Ensalada de espinacas, garbanzos crujientes y yogur

Por: | 06 de marzo de 2012

DSC_7082
La ensalada con sorpresa. / AINHOA GOMÀ

 

Con el permiso de mis muy queridas acelgas, las espinacas son la verdura de hoja reina del invierno. Lo mismo sirven para un roto crudas que para un descosido salteadas o cocidas, y siempre están buenas. Aunque es una verdura que congela relativamente bien, yo recomiendo que se usen frescas, y a poder ser, compradas en manojo, no en bolsa.

Ahora bien, para ensalada son muy apropiadas las baby, que se suelen vender en este último formato. No sé por qué se llaman baby y no "brotes", "tiernas" o "enanas", pero bueno, no es el primer nombre ridículo en inglés que apela a nuestro complejo de inferioridad cultural con el mundo anglosajón. A mí me irrita especialmente cuando se usa con las habas: ¿no es suficiente decir "habitas" para entender que nos estamos refiriendo a las pequeñas?

En fin, que me desvío del tema. La ensalada de hoy tiene como principal gracieta unos garbanzos crujientes facilísimos de hacer que vi en el blog Albahaca y Canela. Sólo hay que especiarlos y meterlos en el horno, y nos quedarán como los de las bolsas de frutos secos pero mucho más ricos. Se pueden usar como aperitivo tal cual, pero a mí me parece que quedan fantásticos con yogur como acompañamiento de cualquier verdura. De hecho, si se quiere un plato más caliente, esta misma receta es factible salteando antes las espinacas con un poco de ajo picado. Y por el amor de Dior, usad un yogur decente, no la primera baba aguachada de marca blanca que encontréis en el súper.

DSC_7070

Dificultad

Para cerebros con el tamaño de un garbanzo.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 250 g de espinacas baby
  • 100 g de escarola
  • 150 g de garbanzos cocidos
  • 200 g de yogur (unas 8 cucharadas)
  • 1 limón
  • 1 cucharada de ras-el-hanut (en su defecto, la mezcla de especias y hierbas secas que te apetezca: cúrcuma, comino, cayena, pimienta, pimentón, canela, tomillo, romero...)
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

1. Precalentar el horno a 200º.

2. Extender los garbanzos en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Tostar 10 minutos.

3. Mientras, mezclar el ras-el-hanout con el zumo de medio limón, una cucharada de aceite de oliva y sal en un bol grande.

4. Sacar los garbanzos y mezclarlos bien con la pasta de especias. Devolverlos al horno bien extendidos y hornear unos 15 minutos más, moviéndolos de vez en cuando y vigilando que no se quemen. Hay que sacarlos cuando estén crujientes. Reservar.

5. Cuando vayamos a servir la ensalada, mezclar el yogur con el zumo del otro medio limón, un chorrito de aceite y una pizca de sal. Batir bien.

6. Repartir la ensalada en los platos o en una fuente. Mezclar 3/4 partes de los garbanzos con la salsa de yogur y ponerla por encima de las verduras. Decorar con el resto de los garbanzos por encima y servir inmediatamente.

Hay 62 Comentarios

Con lo que me gustan los garbanzos, encima crujientes, tienen que estar de vicio!!

más trucos en: http://trucoscocina.wordpress.com

Otra a la que llego tarde total, pero que voy a comentar igual: buenisísima idea la de los garbanzos. Vicio total. Yo probé con yogur griego. SUpongo que con el yogur normal quedaría más ligera, pero como iba a ser plato único, decidí usar uno un poco más gordales. Nada, riquísima. La mezcla de sabores era exquisita, sin que cada ingrediente perdiera su identidad. Así sí!

La hice el domingo, sólo que la versión en caliente (pasando las espinacas con un poco de ajo, como decía). Eché curcuma a los garbanzos, y los puse en el horno. Logré tostarlos, pero no me quedaron tostados del todo, sólo un poco dorados por fuera. Creo que mi horno no tiene fuerza...

Los hombres Belstaff Blazer

Belstaff Cazadora hombre

Los hombres Belstaff Bombardero,

Hombres chaqueta Belstaff

Belstaff mujeres Blazer

Mujeres Chaqueta Belstaff

Ventas bajos y con envío gratuito a cualquier región de España

Nuestra tienda: http://www.belstaffsale.co.uk
http://www.bolsosoutlet.net/
http://www.designer-handbagsuk.com/
http://www.cnpearlshop.com/
http://www.worldnewsread.com/

Ayer mi chico me ha hecho esta ensalada para cenar y nos ha encantado. Siempre me han gustado las ensaladas sanas y "divertidas" y la verdad es que esta se lleva la palma.
Gracias por la receta!
http://lostesorosdelchambo.wordpress.com/

Creo que voy a hacer esta receta, pero más al estilo "aquí te pillo, aquí te mato" es decir, cinco minutos máximo desde la entrada en cocina hasta servicio en el plato.
1º Garbanzos en sartén. Sal y especias (las que tengas a mano, básicamente comino, pimienta, pimentón, cúrcuma, etc.) al gusto. Un toque de aceite VE. Si tienes arbequina mejor.
2º Sobre de ensalada en la que, a ser posible, abunden los canónigos, escarolas, espinacas y un toque de rúcula, (En su defecto la que tengas a mano que no pase mucho de la fecha de caducidad, aunque mejor recién comprada).
3º Yogur, limón, sal, toque de aceite y mezclar.
4º Tener a mano, por si acaso, el teléfono de un chino de confianza. (Mejor en su caso de un japones, pero esto no es posible en cualquier sitio).

Dicho lo dicho sobre el nombre de las espinacas... lo de la lista de ingredientes ¿qué es?

Ainhoa, a mi tampoco me gustan por la textura que tienen... así que había pensado en cambiarlos por kikos gordos.

Me he quedado con mi mujer con esta receta. Mi vida vuelve a tener sentido. Necesito alguna receta más de comida "afro". (afrodisíaca quiero decir).

a mi los garbanzos me encantan, y ademas son súper nutritivos, pero siempre me han sentado fatal -- en plan ponersete una barriga de las que te hace no poder abrocharte el pantalon hasta pasadas unas horas. una amiga me ensenyo un truco hace anyos: quitarles la piel. es un poco laborioso, pero sin la piel sientan de maravilla. yo los pelo frotandolos entre las palmas de la mano, planas, en un cuenco con agua. os sorprenderéis de la cantidad de "piel" que tienen si lo probáis. cuando veo la montanya de pellejitos que sale pienso al favor que le hago a mi sistema digestivo.
(por cierto, yo los tuesto siempre en la sartén y quedan muy ricos)

!!!Por fin¡¡¡ El blog estaba huérfano sin las entradas de días anteriores. Desde que El País cambió de formato no podía entrar en el historial. Estoy tan contento que a todos los flatulentos os invito a COMINOS siempre que comáis legumbres y una infusión de anís estrellado si persisten los aires pasada la digestión estomacal. Metano sí, pero donde haga falta.

oh dios mío! estoy en la primera fase de horneo y me están explotando los garbanzos, uno a uno!! Jolines! lo mío va a ser una ensalada de espinacas con pellejo de garbanzo crujiente y yogur...

La he hecho hoy para comer. Esta muy buena, pero, el postpartido puede resultar desagradable.

Creo que lo mejor es usar un yogurt griego. A ver cómo consigo el ras-el-hanout porque con el calor que está haciendo por acá, esta receta me viene de lo mejor.

Gracias, ya sé qué vamos a cenar hoy. Podías hablar algún día sobre los yogures caseros, no dan nada nada nada de trabajo y no necesitas yogurtera (la mía ha sido durante dos años el calor que emite un disco duro externo). Se puede usar un ordenador, o cualquier otra fuente suave de calor, y como los yogures están en sus botes, no hay ningún problema de higiene.

Hummmm, tengo la huerta llena de espinacas y acelgas. Gracias por el "salero" y las especias de zoco

¿Dónde se puede comprar el ras-el-hanut?

David, las coles en general dan muchos gases. Mejor acelgas y espinacas, dónde vas a parar! ;)

Ay, siento disentir. La reina de las verduras de hoja de invierno es y siempre será la col de hoja o repollo. Jugosa y crujiente, versátil y con mayor recorrido que el resto. Bien por las espinacas, pero nada que ver. La col es de otra división

Fantástica mezcla, Mikel. Yo las espinacas en ensalada las he empezado a comer hacer muy, muy poco, y lo de los garbanzaos aliñados lo voy viendo en varios blogs, sobre todo con chile, pero lo de ponerle el ras el hanout me convence mucho más. Yo creo que hasta me los comería sólo con la salsa de yogur, sin espinacas ni nada....
Feliz semana

Hooobre, yo soy de espinacas antes que de acelgas, ¿dónde va a parar? Si es que la acelga o va acompañada o es el plato más triste que puede comer una persona... Tú le dices a alguien que está a dieta que se come unas acelgas y te digo yo que al día siguiente está con la bolsa de donettes al lado!!
Habría que probar a hacer la ensalada con los falsos garbanzos que Dani García se ha inventado en el Calima... ojiplática me dejó con eso en el Forum!!

Para quien no los quiera hacer en horno, que se prepare un molde de pírex bajo de los 20 duros y le ponga encima el cartoncillo que traen las pizzas para microondas. Los tueste dándoles vueltas cada minuto y los emborrice en las especias en la misma fuente pero ya sin cartón una vez que se empiecen a torrar. En una paellera también se pueden hacer de la misma manera si se dispone de un difusor de fuego. Secarlos bien con papel o un paño después de escurridos y acortaréis el tiempo de torrado un montón

jajaja, parece que hoy es el día oficial del ras-el-hanout XDDD tanto tiempo buscando cosas que hacer con el... pero hoy parece que se juntan los astros para iluminarme ;-)

La idea de los garbanzos me mola mucho mucho... incluso puede estar bien ese macerado de garbanzos (antesd e meter por segunda vez en el horno) para hacer un hummus diferente... tiene que estar brutal!!!

Qué maravilla!!!!!. Me encantan las espinacas y los garbanzos, y esa idea de tostarlos con especias debe estar de muerte. Una pega, es que a mi costillo se le indigestan y en casa estan un poco censurados (horreur!! (afrancesamiento, que demuestra mi congoja)). Igual asi, tostaditos, le sientan mejor (o cambio de costillo)... lo pruebo, si o si.

Me apunto lo de los garbanzos, con o sin la ensalada. Más bien sin la ensalada. Por cierto lo de "espinacas baby" suena bastante cursi también en inglés (baby spinach). Si se adoptan anglicismos al menos que sean buenos o imprescindibles, ¿no? Pero qué sabré yo, que ni tengo ni lengua materna...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal