La bella y malvada reina Cersei, con algunas cositas para picar. / HBO
Me apostaría cien dragones de oro a que George R. R. Martin es un fanático de la comida. No lo digo porque el autor de Juego de tronos esté bastante gordezuelo, sino por las lujuriosas descripciones de los banquetes en su serie de novelas. Martin no pierde ocasión de darnos hambre en cada capítulo. En cuanto los personajes se juntan para zampar, cosa bastante frecuente, desfilan por nuestras mentes uros asados con puerros, empanadas de venado con zanahoria, panceta y setas, chuletas de cordero en salsa de clavo y miel, cisnes de crema y unicornios de azúcar.
Por eso parece algo natural que la obra, cuya fantástica versión televisiva regresa en abril, acabe teniendo su propio libro de cocina con el que los fanses podamos montarnos versiones caseras de los festines de Invernalia o Desembarco del Rey. El recetario, que se publicará en Estados Unidos el 29 de mayo, está firmado por Chelsea Monroe-Cassel y Sariann Lehrer, dos bostonianas que hace menos de un año tuvieron la genial idea de crear un blog culinario basado en las novelas.
The Inn At The Crossroads (La posada en la encrucijada) nació después de que estas dos cocineras aficionadas -Chelsea trabajaba en un museo, y Sariann, en un banco- organizaran en su casa una cena temática de Juego de Tronos. El subtítulo de la bitácora parafrasea uno de los lemas de la serie: "En el Juego de la Comida, o ganas o limpias los platos". Aunque las autoras hacen gala de un sano sentido del humor, poca broma hay en sus recetas, cuya solidez aleja el blog de la mera gracieta friqui.
Las técnicas culinarias de las entradas provienen en muchas ocasiones de la Edad Media, la época real más fácilmente trasladable al universo fantástico de la serie. Acompañados por la cita concreta del libro en la que aparecen, platos como la sopa de castañas de Cersei con pato ahumado y lentejas, el cordero de Dorne con hojas de parra rellenas, olivas y vino dulce o la tarta de fresa están muy bien formulados y ejecutados, resultando tan atractivos como los personajes que los toman en la ficción.
Desayuno de Invernalia y pasteles de limón. / THE INN AT THE CROSSROADS
"Es una gran ocasión de exporar los tipos de comida que existieron en nuestra propia historia, y usar esa información para imaginar cómo podrían ser las comidas en Poniente", explica Chelsea por e-mail desde Boston. "Es fascinante ver cómo la cocina ha evolucionado en el tiempo. Ademas, poder comer lo que los personajes comen hace su mundo más accesible: tomar pasteles de limón [dulce favorito de Sansa] te ayuda a entender mejor su personalidad: ligera, dulce, pero con una profundidad y una riqueza que toma un tiempo apreciar. Comer los contundentes estofados de la Guardia de la Noche intensifica la relación del lector con Jon Nieve, Sam Tarly y los demás".
Para Sariann, la comida es un instrumento literario en las novelas: ambienta las escenas y ayuda al desarrollo de los personajes y la trama. "Usando una parte tan simple y básica en la vida ordinaria de la gente, crea una realidad alternativa pero accesible a los lectores. Los platos más frecuentes son históricos y tradicionales, y a la vez nos suenan remotos, lo que ayuda a recrear el escenario pseudo-medieval".
Yo añadiría que las escenas de comida contribuyen a mantener la alta temperatura sensorial de la historia, de una manera similar a las de sexo. No en vano han sido consideradas como puro food porn. Son un vehículo más para que respiremos ese mundo brutal, lascivo y muchas veces despiadado, en el que aparte del honor, sólo importan el placer, el poder y la supervivencia.
Avance de la segunda temporada televisiva de 'Juego de tronos'.
El objetivo de las autoras es hacer todos y cada uno de los manjares que aparecen en Juego de Tronos. Según ellas, en los cuatro primeros tomos hay unos 160, bebidas incluidas. Pero más que la cantidad, su principal problema son algunos ingredientes que no se venden precisamente en el supermercado de debajo de casa, como la ardilla o las serpientes. Por no hablar de especies extinguidas, como el uro. "Esperamos poder hacer algunos platos raros si encontramos los ingredientes. Para otros, inventaremos un modo de falsearlos", explica Chelsea.
"Antes de este proyecto, no nos dábamos cuenta de lo difícil que es conseguir algunos alimentos aquí que son bastante populares en otras partes del mundo", añade Sariann. "Yo me embarqué en una búsqueda titánica de anguila y lamprea desde el principio. ¡He prometido que haré el pastel de lamprea!". Hay platos que, por repugnancia o porque serían ilegales en Estados Unidos, se quedarán en el mundo de la fantasía: salchichas de perro, aceitunas rellenas de gusanos, garza con higos...
El propio George R. R. Martin ya les advirtió desde su blog que evitaran algunas delicias: "Les he dicho que se salten la gaviota cuando lleguen a ella. De la rata-en-un-palo también merece la pena pasar", escribió. Aun así, le pareció fantástica la idea y pidió a sus fans que animaran a las blogueras. "Tienen un montón de comida por hacer. Sólo en el banquete de boda de Joffrey salen 77 platos".
Chelsea y Sariann conocieron en persona al escritor en una firma de libros. "Le llevamos una cesta de comida y fue muy amable con nosotras. También ha escrito el prólogo para el libro de cocina", cuenta Chelsea. ¿Y es tan gourmet como se imagina uno leyendo sus libros? "Se considera más un comedor que un cocinero", responde Sariann. "El mismo admite que no sirve de mucho en la cocina".
Hay 70 Comentarios
Todo tiene una pinta increíble, me lo comería todo.
Publicado por: Laura | 07/06/2014 18:08:27
good thanks
Publicado por: sohbet | 10/02/2013 2:24:05
very blogs
Publicado por: sohbet odaları | 10/02/2013 2:23:12
Nosotros en nuestro blog de cocina hacemos "nuestros homenajes" a esta serie en forma de tarta:
http://cookingabsurder.com/cheesecake-is-coming-tarta-de-queso-stark/
Publicado por: Snitchka | 13/01/2013 14:12:27
Me ha dado bastante asco ver la cáscara del huevo sobre el pan la verdad jajaja. La gastronomía no es el fuerte de este juego de película
Publicado por: Juego de famosos | 21/06/2012 15:56:10
Para los que anden flojetes de inglés yo le estoy dedicando la semana a la cocina de Juego de Tronos en mi Gastroblog
http://www.gordipan.com/2012/06/juego-de-tronos-pastelillos-de-limon.html
Publicado por: Sr. Gordipán | 01/06/2012 19:44:09
Me encanta este blog, no dejo de seguirlo
Publicado por: restaurantes en toledo | 07/05/2012 17:32:54
Para mí la frase sería: "En el juego de la comida, o cocinas o limpias los platos" Así es en mi casa.
Publicado por: Carlos | 02/04/2012 11:46:33
Los hombres Belstaff Blazer
Belstaff Cazadora hombre
Los hombres Belstaff Bombardero,
Hombres chaqueta Belstaff
Belstaff mujeres Blazer
Mujeres Chaqueta Belstaff
Ventas bajos y con envío gratuito a cualquier región de España
Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk
http://www.bolsosoutlet.net/
http://www.designer-handbagsuk.com/
http://www.cnpearlshop.com/
Publicado por: handbags | 11/03/2012 8:46:21
Los hombres Belstaff Blazer
Belstaff Cazadora hombre
Los hombres Belstaff Bombardero,
Hombres chaqueta Belstaff
Belstaff mujeres Blazer
Mujeres Chaqueta Belstaff
Ventas bajos y con envío gratuito a cualquier región de España
Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk
http://www.bolsosoutlet.net/
http://www.designer-handbagsuk.com/
http://www.cnpearlshop.com/
http://www.worldnewsread.com/
Publicado por: handbags | 11/03/2012 8:44:41
Pero en la Semana Negra de Gijón fue incapaz de comerse una mariscada y se pidió unos tacos de jamón y queso. Por cierto, es una pena que la Semana Negra de Gijón, una de las ciudades donde se come mejor y un festival en el que se puede disfrutar de los libros, esté ahora en peligro por culpa del nuevo ayuntamiento del Foro.
Publicado por: Jon Nieve | 09/03/2012 19:45:29
la serie me encanto y los libros los estoy leyendo ,sobre lo de la comida hay un dicho que dice mas o menos que todo lo que anda ,nada ,repta o vuela a la cazuela .sobre recetas en novelas , las descritas por Manuel Vazquez Montalban en las historias del detective carballo ,me parece que sacaron algun libro dedicado a sus recetas.a muy buena ,la cabecera de los simsons dedicada a juegos de tronos
Publicado por: eisemberg | 09/03/2012 10:16:16
Claro que no tengo prejuicios contra las tetas; de hecho, llevo unos cuantos años con dos 8) Precisamente porque las tengo muy vistas, prefiero que se empleen menos minutos de metraje en enseñármelas.
Publicado por: Miriam | 09/03/2012 2:18:32
Miriam, exceso de tetas? No más que en la vida real. Tienes algún prejuicio contra esa parte del cuerpo humano? Santo cielo...
Publicado por: Sirio | 08/03/2012 8:50:24
Leí entre indescriptibles sufrimientos el primer libro, y lo acabé por hacer el honor al amigo que me lo dejó. La serie sí me gusta, aunque tenga la marca de fábrica de la HBO; a saber: "TETAAAAAAS" (he visto "Roma" hace poco, y eso no era food-porn, era porn-porn)
A pesar del peñazo del libro y el exceso de tetas de la serie, me encanta la idea de estas chicas y en nada me veo intentando hacer los pastelitos de limón de Sansa.
Publicado por: Miriam | 08/03/2012 1:08:14
No sé donde leí una, muy probablemente apócrifa, receta medieval de "Manos de oso en su propio jugo" que empezaba:
Se caza un oso. Una vez muerto, se le cortan las cuatro manos y se desecha el resto... (Dificultad: media)
Ya digo que probablemente sea apócrifa la receta, pero suena bastante más auténtica que estas de los "Tronos".
Publicado por: Dr. Johnson | 08/03/2012 0:39:06
Patrick O'Brien tambien hace descripciones de comidas muy detalladas. No es raro que cogieran al gordito Russell Crowe para interpretar a Jack Aubrey.
Publicado por: lluismf | 08/03/2012 0:02:06
leeros los platos que nunca cocinarán. Algunos son terribles!
Publicado por: lady laura | 07/03/2012 22:41:44
Cabecera de Los Simpsons inspirada en Juego de Tronos... Buenísimo!!!!!!!
http://www.boqueronesverdesfritos.com/2012/03/cabecera-los-simpsons-juego-de-tronos.html
Publicado por: BOQUERÓN | 07/03/2012 21:35:33
jeje... fui el primero en hacer preorder del libro en España! ;od
Publicado por: DungeonSpain | 07/03/2012 19:02:38
Imagino que los detractores de los libros y la serie sois los que veis los documentales de la 2 y leéis a Lópe en tibetano... Yo también y vive dios que me gusta la vacuidad de esta literatura. Sí, soy un frikie... Apasionado de la cocina medieval, me surto de libros en Francia, con recetas también muy curiosas, adaptables y divertidas. La salchicha de perro mas bien no, el mio me mira raro el pobre! Saludos y gracias por aunar literatura y cocina con maestría !
Publicado por: Alex | 07/03/2012 18:32:28
Esto es normal en la literatura anglosajona. Yo creo que es por lo lamentable de su comida que en su literatura de masas siempre la comida tiene un papel preponderante. P.ej, Harry Potter, Enid Blyton y otros que se pasan la vida literalmente en un pienso. Es algo parecido al cine español lleno de sexo para que el macho ibérico que no puede ejercer babee a gusto
Publicado por: jesus | 07/03/2012 18:22:33
Qué pinta más buena tiene el desayuno de Invernalia, madre mía!!!
Publicado por: Laura | 07/03/2012 17:04:06
La literatura siempre esconde tesoros de cocina. Recuerdo la época en que rastreaba con "hambre" las sucesivas entregas del detective Pepe Carvalho, del inolvidable Manuel Vázquez Montalbán, en busca de inspiración para un bocadillo, una cena o un restaurante recomendado. Leer, cocinar y comer, entre otras cosas, hacen la vida más divertida. Salud!
http://persucar-hipa.blogspot.com
Publicado por: Toni | 07/03/2012 17:01:02
¡Larga vida a la comida friki!
Publicado por: Aurora | 07/03/2012 15:59:27