
La alcachofa roja. / EL COMIDISTA
A todos los que odiáis las alcachofas, tranquilos porque esta es la última receta del año con ellas. Pero dejadme al menos queme despida de la verdura que ilumina este blog como Dios manda, con un plato de los que me gustan. Es decir, simple en ingredientes, fácil de hacer, rápido, original y sabrosísimo.
Las alcachofas tienen cierta fama de ser difíciles de combinar, pero la verdad es que cada vez que las pruebo unidas a un ingrediente nuevo me sorprende lo bien que encajan otros sabores. En este caso es la sobrasada la que se lleva fenomenal con ella, aunque yo diría que la receta alcanza la cumbre más por la presencia de la mantequilla, que suaviza el embutido y lo realza.
El invento en cuestión no es mío, sino adaptado de un libro que os puede interesar tanto si sois personas verduleras como si no. Se trata de Las verduras de muchas maneras, de Karin Leiz, una auténtica delicia de la que espero hablaros con más calma en próximos episodios. En cuanto a las alcachofas utilizadas, son cortesía de Marien Valero, de Nunhems, una empresa en la que desarrollan nuevas variedades híbridas (ojo, no transgénicas) de esta verdura.
Marien me envió hace tiempo un mensaje en Facebook en el que me hablaba de la alcachofa que aparece en la cabecera de El Comidista. "¡Está pasada! Vamos, tiene que estar dura como un piedra y tener los pelos más largos que los de mi cabeza". Me encantó que se dirigiera a mí con tan sincera contundencia, y también que me contara cosas sobre su apasionante trabajo. Al final tuvo la amabilidad de enviarme unas deliciosas muestras de variedades como la Sambo (gorda y gigante, ideal para rellenar y meter al horno), la Ópera (de color violeta, muy consumida en Italia) o la Symphony (la más habitual en España, parecida a la blanca de Tudela), que es la que he usado para esta receta.
Dificultad
Para personas que saben abrir la puerta de un horno.
Ingredientes
Para 4 personas
- 8-12 alcachofas dependiendo del tamaño
- 8 cucharadas de sobrasada
- 50 g de almendras
- 50 g de mantequilla
- 1 limón
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra
Preparación
1. Precalentar el horno a 180º.
2. Preparar un bol con agua y el zumo del limón. Quitar las hojas exteriores y cortar los tallos y las puntas a las alcachofas (se pueden usar para otras preparaciones) e ir poniéndolas en el agua acidulada para que no se ennegrezcan.
3. Abrir los corazones con una cuchara para hacer hueco. Salpimentar y poner una nuez de mantequilla en cada hueco.
4. Picar las almendras en grueso y repartirlas en los huecos de las alcachofas. Rellenar con la sobrasada
5. Poner las alcachofas en una fuente de horno engrasada con aceite. Añadir un dedo de agua al fondo, tapar con papel de aluminio y meter al horno unos 40-50 minutos. Sacar las alcachofas de la fuente a un plato, eliminar la capa de hojas exterior y servir inmediatamente.
Hay 73 Comentarios
Que receta más original, yo las preparo rellenas con jamón o chorizo, pero rellenas de sobrasada no se me había ocurrido. Aquí os dejo cómo las preparo yo: http://www.beneficiosde.es/2015/05/receta-de-alcachofas-rellenas-de-jamon.html
Publicado por: Fernando | 01/05/2015 16:46:54
Que pasada de receta digna de nuestro blog.
http://www.menfoodspain.com
http://www.facebook.com/menfoodspain/
Publicado por: David | 13/02/2013 19:09:23
Tiene una pinta espectacular, espero que por lo menos me salga parecido. Gracias por el post. Un saludo.
Publicado por: La Cocina de Arlin | 26/12/2012 19:57:00
Fantástica idea!. Gracias por compartirla.
http://www.recetarius.com
Publicado por: Mireia | 23/12/2012 11:18:51
Que yo sepa, no existen alcachofas transgénicas (resultado de manipulación genética directa, en laboratorio) disponibles para consumo público. Por tanto, la aclaración "alcachofas híbridas, ojo no transgénicas" no tiene sentido.
Puede que la combinación de alcachofa con sobrasada no sea "viejuna", como se intenta convencer aquí a los lectores, aunque tampoco es "novuna", porque las recetas de esta combinación tienen años de existencia. Pero sí que se me antoja "raruna", precisamente porque las alcachofas me gustan.
Publicado por: t | 17/12/2012 18:24:17
Me encantan las alcachofas. Os comparto una receta con todas las imágenes del paso a paso para hacer unos Tortelloni rellenos con Alcachofas, Ricotta y Castañas de Cajú. Imperdibles!! http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/09/tortelloni-de-alcaucil-ricotta-y.html
Publicado por: Diego | 17/12/2012 0:24:30
La sobrasada pega con todo, es increíble la cantidad de recetas que la llevan como ingredientes.
Aquí ha muchas: http://www.ensaimada.biz
Publicado por: Sobrasada | 16/12/2012 20:25:04
Para sobrasada casera una que he descubierto en el mercado de la cebada en Madrid, es una sobrasada elaborada artesanalmente en Valencia, sobretodo una que es un poco picante, IMPRESIONANTE, comerla es todo un espectaculo, probarla y opinad
Publicado por: vicente | 16/12/2012 18:49:58
en casa siempre las hemos comido así pero sin mantequilla
Publicado por: elena seguí | 16/12/2012 18:16:33
Deliciosa, la reina de las verduras, en mi casa toda la vida se ha puesto picadas en un sarten con aceite de oliva a fuego lento y cuando esten tiernas les añades huevo y lo revuelves y estan para chuparse los dedos. Esta receta seguro cae en estas fiestas.
Publicado por: PILAR | 16/12/2012 17:49:09
Alternativa vegetariana: en lugar de sobrasada un paté vegetal, o quizá con carne picada vegetal (aquí en Alemania la hay, no sé si en España también)
Publicado por: María de los Ángeles | 16/12/2012 15:19:37
Y los pelitos de dentro de la alcachofa?
Publicado por: yomateix | 19/04/2012 17:46:05
Sencillo pero debe de tener un sabor espectacular, gran receta amigo, un abrazo!
Publicado por: Juanjo | 01/04/2012 22:23:45
Pues fijate que nunca hago alcachofas, pero con esa foto tan mona y tan apetecible, y ... ¡¡que es justo la hora de comer!!. Me han entrado ganas de probarlas.
Publicado por: Alicia (La ReComendadora) | 01/04/2012 15:03:27
Sobrasada a cucharadas!! desde Menorca o sea Illes Balears el pais de la sobrasada, os informo que solo la utilizamos en pasta para reposteria, cuando es tierna o sea que no se ha curado se puede untar, pero no consumimos sobrasada en pasta para recetas de cocina y sobretodo para estas alcachofas si está curadita mejor, otra cosa la sobrasada ya tiene suficiente grasa como para ponerle mas como la mantequilla, si las preparo lo haré con una sobrasadita curada, picante y sin añadirle mas grasa. Yo las suelo hacer enteras en el micro sobre una cama de queso rallado salpimentadas y con aceite de oliva virgen extra, 10m. y están de rechupete, se puede hacer lo mismo sin queso y luego ponerle la sobrasada,mmmm!!
Publicado por: Calamity | 31/03/2012 16:56:50
Ojo con la sobrasada, lo que se vende en la península (y en muchos supermercados de Mallorca) es más bien incomible. Y la de untar ni te cuento! Un verdadero asco. Si tenéis la oportunidad de probarla casera, de matanza particular, ya sabréis de lo que hablo...
Publicado por: Llonguet | 29/03/2012 16:51:14
Ya las he hecho...bueno, con lo que tenia en casa. Rellenadas con pasta de queso de untar y sobrasada. La verdad que la receta me vino al pelo, coincidia con algunos restos de la nevera, y lo que no coincidia, lo cambié ;P
Publicado por: Luisillo | 28/03/2012 19:42:34
¿Las alcachofas buenas para la salud?
Provocan aerofagia severa, señores.
Publicado por: Haddock | 28/03/2012 17:45:48
Yo en vez de sobrasada pongo anchoas y si pueden ser saladas mejor
Publicado por: Carles | 28/03/2012 14:50:18
si alguno de vosotros es capaz de coger la sobrassada a cucharadas, el triste resultado es que no se trata de sobrassada. salut des de Mallorca.
Publicado por: gabriel | 28/03/2012 14:22:20
Aqui en Italia, se consume tambien el tallo de la alcachofa, que esta muy tierno y rico!
Publicado por: Maria ruiz | 28/03/2012 14:02:56
A mí que me encantan las alcachofas , no les encubro el sabor con nada de nada.Las lavo, les corto el tronco largo, las pongo en una fuente al hormo con un chorrito de aceite de oliva y a hornear hasta que las hojas exteriores estén tostadas.Luego a comérselas como si deshojara margaritas y me comiese el final de la hoja (la parte que he despegado del tronco) y al final la apoteosis cuando llego al corazón, el cuál mojo en un poquito del aceite que está en el fondo del recipiente.....Se me hace la boca agua nada más pensarlo.....
Publicado por: Nadia7 | 28/03/2012 13:31:07
Mañana puede ser un gran día, y celebrarlo con la maravillosa flor de la ribera del padre iberus. Apoteósico!!!
Publicado por: Carambullo | 28/03/2012 12:47:44
joer que wuena pinta.
¿Como puede haber alguien que odie las alcachofas?
Publicado por: Blackkader | 28/03/2012 11:14:47
Pues ya somos dos (y cientos miles más) a los que nos gusta lo sencillo, fácil, rico y saludable a la vez. Una combinación nada explosiva pero muy buena para nuestro cuerpo, espíritu y bolsillo.
Gracias por compartir el libro. me lo comprare en cuanto pueda.
Un saludo
Publicado por: Ruqui | 28/03/2012 10:46:58