, ¿eh ladrón? Bien, reconozco que no he cocinado en mi vida con sartenes de cerámica. Pero he oído que funcionan bastante bien en general, además de ser más ecológicas. Inconvenientes: dicen que la comida se pega más que con las convencionales de teflon. No sé por qué me da que no deben ir muy bien con los fuegos muy agresivos, aunque hablo sin conocimiento de causa.

Susana: No he cocinado en mi vida con ollas a presión, porque me dan yuyu, pero siempre me están diciendo quienes las usan que ahorran tiempo y electricidad. ¿Queda realmente igual de buena la comida al estar menos tiempo cocinándose?

Querida Susana, estoy totalmente a favor de las ollas a presión. Ahorran tiempo y dinero, y para determinadas cosas funcionan mejor que las convencionales. Por ejemplo, para hacer caldos, porque conservan mejor los aromas de los mismos. Y para pucheros y guisos también van muy bien: aceleran y abaratan el proceso, y preservan muy bien las cualidades nutritivas de los alimentos.

Chunk: El otro día te vi asistiendo a la sesión doble de 'La Princesa Prometida' y 'Los Goonies', lo que me hizo sentir remordimientos mientras veía las pelis: ¿era el bocata que me estaba comiendo (comprado en el bar de la esquina) la comida más adecuada a la altura de este evento? Así que me dije a mi mismo: ¡dentro de dos semanas en la siguiente sesión me lo tengo que currar más! Pero ando corto de ideas para comidas portátiles en cines, curradas y con aire ochentero. ¿Alguna sugerencia? ¿Vendrás a la siguiente sesión a ver si he hecho los deberes?

Querido Chunk, yo también me comí un bocata guarro del bar de la esquina en esa sesión, así que no sé si estoy en posición de decirte nada. Yo te recomendaría un bocata de chorizo de Pamplona con el pan untado en Tulipán, que es muy ochentero. Y sí, iré al siguiente Phenomena: ponen Grease y Aterriza como puedas, dos de mis películas favoritas de todos los tiempos.

 

 

Rosa: Me encantan las berenjenas a la plancha, pero cuando las hago en casa me quedan secas y acartonadas. En cambio las he comido en restaurantes y están jugosas y mucho más sabrosas.. ¿que hay que hacerles antes de pasarlas por la plancha? Lo he intentado a la brasa con el mismo resultado sequerón.

Querida Rosa, el secreto es el aceitazo. Por muy light que te pongas, no hay manera de hacer una berenjena decente a la plancha o a la parrilla sin la dosis apropiada de aceite. Otra recomendación: no ser demasiado agresiva con el fuego, y dejar que la carne de la berenjena se haga sin quemarse ni secarse demasiado.

Francisco: A mi novia le encantan las variantes y los encurtidos. Tanto que para lograr la primera felación me llegué a plantear muy seriamente poner la polla en vinagre y dar sentido al manido dicho. No, en serio: ella es chica-Macba y lo lleva con cierto complejo, pues entre sus amigas no debe parecer lo suficiente cool ni lo suficientemente setentero. Yo, aunque lleve gafas de pasta, soy un chaval de pueblo noble y reciote que solo quiere verla feliz. ¿Sabes alguna receta donde pepinillos, aceitunas o cebolletas tengan un papel estelar?

Querido Francisco, muy fino lo de tu miembro en vinagre. Siendo tan bruto, imagino de debes de venir de un pueblo aislado de esos en los que había mucha endogamia. A mí me encantan estas empanadillas de carne, huevo y pepinillos. Ahora bien, muy cool y muy Macba no son, la verdad.

Elena: El salmón fresco (o cualquier otro pez) que se compra en la pescadería o en el súper, ¿se puede comer crudo? ¿O moriré víctima de gusanos y parásitos chungos?

Querida Elena, es una opción personal. Si no quieres arriesgarte a tener una reacción alérgica al anisakis, debes congelar el pescado un mínimo de 24 horas a menos 20º antes de comerlo crudo. Yo, personalmente, no lo hago, porque asumo el riesgo en favor del sabor. Y porque estoy seguro de que he tenido que comer pescado crudo o marinado con ese parásito, y no he sufrido jamás ninguna alergia ni malestar.

Julia: Un día dijiste que te gustaba Foster Wallace (soy súper fan), y quería preguntarte si has leído 'Hablemos de langostas', el artículo. ¿Qué te pareció? ¿Removió también tu conciencia?

Querida Julia, sí he leído el artículo, pero sinceramente, no me removió mucho la conciencia. Como persona inteligente que era, creo que Foster Wallace se toma un poco a broma el movimiento de liberación de las langostas en Estados Unidos, y describe cómo la defensa de los animales puede llegar a extremos de fanatismo un tanto cómicos. No creo que las langostas chillen por sufrimiento cuando las cueces: simplemente liberan aire de su interior que pita al salir por el caparazón.

Maar_august2004_mainelobster608
Foto que ilustró el artículo de David Foster Wallace. / GOURMET

 

Dragón: He de reconocer que caí por casualidad en El Comidista hace cosa de meses y me he convertido en un fanatico seguidor, vamos en un yihadista de tu columna... también he de reconocer que he tenido alguna que otra noche de sueños homoeróticos contigo. Pero a lo que vamos ¿cuál es el secreto de empanar bien los filetes empanados? Cada vez que intento hacerlos termina la mitad del empanado en la sartén y la otra pegada de la espumadera...

Querido Dragón, me alegro de ser protagonista de tus sueños homoeróticos, y confío en no salir mal parado en tus fantasías. El secreto del empanado es que el filete no esté chorreando de humedad, que el pan rallado sea bueno (grueso, no polvo de pan) y que el aceite esté bien caliente. Una manita de huevo batido antes del pan también ayuda.

Alberto: ¿Se puede considerar 'vegetal' un pincho que incluye jamón de york entre sus ingredientes?

Querido Alberto, en España, sí. El concepto de lo "vegetal" y lo "vegetariano" que se tiene en este país es de lo más peculiar, y puede abarcar jamón, pollo, pescado... Para mucha gente vegetal es todo aquello que no es un chuletón de carne. Así semos.

Alejandro: Quiero fastidiar a una compañera de trabajo que me hace la vida imposible. Es intolerante a la lactosa y mi intención es invitarla a cenar, pero no para matarla, únicamente para que se ponga enferma y deje de darme la brasa. ¿Me puedes recomendar algún plato que le siente mal, solo por una noche?

Querido Alejandro, ¿qué clase de persona crees que soy? ¿Como te voy a recomendar algo que puede hacer daño a alguien? No, no te diré que hagas un guiso y le eches un chorrito de leche a la salsa o que ralles un poco de parmesano discretamente en la pasta, no soy un malvado sin escrúpulos.

Hay 125 Comentarios

Yo en casa compro naranjas naranjas directamente al agricultor, el zumo es muy bueno y la relación calidad-precio me parece más que razonable.
Aquí os dejo la página donde las compro por si a alguien le puede interesar.

http://aromadelguadalquivir.es/

Querido Comidista,

Que el ruido que hacen las lagostas al cocerlas VIVAS es el aire saliendo por los huecos del caparazón, es la excusa más estúpida que he oído jamás. Queda incluso más elegante decir que le da igual que las langostas chillen porque le encanta comérselas.

Saludos cordiales

Al vengativo Alejandro: soy intolerante a la lactosa, y por lo menos en mí, una sola ingesta de lácteos no me produce más problema que una digestión un poco pesada (horas más tarde de la comida).Deja de soñar con tu compañera agarrándose el vientre con las manos camino del baño, eso es en la peli de "dos rubias de pelo en pecho". Vamos, que tendrías que cebarla días para conseguir resultados espectaculares.

Ya empieza a molestarme no poder dejar de leerte... Estoy embarazada y no es nada cómodo pasar horas aquí sentada. Ni hablar cuando lega dl cole mi hija mayor (de 2 y medio) y me tira de la ropa para que le haga caso.

por cierto mi blog es reflexionesdeunayaya.blogspot.com.es
ala hasta la proxima

La yaya

Eres genial, me rio un monton con tus respuestas
Tengo un blog y me gustaria que algun día lo visitaras, de momento es sencillo, pero espero darle ma vidilla, un saludo y de verdad no se si entiendes de cocina, pero no dejar aburrir a la gente, un saludo de la Yaya Asilvestrada

Si congelamos el guacamole corremos el riesgo que la grasa que contiene se oxide y enrancie, con el consiguiente cambio de sabor. Mejor lo preparamos y consumimos en el momento!!
http://www.elsaberculinario.mujerwapa.com/

Hola!

yo también fui al phenomena que comentáis y repetiré en la sesión de aterriza como puedas, sin duda. Si no queréis comeros un bocata, podéis hacer como yo: pillar empanadas del rekons (antiguo canigó). Está a una manzana del cine (en urgel con floridablanca). No sé si son muy ochenteras pero ¡están buenísimas!
ale, a disfrutar del cine!

Yo también creía que el guacamole se podía congelar.

¿La comida de sobra para los perros?. Pobres animalitos, una vez al mío le dimos el resto de una pata de cordero, él la disfrutó como un campeón para la diarrea que se agarró fue chica. A partir de entonces la comida que sobre, para los humanos y sin ninguna vergüenza, y con el vino, tres cuartos de lo mismo. Ánimo Mikel.

Totalmente de acuerdo con lo del zumo de naranja. Además de caro, la mayoría de las veces lo tienen preparado desde sabe dios cuándo y todas las propiedades del zumo tal y como las conocemos, se han perdido. Pero me llama la atención que se haga más caso a tres monigotes de la TV, que a la gente que de verdad sabe.
www.qcomeshoy.blogspot.com

Aún así y todo. Y más que claro, por lo visto. Se te ve muy Puesto,Puesto. Hasta con tus propios lectores, de este mismo blog. Y Hasta ...... arriba del Todo ....... comidista. Y Hasta el mismo c....... de Todo, un poco comidista ..... Osea que Ahora, se te ve más; Contandonos Mentiras.. .... Como las de un flecha, en un campamento ......Muy Puesto,Puesto, de todo, un poco,..... Y ahora También; Todo Puesto, Puesto, Y Muy, o Más que; ..... Hasta ....... y Hasta el c....... Y ahora ..... También......Puesto, Puesto. Y Ahora También, ...Hasta Muy Puesto, con el platano, Puesto, Puesto ..... SuperPuesto de Todo. comidista.
Y que te vaya bien bonito, comidista.

Cristian, yo te animo en tu empresa, pero has de preguntar a las personas adecuadas y no a un tipo oportunista que se gana la vida astutamente volviendo a los platos garrulos de toda la vida y mandando a la mierda a los lectores (los que agradecen eternamente que les den por culo, La gente es así).

Mercedes, por desgracia para los que vivimos en el resto de Europa, no son tan tiquismiquis. No hay niños que beban tanta mierda como los alemanes. Es excepcional que lleven una botella cargada de agua (AGUA, simplemente AGUA, sin gas, limpia) a la escuela (que si Apfelschorle, que si zumo de manzana, que si de naranja, que si de cereza, la porqueia esa multivitaminada, que si Caprisonne, etc.). ¡Ojalá pusieran más reparos en toda esta mierda!

Sos un tipo muy divertido. Saludos

Divertido blog, lo seguiré, me he reido mucho. En cuanto al zumo de naranja, hay que tomarlo en casa, baratito y recien hecho y esos de máquina enfin un sustituto para hoteles, pero nada mas. No pago 3 € por un zumo de esos no loca

Alejandro: Soy tu compañera de trabajo alérgica a la lactosa y leo este foro con asiduidad, enmascarada con pseudónimo: Me vas a oír, malandrín, que cuando te acoso es por tu bien y para que mejores en el curro ( y no pienso comerme en tu casa ni un pepinillo). Ahora en serio: Mikel, tu maldad es malvadísima, aconsejando a este pillín en la onda de "Arsénico por compasión". Esto parece la corte de los Borgia.

Lo de fumar hilos del plátano fue un invento agit-prop del movimiento Yippie de Abbie Hofmann & cómplices. Hicieron correr la voz de que la cáscara de plátano era la nueva droga super barata y con ello pretendían hacer caer en picado las acciones en Wamll Street de compañías como la "mamita yunai". En parte lo consiguieron porque el bulo se difundió muy bien ( hasta el punto de que cuando yo era pequeño, a mediados de los 70, entre amiguetes creíamos firmemente que la cáscara de plátano secada era "droga", que era algo "que todo el mundo sabía".) Un saludo a todos los comidistas. (Por cierto, Mikel, que lo de tirar comida es horrible, estoy de acuerdo, pero pienso que hay cierta racanería impresentable en llevarse sobras: Mejor pedir la cantidad justa y no irle al dueño de la casa a "rebañar fondos de cazuela".)

Gracias!!!! Lo que me he podido reir....
Respecto a llevarse la comida que sobra a casa, diré que tengo dos perros y para que termine la comida en la basura priefiero llevarmela para ellos. Hay gente que se muere de hambre, por quedar bién o educado no entiendo que se tire la comida. Siempre se puede aprovechar de una forma o otra. No os parece?

Qué rico el flan con ketchup o los chupitos de tequila con avecrem granulado o las nubes de dulce mojadas en salsa Perrins...
¡Que viva la dómine cabra que anuncia las thermomixes!

No nos dejes Mikel le debes mucho a maritxu

Mikel, seguir tu blog esta siendo adictivo por lo tanto peligroso, estas en la cúspide de todo , por lo cual me alegro mucho

Lo que me gusta de este blog (que leí 2 veces) es que no ensalza a esa tropa de mistificadores que te hacen "los aromas de los Pirineos" con dos guisantes y una salsa de chocolate, con 3 pamplinas semejantes y te sacuden €400! Me refiero a Adrià y otros capitostes a cuyos restaurantes no iría nunca y que tampoco me desviviría por probar las tonterías presumidas que hacen...
Saludos desde Barcelona.
www.arquiterapiaa.blogspot.com

Completamente de acuerdo con Runaway respecto al zumo, una cosa es una cafeteria, pero en hoteles de veraneo lo del zumo natural de naranja es una pasada como tengas 300 desayunos.
Encima las zumeras esas q te suministran los preoveedores por comprarles a ellos las naranjas; son la cosa mas guarra del mundo, los filtros que llevan hacen de todo menos su función, chorrean zumo, pringan, se atascan....
Encima sabiendo como estan las cosas que en todos los sitios estan justos de personal, los clientes no tienen paciencia ninguna y como no tengas la jarra de zumo/cafe cuando ellos quieren la toman contigo. Y eso que yo soy cocinera, pero de ver a los compañeros, te compadeces.

Buenísimo Mikel... Me has alegrao la tarde.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal