¿Estamos subestimando el chorizo? / AINHOA GOMÀ
En mis recientes viajes por lo largo y ancho de este mundo -es decir, en un puente que pasé en Londres y navegando por Internet- he observado un fenómeno que me tiene perplejo. Es el boom internacional del chorizo español. Mientras aquí este embutido porcino se considera un producto garrulo, y apenas se sirve más que en parrilladas, bocatas o aperitivos, los anglosajones se han vuelto locos con él y lo usan en los platos más insospechados.
He visto chorizo en pollos rellenos, en guisos, en goulashes y, horreur, en ensaladas. Me he quedado picueto ante recetas de lenguado con chorizo, bacalao con mejillones y chorizo o lubina con chorizo, cebolla roja y tomates cherry. Me ha dejado sin respiración un sandwich de gambas con chorizo, y me ha revuelto el estómago un estofado de, arggg, salmón, langostinos y chorizo.
Supongo que el estatus de potencia mundial alcanzado por nuestra alta cocina en la pasada década ha desatado la pasión por este producto (el otro caso más notable es el del pimentón, una especia que sale más que Rajoy en el New York Times). Pero me da que en un nivel más popular, los responsables de la moda son los chefs mediáticos británicos, que aman el chorizo como a sí mismos y carecen de ninguna clase de complejo a la hora de utilizarlo.
La reina del food porn, Nigella Lawson, se cascó hace ya unos cuantos años unas vieiras con chorizo, en su opinión más satisfactorias que con bacon. En su programa de televisión The F Word, Gordon Ramsay enseñó a unos pilotos de las fuerzas aéreas británicas a cocinar con él el bacalao. Jamie Oliver no tuvo ningún problema en ponerle chorizo frito a una ensaladita de tomate en Jamie does Andalucia, y hasta añadió un poco de ajo por si no era suficientemente potente.
A pocos españoles se les ocurriría mezclar nuestro embutido más cañí con pescado, marisco o verduras crudas, salvo en casos de extrema necesidad o en algún arranque de creatividad causado por el alcohol o las drogas a las tantas de la mañana. Cualquiera de esos platos sería considerado una guarrindongada en toda regla, porque aquí no pasamos de las patatas a la riojana, los potajes de legumbres y algún arroz despistado. Sin embargo, los no nativos juegan con el ingrediente con la alegría de un niño, al no llevar en su ADN toda la carga genético-gastronómica que nos dice a los españoles que el chorizo no encaja con casi nada.
Ante su osadía, podemos adoptar nuestra clásica actitud de superioridad: son anglosajones, por lo que tienden al engendro culinario por definición, y además no tienen ni idea de qué va nuestra cocina. ¿Pero y si somos nosotros los equivocados, y no sabemos sacar partido a uno de nuestros productos más identitarios? ¿No estará el peso de la tradición impidiendo que nos abramos a nuevo universo de sensaciones choriceras?
A pesar de ser medio riojano, y por tanto ferviente devoto del chorizo, me cuesta creer que un sabor tan avasallador como el suyo no acabe cargándose los matices de otros ingredientes mucho más delicados, como los pescados frescos. Sin embargo, la cocina está hecha de contrastes, por lo que tampoco me atrevería a asegurar que esos inventos internacionales son un bodrio. Los macarrones con chorizo, salsa de tomate y queso gratinado tampoco debieron sonar demasiado ortodoxos en su momento, y para mí son uno de los grandes hallazgos de la cocina infantil española. Así que quizá haya que hacer de tripas corazón y lanzarse a experimentar con nuestro embutido más bruto.
Hay 194 Comentarios
He leído por aquí a alguien que le dió algo de asquito la paella conm chorizo... pues yo la he comido en Alicante, varias veces, y está muy buena. ¡viva el chorizo!
Publicado por: montse | 26/04/2012 14:44:09
Yo pienso que el uso de la palabra chorizo para describir a nuestros politicos ha empujado el consumo y es que hay chorizo por todas partes
Publicado por: peter | 26/04/2012 14:39:03
Loliví, los ingleses no han inventado nada: en cualquier buena sidrería guipuzcoana el postre por excelencia es un buen idiazábal curado (de los que huelen a los pies del pastor que ordeña las ovejas latxas con cuya leche se elabora) con dulce de membrillo o de manzana...
Publicado por: Igg | 26/04/2012 14:28:08
Lo del chorizo es un problema serio de los ingleses, ¿¡hamburguesas con chorizo!? Como cabras. Pero si Jamie lo hace, no será tan malo. Por lo menos en mi casa hemos hecho espaguetis con chorizo de toda la vida. Será que soy 100% riojana y nosotros amamos al chorizo como los italianos aman la pasta.
Pero Mikel, cuando has dicho que eres medio riojano, me ha hecho una ilusión que no veas. Os pondremos a tu hermano y a ti en la fuente de las espaldas mojadas de aquí a nada, junto con Javier Cámara, otro gran ilustre.
Publicado por: Cristina | 26/04/2012 14:27:24
Yo creo que, en efecto, el chorizo español es un producto que debe tener valores insospechados, dada su abundancia. Desde los partidos políticos hasta los bancos, pasando por mil otros sitios, se lo puede encontrar en las más extraordinarias variedades y combinaciones. Ya lo dice la vox pópuli: no hay pan para tanto chorizo.
Publicado por: a. ladino | 26/04/2012 14:10:02
Yo vivo desde hace ocho años en Luxemburgo, donde la oferta gastronómica es bastante amplia, ya que es una cocina francesa-fusión-internacional y podemos encontrar el chorizo con la vieiras,el bacalao, el risotto... y algún que otro plato más que ahora no recuerdo. He probado a hacer en casa las vieiras y el bacalao con el chorizo, y tengo que reconocer que no están nada mal.
Publicado por: Mercedes | 26/04/2012 14:03:00
Pero bueno, si el arroz con sobrasada o con chistorra o con salchichas rojas está imperial. En mi casa es plato de fiesta.
Publicado por: F | 26/04/2012 13:48:52
el que piense que el chorizo es un producto garrulo, tiene un grave problema, complejos varios, aspiraciones a ser cool o yo que sé...ahora lo de mezclarlo con ensaladas, pescados y demás, en principio no convence nada...
Publicado por: teburcio gomeznarro | 26/04/2012 13:48:31
Me he partido de risa con el artículo!! Muy muy bueno...nosotros vivimos en Londres y todo eso del invento culinario bajo los efectos del alcohol lo habiamos pensado ya !
...Te doy la última pista de lo que ha calado y muy bien por aqui..Manchego con carne menbrillo!! empieza a sonar y parece que pegará fuerte!!saludos
Publicado por: Loliví | 26/04/2012 13:43:24
Yo he probado guisos legumbres con pescado pulpo, mejillones... y chorizo! La primera vez que lo ví, pensé, éstos han metido aquí todo lo que sobraba. Tal vez fue ése su orígen, pero está de rechupete. Y la ensalada con chorizo, lo mismo (yo la hago con verde, así sea lechuga, rúcola, canónigos... y le doy al chorizo -del bueno- un paseillo por la sartén con ajito picado y unos tropezones de pan). Contundente, pero rico. Otra curiosidad a la lista: los alemanes piensan que el chorizo es siempre picante.
Publicado por: dagamaga | 26/04/2012 13:38:59
No son horas de leer macarrones con chorizo y queso gratinados...oooooh...por favooooor...quiero un platoooo...
Por lo demás, a favor del mezclum choricero con cosas pero con gambas jamás. Noooou...!
Publicado por: Julia | 26/04/2012 13:29:49
Completely true! En el Breakfast Club de Shoreditch, Londres, ofrecen para el brunch una deliciosa y calórica combinación de chorizo, champis, huevos! Los londineses ma-tan por él!
Publicado por: Alicia | 26/04/2012 13:27:42
Lo más "disgusting" que he visto nunca: paella con chorizo, en Dublín, este verano. Ecccsss
Publicado por: Ana Rosa | 26/04/2012 13:17:28
Pues en la mili comiamos bocadillos de chorizo con ... chocolate.
Os animo a que lo probeis, despues delprimer repelus ya vereis como os gusta
Publicado por: Capitan Trueno | 26/04/2012 13:14:50
El chorizo cortado en taquitos en la ensalada está rico rico... claro, que todo lo que cuentas me parece muy apetitoso como buen amante del chorizo (y la morcilla todavía más) que soy. Vivo con una francesa que deglute chorizo en cantidades industriales, y lo utiliza, alegremente, en cualquier plato que se le ponga por delante.
Publicado por: BDF | 26/04/2012 13:13:07
Viviendo en Inglaterra he de decir que si, los ingleses abusan mucho del chorizo. Pero no por ello se debe criticar el uso que hacen de ello antes de probarlo, yo he probado los mejillones con chorizo (realmente deliciosos, y tras hacersela a varios amigos españoles no han podido más que rebañar el plato, probadlo!), y en varios pescados como bacalao, se usa sobre todo en pescados suaves para potenciar su sabor, y casi siempre en caldereta casi nunca fritos.
La ensalada de tomate con chorizo la he probado en varios puntos de España. Y el chorizo de supermercado si suele ser barato y malo, pero si vas a alguna carnicería te venden de todo porque hay demanda.
Tengamos cuidado que están empezando a criar sus cerdos para hacer sus chorizos! http://thebathpig.com/
¡viva la gastronomía ibérica!
Publicado por: Kerkies | 26/04/2012 13:08:30
Como se está poniendo Jamie Oliver de tanto comer chorizo...
Publicado por: agente86 | 26/04/2012 13:04:14
Por cierto, que para chorizo el que hacía mi tía-abuela Teresa, de Villamayor de los Montes (Burgos)....
Publicado por: Panzer | 26/04/2012 13:01:40
Pues la ensalada de Jamie tiene una pintaza.....
Me ecanta Jamie, la pasión que pone, lo que disfruta haciendo un plato tan "sencillo", cómo valora siempre los ingredientes que usa (sea Andalucía, la Toscana o su huerta de Inglaterra). Me parece un crack.
Esta ensalada la pienso hacer.
Publicado por: Panzer | 26/04/2012 13:00:48
Lo siento , pero creo que lo que es de garrulos es decir que para los españoles el chorizo es de garrulos ... ! O de nuevo rico que se las quiere dar de snob ... Por mucho que hayas andado por el mundo , unos sencillos huevos fritos , fritos con buen aceite de oliva , buen pan pero que sea pan pan y chorizo , ! riquísimos ! O tantos otros platos , como las patatas a la riojana que cita . En cambio , quízás de lo que habría que hablar es de la escasa calidad que va teniendo la materia prima de nuestra cocina . ¿ Por qué diablos es tan difícil encontrar un buen chorizo SIN LACTOSA ? ¿ Será porque los señoritos desprecian el chorizo ? Vivo en Barcelona y no digo que no haya , pero el único sito en que los encuentro es en el socorrido Rincón del Gourmet de El Corte Inglés , con los de la marca leonesa Alcancía . pero sólo traen los que no son picantes . Supongo que pued ehaber otros sitios , que me gustaría saber , para poder tener otra vez el gusto de recorrer la península ibérica apreciando sus excelentes chorizos, como antes , cuando eran todos diferentes y todos buenísimos . ! A reivindicar el chorizo !
Publicado por: Criticon | 26/04/2012 12:54:43
http://www.google.es/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=limon+serrano
Publicado por: Igg | 26/04/2012 12:38:21
uno nunca sabe! cuando yo vivía en Polonia, mi madre me mandaba embutidos, sobretodo longaniza, mi favorito. Cuando vi a mis compañeros de piso echarlo en revueltos de huevos, en bocadillos con mahonesa y huevo duro o incluso freirlo y echárselo a la sopa casi me muero. hasta que un día prové algunas de sus combinaciones.....y no estaba nada mal! es más, alguna ha quedado incorporada a mi recetario.
Publicado por: tereszka | 26/04/2012 12:33:41
El chorizo combina con todo, nada como la gachamiga que hace mi madre acompañada de sardinas, uvas, pepino y chorizo patatero segureño.
Publicado por: Mariano Ojeda | 26/04/2012 12:29:15
Yo creo que lo que han descubierto, sin darse cuenta, es el fascinante sabor ahumado del pimentón de la Vera. Alguien debería decirles que eso es lo que les da el sabor que les gusta tanto.
Publicado por: Juanito | 26/04/2012 12:26:35
Esto me recuerda a una vez que le traje mojo picon a una amiga casada con un ingles. Su marido, en un intento por hacer de househusband ejemplar cocino pasta... con mojo!! con un bote entero de mojo!! menudo desperdicio!! un bote que a mi me podia durar anos se lo pimplo en un periquete...
Felicidades por el blog, lo sigo con dedication religiosa.
Publicado por: Tajea | 26/04/2012 12:24:41